Lineamitos - Esquema Oficial - DAS.2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 83

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud


Departamento de Regulación de los Programas de Atención da las Personas
Programa de Inmunizaciones

LINEAMIENTOS TÉCNICOS DE
VACUNACIÓN PARA LA RED DE
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

República de Guatemala, 2023


AUTORIDADES

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

Dr. Francisco José Coma Martín


Ministro de Salud Pública y Asistencia Social

M. A. Leslie Lorena Samayoa Jerez de Hermosilla


Viceministra Técnica

Lic. Ariel Esturado Hernández Cardona


Viceministro Administrativo y Financiero

Dr. Edwin Eduardo Montúfar Velarde


Viceministro de Atención Primaria en Salud

Dr. Gerardo David Hernández García


Viceministro de Hospitales
Dr. Bernardo Eliú Mazariegos Salazar
Dirección General del Sistema Integral de Atención en Salud -DGSIAS-

Dr. Efraín Duarte Gudiel


Dirección General de Regulación Vigilancia y Control de la Salud -DGRVCS-

Dra. Maira Elizabeth Sandoval Rosa


Departamento de Regulación de los Programas de Atención a las Personas -DRPAP-

Lcda. Diana Beatriz Sierra Gómez


Programa de Inmunizaciones -PI-

Listado de participantes

Equipo Conductor
Unidad Técnica Normativa/DRPAP
Dra. Ruth Elena Girón de Arango/Coordinadora
Lcda. Edna Leticia Cano de León/Profesional Técnico Normativo
Dra. Wendy Susette Sáenz Alivat//Profesional Técnico Normativo
Lcda. Flor de María del Cid Salay/Profesional Técnico Normativo
Marco Lorenzo Córdoba Alcayaga/Enlace Comunicación Social
Sandra Pahola Velásquez Castillo/Asistente
Brenda Noemy Sánchez Ochoa/Secretaria
Lcda. Tanya Soiré Migoya Gracias/Profesional en Diseño Gráfico
Carlos Fernando Castellanos Zapón/Diseñador Gráfico

Equipo ejecutor
Programa de Inmunizaciones/DRPAP
Dra. Mayra Josefina Corado Arana/Profesional Técnica Normativa
Dra. María Olga Bautista Amézquita/Profesional Técnica Normativa
Dra. Lesly Magaly González Lima/Profesional Técnica Normativa
Dr. Eduardo Catú Rodríguez/Profesional Técnico Normativo
Licda. Maylin Celeste Noguera Mayorga/Profesional Técnica Normativa
Dra. K’ajob Kiché Ponce Fuentes/Profesional Técnica Normativa
Sara Etelvina García García/Secretaria Ejecutiva de Coordinación
Ada Julieta Leal Elías/Asistente Técnica
Gabriela María Guay Molina/Secretaria Recepcionista

Equipo de validación
Adelina López Ramos/Enfermera/DAS Quetzaltenango
Alejandra Urbina Cutoj/Asistente de enfermería/DAS Guatemala Nor Occidente
Angela María López Guerra/Asistente técnica de enfermería/DAS Chiquimula
Aydaly Marbely Bolón Chiquín/Encargada de bodega de biológicos/DAS Petén Sur
Occidente
Azucena Jamil de Salazar/Enfermera/DAS Guatemala Sur
Benedicto Juárez/Enfermero/DAS Baja Verapaz
Betelia Angle Cifuentes/Enfermera/DAS Guatemala Central
Brenda Gregorio/Enfermera de Área/DAS Chiquimula
Catarina Brito/Encargada del Inmunizaciones/DAS Ixil
Claudia Elizabeth Tohón Tun/Coordinadora de Inmunizaciones/DAS Chimaltenango
Claudia Judith López/Coordinadora/DAS Chimaltenango
Claudia Marisol Álvarez Zacarías/Enfermera profesional/DAS Quiché
Damaris Guadalupe Vásquez Rodas/Enfermera/DAS Santa Rosa
Dany Joel Reyes/Enfermero de Área/DAS Petén Norte
Edgar Yovani Tiul Caz/Enfermero de Área/DAS Petén Sur Occidente
Elena Gómez Raymundo/Enfermera de Área/DAS Ixil
Elvira Pirir/Enfermera de Área/DAS Guatemala Nor Occidente
Eva María Carrillo Sarceño/Enfermera/DAS Jutiapa
Flor Silvana Arrué Barrientos/Enfermera/DAS Alta Verapaz
Francisca Micaela Chávez/Enfermera de Área/DAS Sacatepéquez
Gabriel Francisco Ramírez/Coordinador Atención Integral/DAS Sacatepéquez
Gilda Valle/Enfermera/DAS Guatemala Sur
Glendy Dayan Esquivel Cámbara/Enfermera/DAS Jutiapa
Hellen López Poitan/Enfermera/DAS Jalapa
Hilda Yolanda Mérida Pérez/Enfermera/DAS San Marcos
Ingrid Irazema Chigna Ortiz/DAS Guatemala Nor Oriente
Ingrid Jiménez Sánchez/Coordinadora de Inmunizaciones/DAS Guatemala Nor Oriente
Irma Consuelo Duarte/Enfermera de Área/DAS Zacapa
José Carlos Salguero Morales/Enfermero profesional asistente/DAS Izabal
José Manuel Chuy Alvarado/Enfermera de Área/DAS El Progreso
Juana Ramírez Chávez/Enfermera de Inmunizaciones/DAS Suchitepéquez
Judith Puac/Enfermera/DAS Totonicapán
Kely Azucena Soria/Enfermera asistente/DAS Petén Sur Oriente
Lidia Lisbeth Alvarado Chay/Enfermera de Área/DAS Quiché
Lucrecia Morales/Enfermera de Área/DAS Izabal
Lucy Roxana Quiroz Grajeda/Asistente de enfermería/DAS El Progreso
Luis Armando Icó Tiul/Enfermero de Programas/DAS Alta Verapaz
Madalli Ramos Álvarez/Enfermera/DAS San Marcos
María Angelina Cacoj Castañeda/Enfermera de Área/DAS Suchitepéquez
María del Rosario de Arango/Enfermera de Área/DAS Totonicapán
María Esther López Rinoso/Enfermera/DAS Guatemala Central
Mariflor Castro/Enfermera de Área/DAS Sololá
Maritza Amabilia Gómez Fuentes/Asistente de enfermería/DAS Retalhuleu
Martín Xalín/Encargado de Inmunizaciones/DAS Ixcán
Melannie Méndez Palma/Enfermera de Área/DAS Jalapa
Melina López Escobar/Enfermera de Área/DAS Quetzaltenango
Miguel Coxaj García/Asistente de enfermería/DAS Sololá
Mirna Mosut Raguay/Enfermera/DAS Escuintla
Mónica Beatriz Zamora Soto/Enfermera de Área/DAS Baja Verapaz
Nora Noemi Hernández/Directora de Área/DAS El Progreso
Patricia de Fernández/Enfermera de Área/DAS Petén Norte
Reina Edila Galdámez/Enfermera/DAS Zacapa
Sandra Ofelia Mazariegos Ruiz/Enfermera de Área/DAS Escuintla
Sayda Evelyn Alay Contreras/Enfermera/DAS Zacapa
Sergio Adolfo López/Asistente de enfermería/DAS Petén Norte
Zoila Patricia Marroquín/Enfermera de Área/DAS Retalhuleu
Presentación

La inmunización a través de la vacunación es reconocida a nivel mundial como una de las


acciones preventivas más efectivas, ya que protege de diversas enfermedades y sus
complicaciones, que incluyen discapacidad y mortalidad.

Guatemala ha tenido grandes avances desde la implementación de la vacunación en el


país hace más de 40 años destacando el logro de la erradicación de la viruela, así como
la eliminación de poliomielitis y el sarampión. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social -MSPAS-, como ente rector de la salud en el país, trabaja constantemente para
garantizar la adquisición de vacunas que pone a disposición de la población en general
para su protección. Aunque la actual pandemia por la enfermedad del nuevo coronavirus
-COVID-19- ha representado un desafío para la salud pública, las autoridades ministeriales
y personal de salud han mantenido sus esfuerzos para continuar ofertando las vacunas en
los servicios de salud; al mismo tiempo, el Programa de Inmunizaciones ha continuado
actualizando los lineamientos técnicos del proceso de vacunación, de acuerdo al
surgimiento de evidencia científica, ampliando progresivamente la disponibilidad de
vacunas para cada etapa del curso de vida y normando la aptitud para la vacunación de
población con factores de riesgo.

Por lo anterior, para cumplir con los objetivos propuestos dentro del Programa de
Inmunizaciones, se publican en este documento los lineamientos técnicos de vacunación
vigentes a partir del 2022, para su implementación en la red de establecimientos de salud,
estandarizando y fortaleciendo las capacidades de vacunación en todo el país.

Dr. Francisco José Coma Martín


Ministro de Salud Pública y Asistencia Social
Siglas y acrónimos

13 V 13 Valente
23 V 23 Valente
AD Auto Descartable
AND Ácido Desoxirribonucleico
BCG Bacilo de Calmette y Guérin
COVID-19 Enfermedad por el Nuevo Coronavirus 19
CUI Código Único de Identificación
DAS Dirección de Área de Salud
DGRVCS Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control y
de la Salud
DGSIAS Dirección General del Sistema Integral de Atención en
Salud
DMS Distrito Municipal de Salud
DPI Documento Personal de Identificación
DPT Difteria, tétanos y tos ferina (vacuna)
DRPAP Departamento de Regulación de los Programas de
Atención a las Personas
EDECRI Escuela de Educación Especial y Centro de
Rehabilitación Integral
ERC Enfermedad Renal Crónica
FUNDABIEM Fundación Pro-Bienestar del Minusválido
G Gauge – Escala de grosor de la aguja de jeringas
HbsAg Antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B
Hib Haemophilus Influenzae Tipo B
HSH Hombre que tiene sexo con hombre
ID Intradérmica (vía de administración)
IgA Inmunoglobulina tipo A
IM Intramuscular (vía de administración)
IPV Vacuna contra la Poliomielitis Inyectada
ITS Infección de Transmisión Sexual
LCR Líquido Cefalorraquídeo
MSPAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
O Vía de Administración Oral
o
C Grados Centígrados
OMS Organización Mundial de la Salud
OPS Organización Panamericana de la Salud
OPVb Vacuna contra Poliomielitis Oral Bivalente
PDH Procuraduría de los Derechos Humanos
PGN Procuraduría General de la Nación
PNC Policía Nacional Civil
R1 Refuerzo 1
R2 Refuerzo 2
R3 Refuerzo 3
SC Subcutánea (vía de administración)
SIAS Sistema Integral de Atención en Salud
SIDA Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
SPR Sarampión, Paperas y Rubéola (tipo de vacuna)
SR Sarampión y Rubéola (tipo de vacuna)
Td Tétanos y difteria (tipo de vacuna)
Tdap Tétanos, difteria y tos ferina (tipo de vacuna)
UGL Unidad de Gestión Logística
VHB Virus de la Hepatitis B
VIH Virus de Inmunodeficiencia Humana
VPH Virus del Papiloma Humano
Índice
Introducción ____________________________________________________________ 1

Visión _________________________________________________________________ 3

Misión ________________________________________________________________ 3

Objetivo general ________________________________________________________ 3

Objetivo específico ______________________________________________________ 3

Ámbito de aplicación _____________________________________________________ 3

Consideraciones generales ________________________________________________ 3


Esquemas de Vacunación Oficial del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social___ 5
Esquema No. 1: vacunación oportuna desde el nacimiento hasta los 10 años de
edad __________________________________________________________ 5
Esquema No. 2: vacunación durante el embarazo_______________________ 6
Esquema No. 3: grupos priorizados, según riesgo, por tipo de vacuna _______ 7

Actualización de esquemas de vacunación en población no vacunada en la edad


recomendada ________________________________________________ 10
Cuadro No. 1: actualización del esquema de vacunación en población captada
antes de cumplir 1 año ___________________________________________ 10

Recuperación de esquemas de vacunación en población no vacunada en la edad


recomendada ________________________________________________ 11
Cuadro No. 2: recuperación del esquema de vacunación en población captada a
la edad de 1 año a menores de 2 años ______________________________ 11
Cuadro No. 3: recuperación del esquema de vacunación en población captada a
la edad de 2 años a menores de 5 años _____________________________ 12
Cuadro No. 4: recuperación del esquema de vacunación en población captada
de 5 años a menores de 7 años ____________________________________ 13
Cuadro No. 5: recuperación del esquema de vacunación en población captada a
la edad de 7 años a menores de 16 años ____________________________ 14

Información Técnica por Vacuna ___________________________________________ 15

HEPATITIS B PEDIÁTRICA _______________________________________ 15

BCG (BACILO DE CALMETTE Y GUÉRIN) ___________________________ 19

IPV, OPVb (Poliomielitis) _________________________________________ 20


PENTAVALENTE _______________________________________________ 21

ROTAVIRUS___________________________________________________ 23

NEUMOCOCO _________________________________________________ 24

SPR (SARAMPIÓN, PAPERAS Y RUBÉOLA) _________________________ 28

DPT (DIFTERIA, TÉTANOS Y TOS FERINA) _________________________ 29

Td (TÉTANOS Y DIFTERIA) ______________________________________ 30

Tdap (TÉTANOS, DIFTERIA Y TOS FERINA) _________________________ 37

VPH (VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO) ____________________________ 39

HEPATITIS B DE ADULTOS ______________________________________ 42

INFLUENZA ESTACIONAL _______________________________________ 45

SR (SARAMPIÓN Y RUBÉOLA) ___________________________________ 47

FIEBRE AMARILLA _____________________________________________ 49


Otros aspectos técnicos del proceso de vacunación ___________________________ 51

1. Vías de administración de las vacunas ____________________________ 51

2. Especificaciones y uso de jeringas _______________________________ 52

3. Especificaciones y uso de las cajas de bioseguridad _________________ 53

4. Política de frascos abiertos, según la OMS ________________________ 54

5. Temperatura de conservación de las vacunas ______________________ 55

6. Lista de equipo mínimo necesario previo a iniciar la vacunación ________ 56

Glosario ______________________________________________________________ 57
Referencias bibliográficas ________________________________________________ 62
1

Introducción

La inmunización a través de la vacunación previene enfermedades, discapacidad y


muerte, lo cual favorece a la población en general. Se estima que cada minuto se salvan
5 vidas por la inmunidad adquirida a través de las vacunas, evitando alrededor de 3
millones de muertes al año. Pese a los múltiples beneficios, las coberturas de vacunación
han descendido en los últimos años. Anualmente en el mundo, 20 millones de niños no
reciben las vacunas básicas, y debido a la actual pandemia por la enfermedad del nuevo
coronavirus COVID-19, dicho número se incrementó, llegando a los 23 millones. Datos de
interés y preocupación, ya que reflejan el retroceso en la vacunación, evidenciando la
situación vulnerable de la niñez, pues corren el riesgo de contraer enfermedades
devastadoras pero prevenibles como el sarampión y la poliomielitis (1-3).

Cabe resaltar que el panorama en Guatemala no es diferente a la situación en el mundo,


es decir, existe un retroceso en el proceso de vacunación y, por consiguiente, el riesgo de
reintroducción de enfermedades inmunoprevenibles, con secuelas catastróficas. Es por lo
anterior que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- oferta a la
población más de 20 vacunas entre las distintas etapas del curso de vida, administradas
en esquemas primarios y dosis de refuerzo según intervalos establecidos entre dosis. Con
estas acciones, la red de establecimientos de salud a través de su personal vacunador
tiene la capacidad de proteger la vida desde el vientre materno, durante su desarrollo a
partir del nacimiento e incluso durante su etapa de adulto mayor. La diversidad de vacunas
disponibles fortalece las acciones de salud pública para promover la vacunación como una
acción integral de promoción y prevención de la salud en familia.

Por lo anterior, y debido a que la evidencia científica en salud se actualiza constantemente,


con el fin de contribuir al control, eliminación y erradicación de las enfermedades
inmunoprevenibles en el país y dando cumplimiento a las funciones asignadas en el
Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-
, Decreto Gubernativo 115-99, el Programa de Inmunizaciones elaboró el documento
denominado “Lineamientos técnicos de vacunación para la red de establecimientos de
salud”, que contiene la actualización de la administración de las vacunas que se
administran en el país y que forman parte del Esquema de Vacunación Oficial de la
República de Guatemala, esto, con el objetivo de estandarizar los conocimientos y guiar
el proceso de vacunación al personal operativo de toda la red de establecimientos de salud
en el país (3).
2

Marco regulatorio

La Constitución Política de la República de Guatemala, en su sección séptima “Salud,


seguridad y asistencia social”, artículos 93 al 95, declara la salud como un bien público y
como un derecho fundamental del ser humano, que el Estado debe garantizar. La Ley del
Organismo Ejecutivo, Decreto Gubernativo Número 114-97, designa al Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social, en su artículo 39, literal b, como el ente que propone normas
técnicas para la prestación de servicios de salud. El Decreto Gubernativo Número 90-91
“Código de Salud”, resalta, nuevamente, a la salud como un derecho fundamental del ser
humano, y en los artículos 37 y 38 literal b, menciona la inmunización como una de las
acciones de prevención en salud y dentro de los deberes del Ministerio de Salud Pública
y Asistencia Social -MSPAS-. Además, en su artículo 61, hace mención que la
administración de vacunas seguras y eficaces será gratuita en todos los establecimientos
públicos del sector (4-6).

Dentro del Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social -MSPAS-, Acuerdo Gubernativo Número 115-99, en su artículo 31 literal b, hace
mención del diseño, emisión, actualización y reajuste periódico de normas técnicas como
parte de las funciones del Departamento de Regulación de los Programas de Atención a
las Personas -DRPAP-, al cual pertenece el Programa de Inmunizaciones (3).

Dado lo anterior, el Programa de Inmunizaciones, como parte del Ministerio de Salud


Pública y Asistencia Social -MSPAS-, cuenta con un amplio marco legal regulatorio, que
respalda la emisión y actualización de los lineamientos técnicos de vacunación, para que
el proceso de vacunación en todo el territorio nacional sea estandarizado y de calidad.
3

Visión

Principales enfermedades inmunoprevenibles controladas, eliminadas o erradicadas, a


través de la disponibilidad y oferta sistemática de vacunas en la red de establecimientos
de salud de todo el país, reguladas por documentos técnicos emitidos por el Programa de
Inmunizaciones.

Misión

Revisar, emitir y actualizar periódicamente documentos técnicos (normas, guías,


manuales, lineamientos, entre otros) que regulen los procesos de vacunación en toda la
red de establecimientos de salud del país.

Objetivo general
Contribuir al control, eliminación y erradicación de las principales enfermedades
inmunoprevenibles a través de la estandarización del proceso de vacunación, que deben
ser implementado en la red de establecimientos de salud.

Objetivo específico

Estandarizar el proceso de vacunación a través de la emisión y actualización de los


lineamientos técnicos de las vacunas que se ofertan en el país.

Ámbito de aplicación

Dirigido al personal que realiza acciones de vacunación en todos los establecimientos de


salud del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, de las 29 Direcciones
de Áreas de Salud -DAS-.

Consideraciones generales

1. Idealmente, previo a la vacunación, solicitar a los padres o responsables del niño el


Código Único de Identificación -CUI-, o bien el Documento Personal de
Identificación -DPI- si se trata de una persona de 18 años o más, para verificar
registro de datos personales. Si no lo presenta, vacunar y orientar sobre la
importancia de presentarlo en la próxima cita.
4

2. Previo a la vacunación, solicitar carné de vacunación para verificar antecedente


vacunal.

3. Si no muestra carné, verificar en el registro primario de vacunas (si dispone de


ellos), vacunar según el antecedente y elaborar nuevo carné.

4. Si no muestra carné y no fue identificado en el registro primario de vacunas, iniciar


esquema de vacunación, según lineamientos y elaborar nuevo carné.

5. Independientemente del tiempo transcurrido entre dosis, NO se reinician


esquemas, únicamente se completan.

6. Las vacunas del esquema oficial se pueden administrar simultáneamente (en


diferentes sitios anatómicos), excepto las vacunas con virus vivos atenuados
(SPR/SR y fiebre amarilla), para lo cual se debe esperar un intervalo mínimo de 4
semanas entre estas vacunas.

7. En situaciones que, por enfermedad o limitación del sitio de inyección para la


administración de vacunas, cambiar al sitio anatómico opuesto.

8. Posponer la vacunación en caso de enfermedad aguda moderada o grave, con o


sin fiebre. Orientar al padre de familia o responsable que se debe vacunar
inmediatamente luego de recuperarse del proceso agudo.

9. No vacunar en caso de que la persona presente antecedente de hipersensibilidad


o alergia grave a alguno de los componentes de la vacuna o evidenciado en dosis
previas.

10. Brindar consejería sobre:


• Importancia de la vacunación para la prevención de enfermedades.
• Importancia de dar seguimiento a los esquemas de vacunación.
• Posibles reacciones de las vacunas y qué hacer si estas se presentan.
• Resguardo del carné de vacunación y presentar en próxima cita.

11. Las especificaciones de jeringas pueden variar, de acuerdo con la disponibilidad en


el país.

12. Proveer de acetaminofén gotas y brindar consejería sobre que deberá administrar
solo sí, los vacunados con pentavalente y DPT, presentaran dolor, fiebre y/o con
antecedentes de convulsión febril.

13. La vía intramuscular se administra en la cara anterolateral externa del muslo si la


persona es menor de 7 años. Para las personas de 7 años o más, se administra en
el músculo deltoides (brazo).
5

Esquemas de Vacunación Oficial del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social


Esquema No. 1: vacunación oportuna desde el nacimiento hasta los 10 años de edad
De 1 año a De 2 años a
Al nacer 6 a 11
2 meses 4 meses 6 meses 12 meses menores de 18 meses menores de 4 años 10 años 10 años
meses 2 años 3 años
Hepatitis B Influenza Influenza Influenza VPH Td
Pentavalente Pentavalente Pentavalente SPR SPR DPT
Estacional Estacional Estacional (únicamente niñas) (para niñas y niños)
Intramuscular (0.5 ml) Intramuscular (0.5 ml) Intramuscular (0.5 ml) Intramuscular (0.25 ml) Intramuscular (0.5 ml) Intramuscular (0.5 ml)
Intramuscular (0.5 ml) Intramuscular (0.25 ml) Subcutánea (0.5 ml) Intramuscular (0.25 ml) Subcutánea (0.5 ml) Esquema de dos dosis
Una dosis en las primeras Primera dosis Segunda dosis Tercera dosis 2 dosis Primera dosis 1 o 2 dosis, según Segunda dosis 1 o 2 dosis, según Refuerzo 2 Refuerzo 3
24 horas del recién nacido (intervalo de 1 mes entre antecedente vacunal antecedente vacunal
hasta antes de cumplir 1 mes dosis)
de edad.

Protege contra cáncer


Protege contra la Protege contra difteria, Protege contra difteria, Protege contra difteria, Protege contra influenza Protege contra Protege contra influenza Protege contra Protege contra influenza Protege contra difteria, Protege contra difteriay
de cérvix.
hepatitis B y tos ferina, tétanos, tos ferina, tétanos, tos ferina, tétanos, estacional y sus sarampión, paperas y estacional y sus sarampión, paperas y estacional y sus tétanos y tos ferina. tétanos.
complicaciones del hepatitis B, neumonía o hepatitis B, neumonía o hepatitis B, neumonía o complicaciones. rubéola. complicaciones. rubéola. complicaciones.
hígado. meningitis producida por meningitis producida por meningitis producida por
Haemophilus Influenzae Haemophilus Influenzae Haemophilus Influenzae
tipo B. tipo B. tipo B.
Segunda dosis a los 6
meses después de la
primera dosis.

Poliomielitis Poliomielitis Poliomielitis Poliomielitis Poliomielitis


BCG Neumococo
(IPV – Inyectada) (IPV – Inyectada) (OPVb – Oral) (OPVb – Oral) (OPVb – Oral)
Intradérmica (0.05 ml) Intramuscular (0.5 ml) Intramuscular (0.5 ml) Oral (2 gotas) Intramuscular (0.5 ml) Oral (2 gotas) Oral (2 gotas)

Única dosis lo más Primera dosis Segunda dosis Tercera dosis Tercera dosis Refuerzo 1 Refuerzo 2
cercano al nacimiento hasta
antes de cumplir 1 año de
edad.

Protege contra la Protege contra la Protege contra la Protege contra la Protege contra Protege contra la Protege contra la
tuberculosis miliar y poliomielitis. poliomielitis. poliomielitis. neumonía, otitis, poliomielitis. poliomielitis.
meníngea. meningitis, entre otras
enfermedades causadas
por S. Pneumoniae .

Rotavirus Rotavirus DPT


Oral (vial completo) Oral (vial completo) Intramuscular (0.5 ml)

Primera dosis Segunda dosis Refuerzo 1

Protege contra formas Protege contra formas Protege contra difteria,


graves de gastroenteritis graves de gastroenteritis tétanos y tos ferina.
causadas por rotavirus. causadas por rotavirus.

Neumococo Neumococo
Intramuscular (0.5 ml) Intramuscular (0.5 ml)

Primera dosis Segunda dosis

Protege contra Protege contra


neumonía, otitis, neumonía, otitis,
meningitis, entre otros, meningitis, entre otros,
causadas por S. causadas por S.
Pneumoniae . Pneumoniae .

Fuente: MSPAS/DRPAP, elaboración propia Programa de Inmunizaciones, Guatemala, 2022.


6

Esquema No. 2: vacunación durante el embarazo

Hepatitis B
(únicamente si Influenza
Td Tdap
tiene factor de Estacional
riesgo)

Intramuscular (0.5 ml) Intramuscular (0.5 ml) Menor de 18 años: Intramuscular (0.5 ml)
intramuscular (0.5 ml)

De 18 años o más:
intramuscular (1 ml)

2 dosis, según 1 dosis en cada De 1 a 3 dosis, según 1 dosis en cada


antecedente vacunal embarazo antecedente vacunal embarazo

Protege a la madre y a Protege a la madre y a Protege contra la Protege contra la


su hijo contra tétanos y su hijo contra tétanos, hepatitis B y influenza estacional y
difteria. difteria; y complicaciones del sus complicaciones.
especialmente protege hígado.
al recién nacido de tos
ferina.

Administrar a partir de Administrar en Administrar en


las 20 semanas de cualquier trimestre del cualquier trimestre del
gestación. embarazo. embarazo.

Fuente: MSPAS/DRPAP, elaboración propia Programa de Inmunizaciones, Guatemala, 2022.


7

Esquema No. 3: grupos priorizados, según riesgo, por tipo de vacuna

Hepatitis B Td Influenza Estacional

• Estudiantes de escuelas formadoras en salud, previo a iniciar práctica hospitalaria


(medicina, enfermería, nutrición, psicología, trabajo social, odontología, químicos • Personas con heridas contaminadas. • Personas de 3 años en adelante con
biólogos, químicos farmacéuticos, fisioterapistas, técnicos dentales, técnicos en rayos X, enfermedades crónicas.
• Personas con riesgo de heridas por
técnicos fisioterapistas, entre otros). • Embarazadas en cualquier trimestre
• Personal en riesgo laboral (en contacto con sangre y/o secreciones). accidente laboral: Agricultores, del embarazo.
• Brigadas militares que realizan acciones de salud. talabarteros, mecánicos, carniceros, • Personas mayores de 60 años
• Comadronas. incluyendo aquellos internados en
aserraderos, herreros, cortadores de
• Cuerpos de socorro. asilos.
• Víctimas de violencia sexual. leña y caña, manipuladores de
• Personal que labora en asilos.
• Embarazadas (a partir de las 12 semanas de gestación) y mujeres dando lactancia que ganado bovino, equino y aves, • Personal de salud con mayor riesgo
se encuentre dentro de los grupos de riesgo. laboral (contacto con pacientes y/o
manipuladores de maquinaria y/o
• Enfermos sometidos a hemodiálisis. secreciones), incluyendo los
• Pacientes que reciben diálisis peritoneal. herramientas industriales, chatarreros,
estudiantes de escuelas formadores
• Pacientes con trastornos hemorrágicos. recolectores de basura, entre otros. de salud (estudiantes de medicina,
• Personas con enfermedad hepática crónica (cirrosis, enfermedad del hígado graso,
• Víctimas de violencia sexual. odontología, química/o bióloga/o,
enfermedad del hígado alcohólico, hepatitis autoinmune).
laboratoristas, enfermeras/os
• Pacientes con insuficiencia renal crónica.
profesionales y auxiliares, bachilleres
• Pacientes que reciben transfusiones frecuentes.
en medicina, entre otros).
• Donadores frecuentes de sangre y derivados.
• Personal que traslada pacientes en
• Pacientes inmunocomprometidos.
ambulancia (cuerpos de socorro).
• Pacientes que han recibido trasplante.
• Privados de libertad y persona que los atiende.
• Consumidores de droga inyectables e inhaladas.
• Consumidores frecuentes de alcohol.
• Personas recluidas en centros de desintoxicación de drogas y/o alcohol.
• Población en contacto sexual (parejas) y contacto en el hogar (cuidadores y/o
familiares) con personas con infección por el virus de la hepatitis B (VHB).
• Personas con múltiples parejas sexuales (definida como la persona con más de una
pareja sexual durante los 6 meses anteriores).
• Personas con VIH.
• Personas con antecedentes de enfermedad de transmisión sexual.
• Personas que buscan evaluación o tratamiento para infecciones de transmisión sexual
(ITS).
• Personas con infección por el virus de la hepatitis C.
• Todas las personas que buscan protección contra la infección por el VHB.
• Trabajadores sexuales.
• Hombres que tiene sexo con hombres (HSH).
• Homosexuales y bisexuales.
• Residentes y personal de instalaciones para personas con discapacidades del desarrollo
(Escuela de Educación Especial y Centro de Rehabilitación Integral -EDECRI-, Fundación
Pro-Bienestar del Minusválido -FUNDABIEM, escuelas de educación especial, hospitales
para la atención de enfermedades mentales, entre otros).
• Los adultos de 60 años o más sin factores de riesgo conocidos de hepatitis B también
pueden recibir la vacuna contra la hepatitis B, según autorización escrita del médico
tratante.
• Viajeros a países con alta endemicidad o por realizar actividades de riesgo.

Fuente: MSPAS/DRPAP, elaboración propia Programa de Inmunizaciones, Guatemala, 2022.


8

SR Tdap VPH

• Estudiantes de escuelas formadoras en


salud, previo a iniciar práctica Personal de salud institucional y • Personas VIH positivas de 9 a 26 años.
hospitalaria (medicina, enfermería, comunitario en contacto con lactantes, • Víctimas de violencia sexual de 9 a 26
nutrición, psicología, trabajo social, incluyendo estudiantes de escuelas años.
odontología, químicos/as biólogos/as,
formadores en salud.
químicos/as farmacéuticos/as,
fisioterapistas, técnicos/as dentales,
técnicos/as en rayos X, técnicos
fisioterapistas).
• Personal del MSPAS que realice
acciones operativas (seguimientos de
casos especiales, supervisión,
monitoreo y evaluación).
• Personal del sector turístico.
• Personal de la red hotelera.
• Médicos y paramédicos de clínicas
municipales.
• Comadronas.
• Brigadas militares que realizan
acciones de salud.
• Población migrante.
• Cuerpos de socorro.
• Personal de medios de comunicación,
Procuraduría de Derechos Humanos -
PDH-, Procuraduría General de la
Nación -PGN- y Policía Nacional Civil -
PNC- que realizan visitas a
establecimientos de salud.
• Población de 11 años o más de
municipios o comunidades con riesgos
(bajas coberturas, fronterizos,
migración y casos de desnutrición).
• Familiares y/o cuidadores de personas
con inmunocompromiso.

Fuente: MSPAS/DRPAP, elaboración propia del Programa de Inmunizaciones, Guatemala, 2022.


9

Fiebre Amarilla Neumococo

• Asplenia
• Enfermedad de células falciformes
Personas que viajan a países endémicos • Esplenectomía o programado para esplenectomía
para fiebre amarilla. • Enfermedad celíaca
• Enfermedad pulmonar obstructiva crónica incluyendo:
bronquitis crónica, enfisema, fibrosis quística, displasia
broncopulmonar, neumoconiosis
• Enfermedad neuromuscular con riesgo de aspiración
(p.ej. parálisis cerebral
• Asma no controlada, con uso repetido de esteroides
sistémicos
• Cardiopatía congénita cianótica no corregida (p. ej.
Tetralogía de Fallot, Transposición de grandes arterias)
• Cualquier cardiopatía congénita que requiere
medicación por falla cardíaca
• Cardiopatías crónicas que requieren medicación o que
lleven a enfermedad cardíaca isquémica
• Hipertensión arterial con complicaciones cardiacas
• Falla cardíaca crónica
• Insuficiencia cardíaca congestiva
• Insuficiencia renal crónica (cualquier estadio)
• Síndrome nefrótico
• Trasplante renal
• Cirrosis hepática
• Atresia de vías biliares
• Hepatitis crónica
• Diabetes tipo I
• Diabetes tipo II que requiere tratamiento
• Deficiencia de linfocitos B (p. ej. deficiencia selectiva de
IgA y de subclases de IgG)
• Deficiencia de linfocitos T no severa (p. ej. DiGeorge,
Wiskott-Aldrich, ataxia-telangiectasia)
• Deficiencia de función fagocitaria
• Deficiencia de complemento
• Mieloma múltiple
• Leucemia
• Linfoma
• Enfermedad de Hodgking
• Malignidad generalizada
• Infección por VIH cualquier estadio
• Pacientes en quimioterapia/radioterapia cuyo
tratamiento lleve a inmunosupresión
• Pacientes con tratamiento de esteroides sistémicos más
de un mes (>20 mg prednisolona al día o > 1mg/kg/día
para niños que pesan menos de 20kg), incluyendo
aquellos que reciben el tratamiento por neoplasias
(cáncer) y trasplantes
• Fuga causada por traumatismo craneoencefálico o por
cirugía (No se incluye las derivaciones
ventriculoperitoneales)
• Implante coclear
• Tabaquismo actual (> 20 cigarros al día)
• Fumador pasivo o exposición al humo (> 4 horas al día
de exposición)
• Alcoholismo (persona con consumo frecuente de altas
cantidades de alcohol o que presente cualquier
trastorno por consumo de este)

Fuente: MSPAS/DRPAP, elaboración propia Programa de


Inmunizaciones, Guatemala, 2022.
10

Actualización de esquemas de vacunación en población no vacunada en la edad recomendada

Cuadro No. 1: actualización del esquema de vacunación en población captada antes de cumplir 1 año

Actualización del esquema de vacunación en población captada antes de cumplir 1 año

BCG IPV/Pentavalente OPVb/Pentavalente Neumococo Rotavirus DPT/OPVb


Edad de
captación Única Primera Segunda Primera Segunda Primera Segunda
Tercera dosis Refuerzo Refuerzo 1 Refuerzo 2
dosis dosis dosis dosis dosis dosis dosis
3 meses 3 meses 4 meses 3 meses 5 meses 3 meses 4 meses
6 meses 1 año 6 meses
4 meses 4 meses 5 meses 4 meses 6 meses 4 meses 5 meses
5 meses 5 meses 6 meses 7 meses 5 meses 7 meses 5 meses 6 meses 1 año 7 meses
12 meses
6 meses Vacunar 6 meses 7 meses 8 meses 6 meses 8 meses 6 meses 7 meses 1 año 8 meses
en el
4 años
7 meses primer 7 meses 8 meses 9 meses 7 meses 9 meses 7 meses 1 año 9 meses
contacto
8 meses 8 meses 9 meses 10 meses 8 meses 10 meses 1 año 10 meses
9 meses 9 meses 10 meses 11 meses 9 meses 11 meses* 13 meses No aplica 1 año 11 meses
No aplica
10 meses 10 meses 11 meses 12 meses 10 meses* 12 meses 2 años
No aplica
11 meses 11 meses 12 meses 13 meses 11 meses* 13 meses 2 años 1 mes
Fuente: MSPAS/DRPAP, elaboración propia Programa de Inmunizaciones, Guatemala, 2022.

NOTAS:
• Este cuadro NO sustituye el Esquema de Vacunación Oficial, lo complementa.
• La vacuna BCG se administra lo más cercano al nacimiento hasta antes de cumplir 1 año de edad (7-8).
• Para algunas dosis de vacunas se puede reducir el intervalo (1 mes), con el propósito de garantizar la mayor
protección en el menor de un año y mantener la simultaneidad al administrar otras vacunas (7-8).
• *Para la vacuna neumococo debe respetarse un intervalo mínimo de 2 meses entre la última dosis de la serie
primaria (primera o segunda dosis) y el refuerzo (7-8).
• La vacuna rotavirus NO debe ser administrada después de cumplir 8 meses de edad (7-8).
• El refuerzo 1 de DPT/OPVb se administra 1 año después de la tercera dosis de la vacuna OPVb y pentavalente
(47,48).
• El refuerzo 2 de DPT/OPVb se administra a los 4 años (7-8).
11

Recuperación de esquemas de vacunación en población no vacunada en la edad recomendada

Cuadro No. 2: recuperación del esquema de vacunación en población captada a la edad de 1 año a menores de 2
años

Recuperación del esquema de vacunación en población captada de 1 año a menores de 2 años


IPV/Pentavalente OPVb/Pentavalente Neumococo SPR DPT/OPVb
Edad de captación
Primera dosis Segunda dosis Tercera dosis Refuerzo Primera dosis Segunda dosis Refuerzo 1 Refuerzo 2
0 meses 1 año 1 año 1 mes 1 año 2 meses 1 año 2 años 2 meses
1 mes 1 año 1 mes 1 año 2 meses 1 año 3 meses 1 año 1 mes 2 años 3 meses
2 meses 1 año 2 meses 1 año 3 meses 1 año 4 meses 1 año 2 meses 2 años 4 meses
1 año 6 meses
3 meses 1 año 3 meses 1 año 4 meses 1 año 5 meses 1 año 3 meses 2 años 5 meses
4 meses 1 año 4 meses 1 año 5 meses 1 año 6 meses 1 año 4 meses 2 años 6 meses
5 meses 1 año 5 meses 1 año 6 meses 1 año 7 meses Vacunar con 1 1 año 5 meses 2 años 7 meses 4 años
1 año dosis en el
6 meses 1 año 6 meses 1 año 7 meses 1 año 8 meses primer contacto 1 año 6 meses 2 años 8 meses
7 meses 1 año 7 meses 1 año 8 meses 1 año 9 meses 1 año 7 meses 2 años 9 meses
Vacunar 1 mes
8 meses 1 año 8 meses 1 año 9 meses 1 año 10 meses 1 año 8 meses después de la 2 años 10 meses
9 meses 1 año 9 meses 1 año 10 meses 1 año 11 meses 1 año 9 meses primera dosis 2 año 11 meses
de SPR
10 meses 1 año 10 meses 1 año 11 meses 2 años 1 año 10 meses 3 años
11 meses 1 año 11 meses 2 años 2 años 1 mes 1 año 11 meses 3 años 1 mes 4 años 1 mes
Fuente: MSPAS/DRPAP, elaboración propia Programa de Inmunizaciones, Guatemala, 2022.

NOTAS:
• Este cuadro NO sustituye el Esquema de Vacunación Oficial, lo complementa.
• Las dosis de vacuna IPV/OPVb y pentavalente se administran con un intervalo mínimo de 1 mes entre dosis, con el
propósito de garantizar la mayor protección en la población mayor de un 1 año y mantener la simultaneidad al
administrar otras vacunas (7).
• La primera dosis de vacuna SPR, según el esquema de vacunación oficial, se administra al año; de no cumplirse,
administrarla en el primer contacto (7).
• La segunda dosis de vacuna SPR, según el esquema de vacunación oficial, se administra a los 18 meses de edad;
de no cumplirse, administrarla con un intervalo mínimo de 1 mes entre la primera dosis (7).
12

• El refuerzo 1 de DPT/OPVb, según esquema de vacunación oficial, se administra a los 18 meses de edad: de no
cumplirse, administrarlo 1 año después de la tercera dosis de vacuna OPVb y pentavalente (7).
• El refuerzo 2 de DPT/OPVb, según esquema de vacunación oficial, se administra a los 4 años; de no cumplirse,
administrarlo un año después del refuerzo 1 (47).

Cuadro No. 3: recuperación del esquema de vacunación en población captada a la edad de 2 años a menores de 5
años

Recuperación del esquema de vacunación en población captada de 2 años a menores de 5 años


IPV/Pentavalente OPVb/Pentavalente SPR DPT/OPVb
Edad de captación
Primera dosis Segunda dosis Tercera dosis Primera dosis Segunda dosis Refuerzo 1 Refuerzo 2

2 años a menores
Vacunar 1 mes Vacunar 1 mes Vacunar en el Vacunar 1 mes Vacunar 1 año Vacunar 1 año
de 5 años (hasta los Vacunar en el
después de la después de la segunda primer después de la después de la tercera después del
4 años 11 meses 29 primer contacto
primera dosis dosis contacto primera dosis refuerzo 1
días)

Fuente: MSPAS/DRPAP, elaboración propia Programa de Inmunizaciones, Guatemala, 2022.

NOTA:
• Este cuadro NO sustituye el Esquema de Vacunación Oficial, lo complementa.
• Las dosis de vacuna IPV/OPVb y pentavalente se administran con un intervalo mínimo de 1 mes entre dosis, con el
propósito de garantizar la mayor protección en la población de 2 años a menores de 5 años y mantener la
simultaneidad al administrar otras vacunas (7).
• La primera dosis de vacuna SPR se administra en el primer contacto (7).
• La segunda dosis de vacuna SPR se administra con un intervalo mínimo de 1 mes entre la primera dosis (7).
13

• El refuerzo 1 de DPT/OPVb se administra 1 año después de la tercera dosis de la vacuna OPVb y pentavalente
(7).
• El refuerzo 2 de DPT/OPVb se administra 1 año después del refuerzo 1 (7).

Cuadro No. 4: recuperación del esquema de vacunación en población captada de 5 años a menores de 7 años

Recuperación del esquema de vacunación en población captada de 5 años a menores de 7 años


IPV/Pentavalente OPVb/Pentavalente SPR DPT/OPVb
Edad de captación
Primera dosis Segunda dosis Tercera dosis Primera dosis Segunda dosis Refuerzo 1 Refuerzo 2

5 años a menores
Vacunar 1 mes Vacunar en el Vacunar 1 mes Vacunar 6 meses Vacunar 6
de 7 años (hasta los Vacunar en el Vacunar 1 mes después
después de la primer después de la después de la tercera meses después
6 años 11 meses 29 primer contacto de la segunda dosis
primera dosis contacto primera dosis dosis del refuerzo 1
días)

Fuente: MSPAS/DRPAP, elaboración propia Programa de Inmunizaciones, Guatemala, 2022.

NOTA:
• Este cuadro NO sustituye el Esquema de Vacunación Oficial, lo complementa.
• El refuerzo 1 de DPT/OPVb se administra 6 meses después de la tercera dosis de la vacuna OPVb y pentavalente
(7).
• El refuerzo 2 de DPT/OPVb se administra 6 meses después del refuerzo 1 (7).
14
Cuadro No. 5: recuperación del esquema de vacunación en población captada a la edad de 7 años a menores de 16 años

Recuperación del esquema de vacunación en población captada de 7 años a menores de 16 años


OPVb/Td/Hepatitis B
IPV/Td/Hepatitis B pediátrica SPR o SR* Td/OPVb
Edad pediátrica
Primera dosis Segunda dosis Tercera dosis Primera dosis Segunda dosis Refuerzo 1 Refuerzo 2

7 años hasta
menores de 16
Vacunar en el Vacunar 1 mes Vacunar 1 mes Vacunar en el Vacunar 1 mes Vacunar 6 meses
años (hasta los Vacunar 6 meses
primer después de la después de la primer después de la después de la tercera
15 años 11 después del refuerzo 1
contacto primera dosis segunda dosis contacto primera dosis * dosis
meses 29 días)

Fuente: MSPAS/DRPAP, elaboración propia Programa de Inmunizaciones, Guatemala, 2022.

*A partir de los 11 años las dosis de la vacuna SPR se sustituyen por dosis de vacuna SR.

NOTA:
• Este cuadro NO sustituye el Esquema de Vacunación Oficial, lo complementa.
• A partir de los 7 años, NO se administra vacuna pentavalente y DPT, por el componente pertussis (7).
• A partir de los 7 años, la Td en conjunto con la vacuna hepatitis B sustituyen los antígenos contenidos en la vacuna
pentavalente (7).
• En los refuerzos 1 y 2, se administra Td en sustitución por la DPT (7).
• Los intervalos mínimos entre las dosis de la serie primaria (1 mes) y refuerzos (6 meses) se mantienen (7).
15

Información Técnica por Vacuna

Cuadro No. 6: información técnica de la vacuna hepatitis B pediátrica

HEPATITIS B PEDIÁTRICA

Tecnología de Vacuna inactivada ADN recombinante, obtenida por ingeniería


producción genética. Contiene subunidad de antígeno de superficie (HbsAg) del
virus de la hepatitis B (VHB) purificado (7-11).
Enfermedad que Hepatitis B y complicaciones del hígado (7-11).
previene
Contenido de la 0.5 ml cada dosis (7-8).
dosis
Número de dosis 1. Recién nacido: 1 dosis (7-15).

2. Grupos priorizados: de 1 a 3 dosis, según antecedente vacunal (16-


17).
Jeringa para 1. Recién nacidas/os: 25G x 5/8” x 0.5 ml
administrar
2. Grupos priorizados: 23G x 1” x 0.5 ml
Otras opciones: 23G x 1” x 1 ml
Vía de 1. Recién nacidas/os y grupos priorizados menores de 7 años:
administración intramuscular profunda en cara anterolateral externa, tercio medio del
muslo (7-8).

2. Grupos priorizados (de 7 años o más): intramuscular profunda en


región deltoidea (brazo) (7-8).
Edad de Recién nacida/o: primeras 24 horas de nacida/o o en los primeros días
administración de vida hasta antes de cumplir 1 mes de edad (hasta los 29 días) (7-15).

NOTA: la efectividad de la vacuna contra la hepatitis B después de las


24 horas de nacido disminuye progresivamente. Sin embargo, una dosis
tardía aún es beneficiosa para prevenir la transmisión horizontal, por lo
que puede ser administrada en el primer contacto, asegurando que su
administración sea estrictamente hasta antes de cumplir 1 mes de edad
(hasta los 29 días) (7-15).

IMPORTANTE: la vacuna hepatitis B pediátrica es únicamente para


población menor de 18 años (hasta los 17 años 11 meses 29 días). En
población de 18 años o más se administra la vacuna hepatitis B de adulto
(7-8).
Precauciones Recién nacidas/os con peso mínimo menor a 2,000 gramos (4.4
libras o 2 kilos): vacunar al ser dado de alta o al cumplir 30 días de vida
(lo que suceda primero) (7, 12-15).
Consideraciones Hijas/os de madre positivas para hepatitis B, independiente del peso
especiales de la recién nacido, administrar la vacuna hepatitis B en las primeras 12
horas (7-12, 14).
16

Contraindicaciones No vacunar personas con antecedente de alergia a levadura (11).


Grupos
poblacionales Víctimas de violencia sexual de 7 años a menores de 18 años
priorizados, según 1. Para las víctimas de violencia sexual de 7 años o menores de 18
riesgo y sus años (hasta los 17 años 11 meses 29 días), incluyendo
esquemas de embarazadas, se debe cumplir el esquema siguiente (16-17):
vacunación
a. Antecedente vacunal COMPLETO (3 dosis de pentavalente
o de hepatitis B pediátrica/Td o hepatitis B pediátrica): NO
vacunar debido a que cuenta con memoria inmunológica
(protección) adquirida por las dosis del antecedente.

b. Antecedente vacunal INCOMPLETO (1 o 2 dosis de


pentavalente o de hepatitis B pediátrica/Td o hepatitis B
pediátrica):

§ Población de 7 años a menores de 16 años (hasta


los 15 años 11 meses 29 días): completar esquema con
vacuna hepatitis B pediátrica según la edad y
respetando los intervalos entre dosis (ver apartado
“Recuperación de esquemas de vacunación en
población no vacunada en la edad recomendada”).

§ Población de 16 a 18 años (hasta los 17 años 11


meses 29 días):

o Antecedente de 1 dosis de vacuna pentavalente


o hepatitis B pediátrica: completar el esquema
siguiente con vacuna hepatitis B pediátrica:
• Segunda dosis: al primer contacto,
respetando el intervalo mínimo de 1 mes
entre esta dosis y la anterior.
• Tercera dosis: 5 meses después de la
segunda dosis.

o Antecedente de 2 dosis de vacuna pentavalente


o hepatitis B pediátrica: completar el esquema
siguiente con vacuna hepatitis B pediátrica:
• Tercera dosis: al primer contacto,
respetando el intervalo mínimo de 5
meses entre esta dosis y la anterior.

c. SIN antecedente vacunal (ninguna dosis de vacuna


pentavalente o hepatitis B pediátrica/Td o hepatitis B
pediátrica), iniciar y completar el esquema con vacuna
hepatitis B pediátrica:

§ Población de 7 años a menores de 16 años (hasta


los 15 años 11 meses 29 días), iniciar y completar
esquema con vacuna hepatitis B pediátrica según la
17

edad y respetando los intervalos entre dosis (ver


apartado “Recuperación de esquemas de
vacunación en población no vacunada en la edad
recomendada”).

§ Población de 16 años a menores de 18 años


(hasta los 17 años 11 meses 29 días), iniciar y
completar esquema siguiente con vacuna hepatitis B
pediátrica:
• Primera dosis: al primer contacto.
• Segunda dosis: 1 mes después de la
primera dosis.
• Tercera dosis: 5 meses después de la
segunda dosis.

2. Para víctimas de violencia sexual de 2 meses a menores de 7 años


iniciar y/o completar esquema con vacuna pentavalente según la
edad (ver apartados “Actualización y recuperación de esquemas
de vacunación en población no vacunada en la edad
recomendada”) (16).

3. Para víctimas de violencia sexual en población de 18 años o más,


iniciar y/o completar esquema con vacuna hepatitis B de adulto,
según inciso a, b y c (16).

NOTA: Las víctimas de violencia sexual deben recibir, además de


vacuna hepatitis B, la vacuna Td (ver cuadro de información técnica “Td
(TOXOIDE TETÁNICO Y DIFTÉTICO)” (16).
Los otros grupos priorizados de 7 años a menores de 18 años (ver
grupos en vacuna HEPATITIS B DE ADULTO)

Se vacunan tomando en cuenta el antecedente vacunal, según lo


descrito previamente en el numeral 1 y sus incisos a, b y c,
numeral 2 y numeral 3 (17).
Fuente: MSPAS/DRPAP, elaboración propia Programa de Inmunizaciones, Guatemala, 2022.
18

Flujograma No. 1: vacunación contra la hepatitis B en la población priorizada, según riesgo

Fuente: MSPAS/DRPAP, elaboración propia Programa de Inmunizaciones, Guatemala, 2022.


19

Cuadro No. 7: información técnica de la vacuna BCG

BCG (BACILO DE CALMETTE Y GUÉRIN)


Tecnología de Vacuna con bacterias vivas atenuadas o debilitadas del Bacilo
producción Calmette y Guérin (18-19).
Enfermedad que Tuberculosis miliar y meníngea (cerebral).
previene
Contenido de la 0.05 ml o según prospecto del productor (7-8).
dosis
Número de dosis Una dosis (18-19).

Jeringa para • Para administrar: 26G x 3/8” x 0.05 ml


administrar y diluir Otras opciones: 27G x 3/8” x 0.1 ml

• Para diluir: 22G x 1 ½” x 5 ml o 1 ml


Vía de Intradérmica en brazo (preferiblemente en brazo derecho) (8-7).
administración
Edad de Lo más cercano al nacimiento o hasta antes de cumplir 1 año (hasta los
administración 11 meses 29 días) (18-19).
Contraindicaciones No vacunar a:
• Toda vez haya cumplido 1 año.
• Recién nacidas/os inmunodeprimidos (VIH, leucemias, linfomas,
enfermedades malignas generalizadas o inmunodeficiencias
congénitas), incluyendo los lactantes expuestos intraútero o a través
de la lactancia materna a tratamientos inmunosupresores (19).
• Recién nacidas/os hijas/os de madres infectadas por el VIH, en los
que se desconocen si están o no infectados, pero que tienen
síntomas compatibles con infección por el VIH (19).
Fuente: MSPAS/DRPAP, elaboración propia Programa de Inmunizaciones, Guatemala, 2022.
20

Cuadro No. 8. Información técnica de la vacuna IPV y OPVb

IPV, OPVb (Poliomielitis)

Tecnología de Vacuna contra poliomielitis Vacuna contra poliomielitis


producción – Inyectada (IPV) bivalente
– Oral (OPVb)
Polio virus 1, 2 y 3 inactivados (20- Virus atenuados o debilitados del
23). polio virus 1 y 3 (20-23).
Enfermedad que Poliomielitis (7-8).
previene
Contenido de la 0.5 ml cada dosis (7-8). 2 gotas cada dosis (7-8).
dosis
Número de dosis 2 dosis (7-8, 24). 3 dosis (7-8).
Esquema de • Primera dosis (IPV): a los 2 meses de edad.
vacunación • Segunda dosis (IPV): a los 4 meses de edad.
oportuno • Tercera dosis (OPVb): a los 6 meses de edad.
• Refuerzo 1 (OPVb): a los 18 meses de edad.
• Refuerzo 2 (OPVb): a los 4 años.
Jeringa para Se recomienda: 23G x 1” x 0.5 ml No aplica.
administrar Otras opciones: 23G x 1” x 1 ml
Vía de Intramuscular profunda en cara Oral (7-8).
administración anterolateral externa, tercio medio
del muslo (preferiblemente en
muslo izquierdo) (7-8).
Contraindicaciones No vacunar con OPVb a las/os hijas/os de madres VIH confirmado, que
estén en fase aguda (SIDA clínico). A estos lactantes se les inicia y
completa el esquema con IPV (inyectada); deberá justificar la
intervención, documentarla en acta y adjuntar la autorización por escrito
emitida por el médico tratante (25).
Fuente: MSPAS/DRPAP, elaboración propia Programa de Inmunizaciones, Guatemala, 2022.
21

Cuadro No. 9: información técnica de la vacuna pentavalente

PENTAVALENTE

Tecnología de Toxoide diftérico, toxoide tetánico, células muertas de bacteria Bordetella


producción Pertussis, antígeno de superficie del virus de hepatitis B y polisacárido
capsular de bacteria Haemophilus Influenzae tipo b (26-27).
Enfermedad que Difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, otitis, neumonía o meningitis
previene producidas por H. Influenzae tipo b (26-27).

Contenido de la 0.5 ml cada dosis (7-8).


dosis
Número de dosis 3 dosis (7-8).
Esquema de • Primera dosis: a los 2 meses de edad.
vacunación • Segunda dosis: a los 4 meses de edad.
oportuno • Tercera dosis: a los 6 meses de edad.
Jeringa para Se recomienda: 23G x 1” x 0.5 ml
administrar Otras opciones: 23G x 1” x 1 ml

Vía de Intramuscular profunda en cara anterolateral externa, tercio medio del


administración muslo (preferiblemente muslo derecho) (7-8).
Precauciones En casos de enfermedad neurológica activa (espasmos infantiles,
epilepsia descontrolada, encefalopatía progresiva), esperar a que la
enfermedad remita o se estabilice (26).
Contraindicaciones No vacunar a población con antecedentes de convulsiones u otros
eventos graves (encefalopatía) asociados de manera temporal a dosis
previas de la vacuna (26).
Grupos
poblacionales Víctimas de violencia sexual de 2 meses a menores de 7 años
priorizados, según 1. Para las víctimas de violencia sexual de 2 meses a menores de 7 años
riesgo (hasta los 6 años 11 meses 29 días) se debe cumplir el esquema
siguiente (16):

a. Antecedente vacunal COMPLETO (3 dosis de pentavalente):


NO vacunar, debido a que cuenta con memoria inmunológica
o protección adquirida por las dosis previas.

b. Antecedente vacunal INCOMPLETO (1 o 2 dosis de vacuna


pentavalente): completar esquema con vacuna pentavalente
según la edad y respetando los intervalos entre dosis (ver
apartados “Actualización y recuperación de esquemas de
vacunación en población no vacunada en la edad
recomendada”).

c. SIN antecedente vacunal (ninguna dosis de vacuna


pentavalente): iniciar y completar esquema con vacuna
pentavalente según la edad y respetando los intervalos entre
dosis (ver apartados “Actualización y recuperación de
22

esquemas de vacunación en población no vacunada en la


edad recomendada”).

2. Para víctimas de violencia sexual de 7 años a menores de 18 años,


iniciar y/o completar esquema con hepatitis B pediátrica (ver
vacuna “HEPATITIS B PEDIÁTRICA”) (16).

3. Para víctimas de violencia sexual en población de 18 de edad años


o más, iniciar y/o completar esquema con hepatitis B de adulto (ver
vacuna “HEPATITIS B ADULTO”) (16).
Los otros grupos priorizados de 2 meses a menores de 7 años (ver
grupos en vacuna HEPATITIS B ADULTO)

Se vacunan tomando en cuenta el antecedente vacunal, según lo


descrito previamente en el numeral 1 y sus incisos a, b y c, numeral
2 y numeral 3 (17).
Fuente: MSPAS/DRPAP, elaboración propia Programa de Inmunizaciones, Guatemala, 2022.
23

Cuadro No. 10: información técnica de la vacuna rotavirus

ROTAVIRUS
Tecnología de Vacuna con virus vivos atenuados (28-30).
producción
Enfermedad que Formas graves de gastroenteritis causada por rotavirus y deshidratación
previene severa (7-8).
Contenido de la El contenido completo del vial (7-8).
dosis
Número de dosis 2 dosis (47-48).

Esquema de • Primera dosis: a los 2 meses de edad.


vacunación • Segunda dosis: a los 4 meses de edad.
oportuno
NOTA: completar las 2 dosis antes de cumplir los 8 meses de edad
(hasta los 7 meses 29 días) (28-30).
Jeringa para No aplica.
administrar
Vía de Oral. Administrar el contenido completo del vial, de forma lenta, entre la
administración comisura labial (7-8).

NOTA: NO repetir la dosis si el lactante vomita luego de administrarla (7-


8).
Contraindicaciones No vacunar:
• Toda vez haya cumplido 8 meses de edad (28-30).
• Si presentó hipersensibilidad a los componentes de la vacuna (30).
• Si presenta historia previa de invaginación o malformación intestinal
predisponente (30).
• Si presenta inmunocompromiso (VIH, leucemias, linfomas,
enfermedades malignas generalizadas o inmunodeficiencias
congénitas), incluyendo los lactantes expuestos intraútero o a través
de la lactancia materna a tratamientos inmunosupresores (30).
Fuente: MSPAS/DRPAP, elaboración propia Programa de Inmunizaciones, Guatemala, 2022.
24

Cuadro No. 11: información técnica de la vacuna neumococo

NEUMOCOCO

Tecnología de Vacuna conjugada 13 valente – 13 Vacuna polisacárida 23 valente –


producción V 23 V
Contiene 13 serotipos de Contiene preparaciones
Streptococcus Pneumoniae purificadas de polisacárido
conjugados con una variante no capsular neumocócico de 23 tipos
tóxica de la toxina diftérica (31-34, de Streptococcus Pneumoniae
36). (31-34, 36).

Serotipos: 1, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, Serotipos: 1, 2, 3, 4, 5, 6B, 7F, 8,


9V, 14, 18C, 19A, 19F y 23F 9N, 9V, 10A, 11A, 12F, 14, 15B,
17F, 18C, 19F, 19A, 20, 22F, 23F,
33F.
Enfermedad que Neumonías, otitis, meningitis, entre otros, causadas por S.
previene Pneumoniae (30-36).
Dosis 0.5 ml cada dosis (7-8, 34).
Número de dosis 1. Población menor de 2 años (hasta 1 año 11 meses 29 días): 3
dosis (7-8, 34).
• Primera y segunda dosis: administrar desde los 2 meses
hasta antes de cumplir 1 año (hasta 11 meses 29 días),
respetando un intervalo mínimo de 2 meses entre las dosis.
• Refuerzo: administrar a partir de los 12 meses hasta antes
de cumplir 2 años (hasta 1 año 11 meses 29 días).

2. Grupos priorizados: de 1 a 3 dosis, según antecedente vacunal y


factor de riesgo (36).
Esquema de 1. Población menor de 2 años (hasta 1 año 11 meses 29 días):
vacunación • Primera dosis (13 V): a los 2 meses de edad.
oportuno • Segunda dosis (13 V): a los 4 meses de edad.
• Refuerzo (13 V): a los 12 meses de edad.

2. Grupos priorizados (población de 2 años o más): el esquema


secuencial de vacunación depende del antecedente vacunal, edad
y con la condición de riesgo (36).

§ Población de 2 a 10 años

a. SIN antecedente vacunal (ninguna dosis de vacuna 13


Valente): administrar el esquema secuencial de
vacunación siguiente:
• Primera dosis (13 V): administrar al primer
contacto.
• Segunda dosis (13 V): administrar 2 meses
después de la primera dosis.
25

• Tercera dosis (23 V): administrar 2 meses


después de la segunda dosis.

b. Antecedente vacunal INCOMPLETO (1 o 2 dosis de


vacuna 13 Valente): administrar el esquema secuencial
de vacunación siguiente:
• Primera dosis (13 V): administrar al primer
contacto, asegurando un intervalo mínimo de 2
meses entre esta dosis y el antecedente.
• Segunda dosis (23 V): administrar 2 meses
después de la primera dosis.

c. Antecedente vacunal COMPLETO (3 dosis de vacuna


13 Valente): administrar una dosis única (23 V) en el
primer contacto, asegurando un intervalo mínimo de 2
meses entre esta dosis y el antecedente.

d. Última dosis con vacuna 23 Valente (SIN antecedente


de 13 Valente): administrar una dosis única (13 V) en
el primer contacto, asegurando un intervalo mínimo de 2
meses entre esta dosis y el antecedente.

e. Última dosis con vacuna 23 Valente (CON


antecedente de 13 Valente): NO vacunar, ya que la
dosis de vacuna 23 Valente corresponde a una dosis de
refuerzo.

f. Casos especiales: Las personas con


inmunosupresión severa, independientemente del
antecedente vacunal contra neumococo, cumplir el
esquema vacunal secuencial siguiente:
• Primera dosis (13 V): administrar al primer
contacto, asegurando un intervalo mínimo de 2
meses entre esta dosis y el antecedente (si
existiera)
• Segunda dosis (23 V): administrar 2 meses
después de la primera dosis

§ Población mayor de 10 años

a. SIN antecedente vacunal (ninguna dosis de vacuna 13


Valente): administrar el esquema secuencial de
vacunación siguiente:
• Primera dosis (13 V): administrar al primer
contacto.
• Tercera dosis (23 V): administrar 2 meses
después de la primera dosis.

b. Cualquier antecedente con vacuna 13 Valente (1 o 2


dosis): administrar una dosis única (23 V) en el primer
26

contacto, asegurando un intervalo mínimo de 2 meses


entre esta dosis y el antecedente.

c. Última dosis con vacuna 23 Valente (SIN antecedente


de 13 Valente): administrar una dosis única (13 V) en
el primer contacto, asegurando un intervalo mínimo de 2
meses entre esta dosis y el antecedente.

d. Última dosis con vacuna 23 Valente (CON


antecedente de 13 Valente): NO vacunar, ya que la
dosis de vacuna 23 Valente corresponde a una dosis de
refuerzo.

e. Casos especiales: Las personas con


inmunosupresión severa, independientemente del
antecedente vacunal contra neumococo, cumplir el
esquema vacunal secuencial siguiente:
• Primera dosis (13 V): administrar al primer
contacto, asegurando un intervalo mínimo de 2
meses entre esta dosis y el antecedente (si
existiera)
• Segunda dosis (23 V): administrar 2 meses
después de la primera dosis

NOTA: Las personas mayores de 2 años que cumplen uno o más


criterios para vacunación contra neumococo, deben ser referidos
ÚNICAMENTE de un hospital o institución de salud y utilizar la boleta
de referencia oficial de la institución, la cual deberá documentar la
condición de riesgo del paciente y estar firmada y sellada por el médico
tratante (36).
Jeringa para Se recomienda: 23G x 1” x 0.5 ml
administrar Otras opciones: 23G x 1” x 1 ml
Vía de • Población menor de 7 años: intramuscular profunda en cara
administración anterolateral externa, tercio medio del muslo (7-8, 33).

• Población de 7 años o más: intramuscular profunda en músculo


deltoides (brazo) (7-8, 34).
Grupos • Asplenia.
poblacionales • Enfermedad de células falciformes.
priorizados, según • Esplenectomía o programado para esplenectomía (cirugía).
riesgo • Enfermedad celíaca.
• Enfermedad pulmonar obstructiva crónica incluyendo: bronquitis
crónica, enfisema, fibrosis quística, displasia broncopulmonar,
neumoconiosis.
• Enfermedad neuromuscular con riesgo de aspiración (por ejemplo,
parálisis cerebral.
• Asma no controlada, con uso repetido de esteroides sistémicos
• Cardiopatía congénita cianótica no corregida (por ejemplo,
Tetralogía de Fallot, transposición de grandes arterias)
27

• Cualquier cardiopatía congénita que requiere medicación por falla


cardíaca.
• Cardiopatías crónicas que requieren medicación o que lleven a
enfermedad cardíaca isquémica.
• Hipertensión arterial con complicaciones cardiacas.
• Falla cardíaca crónica.
• Insuficiencia cardíaca congestiva.
• Insuficiencia renal crónica (cualquier estadio).
• Síndrome nefrótico.
• Trasplante renal.
• Cirrosis hepática.
• Atresia de vías biliares.
• Hepatitis crónica.
• Diabetes mellitus tipo I.
• Diabetes mellitus tipo II que requiere tratamiento.
• Deficiencia de linfocitos B (por ejemplo, deficiencia selectiva de IgA
y de subclases de IgG).
• Deficiencia de linfocitos T no severa (por ejemplo, DiGeorge,
Wiskott-Aldrich, ataxia-telangiectasia).
• Deficiencia de función fagocitaria.
• Deficiencia de complemento.
• Mieloma múltiple.
• Leucemia.
• Linfoma.
• Enfermedad de Hodgking.
• Malignidad generalizada.
• Infección por VIH cualquier estadio.
• Pacientes en quimioterapia/radioterapia cuyo tratamiento lleve a
inmunosupresión.
• Pacientes con tratamiento de esteroides sistémicos más de un mes
(>20 mg prednisolona al día o > 1mg/kg/día para niños que pesan
menos de 20kg), incluyendo aquellos que reciben el tratamiento por
neoplasias (cáncer) y trasplantes.
• Fuga causada por traumatismo craneoencefálico o por cirugía (NO
se incluye las derivaciones ventriculoperitoneales).
• Implante coclear.
• Tabaquismo actual (> 20 cigarros al día).
• Fumador pasivo o por exposición al humo (> 4 horas al día de
exposición).
• Alcoholismo (persona con consumo frecuente de altas cantidades
de alcohol o que presente cualquier trastorno por consumo de este).
Fuente: MSPAS/DRPAP, elaboración propia Programa de Inmunizaciones, Guatemala, 2022.
28

Cuadro No. 12: información técnica de la vacuna SPR

SPR (SARAMPIÓN, PAPERAS Y RUBÉOLA)


Tecnología de Virus vivos atenuados de sarampión, paperas y rubéola (37-42).
producción
Enfermedad que Sarampión, paperas y rubéola (37-42).
previene
Contenido de la 0.5 ml cada dosis (8-7).
dosis
Número de dosis 2 dosis (8-7).
Esquema de • Primera dosis: a los 12 meses de edad.
vacunación • Segunda dosis: a los 18 meses de edad.
oportuno
Jeringa para Para administrar: 25G x 5/8” x 0.5 ml
administrar y diluir Para diluir: 22G x 1 ½” x 5 ml

Vía de Subcutánea en el brazo (8-7).


administración
Precauciones • En personas que han recibido transfusiones sanguíneas y/o
tratamiento con gammaglobulinas (incluyendo inmunoglobulinas)
esperar 12 semanas (3 meses) para administrar la vacuna SPR (37-
42).
• En personas que han recibido vacunas con virus vivos atenuados
(por ejemplo, la vacuna contra la fiebre amarilla), esperar un
intervalo mínimo de 4 semanas (8-7).
Contraindicaciones No vacunar:
• Si tiene antecedente de alergia a algún alimento (por ejemplo, al
huevo) (38-41).
• Personas severamente inmunocomprometidas por una enfermedad
de base (leucemia, linfoma) o por el uso de altas dosis de esteroides
(38-41).
• Personas con VIH clínico-sintomáticos (38-41).
Grupos Lactantes de 6 meses a menores de 1 año que viajan a países con
poblacionales circulación del virus del sarampión, podrán recibir 1 dosis de vacuna SPR
priorizados, según la cual debe ser administrada al menos 15 días antes del viaje. Dicha
riesgo dosis se registra en el sistema en el módulo “Otros Grupos de Población”
como “dosis 0” (43).
Fuente: MSPAS/DRPAP, elaboración propia Programa de Inmunizaciones, Guatemala, 2022.
29

Cuadro No. 13: información técnica de la vacuna DPT

DPT (DIFTERIA, TÉTANOS Y TOS FERINA)


Tecnología de Toxoide diftérico, toxoide tetánico, células muertas de bacterias
producción Bordetella Pertussis, vacuna inactivada (44-47).
Enfermedad que Difteria, tétanos y tos ferina (44-47).
previene
Contenido de la 0.5 ml cada dosis (7-8).
dosis
Número de dosis 2 dosis (7-8).
Esquema de • Refuerzo 1: a los 18 meses de edad.
vacunación
oportuno • Refuerzo 2: a los 4 años.
Jeringa para Se recomienda: 23G x 1” x 0.5 ml
administrar Otras opciones: 23G x 1” x 1 ml
Vía de Intramuscular profunda en cara anterolateral externa, tercio medio del
administración muslo (7-8).
Contraindicaciones No vacunar a:
• No vacunar a partir de que las niñas y niños hayan cumplido 8 años
(dar seguimiento con vacuna Td) (45).
• Antecedente de síndrome de Guillain-Barré dentro de las 6 semanas
posteriores a una dosis previa de la vacuna (45).
• Encefalopatía no atribuible a otra causa identificable que ocurra
dentro de los 7 días posteriores a la vacunación (45).
• Personas con signos de hipersensibilidad (tipo Arthur) luego de una
dosis de vacuna (45).
Fuente: MSPAS/DRPAP, elaboración propia Programa de Inmunizaciones, Guatemala, 2022.
30

Cuadro No. 14: información técnica de la vacuna Td

Td (TÉTANOS Y DIFTERIA)

Tecnología de Toxoide diftérico y toxoide tetánico (44-45, 48-52).


producción
Enfermedad que Tétanos y difteria (44-45, 48-52).
previene
Contenido de la 0.5 ml cada dosis (7-8).
dosis
Número de dosis 1. Población de 10 años (hombres y mujeres): 1 dosis, según
antecedente vacunal (7-8).

2. Embarazadas: 2 dosis, según antecedente vacunal (7-8). *

3. Grupos priorizados: de 1 a 5 dosis, según antecedente vacunal (7-


8, 48). *

* NOTA: la vacuna Td se administra a partir de los 7 años.


Esquema de Análisis del antecedente vacunal para Td
vacunación
oportuno Para la vacunación con Td, incluyendo a la embarazada, se evaluará el
antecedente vacunal COMPLETO en 2 pasos:

1. Paso No. 1: se tomará como antecedente vacunal COMPLETO, las


siguientes opciones:

a. Población de 7 años a menores de 16 años (hasta 15 años


11 meses 29 días):

• Opción 1 (Esquema de la niñez): incluye 3 dosis de


pentavalente, DPT R1, DPT R2 y Td R3 o
• Opción 2 (Recuperación de esquema): incluye 3 dosis
de hepatitis B pediátrica/Td y 3 dosis de Td.

b. Población de 16 años o más: para este grupo se tomará como


antecedente vacunal COMPLETO, el haber recibido al menos
2 dosis de vacuna con toxoide tetánico (Td o Tdap).

2. Paso No. 2: en este paso se evalúa la vigencia del esquema de


vacunación.
• Esquema de vacunación VIGENTE: esquema completado
hace menos de 5 años.

• Esquema de vacunación NO VIGENTE: esquema


completado hace más de 5 años.
Población de 10 años o más (hombre y mujeres)
31

• Refuerzo 3: a los 10 años, únicamente si tiene antecedente


vacunal completo en la niñez.
Embarazada
Vacunar según esquema de vacunación en el embarazo, tomando en
cuenta el antecedente vacunal y la edad gestacional:

1. Embarazada captada antes de las 12 semanas de gestación:

§ Antecedente vacunal COMPLETO:

o Antecedente vacunal completado en los últimos


5 años (VIGENTE): citar a la embarazada a partir
de las 20 semanas de gestación para administrar
una dosis de vacuna Tdap.

o Antecedente vacunal cumplido hace más de 5


años (NO VIGENTE): administrar el esquema
siguiente:
• Refuerzo 1 (Td): al primer contacto.
• Refuerzo 2 (Td): 1 mes después del
refuerzo 1.
• Dosis de Tdap en el embarazo: 6
meses después del refuerzo 2,
asegurando que esta dosis sea
administrada a partir de las 20 semanas
de gestación.

§ Antecedente vacunal INCOMPLETO (1 dosis de vacuna


Td): completar el esquema siguiente:
• Segunda dosis (Td): al primer
contacto.
• Dosis de Tdap en el embarazo: 6
meses después de la segunda dosis,
asegurando que esta dosis sea
administrada a partir de las 20 semanas
de gestación.

§ SIN antecedente vacunal (ninguna dosis de vacuna Td):


iniciar y completar el esquema siguiente:
• Primera dosis (Td): al primer contacto.
• Segunda dosis (Td): 1 mes después
del refuerzo 1.
• Tercera dosis (Tdap): 6 meses
después de la segunda dosis,
asegurando que esta dosis sea
administrada a partir de las 20 semanas
de gestación.
32

2. Embarazada captada entre las 12 semanas y 20 semanas de


gestación:

§ Antecedente vacunal COMPLETO:

o Antecedente vacunal completado en los últimos


5 años (VIGENTE): citar a la embarazada a partir
de las 20 semanas de gestación para administrar
una dosis de vacuna Tdap.

o Antecedente vacunal cumplido hace más de 5


años (NO VIGENTE): administrar el esquema
siguiente:
• Refuerzo 1 (Td): al primer contacto.
• Dosis de Tdap en el embarazo: 1 mes
después del refuerzo 1, asegurando
que esta dosis sea administrada a partir
de las 20 semanas de gestación.
• Refuerzo 2 (Td): 6 meses después de
la dosis de Tdap en el embarazo.

§ Antecedente vacunal INCOMPLETO (1 dosis de vacuna


Td): completar el esquema siguiente:
• Segunda dosis (Td): al primer
contacto.
• Dosis de Tdap en el embarazo: 6
meses después de la segunda dosis,
asegurando que esta dosis sea
administrada a partir de las 20 semanas
de gestación.

§ SIN antecedente vacunal (ninguna dosis de vacuna Td):


iniciar y completar el esquema siguiente:
• Primera dosis (Td): al primer contacto.
• Dosis de Tdap en el embarazo: 1 mes
después de la primera dosis,
asegurando que esta dosis sea
administrada a partir de las 20 semanas
de gestación.
• Segunda dosis (Td): 6 meses
después de la dosis de Tdap en el
embarazo.

3. Embarazada captada a partir de las 20 semanas de gestación:

§ Antecedente vacunal COMPLETO:

o Antecedente vacunal completado en los últimos


5 años (VIGENTE): administrar una dosis de
vacuna Tdap.
33

o Antecedente vacunal cumplido hace más de 5


años (NO VIGENTE): administrar el esquema
siguiente:
• Dosis de Tdap en el embarazo: al
primer contacto.
• Refuerzo 1 (Td): 1 mes después de la
dosis de Tdap en el embarazo.
• Refuerzo 2 (Td): 6 meses después del
refuerzo 1.

§ Antecedente vacunal INCOMPLETO (1 dosis de vacuna


Td): completar el esquema siguiente:
• Dosis de Tdap en el embarazo: al
primer contacto.
• Segunda dosis (Td): 6 meses después
de la dosis de Tdap en el embarazo.

§ SIN antecedente vacunal (ninguna dosis de vacuna Td):


iniciar y completar el esquema siguiente:
• Dosis de Tdap en el embarazo: al
primer contacto.
• Primera dosis (Td): 1 mes después de
la dosis de Tdap en el embarazo.
• Segunda dosis (Td): 6 meses
después de la primera dosis.
Grupos priorizados
Para los grupos priorizados, que incluyen personas con heridas
contaminadas y aquellas con riesgo laboral de heridas contaminadas,
vacunar según edad y antecedente vacunal:

1. Población de 7 años a menores de 16 años (15 años 11 meses 29


días):

§ Antecedente vacunal COMPLETO:


1) Opción 1 (Esquema de la niñez): incluye 3 dosis de
pentavalente, DPT R1, DPT R2 y Td R3 o
2) Opción 2 (Recuperación de esquema): incluye 3
dosis de hepatitis B pediátrica/Td y 3 dosis de Td.

o Antecedente vacunal cumplido en los


últimos 5 años (VIGENTE): NO vacunar,
debido a que cuenta con memoria
inmunológica o protección adquirida por las
dosis previas a la exposición.

o Antecedente vacunal cumplido hace más de


5 años (NO VIGENTE): administrar el
esquema siguiente:
• Refuerzo 1: al primer contacto.
34

• Refuerzo 2: 1 año después del refuerzo


1.

§ Antecedente vacunal INCOMPLETO (ver opción 1 o 2):


completar esquema pendiente, según edad y respetando el
intervalo entre dosis (ver “Recuperación de esquemas de
vacunación en población no vacunada en la edad
recomendada”).

§ SIN antecedente vacunal (ninguna dosis): iniciar y completar


esquema, según edad y respetando el intervalo entre dosis
(ver “Recuperación de esquemas de vacunación en
población no vacunada en la edad recomendada”).

2. Población de 16 años o más:

§ Antecedente vacunal COMPLETO (al menos 2 dosis con Td


o Tdap):

o Antecedente vacunal cumplido en los


últimos 5 años (VIGENTE): NO vacunar,
debido a que cuenta con memoria
inmunológica o protección adquirida por las
dosis previas a la exposición.

o Antecedente vacunal cumplido hace más de


5 años (NO VIGENTE): administrar el
esquema siguiente:
• Refuerzo 1: al primer contacto.
• Refuerzo 2: 1 año después del
refuerzo 1.

§ Antecedente vacunal INCOMPLETO (haber recibido 1 dosis


de Td o Tdap) completar el esquema siguiente:
• Segunda dosis: al primer contacto,
respetando el intervalo mínimo de 1 mes entre
esta dosis y la anterior.
• Tercera dosis: 6 meses después de la
segunda dosis.
• Refuerzo 1: 1 año después de la tercera dosis.
• Refuerzo 2: 1 año después del refuerzo 1.

§ SIN antecedente vacunal (ninguna dosis): iniciar y completar


el esquema siguiente:
• Primera dosis: al primer contacto.
• Segunda dosis: 1 mes después de la primera
dosis.
35


Tercera dosis: 6 meses después de la
segunda dosis.
• Refuerzo 1: 1 año después de la tercera dosis.
• Refuerzo 2: 1 año después del refuerzo 1.
Jeringa para Se recomienda: 22G x 1 ½” x 0.5 ml *
administrar Otras opciones: 23G x 1” x 0.5 ml o 1 ml

* NOTA: en personas con abundante masa muscular o tejido adiposo,


se recomienda utilizar la jeringa 22G x 1 ½” x 0.5 ml, para asegurar que
la vacuna penetre hasta el músculo.
Vía de Intramuscular en región deltoidea (brazo) (7-8).
administración
Consideraciones Población de 10 años o más con esquema de la niñez incompleto
especiales (pentavalente y DPT), administrar de 1 a 5 dosis de vacuna Td (ver
“Recuperación de esquemas de vacunación en población no
vacunada en la edad recomendada”) (7-8).
Contraindicaciones No vacunar a población que presentó síndrome de Guillain-Barré dentro
de las 6 semanas posteriores a una dosis previa de la vacuna (51-52).

Grupos
poblacionales Personas con heridas contaminadas
priorizados, según La administración de la vacuna Td NO es suficiente para el manejo de
riesgo heridas contaminadas, ya que no genera una protección inmediata, por
lo que la persona debe ser referida a un establecimiento del tercer nivel
de atención (hospitales) (7-8).

Recuerde que la vacuna Td es preventiva (NO curativa), por lo que se


debe brindar plan educacional a la persona de que la vacuna NO evitará
el tétanos, sobre todo si la exposición fue alta (7-8).
Personas con riesgo de heridas por accidente laboral*
Se incluye a los agricultores, talabarteros, mecánicos, carniceros,
aserraderos, herreros, cortadores de leña y caña, manipuladores de
ganado bovino, equino y aves, manipuladores de maquinaria y/o
herramientas industriales, chatarreros, recolectores de basura, entre
otros (47-48, 64).

* NOTA: para las personas con riesgo de heridas por accidente laboral,
posterior haber cumplido el esquema de vacunación con 2 refuerzos, y
continúan con la condición de riesgo, deberán recibir 1 refuerzo cada 5
años (iniciando 5 años después del refuerzo 2) (7-8, 24).
Víctimas de violencia sexual de 7 años o más
En el caso de víctimas de violencia sexual de 7 años o más que estén
embarazadas ver esquema de vacunación en el embarazo (16).
Fuente: MSPAS/DRPAP, elaboración propia Programa de Inmunizaciones, Guatemala, 2022.
36

Flujograma No. 2: esquema de vacunación con Td en la población priorizada, según riesgo

Fuente: MSPAS/DRPAP, elaboración propia Programa de Inmunizaciones, Guatemala, 2022.


37

Cuadro No. 15: información técnica de la vacuna Tdap

Tdap (TÉTANOS, DIFTERIA Y TOS FERINA)

Tecnología de Toxoide tetánico, toxoide diftérico y Pertussis acelular (53-56).


producción
Enfermedad que Tétanos, difteria y tosferina en el recién nacido (53-54).
previene
Contenido de la 0.5 ml cada dosis (7-8).
dosis
Número de dosis 1 dosis (7-8).
Esquema 1. Embarazadas: 1 dosis en cada embarazo, a partir de las 20 semanas
de gestación (preferiblemente entre la semana 27 a la 36) hasta las
primeras 24 horas posparto. Aplica para todas las embarazadas
independientemente de su edad cronológica (7-8).

2. Grupos priorizados: dosis única en el primer contacto (7-8).


Jeringa para 23G x 1 ½” x 0.5 ml
administrar
Vía de Intramuscular en región deltoidea (brazo) (7-8).
administración
Precauciones • Posponer la vacunación en caso de enfermedades desmielinizantes
del sistema nervioso central hasta que se haya evaluado y
estabilizado la condición (57-58).
• Personas con signos de hipersensibilidad (tipo Arthur) luego de una
dosis previa de vacuna que contiene toxoide diftérico o toxoide
tetánico (DPT y Tdap), podrán ser vacunados 10 años posterior a los
signos presentados, para lo cual deberán presentar autorización
escrita del médico tratante (52, 53-56).

Contraindicaciones No vacunar a población que presente:


• Antecedente de síndrome de Guillain-Barré dentro de las 6 semanas
posteriores a una dosis previa de la vacuna que contiene toxoide
tetánico (DPT, Tdap y Td) (52, 53-56).
• Trastornos de coagulación (trombocitopenia transitoria) (53-56).
• Encefalopatía no atribuible a otra causa identificable que ocurra
dentro de los 7 días posteriores a la vacunación con DPT o Tdap (53-
56).

Grupos Personal de salud institucional y comunitario en contacto con lactantes,


poblacionales incluyendo estudiantes de escuelas formadores en salud: administrar
priorizados, según dosis única al primer contacto (7-8).
riesgo
Fuente: MSPAS/DRPAP, elaboración propia Programa de Inmunizaciones, Guatemala, 2022.
38

Flujograma No. 3: vacunación con Td y Tdap durante el embarazo

Fuente: MSPAS/DRPAP, elaboración propia Programa de Inmunizaciones, Guatemala, 2022.


39

Cuadro No. 16: información técnica de la vacuna VPH

VPH (VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO)

Tecnología de Recombinación genética. Se producen partículas similares al virus del


producción papiloma humano -VPH- de los genotipos de alto riesgo oncogénico
VPH16 y VPH18 y de los de bajo riesgo oncogénico VPH6 y VPH11 (57-
60).
Enfermedad que Cáncer por el virus de papiloma humano (57-60).
previene
Contenido de la 0.5 ml cada dosis (7-8).
dosis
Número de dosis 1. Población de 10 a 14 años (únicamente mujeres): 2 dosis (8, 24).

2. Grupos priorizados (personas VIH y VVS) - hombres y mujeres


de 9 a 26 años: de 1 a 3 dosis, según antecedente vacunal (61).
40

Esquema 1. Población de 10 a 14 años (únicamente mujeres):


• Primera dosis: a los 10 años de edad.
• Segunda dosis: 6 meses después de la primera dosis.

NOTA: Si la adolescente NO es captada a los 10 años, se le puede


iniciar esquema a los 11, 12, 13 o 14 años de edad (inclusive 14
años, 11 meses, 29 días). Se podrá administrar la segunda dosis
inclusive hasta antes de cumplir 16 años (15 años 11 meses 29 días).

2. Grupos priorizados (personas VIH y VVS) (61):


a. Antecedente vacunal COMPLETO (población que recibió 2
dosis de vacuna contra VPH):
o VIH positivo: administrar 1 dosis más de vacuna VPH
para completar 3 dosis, respetando un intervalo mínimo
de 4 meses entre dosis; esto debido a que la protección
generada en este grupo de población es menor.

o Víctimas de violencia sexual: No vacunar debido a


que cuenta con memoria inmunológica o protección
adquirida por las dosis previas a la exposición.

b. Antecedente vacunal INCOMPLETO (población que recibió


1 dosis de vacuna contra VPH), completar las dosis
pendientes con el esquema siguiente:
• Segunda dosis: al primer contacto, respetando el
intervalo mínimo de 2 meses entre esta dosis y la
anterior.
• Tercera dosis: a los 4 meses después de la
segunda dosis.

c. SIN antecedente vacunal (población que NO recibió ninguna


dosis de vacuna contra VPH), iniciar y completar el esquema
siguiente:
• Primera dosis: al primer contacto.
• Segunda dosis: 2 meses después de la primera
dosis.
• Tercera dosis: 4 meses después de la segunda
dosis.
Jeringa para Se recomienda: 23G x 1” x 0.5 ml
administrar Otras opciones: 23G x 1” x 1 ml
Vía de Intramuscular en región deltoidea (brazo) (8).
administración
Contraindicaciones No vacunar a:
• Población con alergia a la levadura (58).
• Embarazadas (58).
41

Grupos • Víctimas de violencia sexual de 9 a 26 años (hombres y mujeres)


poblacionales
priorizados, según • Personas VIH positivas de 9 a 26 años (hombres y mujeres)
riesgo
Fuente: MSPAS/DRPAP, elaboración propia Programa de Inmunizaciones, Guatemala, 2022.
42

Cuadro No. 17: información técnica de la vacuna hepatitis B de adultos

HEPATITIS B DE ADULTOS
Tecnología de Vacuna inactivada recombinante, obtenida por ingeniería genética.
producción Contiene subunidad de antígeno de superficie (HbsAg) del virus de la
hepatitis B (VHB) purificado (9-10).
Enfermedad que Hepatitis B y complicaciones del hígado (9-10).
previene
Contenido de la dosis 1 ml cada dosis (7-8).
Número de dosis De 1 a 3 dosis, según antecedente vacunal (16-17).
Esquema a. Antecedente vacunal COMPLETO (3 dosis de pentavalente o
hepatitis B pediátrica o hepatitis B de adulto): NO vacunar debido a
que cuenta con memoria inmunológica o protección adquirida por las
dosis de vacuna recibida previamente.

b. Antecedente vacunal INCOMPLETO:

o Antecedente de 1 dosis de vacuna pentavalente o hepatitis


B pediátrica o hepatitis B de adulto: completar el esquema
siguiente con vacuna hepatitis B de adulto:
• Segunda dosis: al primer contacto, respetando
el intervalo mínimo de 1 mes entre dosis.
• Tercera dosis: 5 meses después de la segunda
dosis.

o Antecedente de 2 dosis de vacuna pentavalente y/o


hepatitis B pediátrica y/o hepatitis B de adulto: completar el
esquema siguiente con vacuna hepatitis B de adulto:
• Tercera dosis: al primer contacto, respetando el
intervalo mínimo de 5 meses entre dosis.

c. SIN antecedente vacunal (ninguna dosis), iniciar y completar el


esquema con vacuna hepatitis B de adulto:
• Primera dosis: al primer contacto.
• Segunda dosis: 1 mes después de la primera
dosis.
• Tercera dosis: 5 meses después de la segunda
dosis.

NOTA: en embarazadas con factores de riesgo, vacunar a partir de las


12 semanas de gestación (17).
Jeringa para 23G x 1” x 1 ml
administrar
Vía de administración Intramuscular en región deltoidea (brazo) (7-8).
Edad de A partir de los 18 años (7-8).
administración
43

Contraindicaciones No vacunar a población con antecedente de alergias a levadura (11).


Grupos • Estudiantes de escuelas formadoras en salud, previo a iniciar práctica
poblacionales hospitalaria (medicina, enfermería, nutrición, psicología, trabajo
priorizados, según social, odontología, químicos biólogos, químicos farmacéuticos,
riesgo (16-17) fisioterapistas, técnicos dentales, técnicos en rayos X, técnicos
fisioterapistas, entre otros).
• Personal en riesgo laboral (en contacto con sangre y/o secreciones).
• Brigadas militares que realizan acciones de salud.
• Comadronas.
• Cuerpos de socorro.
• Víctimas de violencia sexual.
• Embarazadas (a partir de las 12 semanas de gestación) y
mujeres dando lactancia que se encuentre dentro de los grupos
de riesgo.
• Enfermos sometidos a hemodiálisis.
• Pacientes que reciben diálisis peritoneal.
• Pacientes con trastornos hemorrágicos.
• Personas con enfermedad hepática crónica (cirrosis, enfermedad del
hígado graso, enfermedad del hígado alcohólico, hepatitis
autoinmune).
• Pacientes con insuficiencia renal crónica.
• Pacientes que reciben transfusiones frecuentes.
• Donadores frecuentes de sangre y derivados.
• Pacientes inmunocomprometidos.
• Pacientes que han recibido trasplante.
• Privados de libertad y persona que los atiende.
• Consumidores de droga inyectable e inhalada.
• Consumidores frecuentes de alcohol.
• Personas recluidas en centros de desintoxicación de drogas y/o
alcohol.
• Población en contacto sexual (parejas) y contacto en el hogar
(cuidadores y/o familiares) con personas con infección por el virus de
la hepatitis B (VHB).
• Personas con múltiples parejas sexuales (definida como la persona
con más de una pareja sexual durante los 6 meses anteriores).
• Personas con VIH.
• Personas con antecedentes de enfermedad de transmisión sexual.
• Personas que buscan evaluación o tratamiento para infecciones de
transmisión sexual (ITS).
• Personas con infección por el virus de la hepatitis C.
• Todas las personas que buscan protección contra la infección por el
VHB.
• Trabajadores sexuales.
• Hombres que tiene sexo con hombres (HSH).
• Homosexuales y bisexuales.
• Residentes y personal de instalaciones para personas con
discapacidades del desarrollo (Escuela de Educación Especial y
Centro de Rehabilitación Integral -EDECRI-, Fundación Pro-
Bienestar del Minusválido -FUNDABIEM, escuelas de educación
44

especial, hospitales para la atención de enfermedades mentales,


entre otros).
• Los adultos de 60 años o más sin factores de riesgo conocidos de
hepatitis B también pueden recibir la vacuna contra la hepatitis B,
según autorización escrita del médico tratante.
• Viajeros a países con alta endemicidad o por realizar actividades de
riesgo.
Fuente: MSPAS/DRPAP, elaboración propia Programa de Inmunizaciones, Guatemala, 2022.
45

Cuadro No. 18. Información técnica de la vacuna influenza estacional

INFLUENZA ESTACIONAL

Tecnología de Virus de influenza inactivado de las cepas circulantes para la época (62-
producción 66).
Enfermedad que Influenza estacional (62-65).
previene
Contenido de la • Dosis pediátrica: 0.25 ml cada dosis (66).
dosis
• Dosis de adulto: 0.5 ml cada dosis (66).
Número de dosis De 1 a 2 dosis, según antecedente vacunal (66).
Esquema 1. Población de 6 a 35 meses (66):

a. De 6 a 11 meses (administrar dosis pediátrica)


• Primera dosis: al primer contacto.
• Segunda dosis: 1 mes después de la primera dosis.

b. De 1 año a menores de 2 años (administrar dosis pediátrica)


• CON Antecedente vacunal (al menos 1 dosis):
administrar 1 dosis.
• SIN antecedente vacunal (ninguna dosis):
o Primera dosis: al primer contacto.
o Segunda dosis: 1 mes después de la primera
dosis.

c. De 2 años a menores de 3 años (administrar dosis pediátrica)


• CON Antecedente vacunal (al menos 1 dosis):
administrar 1 dosis.
• SIN antecedente vacunal (ninguna dosis):
o Primera dosis: al primer contacto.
o Segunda dosis: 1 mes después de la primera
dosis.

2. Enfermos crónicos de 36 meses a menores de 9 años (administrar


dosis de adulto)

• CON Antecedente vacunal (al menos 1 dosis):


administrar 1 dosis.
• SIN antecedente vacunal (ninguna dosis):
o Primera dosis: al primer contacto.
o Segunda dosis: 1 mes después de la primera
dosis.

3. Otros grupos priorizados: administrar 1 dosis (administrar dosis de


adulto) (104).
46

NOTA: La administración de esta vacuna en los grupos priorizados es


anual (66).
Jeringa para 1. Adultos:
administrar • Se recomienda: 22G x 1 ½” x 0.5 ml *
• Otras opciones: 23G x 1” x 0.5 ml o 1 ml

2. Niños: 23G x 1” x 1 ml

* NOTA: en personas adultas con abundante masa muscular o tejido


adiposo, se recomienda utilizar la jeringa 22G x 1 ½” x 0.5 ml, para
asegurar que la vacuna penetre hasta el músculo.
Vía de Intramuscular en región deltoidea (brazo) (7-8).
administración
*Grupos • Enfermos crónicos de 9 años en adelante con enfermedades crónicas.
poblacionales • Embarazadas en cualquier trimestre del embarazo.
priorizados, según • Personas 60 años o más incluyendo aquellos internados en asilos.
riesgo (66) • Personal que labora en asilos.
• Personal de salud con mayor riesgo laboral (contacto con pacientes
y/o secreciones), incluyendo los estudiantes de escuelas formadores
de salud (estudiantes de medicina, odontología, química/o bióloga/o,
laboratoristas, enfermeras/os profesionales y auxiliares, bachilleres en
medicina, entre otros).
• Personal que traslada pacientes en ambulancia (cuerpos de socorro).
Precauciones Población que presentó púrpura trombocitopénica en los 7 días
posteriores a recibir una dosis de la vacuna contra la influenza estacional,
vacunar bajo autorización médica escrita (63,65).

Contraindicaciones No vacunar a:
• Población que presentó síndrome de Guillain-Barré dentro de las 6
semanas posteriores a recibir la dosis de vacuna contra influenza
estacional (101, 103).
• Lactantes menores de 6 meses (63,65).
Fuente: MSPAS/DRPAP, elaboración propia Programa de Inmunizaciones, Guatemala, 2022.
47

Cuadro No. 19: información técnica de la vacuna SR

SR (SARAMPIÓN Y RUBÉOLA)

Tecnología de Virus vivos atenuados de sarampión y rubéola (37-41).


producción
Enfermedad que Sarampión y rubéola (37-41).
previene
Dosis 0.5 ml cada dosis (7-8).
Número de dosis De 1 a 2 dosis, según antecedente vacunal (37-41).
Esquema a. Antecedente vacunal COMPLETO (2 dosis de SPR o SR): NO
vacunar debido a que cuenta con memoria inmunológica (protección)
adquirida por las dosis previas (37-41).

b. Antecedente vacunal INCOMPLETO (1 dosis de SPR o SR):


completar con el esquema siguiente (37-41):
• Segunda dosis: al primer contacto respetando el intervalo
mínimo de 1 mes entre dosis.

c. SIN antecedente vacunal (ninguna dosis de SPR o SR): iniciar y


completar con el esquema siguiente (37-41):
• Primera dosis: al primer contacto.
• Segunda dosis: 1 mes después de la primera dosis.

NOTA: la vacuna SR se administra a partir de los 11 años (7-8, 43).


Jeringa para Para administrar: 25G x 5/8” x 0.5 ml
administrar y diluir Para diluir: 22G x 1 ½” x 5 ml

Vía de Subcutánea en el brazo (7-8).


administración
Precauciones •
En personas a las que se las ha administrado vacunas con virus vivos
atenuados (por ejemplo, la vacuna contra la fiebre amarilla), debe
haber un intervalo mínimo de 4 semanas (37-39).
• En personas que han recibido gammaglobulinas (incluyendo
inmunoglobulinas) y/o transfusiones sanguíneas, esperar 12
semanas (3 meses) para administrar la vacuna SR (38-39).
Contraindicaciones No vacunar a:
• Personas severamente inmunocomprometidas por una enfermedad
de base (leucemia, linfoma), o por el uso de altas dosis de esteroides
(38-39).
• Personas con VIH clínico-sintomáticos (38-39).
• Embarazadas (38-39).
Grupos • Estudiantes de escuelas formadoras en salud, previo a iniciar práctica
poblacionales hospitalaria (medicina, enfermería, nutrición, psicología, trabajo
priorizados, según social, odontología, químicos/as biólogos/as, químicos/as
riesgo (17) farmacéuticos/as, fisioterapistas, técnicos/as dentales, técnicos/as en
rayos X, técnicos fisioterapistas).
• Personal del MSPAS que realice acciones operativas (seguimientos
de casos especiales, supervisión, monitoreo y evaluación).
48

• Personal del sector turístico.


• Personal de la red hotelera.
• Médicos y paramédicos de clínicas municipales.
• Comadronas.
• Brigadas militares que realizan acciones de salud.
• Población migrante.
• Cuerpos de socorro.
• Personal de medios de comunicación, aeropuertos, Procuraduría de
Derechos Humanos -PDH-, Procuraduría General de la Nación -PGN-
, Policía Nacional Civil -PNC-, Secretaría de Seguridad Alimentaria y
Nutricional -SESAN-, Ministerio de Desarrollo Social -MIDES- y
cualquier otro personal de instituciones públicas y privadas que
realizan visitas a establecimientos de salud.
• Población de 11 años o más de municipios o comunidades con
riesgos (bajas coberturas, fronterizos, migración y casos de
desnutrición).
• Familiares y/o cuidadores de personas con inmunocompromiso.
Fuente: MSPAS/DRPAP, elaboración propia Programa de Inmunizaciones, Guatemala, 2022.
49

Cuadro No. 20: información técnica de la vacuna fiebre amarilla

FIEBRE AMARILLA

Tecnología de Virus vivos atenuados, cepa 17D (67-69).


producción
Enfermedad que Fiebre amarilla (67-69).
previene
Indicación Personas que viajan a países endémicos para fiebre amarilla (67-69).
Dosis 0.5 ml cada dosis (8, 70).
Número de dosis 1 dosis (8, 70).
Esquema Dosis única (8, 70).

NOTA: la dosis de vacuna se administra mínimo 10 días antes de


viajar (8, 70).
Jeringa para • Lactantes de 9 a 12 meses:
administrar y diluir • Para administrar: 25G x 5/8” x 0.5 ml
• Para diluir: 22G x 1 ½” x 5 ml o 1 ml

• Población mayor a 12 meses de edad:


• Para administrar: 23G x 1” x 0.5 ml
• Para diluir: 22G x 1 ½” x 5 ml o 1 ml
Vía de administración • Lactantes de 9 a 12 meses: subcutánea en el brazo (8, 70).

• Población mayor a 12 meses de edad: intramuscular en región


deltoidea (brazo) (8, 70).
Edad de A partir de los 9 meses de edad hasta los menores de 60 años (79 años
administración 11 meses 29 días) (8, 70).
Precauciones • En personas a las que se las ha administrado vacunas con virus
vivos (por ejemplo, la vacuna SPR/SR), vacunar con un intervalo
mínimo de 4 semanas (67-69).
• Para las condiciones siguientes, el médico tratante debe autorizar
la administración de la vacuna, mediante nota firmada y sellada
(70).
• Infección por VIH asintomático.
• Embarazadas.
• Mujeres en período de lactancia.
• Trastornos de coagulación.
Contraindicaciones No vacunar a (68-69):
• Personas con antecedente de alergia al huevo o proteína de pollo.
• Personas severamente inmunocomprometidas por una enfermedad
de base (leucemia, linfoma) o por el uso de altas dosis de
esteroides.
• Historia de disfunción del timo (incluyendo miastenia gravis,
timoma).
• Timectomía (resección del timo).
• Personas con VIH clínico-sintomáticos.
• Niñas y niños menores de 9 meses.
50

• Población mayor a 60 años.


Fuente: MSPAS/DRPAP, elaboración propia Programa de Inmunizaciones, Guatemala, 2022.
51

Otros aspectos técnicos del proceso de vacunación

1. Vías de administración de las vacunas (16-17)

• Oral (O): Es la vía utilizada para administrar la vacuna OPVb y Rotavirus (47-48).

• Intramuscular (IM): Vía de absorción rápida, se utiliza para administrar las


vacunas DPT, Td, influenza estacional, pentavalente, hepatitis B y neumococo
(47-48).

• Subcutánea (SC): Consiste en la introducción de la vacuna en el tejido celular


subcutáneo. Se utiliza en la administración de vacuna SPR y SR (47-48).

• Intradérmica (ID): Consiste en la introducción de la vacuna en la dermis, en el


interior de la capa externa de la piel. Se utiliza para la administración de vacuna
BCG (47-48).

Imagen No. 1: ángulos para cada vía de administración de las vacunas

Fuente: Imagen obtenida en En línea.


52

2. Especificaciones y uso de jeringas (16-17)

Imagen No. 2: partes de una jeringa

Fuente: Imagen obtenida en En línea.

• Poseen tecnología pasiva aprobada por la OMS, con alta calidad; no se


pueden reutilizar, evitan errores al cargar la dosis y contiene un código de
color en el capuchón (tapón), que facilita la identificación de la jeringa para cada
vacuna
• Verificar que el empaque de la jeringa no esté dañado y/o abierto. En cualquiera
de estos casos, proceda a desechar dicha jeringa.
• Abrir el extremo del empaque y retirar la jeringa.
• Remover el capuchón de la aguja sin mover el émbolo.
• Insertar la aguja en el centro del tapón de hule, marcado con un círculo,
utilizando la técnica aséptica (limpiar el hule del vial o frasco con una torunda
de algodón con alcohol previo a cada extracción de vacuna; puncionar el hule
en un lugar diferente para cada extracción de vacuna)
• Halar el émbolo de la jeringa lentamente para extraer la dosis necesaria, el
émbolo se detendrá automáticamente al llegar a la marca, según la dosis
indicada.
• Para eliminar las burbujas de aire, saque la aguja del frasco-ampolla,
sosteniendo la jeringa en posición vertical y con la aguja hacia arriba, golpear
para mover las burbujas hacia la punta de la jeringa, empujando el émbolo
cuidadosamente hacia arriba para sacar las burbujas de aire.
• Administrar la inyección, cuidando de introducir la aguja con el bisel (corte
oblicuo de la superficie de la punta) hacia el frente de la persona que vacuna;
NO aspirar.
• Empujar el émbolo hacia el final, para administrar la dosis correcta, y con lo
cual, se bloqueará automáticamente.
• Desechar inmediatamente la jeringa con la aguja (SIN EL CAPUCHÓN) en la
caja de bioseguridad.
53

3. Especificaciones y uso de las cajas de bioseguridad (16-17)

• Su uso es exclusivo para el descarte de material punzocortante.


• Capacidad: 100 jeringas auto descartables (AD) de 5 ml
• Conservarlas sin armar hasta antes de iniciar la vacunación, según el instructivo
impreso en cada caja.
• Utilizar una caja para cada jornada de trabajo extramuros; si no se llenó, dejarla
en el establecimiento de salud para completar su uso.
• Colocar la caja a un lado de donde se ubica el puesto de vacunación (visible),
con la finalidad de permitir el descarte de la jeringa sin desplazarse del lugar.
• Las jeringas ya utilizadas deben ser insertadas en el orificio de la caja de
bioseguridad con su aguja, SIN EL CAPUCHÓN (tapón). El capuchón de la
aguja debe ser descartado en la bolsa blanca.
• Posterior a verificar que la caja este llena (las ¾ partes de su capacidad),
proceder a sellar y transportarla hasta el centro de acopio del establecimiento
de salud (Manejo de desechos generados por la vacunación, según el
reglamento para el manejo de desechos sólidos hospitalarios, Acuerdo
Gubernativo No. 509-2001).
54

4. Política de frascos abiertos, según la OMS (71)


Aplica para el uso de viales de vacuna abiertos con presentación multidosis.

Cuadro No. 21: política de frascos abiertos, según la OMS

Vacuna Vial abierto Requisitos a cumplir


Luego de abrir el vial en Que no haya pasada la fecha
OPVb el establecimiento de de vencimiento.
IPV salud o comunidad,
DPT utilizarlo hasta 4 Se haya transportado y
Líquidas

Td semanas (28 días) almacenado a temperatura


Hepatitis B posterior a la apertura entre +2 a +8 OC.
Hib (Haemophilus del vial, siempre y
Influenzae tipo B) cuando cumpla los Se utilice una técnica aséptica
Influenza Estacional requisitos de la columna para la extracción de cada
siguiente. dosis (limpiar el hule del vial o
Luego de abrir el vial en frasco con una torunda de
el establecimiento de algodón con alcohol previo a
salud o comunidad, cada extracción de vacuna;
utilizarlo hasta 6 horas puncionar el hule en un lugar
posterior a la apertura diferente para cada extracción
del vial. Posterior a este de vacuna, NO dejar agujas
BCG
tiempo, proceder a su introducidas en el vial de la
Liofilizadas

SPR
descarte, según los vacuna).
SR
procedimientos
Hib (Haemophilus
logísticos emitidos por la Que el tapón del frasco de la
Influenzae tipo B)
Unidad de Gestión vacuna no haya sido
Fiebre Amarilla
Logística -UGL- del sumergido en agua por el
Ministerio de Salud descongelamiento de los
Pública y Asistencia paquetes fríos eutécticos.
Social.
Que el frasco esté limpio y
seco.
Fuente: MSPAS/DRPAP, elaboración propia Programa de Inmunizaciones, Guatemala, 2022.

Las viales unidosis (pentavalente, neumococo, VPH, SPR, hepatitis B pediátrica y


Tdap) se preparan hasta que la persona esté frente al vacunador.

Aquellos viales unidosis y multidosis transportados para vacunación extramuros,


que fueron conservados adecuadamente según la normativa de cadena de frío,
pueden ser resguardados nuevamente en los establecimientos para ser utilizados
cumpliendo la política de frascos abiertos, según aplique.
55

5. Temperatura de conservación de las vacunas (72)

Las vacunas son sustancias sensibles a factores externos como el calor, la luz (solar y
ultravioleta), desviaciones de temperaturas, lo que hace que cambien su composición
química y por lo tanto pierdan su efectividad, por ello es de suma importancia que estas
sean almacenadas, transportadas y distribuidas asegurando una temperatura
adecuada y uniforme.

La Organización Mundial de la Salud recomienda que las vacunas sean almacenadas


en rangos de temperatura, dependiendo de su composición y por lo tanto de su
sensibilidad al congelamiento, como se describe en la tabla siguiente:

Cuadro No. 22: especificaciones de conservación de las vacunas

Vacunas Nivel Central Nivel local (DAS/DMS)


OPVb De -15o C a -25o C
BCG

SPR De -15o C a -25o C

SR También pueden conservarse entre


+2o C a +8o C
Pentavalente

IPV

Hepatitis B De +2o C a +8o C


DPT

Td De +2o C a +8o C
Neumococo
NO CONGELAR
Rotavirus

VPH

Influenza Estacional
Fuente: MSPAS/DRPAP, elaboración propia Programa de Inmunizaciones, Guatemala, 2022.

La temperatura de conservación en las DAS y DMS dependerá de la


capacidad frigorífica instalada.

Diluyentes: estos pueden almacenarse, transportarse y distribuirse a temperatura


ambiente o a +2o C a +8o C, NO CONGELAR. Si el diluyente se almacena a temperatura
ambiente, previo a su uso, debe llevarse a una temperatura de +2o C a +8o C.
56

6. Lista de equipo mínimo necesario previo a iniciar la vacunación (8)

Cuadro No. 23: listado de equipo mínimo necesario para iniciar la vacunación

Equipo, material y/o insumo


Material de promoción y megáfono
Termos, 2 (uno para mantener la vacuna para la aplicación a la demanda y otro
auxiliar)
Paquetes fríos o baterías
Termómetro
Toalla húmeda para termo auxiliar
Vacunas según programación establecida
Diluyentes según programación establecida
Jeringas para diluir
Jeringas para aplicar
Jabón y agua para lavado de manos (o antiséptico para lavado en seco)
Algodón en torundas
Antiséptico
Acetaminofén gotas
Acetaminofén tabletas
Caja de bioseguridad (descartar agujas y jeringas utilizadas)
Bolsa negra (desechos generados por las actividades administrativas, no
representan peligro para la salud, similares a los desechos domésticos comunes)
Bolsa blanca (material que no tuvo contacto con pacientes o agentes infecciosos)
Bolsa roja (bioinfecciosos no punzantes (inorgánicos) algodones, gasas, guantes,
papel higiénico)
Carné de la niña o niño de 7 años o más, para nuevos esquemas o reposición
Formularios de registro primario:
• SIGSA 5a cuaderno de la niña y el niño
• SIGSA 5b Anexo
• SIGSA 5a de hospitales
• SIGSA 3 PS
• SIGSA 4 CS
• SIGSA 15 (carné niña/o)
• SIGSA 17 (carné de 7 años en adelante)
Bolígrafo y lápiz
Otros
Fuente: MSPAS/DRPAP, elaboración propia Programa de Inmunizaciones, Guatemala, 2022.
57

Glosario

• Anticuerpo: proteína producida por el sistema inmune como defensa contra una
sustancia extraña, virus o bacteria (antígenos) con el objetivo de su eliminación (73).
• Antígeno: sustancia que estimula el sistema inmune para generar una respuesta
inmune contra compuestos extraños, virus o bacterias (antígenos) (73).
• Asplenia anatómica: persona que no tienen bazo, que fue removido a través de
una cirugía (74).
• Asplenia funcional: persona que tienen el bazo (órgano localizado en el lado
izquierdo del abdomen, cerca del estómago, que participa en la producción de las
células del sistema inmune llamadas linfocitos) pero este no funciona como debería
(74).
• Ataxia-telangiectasia: es una enfermedad que afecta principalmente la respuesta
inmune humoral, con una ataxia cerebelosa progresiva (falta de coordinación que
afecta la marcha, extremidades y el habla). Se caracteriza por signos neurológicos,
telangiectasias (vasos sanguíneos pequeños y dilatados en la piel), una mayor
susceptibilidad a infecciones y un riesgo aumentado de cáncer (75).
• Células pluripotenciales hematopoyéticas: células encargadas de la renovación
de los componentes sanguíneos y de la médula ósea (76).
• Cirrosis: es una enfermedad crónica difusa e irreversible del hígado, caracterizada
por la presencia de fibrosis (cicatrices) y por la formación de nódulos de
regeneración, que llevan a una alteración de la arquitectura vascular (vasos
sanguíneos), así como de la funcionalidad hepática (77).
• Deficiencias de complemento: se definen como trastornos hereditarios del
sistema inmunológico que conducen a la ausencia total del nivel o función de al
menos 60 proteínas (78).
• Deficiencias de Inmunoglobulina A -IgA-: la IgA es el tipo de anticuerpo más
abundante en los humanos y participa en la defensa contra las infecciones. Esta
deficiencia se presenta cuando existe una concentración disminuida de IgA en
sangre, en comparación con otras inmunoglobulinas. Es la inmunodeficiencia más
frecuente en humanos, pero comúnmente no presenta síntomas y es breve (79).
• Deficiencias fagocitarias: se definen como trastornos en la función de los
fagocitos, que son células del sistema inmune que engloban sustancias y partículas
extrañas y las eliminan, jugando un papel importante en la protección contra
agentes infecciosos (80).
• Diálisis peritoneal: es una técnica que usa el recubrimiento del abdomen (llamado
peritoneo) y un líquido conocido como dializado. El líquido se introduce en la
cavidad peritoneal a través de un catéter previamente implantado con una pequeña
cirugía; el líquido absorbe los deshechos y líquidos de la sangre, usando el
peritoneo como un filtro. Posterior al filtrado, el líquido se extrae nuevamente (81).
• Difteria: es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Corynebacterium
diphtheria, que infecta principalmente la garganta y las vías respiratorias
superiores. Generalmente se presenta con dolor de garganta, fiebre baja y ganglios
inflamados, y en casos graves, miocarditis o neuropatía periférica. La toxina difteria
hace que una membrana de tejido muerto se acumule sobre la garganta y las
amígdalas, dificultando la respiración y la deglución. La enfermedad se transmite a
58

través del contacto físico directo o de la inhalación de las gotitas respiratorias


expulsadas por tos o estornudos de individuos infectados (82).
• Drepanocitosis: es la anemia hemolítica congénita más frecuente, es decir, que
es una afección sanguínea que ocurre cuando los glóbulos rojos se destruyen más
rápido de lo que se pueden reemplazar (83).
• Encefalopatía: trastorno con manifestaciones clínicas de disfunción del sistema
nervioso central (cerebro y médula espinal) de instalación aguda (tiempo corto),
independientemente de la posible causa. Las manifestaciones clínicas consisten
fundamentalmente en trastornos de la conciencia, de las funciones mentales, de la
ocurrencia de crisis epilépticas y otros signos de focalización o disfunción
neurológica (84).
• Enfermedad del hígado alcohólico: se refiere a la lesión que sufre el hígado
causado por el consumo excesivo de alcohol durante mucho tiempo. Los síntomas
van desde una ausencia de ellos al comienzo de la enfermedad hasta la aparición
progresiva de fiebre, ictericia (coloración amarilla de la piel), fatiga (cansancio) y un
hígado doloroso y agrandado (hepatomegalia), para continuar con problemas más
graves como hemorragias digestivas y deterioro de la función cerebral (85).
• Enfermedad del hígado graso: se caracteriza por acumulación excesiva de grasa
en el hígado, que tiene diversas causas incluidos el consumo de alcohol, uso de
medicamentos, hepatitis, entre otras (86).
• Enfermedad granulomatosa: es un síndrome caracterizado por mayor
susceptibilidad para desarrollar infecciones fúngicas (por hongos) y bacterianas
graves. Es el resultado de una falla de la enzima nicotinamida adenina dinucleótido
fosfato oxidasa en los fagocitos por lo que no pueden producir superóxido, elemento
esencial para el funcionamiento de estas células (87).
• Esquema de vacunación oportuno: dosis de vacunas administradas en la edad
recomendada, según el esquema de vacunación oficial (88).
• Gammaglobulinas: también conocidas como anticuerpos, son glucoproteínas
presentes en el plasma y los tejidos. Actúan como receptores de antígeno
(sustancias y partículas extrañas como bacterias y virus) sobre el linfocito B (células
del sistema inmune). Son producidas por células plasmáticas que se originan de los
linfocitos B. Existen 5 clases de inmunoglobulinas: Inmunoglobulina G -IgG-,
Inmunoglobulina A -IgA-, Inmunoglobulina M -IgM-, Inmunoglobulina D -IgD- e
Inmunoglobulina E -IgE- (89).
• Hemodiálisis: consiste en dializar la sangre a través de una máquina que hace
circular la sangre desde una arteria del paciente hacia un filtro (de diálisis o
dializador) en el que se extraen las sustancias tóxicas de la sangre y cuando ésta
se encuentra libre de toxinas vuelve al organismo a través de una vena canulada
(81).
• Hemoglobinopatías disfuncionales: constituyen un grupo de enfermedades
hereditarias que ocasionan alteraciones en la hemoglobina y por lo tanto su función,
que pueden ser cuantitativas (menor producción de hemoglobina) y cualitativas
(formación anormal de la hemoglobina) (90).
• Hepatitis autoinmune: es una enfermedad inflamatoria crónica del hígado
caracterizada por una interacción compleja entre factores genéticos (hereditarios),
59

respuesta inmunitaria (excesiva) a antígenos presentes en los hepatocitos y


alteraciones de la regulación inmunitaria (91).
• Implante coclear: es definido como un aparato que transforma los sonidos y ruidos
del medio ambiente en energía eléctrica capaz de actuar sobre el nervio coclear,
desencadenando una sensación auditiva en el individuo con hipoacusia
(disminución de la capacidad para oír) (92).
• Inmunidad celular: es la inmunidad donde los microorganismos y sus toxinas son
atacados directamente por células del sistema inmunitario (73).
• Inmunidad humoral: es la inmunidad donde los microorganismos son eliminados
a través de anticuerpos que inactivan y señalan los microorganismos más
peligrosos para que sean destruidos (73).
• Inmunización: proceso por el que una persona se hace inmune o resistente a una
enfermedad infecciosa, por lo general mediante la administración de una vacuna,
ya que éstas estimulan el sistema inmunitario para proteger a la persona contra
infecciones o enfermedades posteriores (73).
• Inmunodeficiencia primaria: son un grupo de diversos trastornos hereditarios
ocasionados por defectos del desarrollo o función del sistema inmunológico (93).
• Insuficiencia renal crónica -ERC-: se define como la presencia de una alteración
estructural o funcional renal (confirmado a través de pruebas de laboratorio, imagen
o patología) que persiste más de 3 meses, que puede afectar la función de los
riñones (94).
• Invaginación intestinal (intususcepción): trastorno en el que un segmento del
intestino se desliza dentro de otro. Los segmentos afectados bloquean el intestino
y el flujo sanguíneo, ocasionando una ruptura en el intestino (perforación), infección
o muerte del tejido intestinal (95).
• Liofilizada: deshidratación conseguida a través de someter una sustancia a baja
temperatura al vacío, para su conservación (73).
• Líquido cefalorraquídeo -LCR-: es un líquido acuoso, transparente e incoloro que
circula dentro y en el espacio subaracnoideo del cerebro (la aracnoides es una de
las capas o meninges que recubren el cerebro) y la médula espinal (entre las
meninges aracnoides y piamadre); actúa como un amortiguador (protege contra
golpes), y elimina los desechos del cerebro. La circulación del LCR fuera de estos
espacios se conoce como fístula (96).
• Memoria inmunológica: capacidad que tiene un organismo de reconocer un
antígeno con el que estuvo previamente en contacto y de responder de manera
rápida y eficaz para su protección (73).
• Miastenia gravis: es una enfermedad autoinmune en donde el organismo ataca y
daña los músculos, haciendo que estos se debiliten y se cansen fácilmente. El
trastorno puede afectar a los músculos que controlan el movimiento de los ojos y
los párpados. Esto puede causar la caída del párpado o visión doble (97).
• Neoplasias: Tumores. Son masas anormales de tejido que crecen de forma
incontrolada, excesiva, autónoma e irreversible, superando a los tejidos normales
en velocidad de crecimiento y que poseen rasgos funcionales y morfológicos
(estructurales) diferentes a los de sus precursoras. Esta proliferación de células
persiste incluso tras la desaparición del estímulo que la desencadenó (98).
60

• Órgano sólido: se refiere a órganos como riñones, hígado, corazón, páncreas o


pulmones (99).
• Quimioterapia: es una de las modalidades terapéuticas (tratamiento) más
empleadas en el tratamiento del cáncer, que engloba a una gran variedad de
fármacos. Su objetivo es destruir las células que componen el tumor (100).
• Reacción de Arthur: es una reacción local secundaria a inyecciones que contienen
toxoides; se presenta con edema, coloración violácea (por hemorragia) u obscura
(necrosis o gangrena) y que puede llegar a ulcerarse (llaga). Esta reacción sucede
cuando una persona recibe una vacuna y el organismo la reconoce como un agente
extraño y por lo tanto desarrollan anticuerpos (hiperinmunización), por lo que al
recibir una segunda inyección con los mismos componentes (toxoides), el
organismo crea una respuesta agresiva contra estos componentes. La reacción es
local y aparece al cabo de unas horas de haber recibido la inyección (vacuna) y
suele durar de 4 a 10 horas (101).
• Recuperación de esquemas atrasados: dosis de algunas vacunas administradas
después de la edad recomendada, según el esquema de vacunación oficial (102).
• Síndrome de Guillain-Barré: es una de las neuropatías periféricas más frecuentes.
Aparece, generalmente, posterior a la infección por Campylobacter jejuni o a
algunas inmunizaciones. Se produce por una activación del sistema inmune que
afecta las neuronas periféricas (células nerviosas), ocasionando debilidad
progresiva en las extremidades (103).
• Síndrome nefrótico agudo: es una de las enfermedades renales que deterioran y
aumentan la permeabilidad (absorber) de la barrera de filtración glomerular
(glomérulo: grupo de vasos sanguíneos donde se filtra la sangre y se elabora la
orina); diagnosticada a través de pruebas de laboratorio (104).
• Terapia anti-células B: es la terapia biológica dirigida contra el linfocito B, que son
las células del sistema inmunitario que se forman en la médula ósea (105).
• Terapia inmunosupresora: se refiere a los tratamientos que disminuyen la
actividad del sistema inmunitario. Generalmente se utilizan en condiciones como
trasplantes de médula ósea y órganos para reducir el rechazo de éstos; así como
para tratar afecciones donde el sistema inmunitario tiene una actividad alta o
descontrolada (alergias) (106).
• Tétanos: es una enfermedad infecciosa aguda causada por las esporas de la
bacteria Clostridium tetani. Las esporas se encuentran en cualquier parte del medio
ambiente, particularmente en el suelo, las cenizas, los intestinos y heces de
animales y humanos, entre otros. Generalmente presenta síntomas como calambre
en la mandíbula lo que imposibilita abrir la boca y de tragar, espasmos musculares
en espalda, abdomen y extremidades, que son repentinos y dolorosos,
convulsiones, fiebre y sudoración (107).
• Timectomía: es una cirugía para extirpar la glándula del timo, la cual se ubica en
la porción superior del pecho, detrás del esternón (hueso del pecho) (108).
• Timoma: tumor que afecta a las células del timo, una glándula situada cerca del
esternón (hueso del pecho). Se trata de un cáncer raro que puede ocurrir a
cualquier edad y afecta a hombres y mujeres (108).
• Tos ferina: la tos ferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad
respiratoria muy contagiosa causada por un tipo de bacteria llamada Bordetella
61

pertussis. La enfermedad solo se encuentra en seres humanos. Suele comenzar


como un resfriado común; sin embargo, a diferencia de este, la tos puede durar
semanas o meses. La tos se presenta por episodios rápidos, violentos e
incontrolables (paroxísticos) (109).
• Trombocitopenia transitoria: es un trastorno donde existe una destrucción
aumentada de las plaquetas (células en la sangre encargadas de la coagulación)
y/o alteración en la producción de estas, lo que implica un riesgo hemorrágico
aumentado (sangrado) (110).
• Tuberculosis miliar: la tuberculosis es una infección contagiosa causada por una
bacteria Mycobacterium tuberculosis, cuando esta propaga a todo el organismo a
través de la sangre, afectando además de los pulmones, el hígado y la médula ósea
(111).
• Tuberculosos meníngea: forma extrapulmonar de la tuberculosis, donde se ven
afectados los tejidos que recubren el cerebro y la médula espinal (meninges) (112).
• Vacuna de polisacáridos conjugados: estas vacunas son aquellas donde un
polisacárido (azúcar complejo) es unido químicamente a una proteína, lo que le da
mayor potencia (73).
• Vacunación: acción y efecto de inyectar a alguien con un microrganismo muerto o
debilitado para que desarrolle inmunidad (73).
• Vacunas con toxoides: estas vacunas utilizan una toxina (producto nocivo)
fabricada a partir del microorganismo que causa una enfermedad. Crean inmunidad
dirigida a las partes del microorganismo. Esto significa que la respuesta inmunitaria
va dirigida a la toxina en lugar de a todo el microorganismo (73).
• Vacunas inactivadas: estas vacunas utilizan la versión muerta del microorganismo
que causa una enfermedad, no suelen proporcionar una inmunidad (protección) tan
fuerte como las vacunas vivas. Es posible que necesite varias dosis con el tiempo
(vacunas de refuerzo) para tener inmunidad continua contra las enfermedades (73).
• Vacunas recombinantes: estas vacunas son obtenidas a través de ingeniería
genética, en donde se realiza una inserción de un fragmento de Ácido
Desoxirribonucleico -ADN- de algún microorganismo a otro, para que mediante un
cultivo celular se genere el antígeno deseado (73).
• Vacunas vivas atenuadas: estas vacunas utilizan una forma debilitada (o
atenuada) del germen que causa una enfermedad. Dado que son tan similares a la
infección natural que ayudan a prevenir, crean una respuesta inmunitaria fuerte y
de larga duración. Solo 1 o 2 dosis de la mayoría de las vacunas vivas pueden
protegerte durante toda la vida contra un microorganismo y la enfermedad que
causa (73).
62

Referencias bibliográficas

1. Organización Panamericana de la Salud. Inmunización [En


línea]. OPS.org. [Consultado el 29 de marzo de 2022]. Disponible en:
https://www.paho.org/es/temas/inmunizacion
2. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Inmunización [En
línea]. Unicef.org. [Consultado el 29 de marzo de 2022]. Disponible en:
https://www.unicef.org/es/inmunizacion
3. Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
Guatemala: Congreso de la República de Guatemala; 1999 [Consultado el 29 de
marzo de 2022]. Disponible en:
https://hospitalsanjuandedios.mspas.gob.gt/descargas/2016/marconormativo/Regl
amentoInternoMSPAS.pdf
4. Constitución Política de la República de Guatemala. Guatemala: Congreso de la
República de Guatemala; 1993 [Consultado el 29 de marzo de 2022]. Disponible
en:
https://www.minfin.gob.gt/images/downloads/dcp_marcolegal/bases_legales/Const
itucion_politica_de_la_republica_de_guatemala.pdf
5. Ley del Organismo Ejecutivo. Guatemala: Congreso de la República de Guatemala;
1997 [Consultado el 29 de marzo de 2022]. Disponible en:
http://www.ign.gob.gt/docs_inf_publica/noviembre_2019/LEY%20DE%20ORGANI
SMO%20EJECUTIVO%20modificado.pdf
6. Código de Salud. Guatemala: Congreso de la República de Guatemala;
1997 [Consultado el 29 de marzo de 2022]. Disponible en:
http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/legislations/pdf/gt/decreto_co
ngresional_90-97.pdf
7. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Lineamientos Programa de
Inmunizaciones. Guatemala: Programa de Inmunizaciones; 2017 [Consultado el 24
de junio de 2022].
8. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Lineamientos técnicos de
vacunación para la red de establecimientos de salud. Guatemala: Programa de
Inmunizaciones; 2019 [Consultado el 29 de marzo de 2022].

HEPATITIS B PEDIÁTRICA
9. Organización Mundial de la Salud. Hepatitis B vaccines: WHO position paper – July
2017 [En línea]. Organización Mundial de la Salud. 2017 [Consultado el 17 de mayo
de 2022]; 92(27): pp. 369-392. Disponible en:
https://www.who.int/teams/immunization-vaccines-and-biologicals/policies/position-
papers/hepatitis-b
10. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Preguntas y respuestas
sobre la hepatitis B para profesionales de la salud [En línea]. Centros de Control y
Prevención de Enfermedades. 2021 [Consultado el 30 de marzo de
2022]. Disponible en: https://www.cdc.gov/hepatitis/hbv/hbvfaq.htm
11. Asociación Española de Pediatría. 29. Hepatitis B [En
línea]. Vacunasaep.org. [Consultado el 30 de marzo de 2022]. Disponible en:
https://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-29
63

12. Barnett ED. Give firs dose of HepB vaccine within 24 hours of birth: AAP [En línea].
American Academy of Pediatrics. 2017 [Consultado el 30 de marzo de 2022].
Disponible en: https://publications.aap.org/aapnews/news/10295
13. Izquierdo G, Martínez D. Vacunas e inmunizaciones en recién nacidos y recién
nacidos prematuros. Chile: Rev médica Clín Las Condes [En línea]. 2020
[Consultado el 30 de marzo de 2022];31(3):270–9. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-pdf-
S0716864020300389
14. Chen C-Y, Chen H-L, Chou H-C, Tsao P-N, Hsieh W-S, Chang M-H. Weight-based
policy of hepatitis B vaccination in very low birth weight infants in Taiwan: a
retrospective cross-sectional study. PLoS One [En línea]. 2014 [Consultado el 30
de marzo de 2022];9(3):e92271. Disponible en:
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0092271
15. Organización Mundial de la Salud. La prevención de la transmisión perinatal del
virus de la hepatitis B: guía para introducir y fortalecer la administración de la dosis
de vacuna contra la hepatitis B al nacer [En línea]. Organización Mundial de la
Salud. 2017 [Consultado el 17 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/254645/9789243509839-
spa.pdf;sequence=1
16. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Protocolo de atención a
víctimas/sobrevivientes de violencia sexual. Guatemala. 2019.
17. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Estrategias de vacunación a
implementar con vacuna SR y Hepatitis B adultos en grupos de riesgo. Guatemala
2022. Guatemala: Programa de Inmunizaciones. 2022.

BCG (BACILO DE CALMETTE Y GUERIN)


18. World Health Organization. BCG vaccines: WHO position paper – February 2018.
Weekly epidemiological record [En línea]. 2018 [Consultado el 17 de mayo de
2022];93(8):73-96. Disponible en:
http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/260306/WER9308.pdf?sequence=1
http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/260306/WER9308.pdf?sequence=1
19. Asociación Española de Pediatría. 40. Tuberculosis [En
línea]. Vacunasaep.org. [Consultado el 17 de mayo de 2022]. Disponible:
https://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-40

POLIO (IPV, OPVb)


20. World Health Organization. Polio vaccines: WHO position paper – June 2022 [En
línea]. 2022 [Consultado el 17 de mayo de 2022]; 97(25). Disponible en:
https://www.who.int/teams/immunization-vaccines-and-biologicals/policies/position-
papers/polio
21. Asociación Española de Pediatría. 33. Poliomielitis [En
línea]. Vacunasaep.org. [Consultado el 17 de mayo de 2022]. Disponible:
https://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-
35#:~:text=El%20rotavirus%20(RV)%20es%20la,y%20a%20trav%C3%A9s%20de
%20los%20f%C3%B3mites.
22. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Vacunación contra la
poliomielitis: información para profesionales de la salud [En línea]. Centros de
64

Control y Prevención de Enfermedades [Consultado el 17 de mayo de


2022]. Disponible en: https://www.cdc.gov/vaccines/vpd/polio/hcp/index.html
23. Agencia de Salud Pública de Canadá. Vacuna contra la poliomielitis: Guía
canadiense de vacunación - Canada.ca [En línea]. Canadá.ca. 2007 [Consultado el
17 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.canada.ca/en/public-
health/services/publications/healthy-living/canadian-immunization-guide-part-4-
active-vaccines/page-17-poliomyelitis-vaccine.html
24. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. ADENDA Lineamientos técnicos de
Vacunación para la red de establecimientos de salud Nuevas incorporaciones al
esquema de vacunación, 2020. Guatemala: Programa de Inmunizaciones. 2020.
25. Piñera C, Blamey R, Villena R. Vacunas en pacientes con VIH/SIDA. Rev médica
Clín Las Condes [En línea]. 2020 [Consultado el 17 de mayo de 2022];31(3):317–
29. Disponible en:
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0716864020300341?token=702364E57
FBD4809F75C85D66877547D6A9FF58F5E74BDEFC3166AF49144246E3FDDA5
E69AB95C411E8FE58670B6A6B8&originRegion=us-east-
1&originCreation=20220517214507

PENTAVALENTE
26. Rodríguez Carranza. Vacuna pentavalente: Vacunas y
toxoides.R. eds. Vademécum Académico de Medicamentos. McGraw Hill; 2015.
Accessed mayo 17,
2022. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1552&sectioni
d=90376145
27. Asociación Española de Pediatría. 27. Haemophilus influenzae tipo b [En
línea]. Vacunasaep.org. [Consultado el 18 de mayo de 2022]. Disponible:
https://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-27

ROTAVIRUS
28. World Health Organization. Rotavirus vaccines: WHO position paper – July 2021.
Weekly epidemiological record [En línea]. 2021 [Consultado el 17 de mayo de 2022];
96(28) pp: 219-301. Disponible en: https://www.who.int/teams/immunization-
vaccines-and-biologicals/policies/position-papers/rotavirus
29. Asociación Española de Pediatría. 35. Rotavirus [En
línea]. Vacunasaep.org. [Consultado el 17 de mayo de 2022]. Disponible:
https://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-
35#:~:text=El%20rotavirus%20(RV)%20es%20la,y%20a%20trav%C3%A9s%20de
%20los%20f%C3%B3mites.
30. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Recomendaciones de
vacunas contra el rotavirus ACIP [En línea]. Centros de Control y Prevención de
Enfermedades [Consultado el 17 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://www.cdc.gov/vaccines/hcp/acip-recs/vacc-specific/rotavirus.html

NEUMOCOCO
65

31. World Health Organization. Pneumococcal conjugate vaccines in infants and


children under 5 years of age: WHO position paper – February 2019 [En línea]. 2019
[Consultado el 17 de mayo de 2022]; 94(8): pp. 85-104. Disponible en:
https://www.who.int/publications/i/item/10665-310968
32. Asociación Española de Pediatría. 31. Neumococo [En
línea]. Vacunasaep.org. [Consultado el 18 de mayo de 2022]. Disponible:
https://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-31#:~:text=Tabla%2031.3.-
,Pautas%20de%20vacunaci%C3%B3n%20frente%20al%20neumococo%20con%
20las%20vacunas%20conjugadas,no%20vacunados%20o%20insuficientemente%
20vacunados.&text=En%20calendario%20sistem%C3%A1tico%2C%202%20dosi
s,los%2015%20meses%20de%20edad.
33. Álvarez García FJ, Cilleruelo Ortega MJ, Álvarez Aldeán J, Garcés-Sánchez M,
Garrote Llanos E, Lofrío de Arce A, et al. Calendario de vacunaciones de la
Asociación Española de Pediatría: Recomendaciones 2022. An Pediatr (Barc) [En
línea]. 2022 [Consultado el 18 de mayo de 2022];96(1):59.e1-59.e10. Disponible en:
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1695403321003829?token=5C4D0A4D1
0F6CCA3AA1A40A6CE6624D375C9E6CDD1DE625F021AE667049CCB4283267
0123D6AE48553EF3493B0FD77BD&originRegion=us-east-
1&originCreation=20220518165214
34. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Recomendaciones de
vacunas contra el neumococo [En línea]. cdc.gov. 2022 [Consultado el 18 de mayo
de 2022]. Disponible en:
https://www.cdc.gov/vaccines/vpd/pneumo/hcp/recommendations.html
35. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Enfermedad
neumocócica [En línea]. cdc.gov. 2021 [Consultado el 18 de mayo de
2022]. Disponible en: https://www.cdc.gov/vaccines/pubs/pinkbook/pneumo.html
36. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Lineamientos técnicos, para la
administración de vacuna neumococo en grupos de riesgo, Guatemala 2022.
Guatemala: Programa de Inmunizaciones. 2022.

SPR (SARAMPIÓN, PAPERAS Y RUBÉOLA) /SR


37. World Health Organization. Measles vaccines: WHO position paper – April 2017 [En
línea]. 2017 [Consultado el 19 de mayo de 2022]; 92(17): pp. 205-227. Disponible
en: https://www.who.int/publications/i/item/who-wer9217-205-227
38. Asociación Española de Pediatría. 36. Rubeola [En
línea]. Vacunasaep.org. [Consultado el 19 de mayo de 2022]. Disponible:
https://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-36
39. Asociación Española de Pediatría. 37. Sarampión [En
línea]. Vacunasaep.org. [Consultado el 19 de mayo de 2022]. Disponible:
https://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-37
40. Asociación Española de Pediatría. 32. Parotiditis [En
línea]. Vacunasaep.org. [Consultado el 19 de mayo de 2022]. Disponible:
https://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-32
41. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Vacunación contra el
sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) [En línea]. cdc.gov. 2022 [Consultado
el 19 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://www.cdc.gov/vaccines/vpd/mmr/public/index.html
66

42. Huong Q. McLean, Amy Parker Fiebelkorn, Temte JL, Wallace GS. Prevención del
sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita y las paperas, 2013 [En
línea]. cdc.gov. 2013 [Consultado el 19 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/rr6204a1.htm
43. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Lineamientos Vacunación para
personas que viajan a países donde circula el virus de sarampión y para personas
de salud. Guatemala: Programa de Inmunizaciones. 2019.

DPT
44. Asociación Española de Pediatría. 21. Difteria [En
línea]. Vacunasaep.org. [Consultado el 19 de mayo de 2022]. Disponible:
https://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-21
45. Asociación Española de Pediatría. 38. Tétanos [En
línea]. Vacunasaep.org. [Consultado el 19 de mayo de 2022]. Disponible:
https://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-21
46. Asociación Española de Pediatría. 39. Tosferina [En
línea]. Vacunasaep.org. [Consultado el 19 de mayo de 2022]. Disponible:
https://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-21
47. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Recomendaciones de
vacunación contra la difteria, el tétanos y la tos ferina [En línea]. cdc.gov. 2022
[Consultado el 19 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://www.cdc.gov/vaccines/vpd/dtap-tdap-td/hcp/recommendations.html

Td
48. World Health Organization. Tetanus vaccines: WHO position paper – February 2017
[En línea]. 2017 [Consultado el 19 de mayo de 2022]; 92(6): pp 53-76. Disponible
en: https://www.who.int/publications/i/item/WHO-WER9206
49. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Declaración de
información sobre vacunas [En línea]. cdc.gov. 2021 [Consultado el 19 de mayo de
2022]. Disponible en: https://www.cdc.gov/vaccines/hcp/vis/vis-statements/td.html
50. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Vacunación contra la
difteria, el tétanos y la tos ferina: para médicos [En línea]. cdc.gov. 2022 [Consultado
el 19 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.cdc.gov/vaccines/vpd/dtap-
tdap-td/hcp/index.html
51. Asociación Española de Pediatría. 21. Difteria [En
línea]. Vacunasaep.org. [Consultado el 19 de mayo de 2022]. Disponible:
https://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-21
52. Asociación Española de Pediatría. 38. Tétanos [En
línea]. Vacunasaep.org. [Consultado el 19 de mayo de 2022]. Disponible:
https://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-21

Tdap
53. World Health Organization. Pertussis vaccines: WHO position paper - August 2015
[En línea]. 2015 [Consultado el 19 de mayo de 2022]; 90(35): pp 433-460.
Disponible en: file:///Users/kajobponce/Downloads/WER9035.PDF
67

54. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Vacúnese contra la tos


ferina durante cada embarazo [En línea]. Centros de Control y Prevención de
Enfermedades. 2021 [Consultado el 19 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://www.cdc.gov/pertussis/pregnant/mom/get-vaccinated.html
55. Fiona P. Havers; Pedro L. Moro; Susan Hariri y Tami Skoff. Tos ferina [En
línea]. cdc.gov. 2021 [Consultado el 19 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://www.cdc.gov/vaccines/pubs/pinkbook/pert.html
56. Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia. Actualización sobre inmunización
y embarazo: vacunación contra el tétanos, la difteria y la tos ferina [En
línea]. Acog.org. [Consultado el 19 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://www.acog.org/clinical/clinical-guidance/committee-
opinion/articles/2017/09/update-on-immunization-and-pregnancy-tetanus-
diphtheria-and-pertussis-vaccination

VPH
57. World Health Organization. Human papillomavirus vaccines: WHO position paper,
May 2017 [En línea]. 2017 [Consultado el 19 de mayo de 2022]; 92(19): pp 241-
268. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/who-wer9219-241-268
58. Asociación Española de Pediatría. 42. Virus del papiloma humano [En
línea]. Vacunasaep.org. [Consultado el 19 de mayo de 2022]. Disponible:
https://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-42
59. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Vacunación contra el
VPH: lo que todos deben saber [En línea]. cdc.gov. 2022 [Consultado el 19 de mayo
de 2022]. Disponible en: https://www.cdc.gov/vaccines/vpd/hpv/public/index.html
60. Agencia de Salud Pública de Canadá. Vacuna contra el virus del papiloma humano:
Guía canadiense de vacunación [En línea]. Canadá.ca. 2007 [Consultado el 19 de
mayo de 2022]. Disponible en: https://www.canada.ca/en/public-
health/services/publications/healthy-living/canadian-immunization-guide-part-4-
active-vaccines/page-9-human-papillomavirus-vaccine .html
61. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Lineamiento técnico para la
vacunación contra el virus del papiloma humano -VPH- en grpos priorizados.
Guatemala: Programa de Inmunizaciones. 2021.

Influenza Estacional
62. World Health Organization. Vaccines against influenza: WHO position paper – May
2022 [En línea]. 2022 [Consultado el 24 de junio de 2022]; 97(19): pp 185-208.
Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/who-wer9719
63. Asociación Española de Pediatría. 26. Gripe [En
línea]. Vacunasaep.org. [Consultado el 24 de junio de 2022]. Disponible:
https://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-26#11
64. Grohskopf LA, Alyanak E, Ferdinands JM, et al. Prevención y control de la influenza
estacional con vacunas: recomendaciones del Comité Asesor sobre Prácticas de
Inmunización, Estados Unidos, temporada de influenza 2021-22 [En línea]. Informe
recomendado de MMWR 2021 [Consultado el 24 de junio de 2022];70 (n.º RR-5):
1–28. Disponible en:
https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/70/rr/rr7005a1.htm#suggestedcitation
68

65. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Vacuna contra la


influenza y personas alérgicas a los huevos [En línea]. Centros de Control y
Prevención de Enfermedades. 2021 [Consultado el 24 de junio de 2022]. Disponible
en: https://espanol.cdc.gov/flu/prevent/egg-
allergies.htm#:~:text=%C2%BFPuede%20la%20prote%C3%ADna%20del%20hue
vo,hoy%20en%20los%20Estados%20Unidos.
66. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Lineamiento de vacunación contra
influenza estacional 2022. Guatemala: Programa de Inmunizaciones. 2022.

Fiebre Amarilla
67. World Health Organization. Vaccines and vaccinatiosn against yellow fever: WHO
position paper – June 2013 [En línea]. 2022 [Consultado el 28 de junio de 2022];
88(27): pp 169-283. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/who-
wer8827
68. Asociación Española de Pediatría. VACUNA FIEBRE AMARILLA [En
línea]. Vacunasaep.org. [Consultado el 28 de junio de 2022]. Disponible en:
https://vacunasaep.org/familias/vacunas-una-a-una/vacuna-fiebre-amarilla
69. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. FICHA TÉCNICA [En
línea]. Aemps.es. 2020 [Consultado el 28 de junio de 2022]. Disponible en:
https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/65098/FT_65098.html.pdf
70. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Fiebre amarilla (FA). Guatemala:
Programa de Inmunizaciones. 2018.

Otros aspectos técnicos del proceso de vacunación


71. Organización Mundial de la Salud. Utilización de las vacunas muldidosis
precalificadas por OMS [En línea]. OMS [Consultado el 1 de septiembre de 2022].
Disponible en:
https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14083:
multi-dose-vial-policy&Itemid=40296&lang=es#gsc.tab=0
72. Organización Mundial de la Salud. Cadena de frío [En línea]. OMS [Consultado el
20 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://www.paho.org/es/inmunizaci%C3%B3n/cadena-
frio#:~:text=La%20cadena%20de%20fr%C3%ADo%20es,nacional%20hasta%20el
%20nivel%20local.
Glosario
73.Secretaria de Salud de Honduras. Capitulo III Términos y definiciones. Normas y
procedimientos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de Honduras [En
línea]. Tegucigalpa: Secretaria de Salud de Honduras; 2013 [Consultado el 22 de
septiembre de 2022]. Disponible en:
http://www.bvs.hn/php/level.php?lang=es&component=59&item=17
74.Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Meningococcal Disease
[En línea]. Centros de Control y Prevención de Enfermedades. 2022 [Consultado el
30 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://www.cdc.gov/meningococcal/about/risk-medical-
sp.html#:~:text=Asplenia%20funcional%20o%20anat%C3%B3mica&text=Las%20
69

personas%20con%20asplenia%20anat%C3%B3mica,c%C3%A9lulas%20falciform
es%20tienen%20asplenia%20funcional.
75.Ataxia-Telangiectasia Síndrome Louis-Bar [En línea]. Orphanet. 2017 [Consultado
el 30 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://www.orpha.net/data/patho/Han/Int/es/AtaxiaTelangiectasia_Es_es_HAN_O
RPHA100.pdf
76.Domínguez Pantoja M, Romero Ramírez H, Rodríguez Alba JC. Células Madre
Hematopoyéticas: origen, diferenciación y función [En línea]. México: UV. 2015
[Consultado el 30 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/veracruzana/muv-2015/muv151d.pdf
77.Gómez Ayala AE. Cirrosis hepática. Actualización [En línea]. Farmacia abierta.
2012 [Consultado el 3 de octubre de 2022]; 26(4). Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-cirrosis-hepatica-
actualizacion-X0213932412502272
78.Fuentes Pérez JM, Jiménez Polvo EN, Espinosa Padilla SE. Inmunodeficiencias del
complemento. Revisión de la literatura Parte I. Generalidades y deficiencias de la
vía clásica [En línea]. Medigraphic. 2016 [Consultado el 29 de septiembre de 2022]:
25(3): pp84-88. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/alergia/al-
2016/al163c.pdf
79.Franco-Gallego A, Peláez Sánchez RG, Trujillo CM, Rojas JL, Correa N, Franco JL.
Deficiencia selectiva de inmunoglobulina A: manifestaciones clínicas, hallazgos de
laboratorio y diagnóstico preciso [En línea]. Medellín: Rev CES Med. 2020
[Consultado el 30 de septiembre de 2022]; 34(1): pp 64-73. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/cesm/v34n1/0120-8705-cesm-34-01-64.pdf
80.Staines Boone AT, González Serrano ME, Guidos Morales HE, Hernández Bautista
FJ, Espinosa Padilla SE. Inmunodeficiencias por alteraciones en las células
fagocitarias: Un desafío para el pediatra [En línea]. Medigraphic. 2005 [Consultado
el 30 de septiembre de 2022]: 14(1): pp 5-9. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/alergia/al-2005/al051b.pdf
81.Pereira Rodríguez J, Boada Morales L, Peñaranda Florez DG, Torrado Navarro Y.
Dialisis y hemodialisis. Una revisión actual según la evidencia [En línea]. Colombia:
Rehabilitar Cúcuta IPS. 2017 [Consultado el 3 de ocutbre de 2022]; 15(2).
Disponible en:
http://www.nefrologiaargentina.org.ar/numeros/2017/volumen15_2/articulo2.pdf
82.Organización Panamericana de la Salud. Difteria [En línea]. OPS. [Consultado el 30
de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/difteria
83.Svarch E, Machín García SA. Epidemiología de la drepanocitosis en países de
América Latina y del Caribe [En línea]. Revista Cubana de Hematología. 2022
[Consultado el 30 de septiembre de 2022]; 36(2): e1112. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/hih/v36n2/1561-2996-hih-36-02-e1112.pdf
84.García García RJ, Olmos Echemendía UJ, Corrales Arredondo IC. Diagnóstico de
la encefalopatía aguda en la práctica neuropediátrica [En línea]. Habana: Rev
cubana de Nurol y Nerurocir. 2015 [Consultado el 30 de septiembre de 2022]; 5(2).
Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubneuro/cnn-
2015/cnn152h.pdf
85.Jackson W. Hepatopatía alcohólica [En línea]. Estados Unidos: Manual MSD
versión para profesionales. 2021 [Consultado el 3 de ocubre de 2022]. Disponible
70

en:
https://www.msdmanuals.com/es/professional/SearchResults?query=Hepatopat%
c3%ada+alcoh%c3%b3lica&icd9=571.0%3b571.1%3b571.2%3b571.3
86.Asociación Española para el Estudio del Hígado. Enfermedad de hígado graso no
alcohólico: un estudio integral [En línea]. Madrid: Asociación Española para el
Estudio del Hígado. 2021 [Consultado el 3 de octubre de 2022]; pp 15-16.
Disponible en: https://aeeh.es/wp-content/uploads/2022/02/EHGNA-pdf.pdf
87.López Hernández I, Suárez Gutierréz M, Santos Chávez EE, Espinosa S, Blancas
Galicia L. Enfermedad granulomatosa crónica. Actualización y revisión [En línea].
México: Revista alergia México. 2019 [Consultado el 30 de septiembre de 2022].
Disponible en:
https://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/577/1037#info
88.Porras O, Abdelnour A, Artavia E, Baltodano A, Barrantes M, et al. Esquema de
vacunación para el grupo de edad de 0-18 años [En línea]. Costa Rica: Acta méd.
Costarric. 2006 [Consultado el 3 de octubre de 2022]; 48(4). Disponible en:
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-
60022006000400012
89.Berrón Pérez R, Yamasaky Nakashimada MA, Zavaleta Martínez O.
Gammaglobulina [En línea]. México; Acta Pediatr Méx. 2002 [Consultado el 3 de
octubre de 2022]; 23(6): pp 369-376. Disponible en:
https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=7919
90.Jiménez Cobo C, Sebastián Pérez E, Sevilla Navarro J. Hemoglobinopatías:
talasemia y drepanocitosis [En línea]. Madrid: Pediatría Integral; 2021 [Consultado
el 30 de septiembre de 2022]; 25(5). Disponible en:
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2021-07/hemoglobinopatias-
talasemia-y-drepanocitosis/
91.Ramonet M, Ramírez-Rodríguez N, Álvarez Chávez F, Arregui MC, et al. Hepatitis
autoinmune en pediatría, una revisión del Grupo de Trabajo de la Sociedad
Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica
(SLAGHNP) [En línea]. Argentina: Arch Argent Pediatr. 2022 [Consultado el 3 de
octubre de 2022];120(4):281-287. Disponible en:
https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2022/v120n4a12.pdf
92.Comisión de expertos del Comité Español de Audiofonología. Implantes cocleares
[En línea]. Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad. 2005 [Consultado el 30 de
septiembre de 2022]. Disponible en:
http://implantecoclear.org/documentos/implante/ceaf2005.pdf
93.Seoane Reula ME, de Arriba Méndez S. Diagnóstico y manejo de las
inmunodeficiencias primarias en niños [En línea]. Protoc diagn ter pediatr. 2019
[Consultado el 29 de septiembre de 2022];2:415-35. Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/28_imunodeficiencias_primari
as.pdf
94.Sellarés VL, Rodrífuez DL. Enfermedad Renal Crónica [En línea]. Canarias:
Sociedad Española de Nefrología. 2022 [Consultado el 30 de septiembre de 2022].
Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-enfermedad-renal-
cronica-136
95.Hernández E, Castelló M, Aguilar D, Piovet Y, Loret E, Giraudy M. Guía de Práctica
Clínica de invaginación intestinal en niños. RCP [En línea] 2021 [Consultado el 22
71

de septiembre de 2022]; 93(2):e1185. Disponible en:


http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v93n2/1561-3119-ped-93-02-e1185.pdf
96.Tena-Suck ML. Líquido cefalorraquídeo [En línea]. México: Patología Rev Latinoam.
2018 [Consultado el 30 de septiembre de 2022]; 56(4): pp 281-87. Disponible en:
https://www.revistapatologia.com/content/250319/2018-4/9-IF-Li_quido.pdf
97.Castro S, Caparó C, Meza M. Actualización en Miastenia gravis. Rev Neropsiquiatr
[En línea] 2017 [Consultado el 22 de septiembre de 2022]; 80(4): 247-260.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v80n4/a04v80n4.pdf
98.Valencia Mayoral P, Perezpeña Diazconti M, Serrano Bello CA. Capítulo 13:
Neoplasias [En línea]. Acces medicina. [Consultado el 30 de septiembre de 2022].
Disponible en:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1493&sectionid=102
868643
99.Daga Ruiz D, Fernández Aguirre C, Segura González F, Carballo Ruiz M.
Indicaciones y resultados a largo plazo de los trasplantes de órganos sólidos.
Calidad de vida en pacientes trasplantados [Interntet]. Málaga: Medicina intensiva.
2008 [Consultado el 30 de septiembre de 2022]; 32(6): pp 296-303. Disponible en:
https://www.medintensiva.org/en-indicaciones-resultados-largo-plazo-los-articulo-
S0210569108709574#:~:text=Los%20trasplantes%20de%20%C3%B3rganos%20
s%C3%B3lidos%2C%20como%20ri%C3%B1ones%2C%20h%C3%ADgado%2C
%20coraz%C3%B3n,los%20pa%C3%ADses%20de%20altos%20ingresos.
100. Asociación Española Contra el Cáncer. ¿Qué es la quimioterapia? [En línea].
Madrid: aecc. 2009 [Consultado el 30 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://www.contraelcancer.es/sites/default/files/migration/actualidad/publicaciones
/documentos/guia-quimioterapia.pdf
101. Valdés Cabrera F, Insua Arsegui C, Gil Agramonte M, Menéndez Veitía A, Silva
Cruz Y, Serrano Mirabal J. Vasculitis por reacción de hipersensibilidad tipo III [En
línea]. Habana: Rev Cubana Hematol Inmunol Hemeter. 2018 [Consultado el 30 de
septiembre de 2022]; 34(2). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892018000200007
102. Castellano VE, Gentile A. Recupero de esquemas atrasados: Cómo evitar
oportunidades perdidas de vacunación [En línea]. Buenos Aires: Rev. Hosp. Niños.
2016 [Consultado el 3 de octubre de 2022]; 60(268): pp 8-15. Disponible en:
http://revistapediatria.com.ar/wp-content/uploads/2018/05/268-03-Castellano-
Recupero.pdf
103. Phillips Morales O. Actualización en el Síndrome de Guillain-Barré [En línea]. Costa
Rica: Revista Médica Sinergia. 2019 [Consultado el 30 de septiembre de 2022];
4(11). Disponible en:
https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/290
104. Latorre Segovia SR, Álvarez Toapanta JJ. Epidemiología y fisiopatología del
síndrome nefrótico en la infancia [En línea]. Journal of American Health. 2022
[Consultado el 30 de septiembre de 2022]; 5(1). Disponible en: https://jah-
journal.com/index.php/jah/article/view/115
105. Otón T, Silva Fernández L, Fernández Castro M, Andreu JL. Terapia biológica
dirigida contra los linfocitos B en el lupus eritematoso sistémico [En línea]. Madrid:
Semin Fund Esp Reumatol. 2010 [Consultado el 30 de septiembre de 2022]; 12(1):
72

pp 10-14. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-seminarios-fundacion-


espanola-reumatologia-274-pdf-S1577356611000066
106. Carretero M. Terapia inmunosupresora [En línea]. Barcelona: Offarm. 2002
[Consultado el 30 de septiembre de 2022]; 16(4): pp 140-142. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-pdf-13028957
107. Organización Mundial de la Salud. Tétanos [En línea]. OMS. 2018 [Consultado el
30 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/tetanus
108. Instituto Nacional del Cáncer. Tratamiento del timoma y carcinoma tímico en adultos
(PDQÒ)-Versión para profesionales de salud [En línea]. Estados Unidos: NIH. 2022
[Consutlado el 3 de ocutbre de 2022]. Disponible en:
https://www.cancer.gov/espanol/tipos/timoma/pro/tratamiento-timoma-pdq
109. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Tosferina [En
línea]. Centros de Control y Prevención de Enfermedades. 2022 [Consultado el 30
de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.cdc.gov/pertussis/about/signs-
symptoms-sp.html
110. Ministerio de Sanidad. Informe de Posicionamiento Terapéutico de Avatrobopag
(DopteletÒ) en el tratamiento de la trombocitopenia inmune primaria crónica.
España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Afines. 2022 [Consultado
el 30 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://www.aemps.gob.es/medicamentosUsoHumano/informesPublicos/docs/202
2/IPT_70-2022-Avatrombopag.pdf
111. Tierney D, Nardell E. Tuberculosis miliar (TB) [En línea]. Manual MSD; 2018
[Consultado el 22 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/infecciones/tuberculosis-e-infecciones-
relacionadas/tuberculosis-miliar-tb
112. Gonzáles E, García C, Ortiz MG, Sánchez Pérez E. Tuberculosis del sistema
nervioso central [En línea]. Colombia: Acta Neurol Colomb. 2021 [Consultado el 3
de octubre de 2022]l 37(1): 81-89. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/anco/v37n1s1/2422-4022-anco-37-01-s1-81.pdf

También podría gustarte