0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas7 páginas

Untitled

El documento presenta el caso 134-2018 sobre una solicitud de imputación objetiva. Se pide precisar en la disposición fiscal los hechos concretos que se le atribuyen a Walter Abanto Morales Terrones por el presunto delito de peculado. Según la disposición, entre 2015-2017 funcionarios de la UGEL N°016 de Barranca se habrían apropiado fondos estatales de manera irregular a través de resoluciones que autorizaban pagos por conceptos de incentivos laborales. Se describen las tres resoluciones cuestionadas y los informes relacion

Cargado por

Fernanda Zata
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas7 páginas

Untitled

El documento presenta el caso 134-2018 sobre una solicitud de imputación objetiva. Se pide precisar en la disposición fiscal los hechos concretos que se le atribuyen a Walter Abanto Morales Terrones por el presunto delito de peculado. Según la disposición, entre 2015-2017 funcionarios de la UGEL N°016 de Barranca se habrían apropiado fondos estatales de manera irregular a través de resoluciones que autorizaban pagos por conceptos de incentivos laborales. Se describen las tres resoluciones cuestionadas y los informes relacion

Cargado por

Fernanda Zata
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CASO N°: 134-2018

SUMILLA: solicito imputación objetiva.

SEÑORITA FISCAL DEL SEGUNDO DESPACHO DE LA FISCALIA PROVINCIAL


COORPORATIVA ESPECIALIZADA EN DELITOS DE CORRUPCIÒN DE
FUNCIONARIOS DEL DISTRITO FISCAL DE HUAURA. -

JORGE.L CONDE REYES abogado defensor de


WALTER ABANTO MORALES TERRONES en el
presente proceso que se le sigue por la presunta
comisión del delito de PECULADO Y OTROS, ante
Ud. respetuosamente indico lo siguiente:
I. PRETENSIÒN. –

Señorita fiscal, al amparo del artículo 2 inciso 20 1de la constitución política del Perú y en
concordancia con el artículo 336º inciso 2 literal b) 2 SOLICITO a su despacho fiscal precise en
la disposición fiscal Nº07 de ampliación de investigación preparatoria de fecha 14 de
marzo del 2023, la respectiva imputación objetiva de los hechos en concreto que se le
atribuyen al investigado WALTER ABANTO MORALES TERRONES, toda vez que se le
imputa en calidad de autor por la presunta comisión del delito contra la administración pública
en la modalidad de PECULADO previsto en el artículo 387º del código penal, en agravio del
Estado, petición que lo realizo en base a los siguientes fundamentos de hecho y derecho:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO. –

II.1. Que, a través de la Disposición Nº 93-2023-2FSPH de fecha 28 de febrero del 2023, su


despacho decide emitir la formalización en contra del investigado Walter Abanto Morales
Terrones por el delito de peculado, establecido en el artículo 387º del código penal en calidad
de autor donde se describe los hechos materia de imputación el cual es el siguiente:
Hechos materia de imputación
1
A formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad competente, la que está
obligada a dar al interesado una respuesta también por escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad.

2
La disposición de formalización contendrá: Los hechos y la tipificación específica correspondiente.
Los hechos consisten en que, durante el desarrollo de los años 2015,2016 y 2017, los funcionarios y
servidores públicos de la UGEL N°. 016 de Barranca se habrían apropiado para sí y para otros,
montos dinerarios sin que exista el sustento legal que corresponda, ello mediante lo indicado en la
Resolución Directoral N.°03863-2015del 24 de septiembre del 2015, Resolución Directoral N°
03267-2016 del 06 de julio del 2016 y la Resolución Directoral N.°03708-2016de fecha 11 de
agosto del 2016 por supuestos conceptos de devengados en la aplicación de la escala aprobada
mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 146-2004-PRES y la Resolución Ejecutiva Regional
N.°1152-2011-PRES transgrediendo la ley de Presupuesto y sus y sus modificatorias , que prohíbe el
reajuste o incremento de remuneraciones en cualquiera de sea su forma o modalidad, causando de
esta ,manera un presunto perjuicio al Estado, por concepto de pago de devengados por incentivos
laborales.

En el caso concreto, y del resultado de los actos de investigación realizados en sede fiscal y en
concreto, del análisis desarrollado por este despacho que, en el interior de la UGEL N.°016 de
Barranca, durante los años 2015 y 2016, se desarrollaron actuaciones administrativas destinadas a
poder apropiarse de manera irregular de los caudales del Estados, bajo la premisa del
reconocimiento y pago de devengados por incentivos laborales, tanto de servidores y exservidores
de la antes citada entidad administrativa educativa de Barranca, participando de esta manera
funcionarios y servidores de la UGEL N.°016, para lo cual se admitieron como acto final , sendas
resoluciones directorales N.°03863-2015 del 24 septiembre del 2015, Resolución Directoral N.º
03267-2016 del 06 de julio del 2016 y la Resolución Directoral N.º 03708-2016 de fecha 11 de
agosto del 2016 por supuestos conceptos de devengados en la aplicación de la escala aprobada
mediante Resolución Ejecutiva Regional N.º 146-2004- PRES y la Resolución Ejecutiva Regional
N.º 1152-2011-PRES, las cuales viabilizaron la emisión de 28 comprobantes de pago.

En ese orden de ideas, el total de los gastos desarrollados se indicaron mediante la emisión de tres
resoluciones antes mencionadas, por la cual corresponde realizar un desarrollo de cada una de las
Resoluciones cuestionadas.

No sin antes, es menester el poder precisar que, las Resoluciones de la UUGEL se sustentan en
Resoluciones Ejecutivas Regionales con fecha de emisión bastante previa, conforme el siguiente
desarrollo:
 Mediante RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONAL 146-2004-PRES de fecha 06 de
julio del 2004 la persona de Miguel Ángel Mufarech Remy en su condición de Presidente
del Gobierno Regional de Lima resuelve “Aprobar la escala único de incentivos al
personal administrativos y docente que realizan funciones administrativas de la dirección
Regional de Educación Unidades Ejecutores bajo su ámbitos al régimen del Decreto
Legislativo 276 Ley de Bases de la Carrera y de Remuneraciones del Sector Público de
acuerdo a los montos señalados en el Anexo I (…), cuyo financiamiento estará sujeto a la
Disponibilidad Presupuestal conjuntas de las referidas unidades, integrantes del Pliego
463 Gobierno Regional de Lima”
 Siguiendo esa misma Linea, mediante RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONAL
N.°1152-2011-PRES de fecha 12 de diciembre del 2011, la persona Javier Alvarado
Gonzales del Valle en su condición de Presidente Regional del Gobierna Regional de Lima
resuelve “Aprobar con eficacia al 01 de enero del 2011, la Escala única de Incentivos al
personal administrativo que realizan funciones administrativas en la Direccion Regional
de Educación de Lima Provincias y en las Unidades de Gestión EDUCATIVA Local del
Pliego: 463-Gobierno Regional de Lima , sujetas al Régimen del Decreto Legislativo
N°276-Ley de Bases de la Carrera Pública Administrativa y de Remuneraciones del
Sector Público, de conformidad con lo regulado en la Novena Disposición Transitoria de
la Ley N.°28411, de acuerdo a los montos señalados en el Anexo I(…)”
Ahora respecto a las Resoluciones emitidas por la UGEL, se tiene lo siguiente:
 RESPECTO A LA RESOLUCIÓN DIRECTORAL UNIDAD DE GESTIÓN
EDUCATIVA LOCAL 16 N.°03863-2015
Que mediante Expediente N° 101444-2015, las personas de Neil Robinson Garay Juipa, Iris de
los Santo Ronceros, Gloria Rosario León Salvador, Rolando Marino Pozo Torres, María Leonor
Silva Trujillo, Sandra del Carmen Ortiz Sotelo, Amanda Palmira Torres Estrada, Erika Cristel
Pérez Gloria, Mosés Apolinario Chinchay Loli, Juan José la Rosa Bravo , Manuel Alor Melchor
, Jhon Niel Figueroa Pozo, Carlos Antonio Ra,irez Figueroa , Roseamarie Victoria Rossell
Sánchez, Roberto Arias Vilvapoma, Walter Abanto Morales Terrones, Luis Samanamud
Grados, Hermogenes Andrés Salvador , Miriam Ruth Bazalar , Omar Arlindo Vega Solano,
Aquina Bazalar Calvo, Mario David Velásquez Quichis, Wilfredo Eduardo Maldonado
Rosales, Ritz Bibtzy Sánchez Celis, Paúl Vicente Lino Santos, César Antonio Abanto Reyes,
Maritza Judith Paredes Fung, Rosa Montero Llacuas, Pele Fabian Gloria Poma, Armando
Guerra Lino, Luis Padilla Huarac, Elmer Tarazona Salas , Graciela Delia Bayona López, Percy
Ferrer Velásquez Zevallos, Miriam Elizabeth Domínguez Márquez, y Mirtha Lupe Castillo
García, en sus condiciones de personal administrativos de la Unidad de Gestión Local N.°16
Barranca solicitan el Pago por vía devengados por incentivos laborales en cumplimiento de la
R.E.F N° 146-2004-PRES Y R.E.F N° 1152-2011-PRES.

Por lo que, mediante INFORME TÉCNICO N°218-2015-JEAGA-ESP.PERS-UGEL N°16-


BCA, de fecha 22 de abril del 2015, la persona de Walter Morales Abanto Terrones en su
condición de Especialista Administrativo se dirige a la persona de Pedro Dolores García en su
condición de Jefe del área de Gestión Administrativa a efectos de remitir el presente informe a
la oficina de tesorería a efectos de que informe si existen saldos pendientes, así como se
también se remita el expediente a la oficina de Asesoría para que emita su opinión legal. De
modo que mediante INFORME N°593-2015-TES-AGA-UGEL-16-BCA, de fecha 15 de junio
del 2015 la persona DE Hermógenes Andrés Salvador en su condición de Tesorero se dirige al
Jefe del Área de Gestión Administrativa a efectos de informarle la relación de beneficiarios de
los años 2005 al 2012, adjuntando el informe técnico y consolidado general de la deuda
pendiente de pago de resolución y a autorización de pago de acuerdo a lo que corresponde a los
servidores indicados.

Asimismo, mediante MEMURANDUM N°172-2015-JEAGA-UGEL N°16-BCA de fecha 03


de septiembre del 2013 el Jefe de área de Gestión Administrativa solicita a la persona de Percy
Ferrer Velásquez Zevallos en su condición de Asesor Legal que emita su opinión legal, de tal
modo que, mediante INFORME LEGAL N°713-2015-OAJ/-UGEL N°16-BCA de fecha 03
de septiembre del 2015, el Asesor legal concluye que “En atención a los principios de
Legalidad, Razonabilidad este despacho, OPINA que se RECONOZCA EL DERECHO de la
nivelación (…, debiendo precisar que la liquidación y pago corresponde solo a trabajadores
que hayan prestado servicios efectivos en la Unidad de Gestión Educativa Local N°16(…)”
Así como también, el INFORME N°896-2015-ESP/TESORERIA/AGA/UGEL N°16-BCA,
INFORME LEGAL N°748-2015OAJ/PFVZ-UGEL N°16-BCA, INFORME N°908-2015-
E.PERS-UGEL N°16-BCA, reconocen el nivel de nivelación, de modo que, mediante
MEMORANDUM N° 928-2´15-DPSIII-UGEL N°16-BCA de fecha 24 de septiembre del
2015,elDirector del Programa Sectorial III se dirige al Especialista de Personal a efectos se
solicitarle que se sirva a proyectar la Resolución Directoral de reconocimiento de derecho de
nivelación, en mérito a los siguientes documentos, INFORME LEGAL N°748-2015-AOJ/PFVZ
N°16-BCA, INFORME TECNICO N°896-2015-ESP/TESORERIA/AGA-UGEL N°16-
BCA,INFORME N°16-BCA”.

 RESPECTO A LA RESOLUCIÓN DIRECTORAL UNION DE GESTIÓN


EDUCATIVALOCAL 16 N°03267
Que mediante Expediente N°28417-2015,24731-2015,28480-2015,28542-2015,28631-2015 y
28481-2015, correspondiente a los servidores Carlos Alberto Sosa Castro, Yovanna del Rocío
Pacora Hermoso, Pedro Teobaldo Dolores García, José Luis Quineche Arteaga, Demetrio
Maximiliano Muñoz Soto, Flores Ananora Saavedra Feliz, quienes solicitan pago de incentivos
laborales en cumplimiento a la R.E.R. N° 146-2004-PRES y R.E.R. N°1152-2011-PRES.
Motivo por el cual, mediante INFORME TECNICO N°394-2015-JEAGA-ESP.PRES-
UGEL N°16-BCA, de fecha 23 de noviembre del 2015, el Especialista Administrativo de
Personal se dirige al jefe del Área de Gestión Administrativa a efectos de informarle que remita
el presente informe a la oficina de tesorería para que realice la verificación de los montos
pagados por incentivos laborales para que luego de ello, se remita a la oficina de Asesoría
Legal. De modo que, mediante INFORME LEGAL N°979-2015-OAJ/GEL/UGEL N°16-
BCA, de fecha 01 de diciembre del 2015 el Asesor legal concluye que “En atención a los
principios de legalidad, razonabilidad este despacho OPINA que se RECONOZCA EL
DERECHO de la nivelación conforme a las Resoluciones Ejecutivas Regional N°146-2004-pres
y Resolución Ejecutiva Regional N°1152-2011-pres (…)”. Así como la viabilidad otorgada por
el Jefe de la Oficina de Tesorería”:

De modo que, mediante MEMORANDUM N°1610-2016-DPSIII-UGEL N°16-BCA, de fecha


24 de junio del 2016 el Director del Programa Sectorial III se dirige al Especialista de Personal
a efectos de solicitarle se sirva a proyectar la Resolución Directoral de reconocimiento de
derecho de la nivelación de los trabajadores conforme a la Resolución Ejecutiva Regional
N°146-2004-PRES Y Resolución Ejecutiva Regional N°1152-2011-pres, en mérito al
INFORME TECNICO N°218-2015-E.PERS.-UGEL N°16-BCA emitido por el Especialista de
Personal y al INFORME N°593-2015-TES/AGA -UGEL 16-BCA emitido por el Tesorero del
la UGEL N°16 (…)

Motivo por el cual, se emite RESOLUCIÓN DIRECTORAL UGEL 16 N°03267, de fecha 06


de julio del 2016, mediante el cual la persona de Demetrio Maximiliano Muñoz Soto en su
condición de Director del Programa Sectorial III de La Unidad de Gestión Educativa Local
N°16-barranca resuelve “DECLARAR FUNDADO lo solicitado por los servidores (…), en
atención a la Resolución Ejecutiva Regional N°146-2004-PRES, Resolución Ejecutiva Regional
N°1152-2011-PRES, INFORME LEGAL N°989-2015-OAJ/UGEL N°16-BCA, INFORME
TÉCNICO N°394-2015-ESP.PER.-UGEL N°16-BCA, INFORME N°990-2015-AGA-TES-
UGEL N°16-BCA, MEMORANDUM N°16012016-DPSIII-UGEL N°16-BCA.

 RESPECTO A LA RESOLUCIÓN DIRECTORIAL UNIDAD DE GESTIÓN


EDUCATIVA LOCAL 16 N°3708-2016
Que mediante expediente N°17434-2016, el personal administrativo solicita al Especialista de
Personal el recálculo y pago de intereses legales vía devengada de los incentivos laborales en
cumplimento de la R.E.R. N°146-2004-PRES Y R.E.R. N°1152-2011-PRES. motivo por el cual
mediante Informe Técnico N°509-2016-JEAGA .ESP.PERS-UGEL N°16 BCA , de fecha 11 de
julio del 2016 mediante el cual el especialista Administrativo de Personal se dirige al Jefe de
Área de Gestión Administrativa a efectos de informarle que todo acto administrativo es de
cumplimiento obligatorio, por lo que, solicita remitir el presente informe y sus actuados a la
oficina de Asesoría Jurídica para que emita su opinión legal.

De modo que, mediante INFORME LEGAL N°903-2016-OAJ/UGEL N°16-BCA, de fecha


14 de julio del 2016, el Asesor Juridico recomienda que se reconozca el derecho de recálculo
conforme a las Resoluciones Ejecutivas Regional N°146-2004-PRES Y Resolución Ejecutiva
Regional N°1152-2011-PRES, debiéndose que la liquidación y pago correspondiente solo a
trabajadores que hayan prestado servicios efectivos en la UGEL N°16-BCA, en mérito al
INFOROME TECNICO N°509-2016-ESP.PRES-UGEL N°16-BCA, debiendo encargar al
tesorero que realice en respectivo recalculo y determine concerniente a intereses legales en
mérito al informe técnico (…). Sin embargo, mediante MEMORANDUM N°1708-2016-
DPSIII-UGEL N°16BCA, de fecha 18 de julio del 2016, el titular de la Entidad se dirige al
Asesor Jurídico a efectos de solicitarle que precise las conclusiones y recomendaciones, razón
por el cual, mediante INFORME N°068-2016-OAJ/UGEL N°16-BCA de fecha 20 de julio del
2016 , el asesor legal precisa a) El presente Informe Legal N° 553-2016-OAJ-PFVZ-UGEL N°
16-BCA recomienda se reconozca el derecho del recálculo conforme a las Resoluciones
Ejecutivas Regional N° 146- 2004-PRES y Resolución Ejecutiva Regional N° 1152-2011-
PRES, b) Previo a la emisión del Acto Administrativo correspondiente deberá encargarse, bajo
responsabilidad funcional, al Tesorero De la UGEL N° 16-BCA, que realice el respectivo
recálculo y determine concerniente a intereses legales en mérito al informe Técnico N° 509-
2016-ESP. PERS-UGEL N°16-BCA.
De tal forma que, mediante MEMORANDUM N° 1733-2016-DPSIII-UGEL N°16-

BCA del 20 de julio del 2016, el titular de la entidad se dirige al Jefe del Área de Gestión
Administrativa para que por su intermedio se dirija al tesorero para que este último procesa a
realizar la liquidación de recálculo y pago de intereses laborales via devengado de los incentivos
laborales correspondientes a los años 2013 a la fecha en cumplimiento de las Resoluciones
Ejecutivas Regional N° 146- 2004-PRES y Resolución Ejecutiva Regional N° 1152-2011-
PRES. Es en base a los documentos precedentes que se emite la RESOLUCIÓN EJECUTIVA
REGIONAL UGEL 16 N° 3708-2016, de fecha 11 agosto del 2016, mediante el cual se
declara fundado lo solicitado (nivelación y el pago devengado de incentivos laborales) por los
servidores y ex servidores de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 16-BC (...).
Asi, respecto a la Resolución Directoral UGEL 16 N° 03863 de fecha 24 de setiembre del 2015,
N° 03267-2016 de fecha 06 de julio del 2016 y N° 03708-2016 de fecha 11 de agosto del 2016,
se emitieron comprobantes de pago que originaron la salida del dinero proveniente de los
caudales del Estado, provocando un perjuicio a la Unidad de Gestión Educativa Local N° 16 -
Barranca, toda vez que, dichos montos fueron pagados con cargo a clasificadores de gastos de
Personal Administrativo Nombrado, Personal del Magisterio Nombrado, personal del
Magisterio Contratado y otros complementos, infringiendo la Ley N° 28411 "Ley General del
Sistema Nacional de Presupuesto" y sin tener en cuenta el OFICIO MULTIPLE N° 0074-
2016-GRL-GRPPAT, de fecha 04 de marzo del 2016, mediante el cual la persona de Mario
Verano Conde en su condición de Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y
Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Lima se dirige a la persona de
Demetrio Muñoz Soto en su condición de Director de la unidad de Gestión Educativa Local N°
16-Barranca, con el objeto de informarle que "Los directores de las Unidades Ejecutoras del
Sector Educación deben de abstenerse de validar y/o convalidar las RER N° 146-2004-PRES y
RER N 1152-2011-PRES que establecen aprobar la escala remunerativa de Incentivos al
personal administrativo y docentes que realizan funciones administrativos bajo el régimen del
Decreto Legislativo N° 276, bajo responsabilidad funcional y administrativa de quienes lo
autorizan; ni reconocer devengados reclamados por los trabajadores que se encuentran bajo el
régimen del Decreto Legislativo N° 276, del Sector Educación; derivados de las Resoluciones
ejecutivas Regional 146-2004-PRES y 1152-2011-PRES que por contravenir el ordenamiento
jurídico del estado, devienen en irritas y sin efecto legal alguno".

De esta manera, se tiene que los funcionarios y servidores públicos investigados, propiciaron y
viabilizaron el trámite administrativo para apropiarse de los caudales del Estado, por una suma
total de S/. 3 706,323.56 soles.

II.2. Señorita Fiscal, con relación a los hechos antes descritos por su despacho esta defensa advierte
la ausencia de una imputación objetiva, dado que, en cuanto a la participación de mi
patrocinado, toda vez que, se le imputa de delito de peculado doloso en calidad de autor, pues
para establecer la configuración del tipo penal es prescindible comprobar la conducta típica
con el resultado, “el delito de peculado por apropiación se configura cuando el agente se
apodera, adueña, atribuye, queda, apropia o hace suyos los caudales o efectos del Estado que
le han sido confiados en razón del cargo que desempeña dentro de la Administración pública
para percibirlos, custodiarlos o administrarlos”, y lo que se describe en la imputación fiscal
es una narración de hechos de los informes técnicos emitidos, en tal sentido, es necesario que
se respete la garantía a una imputación necesaria o suficiente, pues no basta con señalar a una
persona como imputada sino se debe señalar en qué se base dicha imputación.

II.3. Señorita Fiscal respecto a la imputación concreta el Tribunal Constitucional ha establecido


parámetros que deben ser cumplidos por su despacho a través de la STC N°
03987-2010-PHC/TC en su (fundamento 38) indica que: “En resumen el derecho a ser
informado de la imputación tiene tres elementos configuradores: i) La existencia de un hecho
concreto y específico o la apariencia verosímil del mismo (STC N.º 8125-2005-PHC/TC); ii) La
calificación jurídica (STC N.º 06079-2008-PHC/TC); iii) La existencia de evidencia o de medios
de convicción (STC N.º5325-2006-PHC/TC; 9544-2006-PHC/TC).”, ante ello, dicha descripción
material de la conducta imputada por su despacho debe contener datos fácticos indispensables
para el ejercicio de la defensa mi patrocinado, pues todo imputado tiene derecho a conocer a
través de una descripción clara, detallada y precisa los hechos que se le imputan.
II.4. Toda vez que, su despacho fiscal atribuye la participación de mis patrocinado en calidad de
autor por la presunta comisión del delito de peculado doloso, pues para la configuración típica del
delito se requiere como uno de los elementos centrales la apropiación, la misma que Elky Villegas
Paiva en su libro Compendium de los delitos contra la administración pública hace mención que
el delito de peculado doloso :“se trata de un delito de resultado instantáneo en el que se
consuma: i) cuando el sujeto se apodera de los bienes del estado de manera que empieza a
comportarse como si fuese el propietario y los dispone como si se tratasen suyos,
perfeccionándose en este momento; ii) cuando los bienes a su cargo hayan sido separados de la
esfera pública de su custodia y luego se les haya asignado una aplicación privada con un ánimo
de dominio a un grado de propietario”.
II.5. Asimismo, su despacho intenta realizar un análisis lógico jurídico del caso en concreto, pero
no logra realizar una imputación concreta con relación a los investigados, ya que, es más de lo
mismo de la descripción de los hechos denunciados, el cual debio estar fundada en puntos
objetivos, careciendo de un análisis individualizado razonable, concreto, donde se logre
identificar el aporte presuntamente delictivo de mis patrocinados.
II.6. En tal sentido, el RN N° 956-2011-Ucayali, en su (fundamento V) menciona “que no es
suficiente la simple enunciación de los supuestos de hecho contenidos en las normas penales;
estos deben tener su correlato fáctico concreto, debidamente diferenciado y limitado respecto
a cada uno de los encausados, tanto más cuando se trata de delitos de infracción de deber,
donde las conductas están íntimamente vinculadas al cargo que desempeñan y la función que
se le es confiada.”; ante lo precisado por la Sala Penal Permanente queda claro que el principio
de imputación necesaria no basta con la enunciación de los elementos típicos que exige la
norma sino que además se requiere de una imputación fáctica debidamente diferenciada ante la
pluralidad de agentes, con la finalidad que no se vulnere el derecho de defensa de mis
patrocinados.

Por tales fundamentos señorita fiscal esta defensa SOLICITA que su despacho REALICE UNA
IMPUTACIÓN OBJETIVA con relación a mi patrocinado WALTER ABANTO MORALES
TERRONES al amparo de las normas legales precedentes.

POR LO EXPUESTO:

Sírvase Señorita Fiscal a tener presente y atender conforme a lo solicitado.

Huacho, 12 de abril del 2023

También podría gustarte