Guías de Laboratorio Biología General 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

BIOLOGÍA GENERAL (412)


Biología General 2023
Guía de prácticas de Laboratorio

BIOLOGÍA GENERAL 412


Guía de prácticas de Laboratorio

Bienvenidxs! Esta es la guía para las prácticas de laboratorio que se realizarán en la cursada del año 2023.

Normas generales de seguridad de trabajo en Laboratorio

Se presentan las Normas generales de Seguridad para los estudiantes que realicen prácticas en los
Laboratorios de la UNAHUR. El objeto de las mismas es generar en los estudiantes los conocimientos
necesarios para trabajar de manera segura, cuidando así a su persona, a sus compañeros y docentes, a las
instalaciones y a toda la comunidad de la Universidad en general.

1. Antes de realizar la práctica


Antes de cada práctica, los docentes a cargo entregarán a los estudiantes la guía correspondiente, en la cual
encontrarán toda la información necesaria para su correcta ejecución. Previo a cada práctica, es
responsabilidad de los estudiantes realizar una lectura crítica del material aportado por los docentes para
tomar conocimiento de los procedimientos a realizar y de los potenciales peligros que conlleve la práctica:

1- Leer detenidamente la práctica que figura en la guía


2- Identificar los objetivos y el procedimiento. Hacer un esquema de las acciones a llevar adelante.
3- Identificar los reactivos involucrados en la práctica.
4- Buscar las hojas de seguridad correspondientes a los reactivos y leerlas críticamente.
5- Detectar los potenciales riesgos que podrían surgir en la operatoria de la práctica.

Dentro del laboratorio, previo a la realización de la práctica, lxs docentes a cargo explicarán los
procedimientos y los estudiantes deben evacuar todas las dudas relacionadas a las acciones a llevar a cabo.
Es importante que los estudiantes tomen conciencia de que el análisis previo de la práctica les permitirá
obtener los resultados esperados y prevenir accidentes, además de una mejor posibilidad de toma de
decisiones.

2. Durante la práctica
Cada práctica a ser ejecutada posee sus propios riesgos particulares, los cuales serán explicados por los
docentxs. Sin embargo, existen una serie de pautas de conducta que los estudiantes deben seguir en
términos generales para proteger tanto la salud personal como la de los compañeros, docentes y la
comunidad en general, así como para evitar accidentes y episodios de contaminación, tanto dentro del
ámbito de trabajo, como hacia el exterior. Las recomendaciones generales aquí indicadas resultan de un
conjunto de prácticas de sentido común. Resulta clave en este punto trabajar de manera calma y respetuosa
y en todos los casos deben seguirse las indicaciones del docente responsable a cargo y en caso de duda
siempre consultar.

2
Biología General 2023
Guía de prácticas de Laboratorio

Recomendaciones generales
1. No está permitido a los estudiantes trabajar solos fuera de las horas normales previstas.
2. Se deberá conocer la ubicación de los elementos de seguridad tales como: matafuegos, salidas de
emergencia, mantas ignífugas, lavaojos, gabinetes para contener derrames, etc.
3. No se permitirá comer, beber o maquillarse, a fin de evitar la inhalación, la ingestión y/o el contacto con
sustancias tóxicas.
4. Está prohibido fumar, entre otras razones porque en el laboratorio existen elementos inflamables o
explosivos, algunos de alto riesgo por su volatilidad. Además, el olor del cigarrillo podría enmascarar
olores que nos adviertan de potenciales peligros o que nos sirvan para la identificación de sustancias.
5. No se deberán guardar alimentos en el laboratorio, ni en las heladeras que contengan drogas.
6. Es imprescindible mantener el orden y la limpieza. Cada persona es responsable directa de la zona que
le ha sido asignada y de todos los lugares de uso común.
7. Las mesadas de trabajo deben estar despejadas, sin libros, ni abrigos ni objetos personales. En éstas
únicamente estará el material de la práctica y el cuaderno de laboratorio.
8. Las manos deben lavarse cuidadosamente después de cualquier manipulación de laboratorio y antes de
retirarse del mismo.
9. No se permitirá correr en los laboratorios.
10. No se deben bloquear las rutas de escape o pasillos con bancos, sillas, equipos, máquinas u otros
elementos que entorpezcan la correcta circulación.
11. Toda herida o abrasión, aún los pequeños cortes, deben ser informados al docente. Los laboratorios
cuentan con botiquín de primeros auxilios para atender casos de emergencia.
12. Respete las señales de advertencia.
13. Está terminantemente prohibido hacer experimentos no autorizados por el docente. No sustituir nunca
un producto químico por otro en una práctica. Si se debiera alterar o modificar la realización de una
experiencia, consulte primero al docente o personal auxiliar del laboratorio.
14. Se sugiere tener la vacuna antitetánica al día.

Elementos de protección personal


15. Se debe utilizar vestimenta apropiada: guardapolvo abrochado (preferentemente de algodón y de
mangas largas), y zapatos cerrados. Evitar el uso de accesorios colgantes (aros, pulseras, collares, etc.) y
usar el cabello recogido.
16. Cuando la práctica lo requiera se deberán utilizar guantes apropiados para evitar el contacto con
sustancias químicas o material biológico. Las personas cuyos guantes se encuentren contaminados no
deberá tocar sus mejillas, objetos o superficies tales como: teléfono, lapiceras, manijas de cajones o
puertas, cuadernos, etc.
17. Siempre que sea necesario proteger los ojos y la cara de salpicaduras o impactos se utilizarán anteojos
de seguridad u otro dispositivo de protección. Cuando se manipulen productos químicos que emitan
vapores o puedan provocar proyecciones, se evitará el uso de lentes de contacto.

3
Biología General 2023
Guía de prácticas de Laboratorio

Gestión de residuos en el laboratorio


18. Todo residuo generado deberá colocarse en los recipientes destinados para tal fin, indicados por el
docente a cargo previo a la ejecución de la práctica.
19. No se devolverá reactivo sobrante de un ensayo al frasco general dado que se contaminaría, y porque
podría provocar una reacción no deseada, con consecuencias tal vez peligrosas.
20. El material de vidrio roto no se depositará con los residuos comunes. Se deberá informar al docente para
que disponga correctamente del mismo.

Procedimientos de trabajo
21. No se permitirá pipetear con la boca. Tampoco se permitirá probar el sabor de ningún producto químico.
22. Para percibir el olor de una sustancia nunca se colocará la nariz directamente sobre la boca del recipiente,
sino que se abanicará con la mano dirigiendo vapor hacia la nariz.
23. Las prácticas que produzcan gases, vapores, humos o partículas, y que puedan ser riesgosas por
inhalación, deben llevarse a cabo bajo campana.
24. Se debe verificar la ausencia de vapores inflamables antes de encender una fuente de ignición. No se
operará con materiales inflamables o solventes sobre llama directa o cerca de la misma.
25. No utilizar el contenido de un recipiente que no esté identificado. Los envases que contengan agentes
químicos estarán adecuadamente etiquetados
26. Se deben extremar los cuidados al abrir un frasco que contenga gases en equilibrio con la solución, como
el ácido clorhídrico, ácido nítrico y en especial, amoníaco. Estos frascos deber abrirse con sumo cuidado
y apuntando el tapón hacia donde no haya nadie.
27. No se calentarán líquidos en recipientes de vidrio no resistentes al calor.
28. Cuando se caliente un líquido en un tubo de ensayo, se tomará el tubo con una pinza de madera,
inclinándolo 45° y se calentará por la parte más alta donde llegue el líquido, nunca por el fondo del tubo.
De no hacerlo así, el líquido podría proyectarse violentamente. La boca del tubo debe ubicarse en
dirección opuesta al operador y a sus compañeros.
29. Nunca debe dejarse material de vidrio caliente sobre la mesa de trabajo. A diferencia de otros materiales,
el vidrio caliente tiene el mismo color que el vidrio frío, y al tocarlo inadvertidamente puede ocasionar
severas quemaduras.
30. No se debe utilizar material de vidrio roto o con rajaduras. Podría fracasar la experiencia y/o producir
lesiones. El material de vidrio en malas condiciones debe ser descartado.
31. No utilizar equipos sin haber recibido entrenamiento previo y sin supervisión durante su uso. No se
puede conectar ningún equipo a la red eléctrica sin la autorización del docente.

Al terminar las prácticas de laboratorio, la mesada deberá quedar limpia, los reactivos utilizados ordenados,
y las llaves de gas y de agua, cerradas. Se realizará la limpieza del material utilizado de acuerdo a los
procedimientos indicados por los docentes.

4
Biología General 2023
Guía de prácticas de Laboratorio

3. Acciones en caso de emergencias


Frente a un accidente o incidente, de aviso inmediatamente al docente. Es más grave el ocultamiento o
mentira respecto del hecho, que su ocurrencia. Los responsables de determinar los procedimientos frente a
una situación de emergencia serán lxs docentes a cargo, por lo que en dicho caso resultará de suma
importancia seguir sus instrucciones.

Emergencias médicas
En caso de una emergencia tal como cortes o abrasiones, quemaduras o ingestión accidental de algún
producto químico, tóxico o peligroso, tanto propio como de un compañero, dar aviso de inmediato al
docente o responsable a cargo.

Incendio
En caso de observar un foco de incendio, debe mantenerse la calma. Lo más importante es ponerse a salvo
y dar aviso a los demás. Si hay alarma, debe accionarse, en caso contrario, gritar para alertar al resto. El
docente a cargo determinará el procedimiento a llevar adelante. Siga sus instrucciones para llevar a cabo la
evacuación por la ruta asignada. No correr, caminar rápido. No llevar consigo objetos, pueden entorpecer la
salida. Al salir, no volver a entrar.

Derrame de productos químicos


Se debe notificar al docente o responsable a cargo para que lleve adelante el procedimiento de limpieza
adecuado. Si el derrame es de material inflamable, apagar las fuentes de ignición y las fuentes de calor. Evite
respirar los vapores del material derramado.

5
Biología General 2023
Guía de prácticas de Laboratorio

TRABAJO PRÁCTICO N° 1A
Microscopía
INTRODUCCIÓN

Los microscopios son una de las principales herramientas de trabajo de los biólogos y las biólogas. Estos son
instrumentos que permiten ver objetos que escapan al límite de resolución del ojo humano. Su origen se
remonta al siglo XVI pero desde ese entonces han sufrido una multiplicidad de cambios hasta llegar a los
microscopios actuales. Existen distintos tipos de microscopios: microscopio binocular estereoscópico, simple
o lupa; microscopio óptico compuesto y microscopio electrónico. Cada uno de ellos tiene sus características
propias, formas de uso y cuidados, pero todos ellos son instrumentos de gran precisión y complejidad, por
lo que requieren un conocimiento particular y cuidados especiales.

OBJETIVOS

● Conocer las partes, funciones y cuidados del Microscopio binocular estereoscópico (Lupa) y del
Microscopio óptico compuesto.
● Aprender a manipular correctamente el instrumental de laboratorio.
● Adquirir experiencia en la interpretación de las imágenes obtenidas.

MATERIALES Y MÉTODOS
En este trabajo práctico aprenderemos a manipular el microscopio óptico y estereoscópico y a interpretar las imágenes
obtenidas con estos.

En la siguiente imagen podrás observar las partes del microscopio que utilizaremos en esta práctica. Para poder
observar una muestra deberás retirar la funda, encender el microscopio (botón encendido/apagado) y ajustar la luz
a la posición de encendido. Luego debes colocar la muestra a observar sobre la platina, la ajustarás con la pinza de
sujeción sobre la apertura que permite el paso del haz de luz a través del condensador y el diafragma. A continuación,
posarás tus ojos en los lentes oculares y colocarás el lente objetivo de menor graduación apuntando a la muestra.
Para graduar la nitidez de la imagen (esto depende de cada usuario) debes utilizar las perillas de ajuste grueso
(macrométrico) y de ajuste fino (micrométrico). Una vez que la imagen de la muestra se encuentre enfocada, se
puede cambiar al siguiente lente objetivo de mayor aumento. A partir que se usa el segundo lente objetivo se debe
utilizar sólo el tornillo micrométrico, esto es debido a que la muestra queda muy cerca del lente y si se usa la perilla
macrométrica se puede romper el preparado.
Otro aspecto importante a considerar es que cada persona tiene una distancia interpupilar específica, para ello
deberás realizar el ajuste alejando o juntando los oculares de tal manera que al estar observando a través de ellos se
vean los dos círculos superpuestos de tal manera que solo se distinga uno solo.

6
Biología General 2023
Guía de prácticas de Laboratorio

Revolver

Pinza para sujetar muestra

Macrométrico
Micrométrico
Perillas para mover platina

Instrucciones generales para usar el microscopio

1. Retirar la funda y encender la fuente de luz.


2. Bajar la platina y colocar el preparado en la platina.
3. Controlar que el objetivo de menor aumento esté colocado en el eje óptico.
4. Regular la separación entre las lentes oculares ajustándolas a los ojos del observador.
5. Observando a través del lente ocular, desplazar la platina con el tornillo macrométrico hasta que la
imagen se vea nítida.
6. Terminar de enfocar la imagen utilizando el tornillo micrométrico.
7. Cuando se cambia a un objetivo de mayor aumento no se debe bajar la platina, si la imagen se ve
enfocada con el lente objetivo más bajo, el lente que le sigue no tocará la muestra (eso está regulado
de fábrica).
8. Una vez cambiado el lente objetivo, el nuevo foco se encuentra sumamente cerca, por ello es
importante usar sólo el tornillo micrométrico.
9. Al finalizar el trabajo, hay que sacar el preparado de la platina, dejar puesto el objetivo de menor
aumento en posición de observación, desconectar de la fuente eléctrica y cubrir el microscopio con la
funda protectora.

NOTA: En caso de precisar usar el objetivo de 1000x, se debe colocar previamente una gota de aceite de
inmersión entre el preparado y objetivo. Consultar con el docente siempre.

7
Biología General 2023
Guía de prácticas de Laboratorio

CUIDADOS Y PRECAUCIONES
Como todo instrumento, debe tratarse con cuidado, ten siempre presente las siguientes precauciones:
1. Debes trasladarlo agarrándolo por el brazo con una mano y apoyando el pie del microscopio sobre
la palma de la otra mano. Así se evitará que las lentes, tubo y espejo puedan salirse de su sitio.
2. Evite por todos los medios la caída de cualquiera de las lentes, porque esto las inutiliza.
3. Bajo ninguna circunstancia debe sacar los objetivos del revólver.
4. Todas las partes movibles del microscopio funcionan fácilmente. Si esto no ocurre comuníqueselo
de inmediato a su profesor.
5. Nunca debes tocar con los dedos la superficie de las lentes.
6. La limpieza de las lentes sólo debe hacerse con papel especial para lentes; cualquier otro material
puede dejarle pelusas o producir rayas en los vidrios.
7. Si las lentes se encuentran sucias, avise al docente para proceder a su limpieza con papel para
lentes, y xilol. Jamás use alcohol, ni xilol en exceso, pues disuelven el cemento que pega las lentes.
8. Si involuntariamente se mojan las lentes, límpielas inmediatamente con papel para lentes.
9. La platina debe mantenerse seca y limpia. Si se moja o ensucia séquela de inmediato con un paño.
10. Retire la muestra al finalizar el trabajo, desenchufe y cubra el microscopio con su funda.

Ante cualquier duda consultar al docente a cargo. No tomes decisiones sobre usos o procedimientos
que desconoces.

Enfoque de imagen en el microscopio óptico (MO)

Para montar la letra e utilizaremos: portaobjetos (a), cubreobjetos (b), pipeta Pasteur (c) y vaso de precipitado (d),
microscopio binocular estereoscópico también llamado Lupa (e) y microscopio óptico compuesto (f),

a
c d
Procedimiento:

1. Recorte un trozo de diario de alrededor de 3 x 3 mm que incluya una letra “e”. En lo posible impreso
de un solo lado.
2. Coloque el trozo de diario en el centro de un portaobjeto con el lado impreso hacia arriba.
3. Utilizando un gotero, coloque una gota de agua sobre el papel. El agua empapará el diario, pero algo
debe quedar todavía rodeándolo. Si es necesario añada otra gota de agua.
4. Coloque el cubreobjetos sobre el papel impreso. El agua se extenderá en una capa delgada y uniforme
entre el portaobjeto y el cubreobjetos, con el diario intercalado entre ellos. En este paso se buscará

8
Biología General 2023
Guía de prácticas de Laboratorio

que no queden burbujas de aire entre el porta y el cubre objeto, para ello, el mejor método es sostener
el cubreobjetos en un ángulo de 45º con respecto al portaobjeto, y luego bajar el cubreobjetos hasta
que queda sobre el portaobjeto.
5. Retirar la funda y encender la fuente de luz del microscopio. Seguir las instrucciones generales para
usar el microscopio (pág. 6).
6. Tomar una muestra vegetal o animal provista por el docente y observarlo con la lupa. Procedimiento:
verificar que esté encendida, ubicar lentes oculares, perilla para seleccionar aumento, luces y perilla
para enfocar. Observar que en la lupa se mueve el sistema óptico hacia arriba/abajo y no la muestra.

Microscopio binocular estereoscópico o Lupa Microscopio óptico compuesto

e
f
RESULTADOS

Cuestionario:

1. ¿Qué tipos de aumentos posee el microscopio óptico? ¿Y la lupa?


2. Localice los números de aumento impresos en los lentes oculares y objetivos del microscopio y la lupa,
calcule las posibles ampliaciones en cada caso ¿Cómo se informa el aumento?
3. ¿En qué equipo y con qué aumento se utiliza el aceite de inmersión? ¿Por qué se utiliza?
4. Compará la posición de la imagen de la letra “e” vista en el microscopio ocular, con la posición de la letra
“e” en la platina ¿Está al revés o en la misma posición? ¿Y en la lupa?
5. Mirando por el ocular, desplazá la platina del microscopio con la muestra, de derecha a izquierda ¿en
qué sentido se mueve la imagen? y al desplazar la platina de adelante hacia atrás, ¿cómo se mueve la
imagen?
6. En la lupa, ¿La imagen se mueve para el mismo lado que la muestra se mueve o al contrario?
7. Al cambiar el aumento del objetivo, ¿se modifica la posición de la imagen?

9
Biología General 2023
Guía de prácticas de Laboratorio

GLOSARIO

MICROSCOPÍA

Sistema óptico
OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del objetivo.
OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.
CONDENSADOR: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación.
DIAFRAGMA: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador.

Sistema mecánico
SOPORTE: Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o base y el brazo.
PLATINA: Lugar donde se deposita la preparación.
CABEZAL: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser monocular, binocular.
REVÓLVER: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los objetivos.
TORNILLOS DE ENFOQUE: Macrométrico que aproxima el enfoque y micrométrico que consigue el enfoque
correcto.

10
Biología General 2023
Guía de prácticas de Laboratorio

Modelo de Registro de resultados de Laboratorio

Experiencia/Actividad:

Muestra:

Esquema de lo visualizado:

ESPACIO PARA REALIZAR LOS DIBUJOS / ESQUEMAS / TABLAS


REALIZAR LA CANTIDAD DE ESQUEMAS QUE SEAN NECESARIOS

Aumento total: _________________ (si se utilizó microscopio o lupa para observar)

Descripción y Estructuras observadas: ***

*** Cuando se solicite la entrega de informe, esta sección es el puntapié que te servirá para construir la
Discusión.

11
Biología General 2023
Guía de prácticas de Laboratorio

TRABAJO PRÁCTICO N° 1B
Ecología. Ecosistema
INTRODUCCIÓN

La ciencia de la ecología es el estudio de cómo los organismos vivos y el ambiente físico interactúan
en una compleja red de relaciones. Asimismo, el enfoque de la ecología puede ser local o global, específico
o generalizado, dependiendo de las preguntas que esté planteando e intentando contestar.
Dentro de la ecología las unidades básicas de estudio son los ecosistemas, ya que incluye a las
comunidades de organismos vivos y el ambiente abióticos que son precipitación, temperatura, pH, viento y
nutrientes químicos, entre otros. Un ecosistema abarca todas las interacciones entre los organismos que
viven juntos en un sitio particular, y la interacción entre dichos organismos y su ambiente abiótico.
Los ecosistemas varían en tamaño, carecen de límites precisos y están alojados en ecosistemas más
grandes. El ecosistema más grande de la Tierra es la biosfera, que consta de todas las comunidades de la
Tierra y sus interacciones y relaciones con el ambiente abiótico del planeta: su agua, suelo, rocas y atmósfera.
Un ecosistema grande puede ser un bosque, mientras que otro ecosistema dentro del bosque puede ser un
pequeño arroyo. También hay ecosistemas microscópicos y es el caso de un charco de agua con verdín.
Todo ecosistema contiene, dentro de lo que se define como factores bióticos, organismos
productores que realizan fotosíntesis (o alguna otra forma de producción de alimento como la
quimiosíntesis), organismos consumidores, y organismos descomponedores. Esta clasificación de los
organismos está dada por el tipo de alimentación que presentan, y en un ecosistema equilibrado están todos
representados.

OBJETIVOS

● Entender el concepto de Ecosistema reconociendo los distintos elementos que lo caracterizan


● Practicar el uso del microscopio óptico y el armado de muestras temporales
● Adquirir experiencia en la interpretación de las imágenes observadas

MATERIALES Y MÉTODOS

En este trabajo práctico se utilizará una muestra de un cuerpo de agua temporario, es decir, agua de zanja,
estanque o charco, que contenga cantidad suficiente de algas verdes. La presencia de algas nos indica que
seguramente se encuentran asociados a las mismas, diferentes tipos de organismos microscópicos
consumidores. Se harán muestras temporarias para microscopio de dicha agua y se buscarán los organismos
vivos con el microscopio.

Elementos:
● Microscopios
● Portaobjetos
● Cubreobjetos
● Pipeta Pasteur
● Vaso de precipitado
● Muestra de agua con de un estanque
Procedimiento:

12
Biología General 2023
Guía de prácticas de Laboratorio

Los estudiantes tomarán, utilizando una pipeta Pasteur, un poco de agua con algas provisto por el docente.
Deben procurar tomar algunas algas en su muestra, para observar tanto las algas como los consumidores
asociados a las mismas. Deberán colocar la muestra de agua en un portaobjeto y cubrirla con un cubreobjeto.
Si se desborda el agua al colocar el cubreobjeto se debe secar el portaobjeto con un papel absorbente. La
muestra se coloca en el microscopio y se enfoca comenzando con el menor aumento. Los estudiantes
buscarán organismos vivos y buscarán definir qué tipo de rol cumplen dentro del ecosistema.

RESULTADOS

Cuestionario.

1. ¿Qué factores abióticos caracterizan el ecosistema estudiado?


2. ¿Qué factores bióticos se observan? Indique productores, consumidores y/o descomponedores.
3. ¿A qué aumento se pudieron observar mayor cantidad de organismos vivos?
4. Defina cadena trófica
5. ¿Qué pasaría si algún factor externo eliminase a los productores de este ecosistema?
6. Al finalizar este TP, entrega a tu docente un esquema o dibujo de lo que lograste observar en tu muestra.
Utilizá el modelo de Resultados de la página 11.

Guía para el reconocimiento de microorganismo de agua dulce:

Ameba. Protista, con sus pseudopodos Rotífero. Animal microscópico Vorticella. Protista, se alimenta de
(pseudo-patas) se alimenta de un alga verde. bacterias

Volvox, tipo de alga verde que forma


colonias esféricas de cientos de células
Diatomeas. Algas con valvas, de color amarillo-marrón
debido a que tienen carotenos además de clorofila

13
Biología General 2023
Guía de prácticas de Laboratorio

Crustáceo
copépodo
(animal) Crustáceo
Camarón, crustáceo cladócero (animal)
(animal)

Alga verde

Protista heterótrofo Colonia de algas verdes Alga verde

: Animal pequeño

Rotíferos (animales microscópicos) Protista protozoo


puede presentar
Oso de agua (animal microscópico) cloroplastos

Animal pequeño

Alga marrón
Protista

Alga verde

Alga verde unicelular


grande: dos semicélulas
Protista unidas en el centro
Alga verde Protista pequeño

Colonia de
Alga verde con Protista algas verdes
Animal pequeño
mancha ocular roja
14
Biología General 2023
Guía de prácticas de Laboratorio

MINI GLOSARIO
ECOLOGÍA
ALGAS: Protistas fotosintéticos unicelulares o multicelulares que no forman tejidos (células diferenciadas y asociadas
para realizar funciones específicas). Las algas son productores importantes en todo ecosistema acuático.
ALGAS VERDES: Algas que contienen los mismos pigmentos que las plantas vasculares, como las clorofilas a y b y
carotenoides.
AMEBA: Protozoo unicelular que se mueve por medio de pseudópodos (o pseudo-patas). Es decir, tiene la capacidad
de generar extensiones cortas y anchas de su cuerpo unicelular para desplazarse o tomar alimento.
ANIMAL: Organismos eucariotas (del dominio Eukarya, sus células tienen núcleo y sistema de endomembranas, entre
otras estructuras), y heterótrofos: no producen su alimento, sino deben obtenerlo del medio en que viven, son
consumidores y algunos descomponedores.
CAROTENO: Pigmento (sustancia que posee color producida por organismos vivos) de color amarillo/naranja.
CLADÓCERO: Pequeños crustáceos pertenecientes a los Branchiopodos. Se caracterizan por tener un caparazón único
de apariencia bivalvo debido a que está plegado y cubre casi todo el cuerpo, se desplazan con sus antenas y tienen un
único ojo medio. En general de agua dulce, con algunas especies marinas.
CLOROFILA: Pigmento de color verde producido por cianobacterias, algas y plantas. Utilizada para la fotosíntesis,
proceso por el cual, estos organismos producen su propio alimento.
CLOROPLASTO: Orgánulos (es decir, pequeños órganos) ubicados dentro de las células y formados por membranas
donde tiene lugar la fotosíntesis en plantas y algas.
COLONIA: Asociación de células o de individuos independientes que viven juntos.
COPÉPODO: Pequeños crustáceos, en general marinos, pero también dulceacuícolas, de vida libre, pero con algunas
especies parásitas. De cuerpo alargado, sin apéndices, con cabeza redondeada con un ojo y dos antenas largas.
CRUSTÁCEO: Animales artrópodos, con exoesqueleto articulado, formado principalmente de Calcio. De ambientes
marinos como camarones y cangrejos de mar, con algunos representantes de agua dulce como los cangrejos de río, y
un grupo terrestre, los “bichos bolita”. Se alimentan de algas o detritus, residuos de materia orgánica desgastada.
ECOLOGÍA: Disciplina de la biología que estudia las interrelaciones entre los seres vivos y entre estos y su entorno. La
ecología incluye estudios sobre transmisión de información entre organismos y abarca temas que no son parte
tradicional de la biología como las ciencias de la Tierra, geología, química, oceanografía, climatología y meteorología.
ECOSISTEMA: Los diversos tipos de organismos que habitan en un área particular e interactúan entre sí, junto con su
entorno inerte es un ecosistema. Un ecosistema puede ser tan pequeño como un estanque (o incluso un charco) o tan
grande como la Patagonia o la Antártida.
FACTORES ABIÓTICOS: Elementos no vivientes del ambiente. Son la luz y temperatura producidos por la radiación
solar, la atmósfera con sus gases y presión atmosférica, los cuerpos de agua, como arroyos, ríos y océano, el clima con
sus precipitaciones, viento, humedad ambiental, el sustrato, incluso el fuego.
FACTORES BIÓTICOS: Se denomina así a los organismos vivos que forman parte de un ecosistema sumado a todas las
interacciones que puede haber entre los mismos, como competencia, predación, mutualismo, simbiosis, etc.
HETERÓTROFO: Organismos incapaces de elaborar su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas y se
nutre de sustancias elaboradas por otros seres. Los consumidores y descomponedores son organismos heterótrofos.
NEMATODO: Animales microscópico, con forma de gusano. La mayoría de nematodos se alimentan de bacterias u
otros microorganismos y materia orgánica del suelo o de los cuerpos de agua donde habitan.
PROTISTA: Uno de los seis reinos de la naturaleza, son organismos de organización celular, que pueden agruparse o
no en colonias. Están formados por células del dominio Eukarya, sus células tienen núcleo y son complejas. Es un grupo
diverso con diferentes modos de nutrición, son heterótrofos y autótrofos, con formas de vida libre y parásitos.
PROTOZOO: Protistas unicelulares similares a animales, es decir, son heterótrofos y sus células carecen de paredes.

15
Biología General 2023
Guía de prácticas de Laboratorio

TRABAJO PRÁCTICO N° 2
Plantas. Anatomía y Fisiología
INTRODUCCIÓN

1er parte: Diversidad de plantas

Las plantas colonizaron la tierra (pudieron salir del medio acuático donde prosperan las algas) gracias al
desarrollo de una cutícula cerosa que las protege de la desecación. Las plantas terrestres más primitivas son
las briófitas y musgos que carecen de un sistema de raíces desarrollado y de estructuras especializadas en
el transporte de agua y nutrientes. Como consecuencia, habitan lugares muy húmedos y exhiben una
complejidad notablemente menor que las plantas vasculares, resultando en cuerpos muy pequeños.

Con la evolución apareció la lignina y con ella la capacidad de producir madera. Se desarrollaron las
pteridófitas y helechos, con hojas especializadas en la fotosíntesis y raíz para la fijación de la planta y la
absorción de agua y nutrientes. Con los helechos, aparece un sistema vascular para el transporte de agua y
nutrientes y el desarrollo de esporas para la diseminación de las especies.

Luego aparecen lo que denominamos plantas vasculares superiores, las plantas gimnospermas y
angiospermas, con sistemas de conducción más eficientes, raíces y hojas bien desarrolladas y la producción
de flores y semillas para la reproducción. La flor es una estructura que produce y alberga los gametos para
la reproducción sexual: los óvulos dentro de ovarios y los granos de polen que albergan espermatozoides. La
semilla por su parte, es una estructura compleja que contiene al embrión rodeado de alimento para su
desarrollo y una cubierta externa protectora. El embrión dentro de la semilla permanece en estado de
latencia hasta que las condiciones para su germinación sean favorables, a veces muchos años.

Las gimnospermas producen conos o estróbilos: son flores de estructura leñosa, con escamas donde los
óvulos quedan expuestos para ser fecundados. El polen que contiene a los espermatozoides se dispersa
desde los conos masculinos gracias al viento. Luego de la fecundación de los óvulos, se produce la semilla
sobre el cono femenino que, al desecarse, abre sus escamas para dispersar las semillas.

Las angiospermas producen flores verdaderas, con diferentes estructuras denominadas ciclos. Se
desarrollan ciclos estériles, de función protectora y/ de atracción a polinizadores y ciclos sexuales que
producen las gametas: óvulos dentro de ovarios y espermatozoides dentro de granos de polen. Luego de la
fecundación, se desarrollan las semillas que quedan dentro de los ovarios y las paredes de los ovarios se
desarrollan en frutos que contienen las semillas. Las angiospermas (monocotiledóneas y dicotiledóneas)
representan al grupo más exitoso de todas las plantas, desde el punto de vista del número de individuos, el
número de especies y sus efectos sobre la existencia de otros organismos.

Las dicotiledóneas son herbáceas (como la planta de tomate) o leñosas (como los nogales). Sus hojas pueden
variar en su forma, pero comúnmente son anchas, con nervios retinervados, es decir, en forma de red. Los
ciclos de la flor se encuentran en número de cuatro, cinco o múltiplos de éstos y en las semillas hay dos
cotiledones.

Las monocotiledóneas son gramíneas (pastos), plantas herbáceas, cañas y palmeras. Sus hojas generalmente
son angostas y paralelinervadas, es decir, tienen venas paralelas. Los ciclos de las flores se encuentran en
número de tres o sus múltiplos y en las semillas hay un solo cotiledón.

16
Biología General 2023
Guía de prácticas de Laboratorio

2da parte: Morfología floral

La flor es el órgano de las angiospermas especializado en la reproducción sexual. Las flores se desarrollan en
el extremo de un pedicelo que se encuentra unido al tallo. Una flor típica consta de cuatro verticilos: cáliz,
corola, androceo (estambres) y gineceo (pistilo). Los verticilos se insertan en el receptáculo, que es el
extremo del pedicelo que se encuentra engrosado. El cáliz está formado por sépalos, que cubren y protegen
el resto de los verticilos de la flor hasta el momento de la floración. La corola está formada por los pétalos,
que en general son grandes y llamativos con colores vistosos para atraer a los polinizadores que suelen ser
insectos, pájaros e incluso murciélagos. El androceo, denominado también estambre es la estructura
reproductiva masculina y se encuentra formada por un filamento que lleva las anteras en su parte más distal.
Es en las anteras donde se produce, se almacena y luego se libera el polen. El gineceo, denominado también
pistilo es la estructura reproductiva femenina, que consta del ovario, la parte basal ensanchada, que alberga
y protege los óvulos, y del estilo, una estructura en general bastante alargada y delgada que remata
distalmente en un estigma que adhiere los granos de polen.

Morfología de una flor:

3er parte: La epidermis foliar y los estomas

Las plantas terrestres presentan una cutícula cerosa que cubre externamente la epidermis y ayuda a evitar
la desecación de los tejidos por evaporación. Las plantas que están adaptadas a hábitats más húmedos
pueden tener una capa más delgada de cera, mientras que las adaptadas a ambientes más secos con
frecuencia tienen una cutícula de corteza dura. Por otra parte, las plantas necesitan absorber carbono de la
atmósfera en forma de dióxido de carbono (CO2) para producir su alimento mediante fotosíntesis. Las
moléculas de CO2 deben alcanzar los cloroplastos que están dentro de las células vegetales verdes, para
luego generar las moléculas orgánicas como el azúcar. Pero la cutícula cerosa que cubre las superficies
externas de hojas y tallos impide el intercambio de gases entre la atmósfera y el interior de las células. Las
plantas resolvieron el problema generando diminutos poros llamados estomas, que se encuentran en las
superficies de hojas y tallos de casi todas las plantas y facilitan el intercambio de gases.

La epidermis es una capa simple de células que presenta además de las células epidérmicas, pelos, tricomas
y estomas. Cada estoma está formado por 2 células especializadas de forma arriñonadas llamadas oclusivas
que dejan entre sí una abertura llamada ostiolo o poro. En muchas plantas hay 2 o más células adyacentes
a las oclusivas que se encuentran asociadas funcionalmente a ellas, denominadas células anexas,
subsidiarias o adjuntas. La función de los estomas es regular el intercambio gaseoso y la transpiración.

17
Biología General 2023
Guía de prácticas de Laboratorio

4ta parte (opcional): Extracción y separación de los pigmentos de las plantas.

Las plantas verdes son seres vivos autótrofos que no necesitan alimentarse de otros seres vivos para
sobrevivir, sino que producen su propio alimento mediante la fotosíntesis. La fotosíntesis es un proceso
impulsado por la energía de la luz, donde se crean moléculas de glucosa (y otros azúcares) a partir de agua
y dióxido de carbono, mientras que se libera oxígeno como subproducto.

La presencia de luz es estrictamente necesaria para que las diferentes reacciones de la fotosíntesis puedan
llevarse a cabo. Y para absorber la luz las plantas presentan pigmentos dan lugar a los colores que en ellas
observamos. Estos pigmentos son: clorofila-a (verde intenso), clorofila-b (verde), carotenos (naranja),
xantofilas (amarillo), antocianinas (rojizo, púrpura o azulado) y las ficobilinas (rojo). Los diferentes tipos
de pigmentos presentes en las plantas verdes tienen diferente peso molecular por lo que pueden ser
separadas mediante una técnica química llamada cromatografía. La cromatografía es una técnica basada en
dos principios: el primero la solubilidad de los pigmentos en un solvente, que en este caso utilizaremos
alcohol, y el segundo al ascender el solvente por una columna de papel, éste va a arrastrar los solutos y éstos
se van a separar según el peso molecular, de tal manera que los más pequeños van a “subir” más
rápidamente y a los más pesados les va a costar más.

OBJETIVOS

● Reconocer los diferentes tipos de plantas vasculares: gimnospermas de angiospermas, y dentro de las
angiospermas diferenciar monocotiledóneas de dicotiledóneas
● Observar e identificar las distintas partes de una flor. Realizar un esquema de los órganos reproductores
de la planta.
● Reconocer y dibujar estomas
● Observar tricomas y cloroplastos
● Armado de muestras temporales y utilización de microscopios.
● Realizar una extracción de clorofila y separación de pigmentos de las plantas verdes.
● Practicar el uso del microscopio óptico y el armado de muestras temporales
● Adquirir experiencia en la interpretación de las imágenes observadas

MATERIALES Y MÉTODOS

Procedimiento:

1er parte: Los estudiantes recorrerán el campus con el/la docente observando las características de los
diferentes grupos de plantas vasculares. O el docente lleva al aula partes de plantas que sirvan para
caracterizar a los distintos grupos de plantas. Se completará una lista de características observadas para
diferenciar los diferentes grupos.

2da parte: Los estudiantes deberán llevar distintos tipos de flores para observar y diferenciar sus partes en
las lupas. Se utilizarán lupas, cajas de Petri, bisturí y pinzas de disección. Se identificarán las distintas partes
de la flor comparándola con el esquema. Se deberá: determinar el número de pétalos, sépalos y estambres,
comprobando si están soldados entre sí o sueltos. Dibujar un esquema de la flor, identificando sus partes y
la posición relativa de cada una de sus estructuras.

18
Biología General 2023
Guía de prácticas de Laboratorio

3er parte: Se realizarán preparados temporales de epidermis inferior de hojas verdes, se colocarán entre
cubre y porta objetos con una gota de agua y se observarán al microscopio. Pueden colorear la muestra con
Azul de Metileno. Se realizará un esquema de lo observado y se identificarán las partes de los estomas.

4ta parte (opcional): Se colectarán hojas de plantas tanto verdes como de otros colores. Se cortarán las hojas
en trozos y se colocarán en un mortero. Se triturarán las hojas y se añadirá un poco de alcohol diluido al 70.
Se verterá el contenido del mortero en un embudo con papel de filtro y se recogerá el filtrado en un vaso de
precipitado y se colocará en su interior una tira de papel de filtro, cuidando que el papel no toque las paredes.
Se deja reposar durante 15 minutos y se observan resultados. Anotar los resultados.

Elementos:
● Lupas
● Cajas de Petri
● Bisturí, Pinzas
● Microscopios
● Portaobjetos
● Cubreobjetos
● Pipeta Pasteur
● Vaso de precipitado con agua de canilla
● Azul de Metileno
● Partes de plantas, en particular flores y hojas (provisto por el docente y los estudiantes)
● Mortero
● Embudo con papel de filtro
● Tira de papel de filtro
● Vaso de precipitado
● Hojas verdes y moradas (provistas por estudiantes y docentes)

RESULTADOS

Realiza un esquema de una flor, indicando sus partes. ESe esquema debes entregarlo a tu profesor.

Entrega de Informe:

Este TP conlleva la entrega de un informe de laboratorio. El informe puede incluir la parte 1 o 3 del práctico,
según lo indique el docente. Como resultados en la parte 1, te recomendamos realizar una Tabla donde se
identifiquen los grupos vegetales analizados y sus estructuras particulares. Para la parte 3, debés realizar
esquemas en lápiz sobre lo visualizado al microscopio, indicando e identificando las estructuras.

El Informe debe contener las siguientes secciones: una breve introducción, materiales y métodos, resultados
y discusión (donde se interpretan los resultados y debe ser construída por cada estudiante.

19
Biología General 2023
Guía de prácticas de Laboratorio

TRABAJO PRÁCTICO N° 3
Animal. Anatomía y morfología

INTRODUCCIÓN

1er parte: Diversidad de animales

Los animales son un grupo de organismos sumamente amplio y diverso. Forman un grupo natural
emparentado con los hongos, y es que al igual que estos, deben buscar alimento en el medio en que viven
y no pueden producirlo ellos mismos (como sí lo hacen las plantas). Suelen caracterizarse por su capacidad
de moverse, pero no todos lo hacen, también solemos pensar en animales como perros, gatos, sapos…
pero la mayoría de los animales son pequeños, incluso microscópicos y suelen mantenerse ocultos de
nuestra vista. Los animales incluyen a los vertebrados como mamíferos, peces, reptiles, aves y anfibios,
pero la gran mayoría en cuanto a cantidad de especies son organismos invertebrados. Los invertebrados
son los artrópodos (insectos, arácnidos, miriápodos y crustáceos), los anélidos (sanguijuelas y lombrices de
tierra, entre otros), los moluscos (entre los que están las almejas, las ostras, los caracoles y los pulpos), los
poríferos (esponjas), los cnidarios (medusas, aguas vivas y corales), los equinodermos (estrellas de mar),
los nematodos (gusanos cilíndricos, muchos parásitos), platelmintos (gusanos planos…) y otros grupos, de
tamaño pequeñísimo como los rotíferos y los tardígrados…y los ácaros, pero esos son un tipo de arácnido…

Así, la diversidad de animales y su estudio es apasionante, en particular por su plasticidad y capacidad de


colonizar todos los ambientes, con estructuras y formas únicas.

2da parte: Tejidos animales

La histología estudia la estructura microscópica de los tejidos y las células que los forman. Con el desarrollo
científico-técnico del siglo pasado además de analizar las características morfológicas de las células, comenzó
con el estudio molecular de las características funcionales de las células y tejidos.

Preparado histológico de piel

En los humanos, la piel recubre el cuerpo por fuera, protegiéndolo de la desecación, de patógenos y de
abrasiones químicas o físicas. Su nombre específico es epidermis, y se trata de un tipo de tejido epitelial
estratificado escamoso que se pueden diferenciar en varias capas: El estrato basal o germinativo está
formado por células de forma cilíndrica que se apoyan sobre la lámina basal, estas células se dividen
constantemente y dan origen a las restantes capas, luego el estrato espinoso formada de células fuertemente
unidas entre sí que producen gran cantidad de queratina, le sigue el estrato granuloso con células que
comienzan a aplanarse y van perdiendo su núcleo, el estrato lúcido en aquellas zonas donde la piel debe ser
más gruesa como en palmas y plantas de los pies, este estrato está formado de varias capas de células planas
que carecen de núcleo, y finalmente, el estrato córneo que consiste de varias filas de células muertas, sin
núcleo, que contiene gran cantidad de queratina. Las capas de células superficiales se descaman
continuamente, y son reemplazadas por las capas internas que van haciéndose más externas a medida que
en la capa germinativa se da la división celular.

20
Biología General 2023
Guía de prácticas de Laboratorio

La epidermis carece de vasos que la irriguen y le proporcionen nutrientes y oxígeno, por ello está
fuertemente asociada a otro tipo de tejido, un tejido conjuntivo denominado dermis. La dermis se encuentra
formada por células diversas, fibras elásticas y colágenas asociadas entre sí formando un tipo de red o malla
y abundante matriz extracelular. Además, presenta estructuras como glándulas sebáceas y pelos, y se
encuentra asociada a vasos del sistema circulatorio, músculos y terminales nerviosas sensitivas que censan
los estímulos externos de frío, calor, presión y dolor.

Preparado de páncreas

El páncreas, al igual que el hígado, es una glándula de gran


tamaño que deriva embriológicamente del intestino
primitivo. Tiene un componente exocrino y otro endocrino,
por ello se dice que es una glándula mixta. La porción
exocrina es la predominante, y secreta un fluido
enzimático que se vierte al intestino delgado, a nivel del
duodeno, a través del conducto pancreático. Esta porción
exocrina está formada por células que poseen núcleos
redondeados. La porción endocrina produce las hormonas
insulina y glucagón y está formada por los islotes de
Langerhans: conjuntos de células poligonales con escasa
afinidad por los colorantes, por lo que su citoplasma se ve casi incoloro. Los islotes de Langerhans
presentan diferentes tipos celulares: Célula alfa: que sintetizan y liberan glucagón, hormona que eleva el
nivel de glucosa en la sangre. Célula beta: que producen y liberan insulina, hormona que permite que la
glucosa ingrese a las células y que el exceso de glucosa se almacene en el hígado en forma de glucógeno
(En los diabéticos tipo I, las células beta se han dañado y no son capaces de producir la hormona insulina).
Célula delta: que producen somatostatina, hormona que se cree que regularía la producción y liberación de
la insulina por las células beta y la producción y liberación de glucagón por las células alfa. Y Célula F: que
producen y liberan Polipéptido Pancreático, hormona que regula la producción de otras hormonas
relacionadas a la digestión.

Preparado de sangre (frotis sanguíneo)

La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados.
Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los glóbulos

21
Biología General 2023
Guía de prácticas de Laboratorio

rojos. Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz extracelular líquida denominada plasma;
células: eritrocitos (o glóbulos rojos), leucocitos (o glóbulos blancos) y trozo de células (citoplasma rodeado
de membrana celular) denominados plaquetas. Si bien normalmente no presenta fibras, sí contiene fibrinas,
que son proteínas que tienen la capacidad de asociarse y formar fibras y están involucradas en la coagulación
de la sangre.

El frotis sanguíneo es la técnica más útil y económica para observar las características morfológicas y
cantidad relativa de las células sanguíneas. Si bien los glóbulos rojos presentan el color rojo característico de
la hemoglobina, cuando se realiza el frotis se tiñe para poder observar claramente los glóbulos blancos, en
particular la morfología de sus núcleos y los pigmentos en el citoplasma. En mamíferos, los Glóbulos Rojos,
también llamados hematíes o eritrocitos, carecen de núcleo y son bicóncavos, por lo que en el centro suelen
ser más claros. Los Glóbulos Blancos, también llamados leucocitos, se ocupan de defender el organismo
contra el ataque de bacterias, virus, parásitos y hongos. Hay varios tipos diferentes de leucocitos, pero todos
presentan su núcleo de color violeta oscuro gracias a la tinción del frotis. Las Plaquetas o trombocitos son
fragmentos celulares que actúan cuando se produce una lesión
en los vasos sanguíneos, formando un "tapón plaquetario" para
impedir el sangrado en el lugar de la lesión y producen
sustancias que ayudan a la cicatrización de las heridas.
Finalmente, el Plasma es la parte líquida de la sangre y es muy
rica en proteínas, entre las que se destacan la albúmina, los
factores de la coagulación y las inmunoglobulinas.

OBJETIVOS

● El objetivo de este práctico es observar y apreciar la diversidad animal, tanto de organismos


invertebrados como de vertebrados, a través de sus esqueletos.
● Se harán comparaciones de estructuras sensitivas y aparatos bucales en los diferentes taxa. Con los
cráneos de vertebrados se comparará la dentición entre herbívoros y carnívoros.
● También se dispondrá de muestras de animales pequeños como larvas de mosquitos, colémbolos,
piojos, etc. para que los estudiantes hagan preparados temporales para ver al microscopio.
● Se observarán al microscopio preparados histológicos de tejidos animales, se busca que los
estudiantes puedan observar y reconocer formas celulares y estructuras de tejidos en preparados
permanentes.

22
Biología General 2023
Guía de prácticas de Laboratorio

MATERIALES Y MÉTODOS

Elementos:

● Microscopios
● Portaobjetos
● Cubreobjetos
● Vaso de precipitado
● Pipeta Pasteur
● Pinzas
● Caja entomológica y muestras de esqueletos (de la materia)
● Preparado con animales pequeños y preparados histológicos (provisto por la materia)

Procedimiento:

1ra parte: Se observarán muestras de esqueletos y estructuras propias de distintos tipos de animales
pertenecientes a diferentes grupos. Se buscará caracterizar a dichos grupos, en cuanto al ambiente donde
habitan y su probable rol ecológico. Se identificará el tipo de alimentación de vertebrados según la dentición
de los cráneos. Y finalmente se observarán distintos tipos de estructuras para caracterizar su función.

2da parte: Para observar los animales pequeños, los estudiantes dispondrán de una muestra de animales
suficientemente pequeños para hacer preparados temporales para microscopio. Luego los observarán y
caracterizarán sus medios de locomoción y, si es posible, sus estructuras sensitivas.

3er parte: Las muestras de tejidos se observarán en el microscopio. Hacer un esquema de las diferentes
muestras de tejidos mencionando sus partes.

RESULTADOS

1. ¿Qué diferencias te llamaron más la atención en relación a las diferencias entre vertebrados e
invertebrados?
2. ¿Qué otras diferencias, además de la dentición, presentan los vertebrados herbívoros de los
carnívoros?
3. Los vertebrados presentan un esqueleto interno, formado de cartílago o hueso, y los invertebrados
resolvieron ese problema de diferentes maneras, nombra algunos tipos de esqueletos presentes en
invertebrados.
4. Indica diferentes tipos de sentidos presentes en animales, indica qué animales los tienen
5. Entrega un esquema o dibujo realizado en lápiz de las células sanguíneas o de algún otro preparado
histológico visto en el práctico.

23
Biología General 2023
Guía de prácticas de Laboratorio

BREVE GUÍA PARA DIFERENCIAR ANIMALES

Invertebrados:

Porífera o Esponjas de mar: son Platelmintos o Gusanos planos: de vida libre o


organismos sésiles (que no se parásitos. Con un sistema digestivo rudimentario.
desplazan) filtradores. No Las que están adaptadas a una vida parasitaria,
forman auténticos tejidos, ya tienen ventosas y ganchos para sostenerse a sus
que sus células están huéspedes.
parcialmente diferenciadas

Cnidarios: medusas, corales, hidras y anémonas. Presentan tejidos, pero no


forman órganos, la pared del cuerpo es delgada, por lo que el intercambio de
gases y la excreción ocurren mediante difusión

Moluscos: almejas, ostras, caracoles, babosas,


cefalópodos (pulpos) y calamares. Tienen un
cuerpo blando, en algunos casos con una o dos
conchas de carbonato de calcio. En este grupo
Equinodermos: estrellas de mar, dólares de mar,
aparece un tubo digestivo completo.
erizos, lirios de mar y pepinos de mar. Tienen
pies ambulacrales que se mueven por presión de
agua.

Artrópodos. Tienen un exoesqueleto articulado. Este grupo se subdivide en


Arácnidos (arañas, ácaros y escorpiones), Miriápodos (milpiés y ciempiés),
Insectos y Crustáceos (cangrejos, langostas y camarones).

24
Biología General 2023
Guía de prácticas de Laboratorio

Vertebrados

Los vertebrados tienen vértebras que forman la columna vertebral, cuerpo con simetría bilateral recubierto
por piel, escamas, plumas y/o pelos y dividido en Cabeza, Tronco y Cola.

Dentro de los vertebrados podemos identificar grupos con diferentes características particulares:

Peces. Grupo más simple y numeroso.


De vida acuática y esqueleto óseo o
cartilaginoso. Cuerpo cubierto de
escamas, con aletas para nadar y
respiración por branquias.

Anfibios. Parte de su vida acuática y parte terrestre, los


renacuajos respiran por branquias y los adultos
mediante pulmones. Cuerpo cubierto de piel que deben
mantener húmeda, viven cerca del agua.

Reptiles. Primeros vertebrados adaptados


completamente a la vida terrestre, con piel
seca y cubierta de escamas de quitina.
Abundantes en el Mesozoico, cuando surgen los
dinosaurios. Con pulmones bien desarrollados.

Aves. Cubiertos de plumas, respiran por medio de


pulmones. Con extremidades anteriores
modificadas como alas que utilizan para volar o
nadar o ninguna de ambas.

Mamíferos. Cubiertos de pelos y respiración por


medio de pulmones. Las hembras de los
mamíferos tienen glándulas mamarias y
presentan el sistema nervioso más complejo
dentro de los animales.

25
Biología General 2023
Guía de prácticas de Laboratorio

TRABAJO PRÁCTICO N° 4
Célula.
INTRODUCCIÓN

La célula es lo que define a los seres vivos como tales, ya que es la unidad morfológica y funcional de
todo ser vivo. Para poder realizar las actividades metabólicas que le permitan vivir, como alimentarse,
respirar y eliminar desechos, la célula debe mantener un equilibrio interno apropiado, lo que denominamos
homeostasis. Tanto la comunicación como el aislamiento con el medio externo se genera mediante una
estructura compleja y activa denominada membrana plasmática. La membrana plasmática rodea y delimita
la célula, funcionando como una barrera semipermeable que intercambia elementos específicos con el
entorno mientras mantiene el medio interno controlado.
Otros elementos que conforman a las células son: la información genética y el citoplasma. La
información genética son las características morfológicas y funcionales que caracterizan a las células. Dicha
información se almacena en las moléculas de ADN (ácido desoxirribonucleico). El citoplasma es el medio
interno de la célula, donde se producen todas las actividades metabólicas para la vida celular. El citoplasma
se compone de agua, sales, proteínas y otros elementos, y suele presentar una consistencia gelatinosa.
Las células se clasifican en dos grandes grupos: las procariotas y las eucariotas. Las células procariotas
son las más primitivas y suelen ser más pequeñas que las eucariotas, que son más recientes. La diferencia
morfológica principal entre estas células es la presencia de un núcleo delimitado por membrana que
contiene el ADN en la célula eucariota (eu: verdadero, karion: núcleo) y organelas internas delimitadas por
membrana. Mientras que las células procariotas no presentan un núcleo (pro: antes, karion: núcleo) sino
que su ADN se ubica en un sitio determinado del citoplasma, el nucleoide, que no está delimitado por
membrana, y además no tienen organelas delimitadas por membrana. Las células procariotas comprenden
a las bacterias y a las arqueobacterias, todos organismos unicelulares que a veces llegan a formar colonias.
Y las células eucariotas comprenden a los protistas, algas, hongos, animales y vegetales, y pueden ser
organismos celulares o formar tejidos que compongan organismos multicelulares.
Dentro de la diversidad de células eucariotas, las células que componen a los animales y las que
componen a los vegetales se diferencian muy bien y se van a estudiar en particular en esta materia.

OBJETIVOS

● Reconocer los diferentes tipos celulares en el microscopio.


● Establecer diferencias entre células Procariotas y Eucariotas.
● Diferenciar células animales y vegetales
● Adquirir experiencia en la interpretación de las imágenes observadas

MATERIALES Y MÉTODOS

En este práctico se realizarán preparados para ver células vegetales en catáfila de cebolla, células animales
de mucosa bucal y células bacterianas en yogurt. Dichos preparados se colocarán en el microscopio y se
enfocarán según lo aprendido en el práctico N°1. Se realizará un dibujo / esquema de cada célula animal, en
hoja blanca y lápiz, donde se deberán colocar las referencias de cada elemento en el esquema y el aumento
total correspondiente.

26
Biología General 2023
Guía de prácticas de Laboratorio

Elementos:
● Caja de Petri
● Bisturí
● Pinza
● Portaobjetos
● Cubreobjetos
● Microscopios
● Hisopos
● Azul de Metileno
● Pipeta Pasteur
● Vaso de precipitado con agua de la canilla
● Preparado de yogurt y levadura (provistas por los docentes)
● Cebolla (provista por estudiantes) células de mucosa bucal (de los estudiantes)

Procedimiento:

1er parte: Se observarán células vegetales. Se extraerá con una pinza un trozo de catáfila de cebolla. Se
colocará en un portaobjeto, con una gota de agua y se cubrirá con un cubreobjeto. Se observará al
microscopio óptico y se realizará un esquema /dibujo de una célula vegetal donde se aprecie la conexión con
otras células vecinas. Se puede colorear con azul de metileno.

2da parte: Se observarán células de mucosa bucal. Los estudiantes tomarán con un hisopo una muestra de
su propia mucosa bucal. Dicha muestra la colocarán sobre un portaobjeto con una gota de azul de metileno
y lo observarán al microscopio.

3er parte: Se observarán células de levadura. Se tomará una gota del preparado de levadura activada
provista por los docentes de la materia, se colocará en el portaobjetos y se extenderá con el cubreobjeto, de
manera que quede una fina capa de preparado sobre el portaobjeto. Luego se colocará una gota de azul de
metileno, se cubrirá el preparado con el cubreobjeto y se presionará ligeramente para que no quede aire
entre el material y el cubreobjeto. Se observará en microscopio óptico.

4ta parte: Se observarán células procariotas, Lactobacilos y cocos presentes en preparado de yogurt (dejado
previamente algunos días a la intemperie). Se colocará una gota del preparado de yogurt en el extremo de
un portaobjetos y se extenderá con el cubreobjeto hacia el otro extremo del portaobjeto, de manera que
quede una fina capa de preparado sobre el portaobjeto. Luego se colocará una gota de azul de metileno, se
cubrirá el preparado con el cubreobjeto y se presionará ligeramente para que no quede aire entre el material
y el cubreobjeto. Se observará en microscopio óptico, enfocando con sucesivos aumentos hasta llegar al de
mayor aumento, donde se utilizará aceite de inmersión.

RESULTADOS

Al finalizar este TP, entregar al docente un esquema o dibujo de una célula animal, una célula vegetal, una
célula de levadura y células procariotas. Indica en cada dibujo el aumento total y las referencias.

27
Biología General 2023
Guía de prácticas de Laboratorio

TRABAJO PRÁCTICO N° 5
Ciclo celular y Mitosis
INTRODUCCIÓN

Cuando una célula eucariota se origina, ésta se encuentra dentro de un ciclo de vida celular. A partir
de entonces las células deben crecer hasta su tamaño funcional, sintetizando estructuras internas y
reacomodando organelas. Las células pueden ser quiescentes, esto significa que una vez que se originan
crecen y se especializan en una función/ actividad y ya no vuelven a dividirse; o pueden ser células
proliferantes. En el caso de las células proliferantes, son células que una vez originadas, crecen hasta su
tamaño normal en lo que se denomina intervalo 1, y luego pasan a la fase de Síntesis. En la fase de síntesis
la célula duplica su ADN, esto lo hace porque ya se prepara para dividirse, y toda célula que se esté por dividir
necesita tener dos copias de su ADN para que cada célula nueva herede el material genético completo. Luego
de la fase de síntesis la célula pasa a la fase de intervalo 2 dónde la célula sintetiza elementos que la preparan
para la división celular. En todas estas fases el ADN está en forma de cromatina, es decir, se encuentra en
estado laxo para permitir la expresión de los genes y la replicación del mismo; es en la división celular cuando
el ADN se condensa.
La división celular en células eucariotas que produce dos células idénticas a la célula que le dio origen
es la Mitosis. La primera etapa de la división celular es la cariocinesis, la división del núcleo, en esta etapa se
produce la división equitativa del ADN condensado y finaliza con la formación de dos núcleos idénticos. La
cariocinesis ocurre por medio de una serie de mecanismos sucesivos que se desarrollan de una manera
continua, pero para facilitar su estudio ha sido separada en varias etapas denominadas profase, metafase,
anafase y telofase. La segunda etapa es la citocinesis o división del citoplasma, en esta etapa la célula separa
en dos su contenido citoplasmático. En la célula vegetal se genera un tabique central que divide ambas
células, mientras que en la célula animal aparece un surco que se va cerrando y la célula parece estrangularse
en su parte central. Al final de la división, se originan dos células genéticamente idénticas entre sí e idénticas
a la célula que les dio origen, manteniendo el número cromosómico de la célula parental, pero de menor
tamaño a la parental.

OBJETIVOS

● Entender el proceso de mitosis y las fases que la caracterizan


● Practicar la manipulación de material en el laboratorio y el preparado de muestras, incluyendo la
tinción de tejidos
● Adquirir experiencia en la interpretación de las imágenes observadas

MATERIALES Y MÉTODOS

Para la realización de este trabajo práctico se utilizarán cebollas que serán previamente tratadas de manera
que las raíces crezcan. Se busca que se active el meristema de crecimiento radicular apical, que es el
encargado del elongamiento de la raíz. Una vez en el laboratorio, se separará dicho tejido que se encuentra
dividiéndose por mitosis, se detendrá el proceso y se hará una tinción específica para ADN. SE realizarán
preparados temporales y se buscarán las fases en el microscopio.

28
Biología General 2023
Guía de prácticas de Laboratorio

Elementos:
● Cebolla con raíz desarrollada
● Bisturí
● Cajita de Petri
● Alcohol 70%
● Ácido clorhídrico 1N
● Orceína ácida
● Microscopios
● Portaobjetos
● Cubreobjetos
● Pipeta Pasteur

Procedimiento:

Para la realización de este trabajo práctico se utilizarán cebollas que deben haber sido previamente tratadas
según el siguiente protocolo alrededor de cuatro días antes a la realización del laboratorio: tomar cebollas
(Allium cepa), retirarles las catáfilas secas y restos de raíces viejas colocarlas sobre la boca de un frasco lleno
de agua de modo que la porción desde donde se originan las raíces permanezca sumergida bajo agua.
Dejarlas en el agua hasta que las raíces crezcan algunos centímetros.
Una vez en el laboratorio, se toman las cebollas con las raíces crecidas y se les cortan los extremos apicales
de las raíces. Ese tejido, se encuentran en crecimiento activo. Los trozos de tejidos se fijan con alcohol 70%
durante 20' a 30'. Luego, se debe aislar la región meristemática retirando la cofia y los restos de tejido adulto
con bisturí y pinza. Colocar una raíz en un portaobjetos, colocar una gota de ácido clorhídrico sobre la raíz,
esperar un instante y dejar secar 5', luego secar el ácido sobrante. Agregar una gota de colorante orceína
sobre la muestra y aguardar un instante. Finalmente, aplastar el meristema con delicadeza utilizando la parte
plana del bisturí. Colocar un cubreobjetos sobre el macerado, cubrir el cubreobjetos con un papel de filtro y
apoyando el dedo pulgar sobre él, presionar en sentido vertical suavemente para disgregar el tejido.
Observar la muestra al microscopio, comenzando por el aumento menor. Buscar las distintas fases de la
mitosis.

RESULTADOS

Realiza un esquema con la célula en interfase, y cada una de las fases de la mitosis: Profase, Metafase,
Anafase y Telofase. Recuerda poner referencias en los dibujos.

29

También podría gustarte