Taller de Práctica Profesional en Organizaciones: Trabajo Grupal #1 - Grupo #2
Taller de Práctica Profesional en Organizaciones: Trabajo Grupal #1 - Grupo #2
EN ORGANIZACIONES
Trabajo Grupal N° 1 – Grupo N° 2
Alumno/s: • Registro/s:
DOCUMENTACIÓN PERSONAL
DOCUMENTACIÓN LEGAL E IMPOSITIVA
DOCUMENTACIÓN LABORAL PARA LA GESTIÓN INTERNA
1- DATOS PERSONALES
NOMBRES Y APELLIDOS
MARIO GOMEZ
FECHA DE NACIMIENTO NACIONALIDAD ESTADO CIVIL FOTO
DIA MES AÑO ARGENTINA SOLTERO
09 12 1981
2- DATOS DE FAMILIA
PARENTESCO NOMBRE Y APELLIDOS FECHA DE NACIMIENTO DOMICILIO DOCUMENTO DE IDENTIDAD
PADRE JULIO GOMEZ 06/07/1956 CHACABUCO N° 1455 - CABA 13.070.228
MADRE MARIA EMILIA FLORES 23/04/1957 CHACABUCO N° 1455 - CABA 14.500.789
CONYUGE
HIJO
HIJO
HIJO
HIJO
HIJO
3- CONOCIMIENTOS Y ESTUDIOS
OBRA SOCIAL ART SINDICATO AFILIADO AL SINDICATO (SI/NO) FECHA DE AFILIACION FECHA BAJA
OSECAC CONSOLIDAR EMPLEADOS DE COMERCIO NO ----------
Lo primero que hay que realizar para poder liquidar los periodos
correspondientes será descargar el software de la página
https://www.laestrellaretiro.com.ar/.
Una vez descargado e instalado en la PC, se visualizará el siguiente icono en
el escritorio.
Al abrir el software, se debe dar de alta a la empresa con la cual se va a
trabajar, en nuestro caso, debemos dar de alta a LA LAPICERA S.R.L.
La misma puede hacerse de forma manual como importando los datos.
Una vez ingresado, por única vez la empresa debe registrarse para poder
acceder a las distintas funciones del sistema.
La pantalla de inicio se mostrará de la siguiente manera, debiendo hacer clic en
registrarse:
Para realizar la registración se deberá completar la siguiente pantalla con la
información de LA LAPICERA S.R.L. Al finalizar, se procede a guardar los datos y se
obtendrá el usuario y contraseña para operar.
Finalizada la registracion, debemos proceder a ingresar al sistema con el CUIT
y clave de la empresa.
Una vez creada la declaración jurada del periodo, debemos cargar los
empleados. En el caso de LA LAPICERA S.R.L. será el único empleado Mario Gómez.
Finalizada la carga del empleado, se procede a imprimir el volante de pago
para el periodo 06/2022. El importe a ingresar será en concepto de aportes por un 2%
de la remuneración total.
El sistema procederá a emitir la siguiente boleta de pago:
Confección del formulario 931
Para la confección del formulario 931 de cargas sociales, debemos entrar con
CUIT y Clave fiscal en la página de la AFIP. Una vez dentro, debemos buscar e
ingresar al servicio de “Declaración en Línea”.
.
- Apellido y nombre
- Remuneración total
- Sueldo.
- Adicionales.
- Premios.
- Nº de horas extras.
- Vacaciones.
Una vez hechas todas las modificaciones que fueran necesarias, se procede a
calcular el importe:
El Sistema Declaración en Línea realiza los cálculos necesarios sobre la base
de los datos conformados y arroja los totales generales en concepto de Aportes y
Contribuciones a pagar:
A la derecha en el margen superior se pueden visualizar cuatro iconos
Ver borrador: donde se accede a un reporte detallado de todos los datos del
empleador y el desagregado de los cálculos de las distintas obligaciones de la
seguridad social. Se puede descargar este reporte.
Ver datos de CUIL: se accede a los reportes individuales por CUIL, contiene los
datos, las remuneraciones y como fueron los cálculos de aportes y
contribuciones
Ver Datos de todos los CUIL: se visualiza la nómina completa de CUIL,
incluyendo todos los datos involucrados en la liquidación del periodo.
En caso de coincidir los cálculos del sistema con los del papel de trabajo, se
procede a hacer clic en la opción “Ver F931” y obtener la DDJJ del F931. Permite
visualizar el formulario 931 confeccionado.
Simplificación Registral
Declaración en línea
Convenio Colectivo
Categoría
Puesto
Sucursal
Jurisdicción laboral
Tipo de Empleador
Actividad
Zona
2. La aplicación Libro de Sueldos Digital (LSD), cuenta con tres módulos, los que se
presentan en la pantalla de inicio:
a. CONCEPTOS
b. LIQUIDACIONES Y DDJJ
c. CONSULTAS
5. Si los datos cumplen con las reglas de validación, se darán de alta los conceptos.
6. Tener en cuenta que:
Cuando un concepto se asocia al grupo de REMUNERATIVOS todos los subsistemas
de la Seguridad Social deben informarse con el valor "1", a excepción de "Regímenes
diferenciales - Aportes" y "Regímenes especiales - Aportes" que podrán informarse
con "0" / "1" según afecten o no las bases imponibles 6 y 7.
Más allá de las marcas iniciales que tenga cada concepto, en función del perfil del
trabajador que se ingrese al sistema (Modalidad de Contrato, Situación, Condición,
Actividad, Código de Siniestrado y Localidad), el sistema calculará los aportes y
contribuciones que correspondan. Es así que, según el caso y a modo de ejemplo, un
mismo concepto asociado a SUELDO para un trabajador calculará aportes y/o
contribuciones para RENATRE y para otro NO.
Por ejemplo, un concepto no remunerativo pero que debe considerarse para el cálculo
de la base de la LRT solo llevará "1" en ese subsistema.
Se informará con "1" la opción REPETIBLE en el caso de que el concepto deba ser
utilizado más de una vez en el mismo recibo del empleado.
7. CARGA MANUAL
Al presionar la solapa CONCEPTOS se visualizará la siguiente pantalla:
Para utilizar cualquiera de las tres opciones anteriores, se debe hacer click en
la solapa "Agregar liquidación" indicando el número y el tipo de liquidación, en nuestro
caso puntual será “TRIMESTRAL”.
El botón que permite realizar esta acción se encuentra al pie del listado de
empleados ingresados:
Las liquidaciones que se vayan ingresando estarán identificadas por color según su
estado:
Podrá utilizar todas las funcionalidades de consulta que ofrece DeL para
realizar los controles que considere necesarios, pero no será posible modificar datos.
- Obra Social (en caso de no contar ya con una opción realizada por el trabajador);
- “Modalidad de Contratación”.
- En los casos que el empleador cuente con más de un domicilio donde desarrolle la
actividad, deberá seleccionar el lugar donde se desempeña el trabajador (de trabajar
en más de un lugar deberá seleccionar aquel en el cual desarrolla la mayor cantidad
de horas).
En la parte superior del recibo se ingresan los datos del empleador, ya sea su Razón
Social, como así también el N° de CUIT y el domicilio; luego irán los datos del
empleado al cual el recibo está haciendo alusión: Nombre, cuil, tarea desempeñada,
remuneración básica, la modalidad de contratación (en este caso período de prueba) y
la fecha de ingreso.
También se completará la fecha del último 931 abonado por la empresa (en este caso
no tenemos porque comienza actividades en junio 2022) y el banco donde se realizó
dicho pago.
Por último, se informarán el período abonado del recibo correspondiente y la fecha de
pago del mismo.
DETALLE DE CONCEPTOS:
CONCEPTOS REMUNERATIVOS
SUELDO BASICO: Sobre la remuneración básica $ 82.720,51 por su categoría
“Vendedor B” se divide por 30 y se multiplica por 15 que son los días trabajados desde
su ingreso 16/06/2022: $ 41.360,26
ASISTENCIA: También llamado presentismo, es el equivalente a la doceava parte de
la remuneración del mes: A efectos prácticos utilizamos 8.33% debido a que al 100 %
de la remuneración la dividimos por 12 ($ 41.360,25*8.33%= $ 3.445,31)
FERIADOS: Sobre la remuneración básica se divide por 25 y se multiplica por los días
feriados del mes. En este caso 17 y 20 de junio. ($ 82.720,51/25*2= $ 6.617,64)
DESCUENTO FERIADOS: Sobre la remuneración básica se divide por 30 y se
multiplica por los días feriados del mes. ($ 82.720,51/30*2= $ 5.514,70)
Con la diferencia entre estos últimos dos conceptos se obtiene el plus por feriado:
$1.102,94
Aclaración: Consideramos a dichos feriados como no trabajados. Si los feriados
fuesen trabajados se cobrarán al 100% (el doble de una jornada habitual).
SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO: Sobre la mejor remuneración obtenida en el
semestre (ENE-JUN) se divide por 360 y se multiplica por los días trabajados en el
semestre. En este caso $ 45.908,50/360*15: $ 1.912,85.
TOTAL REMUNERATIVO: $ 47.821,36.
DESCUENTOS
JUBILACION: 11 % sobre total remunerativo
LEY 19.032: 3 % sobre total remunerativo
APORTES OBRA SOCIAL: 3% sobre total remunerativo
SINDICATO: 2 % sobre total remunerativo
FAECYS: 0.5 % sobre total remunerativo
APORTE SOLIDARIO OSECAC: Importe fijo $ 100
TOTAL DESCUENTOS: $ 9.425,16
CONCEPTOS REMUNERATIVOS
DESCUENTOS
ADICIONALES: