Antonino pio; emperador romano.
Antonino pio;
emperador romano
Estrada Olivares Lizeth Guadalupe.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO.
FACULTAD DE DERECHO
1
Antonino pio; emperador romano.
2
Antonino pio; emperador romano.
Introducción
En el presente trabajo, se abordara sobre un personaje importante del imperio
romano; Antonino pio, quien fue uno de los pocos que su gobernó con sabiduría,
madurez y sobre todo la paz.
Como primeros puntos, se aborda la vida política de Antonino antes de ser
sucesor del emperador Adriano. El protagonista de este presente trabajo, desde
sus comienzos, demostró tener un gran potencial sobre cuestiones políticas y
sobre todo, el demostrar que tuvo una madurez para llevar a una etapa pacifica al
imperio romano
3
Antonino pio; emperador romano.
Antonino pio; antes de su cargo como emperador.
Titus Aurelius Fulvus Boionius Antoninus, mejor conocido como “Antonino pio”, fue
uno de los emperadores más importantes de la historia romana. Nació el 19 de
septiembre de 86 d.c en Lanuvium, Italia.
Antes de ser heredero del emperador Adriano, desempeñaba como administrador
público, fue cuestor, pretor durante el reinado de Trajano.
En la época de Adriano desempeñó en el consulado en el año 120, fue encargado
del gobierno de uno de los distritos de Italia (consularis Italiae) y por último el
proconsulado de Asia. Su forma de trabajar y de hacer su labor durante su
proconsulado en Asia, ayudo al aumento de su reputación gracias a su buena
conducta y humildad
El emperador Adriano adopto a Antonino para que fuera su sucesor, porque no
tenía descendencia directa. En un principio Antonino no fue la primera opción del
emperador, su primera opción para su sucesor fue Lucio Ceyonio, pero
lamentablemente murió antes de lo esperado; así pues, Adriano eligió a Antonino,
quien ya era una persona mayor y con una madurez impresionante.
Así fue como en “el 24 de enero del 138 d.c, el emperador Adriano anunció que
planeaba adoptar a Antonino, de 51 años, como su hijo y heredero, y en el 28 de
febrero del 138 d.c”1.
Tras la muerte de emperador Adriano, Antonino Pío, tomaría el puesto de
emperador el 10 de julio del 138 d.C., así asumió las riendas del Imperio romano
con la suposición de que simplemente seguiría las políticas de Adriano.
Como condiciones, Antonino “fue obligado a adoptar a su vez a su sobrino (el
futuro emperador Marco Aurelio, que contaba entonces con sólo diecisiete años) y
al hijo del difunto Lucius Aelius Caesar (el futuro emperador Lucio Vero, que tenía
dieciocho)”2.
1
Wasson, D. L. (2023, 27 marzo). Antonino Pío. Enciclopedia de la Historia del Mundo.
https://www.worldhistory.org/trans/es/1-12023/antonino-pio/
2
Antonino Pío. (s. f.). Real Academia de la Historia. https://dbe.rah.es/biografias/21780/antonino-pio
4
Antonino pio; emperador romano.
Antonino como emperador y su forma de liderar .
Como se mencionó anteriormente, Antonino tomo el poder el 10 de julio de 138
d.c. Antonino se convirtió en Imperator Caesar Aelius Hadrianus Antoninus
Augustus.
La mayoría de los historiadores están de acuerdo que en el su gobierno de
Antonino Pío, tuvo “la tranquilidad, estabilidad y continuidad respecto a las líneas
marcadas por Adriano”3. Su gobierno fue pacíficamente en la mayoría de veces,
gobernó con prudencia, madurez, moderación y justicia. Este gran emperador,
estaba consiente de todo a lo que conllevaba gobernar, tanto que le dijo a su
esposa “"Ahora que hemos ganado un imperio, hemos perdido incluso lo que
teníamos antes"4. Antonino entendía que si gobernaba con justicia, el gobernar
sería un gran sacrificio, no una ganancia.
El emperador “mantuvo buenas relaciones con el Senado, al que devolvió su
protagonismo político”. Uno de las primeras tareas que realizo el emperador fue
anular algunos decretos del ex emperador Adriano, como el condenar a un
número de senadores, pero Antonio opto por liberar a los senadores y opto por la
paz. Se cree que por esa razón, el senado otorgo su segundo nombre “pio” por su
lealtad a la memoria de Adriano. Gobernó junto al Consejo privado del emperador,
en el que reunió a sus más importantes colaboradores como Ulpio Marcelo, Gayo
y Salvio Juliano.
Tuvo grandes éxitos y virtudes que lo caracterizaron de los otros emperadores,
como los siguientes:
Buen manejo financiero.
3
RMSR (Ed.). (s. f.). Antonino pio. mcnbiografias.com. Recuperado 27 de marzo de 2023, de
https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=antonino-pio-emperador-de-roma
4
La empresa de las Indias « Blog del Instituto Cervantes de París. (2010b, junio 24).
https://blogs.cervantes.es/paris/2010/06/24/la-empresa-de-las-indias/
5
Antonino pio; emperador romano.
Antonino se caracterizó por su gran manejo financiero mejoró las finanzas
imperiales e impulsó una legislación más favorable para los esclavos. El protegía
el tesoro público, redujo las confiscaciones y la carga fiscal de sus súbditos. A
veces el emperador optaba por “gastar recursos personales para apoyar al
imperio”5, un ejemplo claro “contribuyó con dinero para reparar los proyectos de
construcción de Adriano y, durante una hambruna, proporcionó vino, aceite y trigo
gratis a los romanos a su costa”.6.
En su periodo de gobierno, tuvo característica importante por la política de ahorro.
Se manifestaron corte máximos en los gastos de la corte, se eliminaron cargos
superfluos de la administración y se cuidaron las inversiones de dinero público.
Todas estas medidas de ahorro favorecieron que al momento de su muerte el
tesoro dispusiera de un superávit de 675 millones de denarios. “No permitió
Antonino que los procuradores se extralimitaran en su función de recogida de
impuestos. Es más, diseñó un sistema de reclamaciones que directamente se le
reportaba por el que llegó a conocer algunos casos de injusticia, que rápidamente
atajó”7.
El comercio y el intercambio fueron de los más beneficiados, “se abrieron nuevas
rutas, se construyeron nuevos caminos a través del Imperio de manera que todas
las partes estuvieran conectadas con la capital” 8. Ordenó a sus procuradores
cobrar los tributos y no explotar a los provinciales. Sus disposiciones en materia
financiera quedaron recogidas en el Gnomon del Idios Logos.
5
Hyden, M. (2022, 21 marzo). Antonino Pío: El más grande emperador romano del que nunca has escuchado
hablar. Foundation for Economic Education. https://fee.org.es/articulos/antonino-p%C3%ADo-el-m
%C3%A1s-grande-emperador-romano-del-que-nunca-has-escuchado-hablar/
6
Hyden, M. (2022, 21 marzo). Antonino Pío: El más grande emperador romano del que nunca has escuchado
hablar. Foundation for Economic Education. https://fee.org.es/articulos/antonino-p%C3%ADo-el-m
%C3%A1s-grande-emperador-romano-del-que-nunca-has-escuchado-hablar/
7
L. (2020b, junio 16). Antonino Pío: paradigma de buen directivo. Legal Today.
https://www.legaltoday.com/gestion-del-despacho/recursos-humanos/antonino-pio-paradigma-de-buen-
directivo-2010-05-03/
8
Antoninus Pius - Enciclopedia Católica. (s. f.). https://ec.aciprensa.com/wiki/Antoninus_Pius
6
Antonino pio; emperador romano.
“Los recursos económicos, que se encontraban en la base de la gestión
administrativa del Imperio, provendrían en su mayor parte de las provincias,
especialmente las del Mediterráneo occidental” 9. Como se mencionó
anteriormente, su gran manejo financiero, logro que el imperio floreciera en
sentido económico, y que la sociedad no tuvieras problemas económicos.
Antonino era considerado un administrador hábil y un constructor. Reorganizó y
moralizó la Hacienda pública, y los agentes del Imperio recibieron la orden de no
percibir los impuestos más que en su límite legal
Proyectos para el bien de la sociedad.
Este emperador, realizo una serie de proyectos que fueron para el beneficio para
la sociedad, fueron tanto instituciones como apoyos económicos e incluso
materiales.
El libre acceso la sociedad de Roma al agua potable fue uno de los proyectos y
apoyos de Antonino hacia su pueblo; “se amplió con la construcción de
acueductos, no solo en Roma sino en todo el Imperio, así como puentes y
caminos”10. Como se había mencionado anteriormente los caminos y los puentes
fueron construidos para las nuevas rutas comerciales del imperio, también para
que los caminos estuvieran conectados hacia la capital.
Antonino logro balancear el control financiero con el emprender diversas obras
públicas como los proyectos que Adriano le había sugerido, como por ejemplo
“que se ofrecieran donativa a las tropas y que fueran creadas diversas
instituciones caritativas a fin de acoger a las niñas pobres que se denominaron
puellae Faustinianae en honor a su mujer Faustina” 11, construyó monumentos que
incluían el Templo de Adriano Deificado y el Templo de Faustina, sobre todo,
reparo varios edificios incluyendo el coliseo. La actividad del emperador no se
limitaba, como en los actos de movimientos privados para el socorro de los pobres
9
Chrome extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://summa.upsa.es/high.raw?
id=0000108934&name=00000001.original.pdf
10
Antonino Pío _ AcademiaLab. (s. f.-b). https://academia-lab.com/enciclopedia/antonino-pio/
11
RMSR (Ed.). (s. f.). Antonino pio. mcnbiografias.com. Recuperado 27 de marzo de 2023, de
https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=antonino-pio-emperador-de-roma
7
Antonino pio; emperador romano.
y de los huérfanos recibieron su generoso apoyo. Ordenó la construcción del muro
de Antonino para mejorar la defensa de la provincia de Britania. “Construyó
templos, teatros y mausoleos, promovió las artes y las ciencias y otorgó honores y
recompensas financieras a los maestros de retórica y filosofía” 12.
Durante su reinado donó grandes sumas de su fortuna personal para producir
espectaculares juegos y repartió mucho dinero entre el pueblo y el ejército. “Los
juegos en el circo se solían celebrar cada cinco años, pero el Senado ordenó que
se celebraran cada año precisamente el día del nacimiento de Antonino Pío. Éste
agradeció este detalle pero les pidió que se celebrasen no el día de su nacimiento
sino que se celebrasen el día en que murió el emperador Adriano” 13
También las clases más pobres estaban en algún sentido aseguradas contra la
pobreza y tenían la certeza de recibir un entierro decente.
Antonino apoyaba económicamente a su gente e invertía en cuestiones militares,
a pesar de que en su periodo de mandato, las guerras no fueran frecuentes.”
procurando el bienestar de la población, con innumerables donaciones pecuniarias
hacia los romanos, sobre todo su dedicación en la organización del ejército
pagando todos los gastos con su fortuna particular, tanto es así que al morir
Antonino, el patrimonio heredado de su riquísima familia, quedó reducido a cero” 14.
Reconstruyó el puerto de Gayeta “haciendo casas en su cercanía levantó una
torre y lo amuralló. Lo mismo hizo con el puerto de Tarragona ampliando sus
edificios y dotándole de privilegios”15.
En cuanto a la construcción de edificios públicos éstos fueron importantes, como
los siguientes:
12
Antonino Pío _ AcademiaLab. (s. f.-b). https://academia-lab.com/enciclopedia/antonino-pio/
13
Escuer, E. F. (2022, 16 julio). Tito Aurelio Fulvo Boyonio Antonino, el ecuánime y un gran emperador.
Nuevatribuna. https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/tito-aurelio-fulvo-boyonio-antonino-
ecuanime-emperador-roma-historia/20220714102757200637.html
14
De Madariaga, J. P. (2019, 2 abril). IV Antonino Pio. Apuntes Historia.
https://www.apunteshistoria.com/historico/iv-antonino-pio/
15
Escuer, E. F. (2022, 16 julio). Tito Aurelio Fulvo Boyonio Antonino, el ecuánime y un gran emperador.
Nuevatribuna. https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/tito-aurelio-fulvo-boyonio-antonino-
ecuanime-emperador-roma-historia/20220714102757200637.html
8
Antonino pio; emperador romano.
En el norte de África, restauró los acueductos,
Las grandes cisternas que servían para la distribución de agua y termas de
Cartago
Los llamados baños de Antonino
El arco de la ciudad de Sufetula, ambas en la actual Túnez
Al parecer, “el emperador quiso realizar en esta zona una importante labor de
repoblamiento, embellecimiento y ampliación de las ciudades. También en Asia,
donde en Aspendus, su teatro fue personalmente financiado por el emperador,
construido por el arquitecto Zenome, los miliarios de la calzada que conduce al
teatro informan que la calzada fue igualmente construida a expensas del
emperador”16.
Cuestión política.
En cuestiones políticas, Antonino pio tuvo un buen trato con el senado “Mantuvo
buenas relaciones con el Senado, al que devolvió su protagonismo político
devolvió al Senado el derecho a intervenir más activamente en la vida política. Aun
así, gobernó estrechamente vinculado al Consejo privado del emperador, en el
que reunió a sus más estrechos colaboradores como Ulpio Marcelo, Gayo y Salvio
Juliano”17. Siempre mantuvo una actitud respetuosa con el Senado y mantuvo un
respeto total por las tradiciones religiosas. Acometió grandes reformas
urbanísticas.
Pío opto por anular algunos decretos del ex emperador Adriano, como por ejemplo
(como ya se había comentado por anterioridad) Adriano había condenado a un
número considerable de senados, pero Antonino opto por la liberta, así que los
dejo libres a los hombre. Recibía en audiencia a todos los que lo solicitaban y
atendía sus quejas, haciendo siempre estricta justicia
16
Garzón Blanco, J. A. (1994). Antonino Pio: estudio biográfico y bibliográfico de una época. Lucentum, 107.
https://doi.org/10.14198/lvcentvm1992-1994.11-13.07
17
RMSR (Ed.). (s. f.). Antonino pio. mcnbiografias.com. Recuperado 27 de marzo de 2023, de
https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=antonino-pio-emperador-de-roma
9
Antonino pio; emperador romano.
Con base a las leyes, este gran emperador, mejoro las leyes constituidas por
Adriano, potencializo el Consejo Imperial como apoyo consultivo del emperador,
en el campo legislativo, interesándose particularmente en los derechos
individuales; dicto leyes para favorecer a las familias pobres, dictó una ley para
tratar el problema de la mujer infiel en donde la mujer infiel no podía ser
perseguida ni señalada por adulterio por su marido si este no demostraba que él
había sido absolutamente fiel. En el caso de los esclavos “decretó que
únicamente un magistrado podía ejercer la potestad de juzgar y castigar al
esclavo, prohibiendo de igual manera que el amo pudiese vender al esclavo, a
centros de prostitución o a las escuelas de gladiadores, para sus combates en la
arena del circo, por lo que dejó de ser un mero y caprichoso objeto, pasando a
convertirse en una persona”18 , con ello si un amo causaba o provocaba la muerte
de sus esclavos era acusado de homicidio. Si lo maltrataba, debía venderlo.
Algunos historiadores creen que tuvo desinterés de los acontecimientos que
sucedían en el exterior de Italia, y que de su inactividad se derivaron los
problemas a los que se tuvo que enfrentar, Marco Aurelio y otros emperadores del
Siglo lll.
Se le conoce como uno de los pocos emperadores romanos, exento de grandes
conspiraciones, Solo se le conocen dos intentos contra el reinado de Antonino Pío,
debidos sobre todo a su debilidad, por la cual, algunos se vieron envalentonados
en el intento de suprimirlo. “Cuando se formó una conspiración contra él, el
Senado, y no Antonino, procesó al intento de usurpador, pero Antonino prohibió
que se investigara a los co-conspiradores del rebelde. Además de estos actos de
misericordia, Antonino también abolió el empleo de delatores y anunció que
ningún senador sería ejecutado durante su reinado” 19.
18
Wasson, D. L. (2023, 27 marzo). Antonino Pío. Enciclopedia de la Historia del Mundo.
https://www.worldhistory.org/trans/es/1-12023/antonino-pio/
19
Hyden, M. (2022, 21 marzo). Antonino Pío: El más grande emperador romano del que nunca has
escuchado hablar. Foundation for Economic Education. https://fee.org.es/articulos/antonino-p%C3%ADo-el-
m%C3%A1s-grande-emperador-romano-del-que-nunca-has-escuchado-hablar/
10
Antonino pio; emperador romano.
Cuestión Militar
En situaciones militares, Antonino en su época de gobernar, opto por la paz y no
era visible la actividad militar (solo en situaciones donde se ponía en peligro la
integridad del imperio y la sociedad). Preservó la paz en las fronteras, no obstante
estas eran extensas, y débilmente vigiladas convirtiendo cualquier amenaza en un
posible desastre.
En su reinado, tuvo una serie de disturbios militares, en Mauritania, Judea y en
Britania por el levantamiento de los brigantes, aunque estos levantamientos no se
consideran de gran importancia, en el caso de Britania contra los pueblos del
norte, fue uno de los más sobresalientes. Fue en el año 139 d.c cuando en
Britania se registró una sublevación de los pueblos de brigantes Se registra en
Britannia, una sublevación de los pueblos Brigantes “la sublevación fue vencida
por las legiones establecidas en Britania: la Augusta, VI Victrix y la XX Valeria
Victrix, teniendo como mando de todas ellas al legatus Q. “ 20
Esto llevo a el emperador antonino a construir una nueva muralla en Britannia, el
Vallum Antonini, más al norte que la del Vallum Hadriani esta muralla, situada en
la parte más estrecha de Escocia en el año 142 d.c. Antonino quiso dejar en el
recuerdo “de este hecho para la posteridad, al conmemorarlo en sestertius,
acuñados entre los años 140 al 144, donde se muestra a la imagen simbólica de
Britannia, sentada sobre una roca, portando lanza y estandarte y reposando su
brazo izquierdo sobre un escudo”21 . Antonino no trató de aumentar masivamente
el dominio de Roma solo se produjeron dos tipos de conflictos, en Britannia y
Germania, pero parece que su razón de ser puede haber sido, ajustar las fronteras
para que los romanos pudieran defenderlas más económicamente
20
Garzón Blanco, J. A. (1994). Antonino Pio: estudio biográfico y bibliográfico de una época. Lucentum, 108.
https://doi.org/10.14198/lvcentvm1992-1994.11-13.07
21
Garzón Blanco, J. A. (1994). Antonino Pio: estudio biográfico y bibliográfico de una época. Lucentum, 109.
https://doi.org/10.14198/lvcentvm1992-1994.11-13.07
11
Antonino pio; emperador romano.
Antonino gobernó mediante el sistema de delegación en el caso de Mauritania, en
Germania, en Dacia, en Acaya, en Egipto. También “promulgó una Constitución
imperial en el año 140 y en ella, se declaró que la ciudadanía romana que recibían
los soldados veteranos de las tropas auxiliares, tras veinticinco años de servicio,
no era extensible a los hijos que hubieran tenido durante su servicio o antes de
este, pero sí la recibirían los descendientes que tuvieran después de haber sido
nombrados ciudadanos con la honesta missio”22. Antonino invertía en las tropas
militares cuando en verdad hubiera amenaza. Muchas guerras fueron de carácter
defensivo. Reforzó el ejército aumentando el número de las tropas móviles o
comitatenses.
Cuestiones religiosas
En su periodo de gobernar, se caracterizó por la continuidad de todos los ritos
tradicionales hacia el emperador, tampoco hubo persecución contra los judíos o
comunidades cristianas. Antonino “era profundamente devoto al culto tradicional
del Imperio. No tenía el escepticismo de Adriano ni el ciego fanatismo de su
sucesor. Quizás como consecuencia la superstición y el culto a las nuevas
deidades se multiplicaron bajo su administración” 23.
En su trato con los cristianos, Antonino no fue más allá de mantener los
procedimientos establecidos por Trajano, aunque su firme devoción a los dioses
nacionales no falló en hacer un contraste desfavorable con la conducta de los
cristianos. “Antonino, en contra de lo que realizó Adriano, prefirió proteger a los
dioses romanos frente a un helenismo idealizado y trasnochado, igualmente hizo
frente a la marea de divinidades orientales que extendían su culto por Italia y todo
22
Escuer, E. F. (2022, 16 julio). Tito Aurelio Fulvo Boyonio Antonino, el ecuánime y un gran emperador.
Nuevatribuna. https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/tito-aurelio-fulvo-boyonio-antonino-
ecuanime-emperador-roma-historia/20220714102757200637.html
23
ShieldSquare Captcha. (s. f.). https://validate.perfdrive.com/?ssa=e6f08d39-a88f-4a6e-a194-
67a2cd20f158&ssb=39877221888&ssc=https%3A%2F%2Ffanyv88.com%3A443%2Fhttps%2Fec.aciprensa.com%2Fwiki%2FAntonino_P
%25C3%25ADo&ssi=f4e3de5a-bydz-4566-9396-
78912898ff04&[email protected]&ssm=96194760971945543100269466363379&ssn=ec8d9ce
e6f33dc58b4c005cba2432c8a74a4ce39c0fe-b92e-4944-8bf8de&sso=8f56f9e3-
a69f38dd81c96a423e4a2d0c818fe22a31bdbab6a1c406c7&ssp=43621206221680238384168024855104473
12
Antonino pio; emperador romano.
el Imperio rechazando la influencia de las religiones orientales y que tanta
importancia adquirirían desde finales del siglo II” 24. Los cristianos no habían
gozado nunca de tanta tranquilidad como hasta entonces.
Cuestiones científicas
El emperador antonino impulso las artes y las ciencias para el bien de su pueblo.
El período fue también de considerable actividad literaria y científica, aunque el
movimiento artístico general de esta época fue decididamente del tipo rococó.
Promovió las artes y las ciencias y otorgó sueldos y honores a los maestros de
retórica y filosofía.
24
Garzón Blanco, J. A. (1994). Antonino Pio: estudio biográfico y bibliográfico de una época. Lucentum, 113.
https://doi.org/10.14198/lvcentvm1992-1994.11-13.07
&ssq=46199042883318622757528833585213314515241&ssr=ODMuOTYuMjQ1LjIyMQ==&sst=&ssv=&ssw=
&ssx=eyJfX3V6bWYiOiI3ZjYwMDBlZjZiYTIxNC03Y2YwLTQxYjgtOTNkNS03MDBjZmQ1YjZhZDYxNjgwMjI4ODM
zNjc5MC1mM2VlZWY3OTBkNjA4OWEyMTAifQ==
13
Antonino pio; emperador romano.
14
Antonino pio; emperador romano.
15
Antonino pio; emperador romano.
16
Antonino pio; emperador romano.
17
Antonino pio; emperador romano.
18
Antonino pio; emperador romano.
19
Antonino pio; emperador romano.
20
Antonino pio; emperador romano.
21
Antonino pio; emperador romano.
22
Antonino pio; emperador romano.
23
Antonino pio; emperador romano.
24
Antonino pio; emperador romano.
25