Intervención Del Trabajo Social Con Individuos y Familias
Intervención Del Trabajo Social Con Individuos y Familias
Intervención Del Trabajo Social Con Individuos y Familias
individuos y familias
TEMA 1. Lucía Ramos
La profesionalización del trabajo social comienza a finales del siglo XIX donde, además,
se empieza a utilizar la investigación como base para la intervención social.
Organizaciones y asociaciones comienzan a establecer la búsqueda de sociales a las
distintas necesidades sociales. Así, la nueva intervención social se enfoca en las
siguientes vertientes:
→Ampliación de las funciones del Estado, en ámbitos como educación o sanidad, con la
finalidad de plantear soluciones para erradicar y luchar con la pobreza y legitimar la
labor social como parte de las responsabilidades de esta institución.
→El desarrollo de las Ciencias Sociales hace proliferar la fundamentación teórica y las
metodologías en esta disciplina, por ejemplo, con el diagnóstico social.
Además, las competencias y capacidades que cualquier TS debe tener son las
siguientes:
o Motivación.
o Necesidades y problemas.
o Conocimientos.
o “Yo total”, “SELF” (hay visión profesional y vital, que incluye prejuicios
que pueden contaminar).
En relación con todo esto, hablamos del término insight, que se entiende como la
capacidad de análisis introspectivo teniendo en cuenta el propio autoconocimiento y la
comprensión de las relaciones alrededor de la persona. Así se generan los cambios y se
cubren las necesidades y problemáticas. (Esquema):
2. Causas del malestar individual y social, pero también como estímulos para el progreso
material y, a la vez, la creación de medios para satisfacerlas (Fernández, 2014). (Visión
más positiva, movilizan el cambio, es un motor y sirve para evolucionar).
Los complementos de las necesidades son los recursos, y encontramos dos tipos:
Incluye:
· Función mediadora.
· Función de asesoramiento.
· Función de acompañamiento.
Incluye:
6. Evaluativo: Como parte final del proceso metodológico y a lo largo de todo el proceso
(vinculado al seguimiento).
EX: Pandemia cae el formal, las redes de apoyo informal son todo el apoyo. Es un 99%
de intervenciones que realizaremos.
El diagnóstico estaría entre la segunda y la tercera fase del método, dado que se trata
de interpretar los datos que se van recogiendo, a la vez que se va confeccionando el
plan de trabajo, dentro del que estarán marcadas las necesidades más urgentes por
atender primero y cuáles serán los objetos de intervención, así como los objetivos y las
técnicas concretas para aplicar, además del pronóstico. => El diagnóstico es el punto de
unión entre la investigación (el estudio) y el plan de acción, una bisagra entre ambas
partes. Su finalidad es conocer para orientar el curso de la acción.
=> De estos tres elementos sale después la información con la que vamos a elaborar el
diagnóstico.
- Su personalidad.
- Capacidades.
- Factores intrínsecos: fortalezas y debilidades.
- Factores extrínsecos: oportunidades y amenazas.
- Hitos de su historia de vida: descripción de la persona en su contexto.
- Información sobre su percepción subjetiva de la situación que atraviesa.
- Motivación
Las instituciones
Las instituciones son el marco de referencia donde transcurre la acción del diagnóstico
y la intervención social con personas, familias, grupos y comunidades. Son el punto de
unión entre todos ellos y los profesionales, así como las encargadas de proporcionar
los recursos suficientes para la resolución de las diferentes problemáticas sociales.
Estos recursos pueden ser económicos, de servicios o simplemente humanos (los
profesionales al servicio de los usuarios).
2. Pronóstico.
2 Pronóstico-Diagnóstico
Para facilitar el pronóstico, es importante señalar qué se hará a corto y medio plazo,
teniendo en cuenta el proceso y la duración de la intervención social, además de tener
en cuenta hechos y datos objetivos. Es decir, aquí no caben supuestos como «lo que
nos gustaría que pasase», por ejemplo.
Si es una demanda relacionada con dependencia tendré que hacer alusión a los datos
sobre salud (si ha tenido ingresos hospitalarios, si tiene una enfermedad grave…) =>
damos respuesta a ese quién, a quién es protagonista de nuestra intervención.
4. Datos sobre la demanda que pides, los factores que pueden influir y cómo se puede
resolver. Y el pronóstico (incluido como parte final del diagnóstico o como un epígrafe
aparte)que se redacta en base al diagnóstico realizado y a la intervención propuesta
contiene:
Una previsión de cuál será la evolución. Ej: Se favorecerá la autonomía y
capacidades preservadas / posibilidad de retorno del niño al domicilio
familiar…).
Una previsión de cómo será la evolución: a corto, medio y largo plazo.
Ej: A corto plazo (3m) se espera que mejoren las condiciones de higiene
del domicilio, a medio plazo (6m) se prevé que los progenitores hayan
adquirido unas competencias y habilidades básicas para ejercer la
parentalidad, a largo plazo (1 año) se prevé que el menor pueda
comenzar a pernoctar los fines de semana con sus progenitores.
1. Comenzar a indagar sobre la historia social del público objetivo y llegar a las
necesidades y problemas que le causan sufrimiento.
2. Establecer una relación interpersonal que genere el clima de confianza y
familiaridad.
Un modelo es una unidad, un todo que integra diferentes elementos y actúan como
bisagra entre la epistemología y la práctica profesional.
Contienen elementos de detección de necesidades, técnicas, observación, y análisis de
resultados. Así como elementos teóricos, de análisis, metodológicos, funcionales y
filosóficos.
Todos los modelos tienen una madre que es una teoría, primero es lo filosófico,
después lo teórico se pasa a lo metodológico. El Ecomapa y el Geograma, buscan que
la persona haga una retrospección, reflexiones sobre lo que le pasa en su vida y haga
cambios profundos (modelos psicodinámicos).
Proviene del psicoanálisis, se conjuga con otras teorías, se importa la relación lineal,
analiza la situación de la persona y la investiga, se centra en la psique de la persona, en
su mundo interior, el procesamiento que hace y cómo eso se refleja en su
comportamiento. Tiene varios enfoques: funcional y psicosocial.
Enfoque funcional
Enfoque psicosocial
Trabajo social indirecto: el objetivo de este enfoque será buscar el mejor «ajuste»
entre persona y situación. Para ello, dentro de este apartado se identificarán recursos
externos a la persona —mediante entrevistas a personas de su entorno—, explicando
además las necesidades que ella presenta para movilizar recursos de su propio medio
o entorno.
*No es habitual simultanear dos modelos, se escoge porque es el que más conoces, el
que más se utiliza con ese colectivo o el más adecuado. El marco institucional marca la
intervención, el sistémico no tiene sentido en un centro de personas sin hogar, el
modelo se elige en base a las personas con las que estás trabajando. En centro de
apoyo familiar, sí.
„ Fase inicial:
· Se firma un contrato en el que se definen las tareas a llevar a cabo por parte
de PU y profesional.
„ Fase intermedia:
· Captar y utilizar las capacidades de la persona.
· Se llevan a cabo las tareas asignadas.
· Movilizar el apoyo social del entorno cercano.
„ Fase Final:
Elementos Teóricos:
Es un modelo que, al igual que el de intervención en crisis, está pensado para ser
aplicado en períodos de intervención breve. La diferencia central entre ambos modelos
reside en que este no actúa en un momento de crisis, o al menos no está creado para
este fin.
Con este modelo se pretende solucionar un determinado problema en un período
breve de tiempo y centrado en tareas muy específicas que lo resuelvan. Un punto
característico es el hecho de que no se pone foco en el diagnóstico, sino más bien en
los problemas que la persona o personas objetivo marcan como tal.
Elementos metodológicos
Siempre será la persona la que determine qué problemas quiere trabajar, y entre ellos
se elegirá uno, que se denominará «objetivo diana». A partir de esa elección se
marcarán una serie de tareas para su solución y también se demarcarán especialmente
los tiempos, dado que es un modelo creado para la intervención breve. Además, una
de las claves estará en el trabajo conjunto entre profesional y persona y en la
negociación de las tareas por realizar y las metas por conseguir.
Como ocurría con el modelo anterior, en este caso también se redactará y firmará un
contrato. Es importante remarcar que es un modelo que se basa en las potencialidades
y capacidades de la persona: al contrario de lo que ocurre con los modelos expuestos
hasta el momento, no se centra en los problemas.
El modelo centrado en la tarea es muy útil para el trabajo con adolescentes, para el
tratamiento de adicciones y para combinar con otros modelos.
Muchos de los nuevos modelos de intervención que se están utilizando nacen desde
una perspectiva de empoderamiento de la persona o personas objetivo, es por ello
que estas líneas se centrarán en la intervención desde el empowerment.
El trabajo social con individuos en la actualidad supone una relación profunda continua
entre el/la profesional del trabajador social y la persona usuaria, que usa
deliberadamente con fines de tratamiento social y que deriva de un estudio de la
persona en la situación particular en que se encuentra, de los problemas que más
afectan y de la manera en que puede ayudársele a resolverlos, mediante el uso de sus
propios recursos y de los de la comunidad.
_Objetivos específicos:
_Funciones:
-Las soluciones no son único (lo que se prueba en un caso práctico de una necesidad
que se plantea, no tiene que ver con otro caso similar) los principios de
individualización, cada caso es único.
Principios de Biestek
Toda persona tiene conciencia de ser única, esta conciencia se hace especialmente
aguda cuando se dirige a una organización social en busca de auxilio, siente ser tratado
como como un individuo y no como un caso.
-Siendo flexibles.
Se compone de:
-Externa- la que se comparte con la persona usuaria, puede ser verbal o no verbal.
4_La aceptación.
La demanda explicitada por parte de la persona usuaria exige respuesta por parte
del trabajador social, esta respuesta tiene las siguientes características:
-Dar la impresión de comprender todos los detalles del caso puede ser
contraproducente> la persona usuaria puede pensar que el trabajador social saca
conclusiones precipitadas y le está juzgando.
6_La autodeterminación.
Esta regulado en el capítulo IV del Código Deontológico del trabajo social( consejo
general del trabajo social, 2015).
El diseño de la intervención social consiste en planificar los objetivos, las tareas y las
diferentes actividades que se van a realizar teniendo en cuenta el diagnóstico y la
posterior ejecución.
La planificación va a depender del modelo seleccionado, que va a venir definido por los
objetivos de la intervención, el marco institucional, el perfil de las personas usuarias,
nuestra formación y preferencias...Teniendo esto en cuenta, seleccionamos el modelo
teórico, el cual definirá el procedimiento, la metodología y las técnicas a utilizar.
2. Objetivos.
El objetivo general (OG) es el propósito central de la intervención, la
transformación o el cambio que se pretende alcanzar. Es la meta/ resultado
que queremos lograr con la intervención Responde a la pregunta “¿Qué?”.
Deben ser factibles. Los objetivos tienen que estar a nuestro alcance como
profesionales, siempre contando con la implicación de la persona. Como profesional
no puedo “reducir su consumo de alcohol”, pero sí puedo “favorecer, promover o
facilitar que reduzca su consumo de alcohol”. También deben ser precisos. El objetivo
general solo debe aludir a una necesidad o a un aspecto de la dificultad/problema. Los
objetivos específicos deben estar todos relacionados con esa misma necesidad. Si hay
más de 1 necesidad, habrá más de 1 objetivo general. En la redacción solo puede
haber 1 verbo y la frase debe ser simple, no coordinada (no debe incluir “y”, “o”,
“pero”, “es decir”) ni subordinada (2 verbos).
Pertinentes. Deben tener una estructural lógica y contar con coherencia vertical y
horizontal. Ej: Para que una persona inmigrante se pueda integrar a través del empleo
es necesario que antes conozca mínimamente el idioma.
Factibles. Deben llevarse a cabo con facilidad y el esfuerzo ha de estar adaptado a las
capacidades de la persona y a la disponibilidad de recursos. Ej: si la persona tiene
depresión y alcoholismo no sería factible pretender alcanzar los objetivos en un mes,
puesto que la persona no estaría preparada.
6. Recursos. Son todos aquellos medios, no solo en forma de ayuda económica, sino
también servicios e incluso otros profesionales que puedan intervenir.
Prestaciones. Renta o tributo que la administración pública abona a una
persona de forma periódica, por un tiempo establecido previamente y siempre
que cumpla con unas características o condiciones determinadas. Ej: Ingreso
Mínimo Vital, Renta Mínima de Inserción, Renta Activa de Inserción para
Víctimas de Violencia de Género, etc.
Recursos y servicios institucionales. Aquellos recursos y/o servicios que son
ofrecidos por el ámbito público, el ámbito privado o el tercer sector. Ej:
Albergue para personas sin hogar, centro residencial, para personas en
situación de dependencia, Servicio de Orientación Familiar, Servicio de
Mediación, etc.
Recursos y servicios no institucionales. Aquellos recursos y/o servicios que
puede ofrecer la red de apoyo informal. Ej: grupos de autoayuda, voluntariado,
grupo de iguales, etc.
Corresponde con la fase de ejecución del PMB. En esta fase se ejecutan las actividades
planificadas y se van alcanzando los objetivos previstos. No es una fase estanca, ya que
dependerá de varios factores como, por ejemplo, el grado de implicación de la
persona, si es necesario fijar nuevos objetivos, etc.
Una etapa metodológica caracterizada por la puesta en marcha del plan de trabajo que
se diseñó en la fase de planificación, intentando superar las situaciones problemáticas,
los conflictos, los obstáculos, los inconvenientes, y los imprevistos que aparecen en el
desarrollo de la misma.
Fases de la entrevista
El contrato. En la mayor parte de los casos en los que interviene el/la trabajador/a
social, los acuerdos con las P.U suelen realizarse verbalmente, anotándose en la
historia social los cmprpmisos acordados a modo de recordatorio.
En otras ocasiones, se utilizan contratos por escrito para registrar los compromisos
consensuados por ambas partes. Se utilizan cuando se tramitan servicios o recursos
específicos, por ejemplo, una presentación económica o el servicio de ayuda a
domicilio, o cuando la institución utilice documentos estándar para establecer los
acuerdos
Dato muy importante: La clave para distinguir entre el trabajo social individual con
trabajo social en familias es la dimensión relacional, ya que la familia es el grupo
primario predeterminado, pues el ser humano nace, crece y tiene que adaptarse a la
familia mientras va creciendo, es por eso que es primario predeterminado porque a la
familia no la escogemos si no que ya nos viene predeterminada y debemos adaptarnos
a ella. Luego la familia y los roles de cada persona van variando.
-Funciones de la familia
2.- favorecer el desarrollo integral de todos los miembros del sistema familiar y de la
familia como grupo.
· Estimular a los hijos e hijas para que desarrollen las capacidades y habilidades que
les permitan relacionarse con el entorno. (Tiene que ver con “favorecer el desarrollo
integral de todos los miembros del sistema familiar”)
· Proporcionar apoyo material. (Esta función tiene que ver con Garantizar la cobertura
de todas las necesidades de los integrantes de la familia.)
-Tipología de familia
Control
Es claro y ayuda a No existe. Ausencia de
Modo de mantener el los/as integrantes a reglas explícitas = reglas
orden / disciplina / alcanzar sus metas. secretas. Abuso de
jerarquía. Reglas de Los límites son autoridad y poder por
juego y proceso de toma claros. La toma de algún miembro de la
de decisiones. decisiones es familia.
compartida.
Límites rígidos o
difusos.
Roles
Confusos. Inversión,
Cada integrante tiene duplicidad o ausencia
un papel y una Están claros, de roles
función. Algunos son repartidos y son (parentalización,
específicos (parental) conocidos por todos “abuelos o hermanos
y otros compartidos los/as integrantes padres”, integrantes
(filial – fraternal). (el rol propio y el de periféricos). Chivo
los demás). expiatorio.
Intromisiones de SFO
Fracaso o
desconocimiento del
Rol parental Cumplimiento y rol parental, con
equilibrio de las posibilidad de
Función nutricia / funciones abandono de
socializadora / parentales. hijos/as, falta de
protectora / Búsqueda de cuidados materiales
lúdica información y/o y/o afectivos
ayuda externa = (negligencia) y/o
aprendizaje. maltrato.
Carencia de hábitos de
higiene / salud.
Conflicto
No se resuelven,
Es inherente y puede persisten. Crisis
surgir por: cíclicas y repetitivas.
acontecimientos La familia convive con
inesperados y Se resuelven de el conflicto o utiliza
traumáticos, crisis, manera colaborativa. mecanismos de
diferencia en cuanto a evasión para no
valores, discrepancia en afrontarlos.
objetivos, Acumulan tensión y
comunicación violencia. Precisan de
distorsionada. ayuda especializada.
Existe el espacio y
los límites son lo
Desarrollo personal
suficientemente
El potencial para que
flexibles como para
cada integrante
que cada Una de las
desarrollo su propio
integrante se características es la
proyecto personal de
desarrolle inmadurez y la
manera autónoma.
psicosocialmente infantilización de sus
de manera integrantes. Familias
adecuada. Se aglutinadas que no
permite y se permiten la
potencia la diferenciación.
diferenciación.
Relación con el entorno Escasez de recursos
externo Comunicación, económicos / bajo o
intercambios e interacción nulo nivel de
del sistema familiar con Adecuada instrucción /
diferentes subsistemas relación con absentismo escolar /
externos (educativo, subsistemas enfermedad mental /
sanitario, religioso, grupo externos, actividad laboral
de iguales…) normatividad precaria, marginal o
educativa / delictiva / conflictos
laboral, red de judiciales, policiales,
apoyo informal / vecinales
formal.
/ escaso apoyo del
ambiente. Dependencia
de apoyos formales -
asistenciales.
Genograma:
ü El genograma se los puede utilizar en todos los modelos de intervención, como técnica
diagnostica
ü Fue creado por Bowen en 1978 con el propósito de graficar el funcionamiento de una
familia a lo largo de 3 generaciones
ü Con el tiempo, se han unificado y estandarizado los símbolos del genograma, lo que
permite un alto grado de universalidad en las descripciones y facilita que puedan ser
interpretadas por un elevado número de profesionales.
ü Se disponen las diferentes figuras y al rodearlas y agruparlas con una línea de puntos,
señalamos el grupo de individuos que conviven bajo un mismo techo, lo que resulta
especialmente útil en el caso de hijos de padres casados en segundas o posteriores
nupcias y que conviven con uno u otro progenitor.
EJEMPLO DE GENOGRAMA
https://unir.adobeconnect.com/pqcbg6qavy9l/?session=em2breez8pr3ui3t7234epd7
Explicacion del Genograma de Harry Potter (minuto 34:34)
Ecomapa
ü Nos da datos de como está colocada la familia en el entorno (si estudia o donde estudia)
ü permite al profesional trabajar en colaboración con la familia sobre los cambios que han
afectado su funcionalidad.
EJEMPLO DE ECOMAPA
https://unir.adobeconnect.com/pqcbg6qavy9l/?session=em2breez939hh3vbqkyg69f2
(explicación más clara del ecomapa – minuto 56:11)
ü Los que se pueden utilizar como técnica son los dos primeros es decir Hipotetizacion y
circularidad.
ü Las hipótesis no van hacer verdaderas o falsas si no que serán correctas o incorrectas,
pero no se buscará la VERDAD.
Ejemplo:
ü Las preguntas serán colaterales, con el objetivo de recabar discursos diferentes con el
mismo tema.
ü cuando dos o más miembros de la familia difieren acerca de una situación, esa
disparidad es en sí misma una información sobre la naturaleza de la relación.
ü En este proceso, el/la profesional deberá indagar sobre las relaciones, efectuando la
misma pregunta a distintos miembros y comparando sus respuestas acerca de las
características de sus relaciones con otros miembros y de otros miembros entre sí,
contestando el sujeto como un tercero cuya respuesta complementa la información
aportada por los interesados.
Ejemplos
ü “Cuando todos los hijos se hayan marchado de casa, ¿quién cree que tendrá más
relación con usted?”
ü “Si su hija hubiera contestado a la pregunta que le acabo de hacer, ¿qué cree usted que
hubiera dicho?”
ü De igual modo, el/la profesional deberá evitar e ignorar cualquier intento de alianza,
seducción y/o búsqueda de trato de favor por parte de cualquier miembro.
- Su realidad social
· Hay que tener en cuenta que el método está sujeto a los cambios que se vayan
ocurriendo en la familia y por lo tanto, debe ajustarse a dichos cambios.
Método del trabajo social con familias según la metodología del empowerment.
Esta división es artificial, ya que únicamente sirva para ayudar al profesional a
ejecutar mejor la intervención; y es que la fase 1, exploración, evaluación,
planteamiento y compromiso, también puede realizarse en las otras fases.
Fase 1:
Fase 2:
- Se recoge la información
Se pretende aquí que la familia manifieste todo lo que siente acerca de sus
necesidades.
Diagnóstico
Debe contener:
Una vez realizado el diagnóstico, se delimitaron los objetivos, que han de ser:
La elaboración contemplará:
Calendario: Concretar para cuándo se va a contemplar cada actividad y tarea, así como
los días de la entrevista y seguimiento.
➡ Historia Social: Según Código Deontológico del TS: Documento básico en el que se
registran exhaustivamente los datos personales, familiares, sanitarios, de vivienda,
económicos, laborales, educativos y cualesquiera otros significativos de la situación
socio familiar de un usuario, la demanda, el diagnóstico, y la subsiguiente intervención
y la evolución de tal situación.
Permite:
Estudiar con profundidad la situación de la persona.
Elaborar un diagnóstico social de la situación personal y familiar.
Planificar y ejecutar los posibles niveles de actuación.
Realizar el seguimiento del caso y su evaluación.
Categorizar la información para después elaborar el informe social.
No existe un único modelo de historia social y las principales técnicas utilizadas son la
entrevista y la observación
➡ Informe Social: Según Código Deontológico del TS: Dictamen técnico que sirve de
instrumento documental que elabora y firma con carácter exclusivo el ttss. Su
contenido se deriva del estudio, a través de la observación y la entrevista, donde
queda reflejada en síntesis la situación objeto, valoración, un dictamen técnico y una
propuesta de intervención profesional.
Objetivos:
Dar a conocer la existencia y características de una situación social
determinada, con el propósito de paliarla o modificarla.
Aportar información para el dictamen profesional, especificando los recursos
sociales establecidos y los alternativos.
Permite por un lado la colaboración, la coordinación y el trabajo en red, y por
otro lado, obtener y promover recursos.
Nos permite:
Observar a la família en su entorno cotidiano y el comportamiento
Observar las dinámicas familiares
Observar las condiciones de la vivienda y si existe necesidad de adaptación
Para que se dé la escucha activa hay que recurrir primero a la escucha pasiva: dejar
hablar a la persona, siendo pacientes y evitando interrumpir. Debemos adecuar
nuestra postura y comunicación no verbal intentando transmitir interés, observando la
distancia, el contacto, etc.
Características de la empatía:
Comprender de manera completa las emociones
Exteriorizar de manera evidente esa comprensión de emociones
Traducir con palabras los sentimientos y emociones
Observación:
Habilidad y técnica esencial para el TS, dado que es una fuente de información
importante.