EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR (ENSO, Por Sus Siglas en Inglés) Discusión Diagnóstica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR (ENSO, por sus siglas en inglés)

DISCUSIÓN DIAGNÓSTICA
emitida por el

CENTRO DE PREDICCIONES CLIMÁTICAS/NCEP/NWS


Traducción cortesía del: NWS-WFO SAN JUAN, PUERTO RICO
13 de abril de 2023

Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Vigilancia de El Niño

Sinopsis: Se espera que continúen condiciones de ENSO-neutral durante la primavera del


Hemisferio Norte, seguidas por una probabilidad de 62% de El Niño desarrollándose
durante mayo-julio 2023.

Durante el pasado mes, las temperaturas por debajo del promedio de la superficie del mar
(SSTs, por sus siglas en inglés) se tornaron más prominentes en el oeste y extremo este
ecuatorial del Océano Pacífico (Fig. 1). El valor del índice semanal más reciente del Niño-3.4 fue
de 0.0ºC, pero el valor del índice del Niño 1+2 fue de +2.7ºC, indicando calentamiento
significativo a lo largo de la costa suramericana (Fig. 2). En el pasado mes, el área promediada
de temperaturas de subsuperficie aumentó (Fig. 3), reflejando el dominio de temperaturas sobre
el promedio de la subsuperficie a través del Océano Pacífico ecuatorial (Fig.4). Para el promedio
mensual, los vientos del oeste en los niveles altos y bajos estuvieron cerca de lo normal a través
de la mayor parte del Océano Pacífico ecuatorial. Sin embargo, las anomalías de los vientos del
oeste en los niveles bajos fueron evidentes en la primera mitad de marzo asociadas con la
actividad de antes de la temporada. Convección suprimida fue evidente sobre el Pacífico tropical
central y sobre partes de Indonesia (Fig. 5). Mientras el calentamiento afectaba cerca de la costa
de América Central, la cuenca se unió al sistema océano-atmósfera consistente con ENSO-
neutral.
Los pronósticos IRI más recientes favorecen la transición a El Niño comenzando junio-
agosto 2023 y persistiendo hasta el invierno (Fig. 6). Aunque la baja confianza de los pronósticos
durante la primavera puede resultar en sorpresas, la onda oceánica Kelvin reciente más las
anomalías recurrentes de los vientos del oeste se anticipa que calentarán aún más el Océano
Pacífico tropical. El calentamiento costero en el este del Pacífico pudiera indicar cambio a través
de la cuenca del Pacífico. Por lo tanto, una Vigilancia de El Niño ha sido emitida y el rango de
posibilidades hacia finales del año incluyen un El Niño fuerte (probabilidad de 4 en 10 de Niño-
3.4  1.5C) a no presencia de condiciones de El Niño (probabilidad de 1 en 10). En resumen, se
espera que las condiciones de ENSO-neutral continúen durante la primavera del
HemisferioNorte, seguido por una probabilidad de 62% de El Niño desarrollándose durante
mayo-julio 2023 (Fig. 7).
Esta discusión es un esfuerzo consolidado de la Administración Nacional Oceánica y
Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), el Servicio Nacional de Meteorología de NOAA
y sus instituciones afiliadas. Las condiciones oceánicas y atmosféricas son actualizadas
semanalmente en la página de internet del Centro de Predicciones Climáticas (Condiciones
actuales de El Niño/La Niña y La Discusión de Expertos). Perspectivas y análisis adicionales
están disponibles en el blog del ENSO. Un pronóstico de intensidad probabilística está
disponible aquí. La próxima Discusión Diagnóstica del ENSO está programada para el 11 de
mayo de 2023. Para recibir una notificación por correo electrónico al momento en que la
Discusión Diagnóstica del ENSO mensual esté disponible, favor enviar un mensaje a:
[email protected].

Centro de Predicciones Climáticas


Centros Nacionales de Predicción Ambiental
NOAA/Servicio Nacional de Meteorología
College Park, MD 20740

Figura 1. Anomalías (°C) promedio de la temperatura de la superficie del océano (SST,


por sus siglas en inglés) para la semana centrada el 5 de abril de 2023. Las anomalías son
calculadas utilizando como referencia los periodos promedio semanales de 1991-2020.
Figura 2. Series de Tiempo de las anomalías (en °C) de temperaturas de la superficie del
océano (SST) en un área promediada en las regiones de El Niño [Niño-1+2 (0°-10°S,
90°W-80°W), Niño 3 (5°N-5°S, 150°W-90°W), Niño-3.4 (5°N-5°S, 170°W-120°W),
Niño-4 (150°W-160°E y 5°N-5°S)]. Las anomalías de SST son variaciones de los
promedios semanales del período base de 1991-2020.
Figura 3. Anomalías del contenido calórico (en °C) en un área promediada del Pacífico
ecuatorial (5°N-5°S, 180°-100°W). Las anomalías en el contenido calórico son calculadas
como las desviaciones de los penta-promedios del período base de 1991-2020.

Figura 4. Anomalías de la temperatura (en °C) en un transecto de profundidad-


longitudinal (0-300m) en la parte superior del océano Pacífico ecuatorial, centradas en la
semana del 3 de abril de 2023. Las anomalías son variaciones a partir de los penta-
promedios durante el periodo base de 1991-2020.
Figura 5. Anomalías del promedio de la radiación de onda larga emitida (OLR, por sus
siglas en inglés) (W/m2) durante el período del 9 de marzo a 3 de abril de 2023. Las
anomalías de OLR se calculan como desviaciones de los penta-promedios del período
base de 1991-2020.

Figura 6. Pronósticos de las anomalías de la temperatura de la superficie del océano


(SST) en la región de El Niño 3.4 (5°N-5°S, 120°W-170°W). Figura actualizada el 20 de
marzo de 2023 por el Instituto Internacional de Investigación (IRI, por sus siglas en
inglés) para el Clima y la Sociedad.
Figura 7. Probabilidades oficiales del ENSO para el índice de temperaturas de superficie
oceánicas del Niño 3.4 (5°N-5°S, 120°W-170°W). Figura actualizada el 13 de abril de
2023.

También podría gustarte