Estrategias de Incentivación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 77

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN QUE UTILIZAN LOS EQUIPOS DE AULA EN


LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES EN PRIMER CICLO DE LOS
JARDINES INFANTILES EL PORVENIR DE LA COMUNA DE CHIGUAYANTE,
GOTA DE LECHE DE LA COMUNA DE TALCAHUANO Y LORD COCHRANE
DE LA COMUNA DE PENCO

Seminario para optar al Título de Licenciada en Educación

AUTORES:

Constanza Herrera Riffo - Rut: 18809167-9

Nicole Torres Cabezas -Rut: 18.388.121-3

Giselle Ulloa Aravena -Rut: 17.872.782-6

PROFESORA GUÍA:

Jennifer Yuraszeck Ardiles

2017
Agradecimientos

A nuestras familias por el apoyo incondicional y esfuerzo, a nosotras por la


dedicación, responsabilidad y perseverancia durante el proceso de formación profesional.

A nuestros docentes de pregrado que nos acompañaron y entregaron las


herramientas necesarias para enfrentarnos al transcurso de estos años académicos.

A nuestra profesora guía por su buena disposición, entrega y compromiso ante


nuestra investigación.

1
Índice

Pág.
Introducción 4
Resumen 5
Abstrac 6
CAPÌTULO I 7
Planteamiento del problema 7
Objetivo general 9
Objetivos específicos 9
Justificación 10
Viabilidad de la investigación 10
Supuesto 12
CAPÌTULO II 13
Marco teórico/conceptual 13
Desarrollo 13
Desarrollo de niños y niñas de primer ciclo según mapas de progreso 13
Motivación 23
Estrategias motivacionales 27
Aprendizaje 29
CAPÌTULO III 32
Marco metodológico 32
Paradigma interpretativo 32
Enfoque cualitativo 33
Investigación exploratoria 34
Diseño fenomenológico 35
Escenario y actores 37
Carta Gantt 38
Técnica e instrumentos de recolección de datos 39
Entrevista 39
Guía de observación 41
Teoría 44
Confiabilidad y validez de la información 45
CAPÌTULO V 46
Análisis de resultados y conclusiones 46
Triangulación 46
Análisis 47
Conclusiones 69
Bibliografía 72
Anexos 76

2
Índice de recuadros

Pág.
Cuadro 1: Tabla de paradigmas y dimensiones 32
Cuadro 2: Carta Gantt 38
Cuadro 3: Formato entrevista 41
Cuadro 4: Formato guía de Observación 42
Análisis Entrevista a los Equipos de Aula
Cuadro 5: Pregunta 1 47
Cuadro 6: Pregunta 2 48
Cuadro 7: Pregunta 3 49
Cuadro 8: Pregunta 4 50
Cuadro 9: Pregunta 5 51
Cuadro 10: Pregunta 6 52
Cuadro 11: Pregunta 7 53
Análisis Guía de observación
Cuadro 12: Indicador 1 54
Cuadro 13: Indicador 2 55
Cuadro 14: Indicador 3 56
Cuadro 15: Indicador 4 57
Cuadro 16: Indicador 5 58
Análisis y resultados finales
Cuadro 17: Criterio 1 59
Cuadro 18: Criterio 2 60
Cuadro 19: Criterio 3 62
Cuadro 20: Criterio 4 63
Cuadro 21: Criterio 5 65
Cuadro 22: Criterio 6 66
Cuadro 23: Criterio 7 67

3
INTRODUCCIÓN

La presente investigación con enfoque cualitativo se centra en determinar estrategias de


motivación que son utilizadas por equipos de aula en las experiencias de aprendizaje de
primer ciclo en tres jardines infantiles de la región del Bío- Bío.

Para esto, tres investigadoras crearon dos instrumentos, el primero es una entrevista y el
segundo, una guía de observación, ambos, previamente validados por tres expertos en el
área de educación. El fin de estos instrumentos es, aplicar a ocho equipos de aula de primer
ciclo, previo consentimiento de los directivos de cada centro educativo. En primer lugar, se
aplica la entrevista, y luego la guía de observación en aula, durante una experiencia de
aprendizaje; de este modo recoger datos sobre lo que señalan los equipos de aula y lo que
observan las investigadoras.

Cabe mencionar que, para llevar a cabo este estudio, las investigadoras son netamente
observadoras frente a situaciones que se dan de forma natural en cada experiencia de
aprendizaje y no influyen en los datos de las observaciones.

Por otra parte, el tema de estudio es importante, porque, las estrategias de motivación son
cruciales en las experiencias de aprendizaje, debido a que generan aprendizajes
significativos en niños y niñas. Como señala Poveda (2002) nadie aprende lo que no quiere
aprender y mucho menos cuando la estrategia seleccionada no logra captar la atención del
niño.

Los datos recopilados se analizarán mediante una triangulación de datos que, contrastará lo
observado por las investigadoras, lo que señalan los equipos de aula y lo que dice la teoría
referente a las estrategias de motivación que son utilizadas en cada centro educativo.

Finalmente, la lectura de esta investigación puede servir como un referente para personas
que se desempeñan y desempeñarán en docencia, aportando en su quehacer pedagógico y
también entregando información relevante de lo que significa generar estrategias de
motivación dentro de las experiencias de aprendizaje para que niños y niñas tengan
aprendizajes significativos.

4
RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo principal “Determinar estrategias de


motivación que utilizan los equipos de aula en las experiencias de aprendizajes de primer
ciclo en jardines infantiles el Porvenir de la comuna de Chiguayante, Gota de Leche de la
comuna de Talcahuano y Lord Cochrane de la comuna de Penco.”

Mediante el estudio del marco teórico, se puede comprobar que las estrategias
motivacionales son indispensables en el quehacer educativo, beneficiando de manera
directa a los párvulos y a equipos de aula en general, haciendo referencia a Dansereau,
Nisbett y Shucksmith (como se cita en Lagazpe, 2008) quienes mencionan, que las
estrategias de motivación, “son las operaciones, destrezas y acciones que un individuo
selecciona y utiliza para conseguir las metas de aprendizaje que se ha propuesto”.

Por otra parte, en esta indagación teórica y práctica, se utilizó un enfoque cualitativo y
diseño fenomenológico, teniendo una muestra de ocho equipos de aula (Educadoras de
Párvulos y Técnicos en Educación Parvularia) de los centros educativos mencionados con
anterioridad.

Finalmente, los análisis que se presentan en el estudio pretenden precisar información de


utilidad y aportar sustentos teóricos-prácticos, dando pie a nuevas posibilidades de
investigación, permitiendo que la lectura de esta tesis sirva como referente para quienes se
desempeñan en docencia.

Palabras clave: desarrollo, motivación, estrategias de motivación, aprendizaje.

5
ABSTRAC

The main objective of this research is to "Determine motivation strategies that are used in
the experiences of first cycle learning in kindergartens Porvenir of the commune of
Chiguayante, Gota de Leche of the commune of Talcahuano and Lord Cochrane of the
commune of Penco".

Through studying the theoretical framework, it can be verified that motivational strategies
are indispensable in the educational task, directly benefiting the kindergarten and classroom
teams in general, making reference to Dansereau, Nisbett and Shucksmith (as quoted in
Lagazpe, 2008) who mention that the strategies of motivation, "are the operations, skills
and actions that an individual selects and uses to achieve the goals of learning that has been
proposed".

On the other hand, in this theoretical and practical investigation, a qualitative approach and
phenomenological design was used, having a sample of eight classroom teams (Educator of
preschooler and Technicians in preschooler Education) from the educational centers
mentioned above.

Finally, the analyzes presented in the study aim to clarify useful information and provide
theoretical and practical support, giving rise to new research possibilities, allowing the
reading of this thesis to serve as a reference for those who work in teaching.

Keywords: development, motivation, motivation strategies, learning.

6
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 ANTECEDENTES TEÓRICOS Y PRÁCTICOS

A través de esta investigación, se pretenden verificar que estrategias de motivación


utilizan los equipos de aula en las experiencias de aprendizaje en primer ciclo de los
jardines infantiles El Porvenir de la comuna de Chiguayante, Gota de Leche de la
comuna de Talcahuano y Lord Cochrane de la comuna de Penco.

La motivación es una estrategia que debe ser utilizada en docencia porque permite que
niños y niñas tengan mejor disposición al aprendizaje.

La literatura señala, que, en educación, la motivación es fundamental para que exista


aprendizaje, debido a que constituye un factor psico-educativo que influye en los
aprendizajes significativos de las personas que están aprendiendo.

Por otra parte, se plantea también, que la motivación es lo que mueve al ser humano a
dar
el primer paso que lo lleva a la acción. Si no existe ésta, se podría decir que, es un gasto
de energía y tiempo, porque nada hará que desarrollen o participen de lo que un
profesor quiera lograr con los niños y niñas.

Según Ajello (como se cita en Naranjo, 2009)


Señala que la motivación debe ser entendida como la trama que sostiene el
desarrollo de aquellas actividades que son significativas para la persona y en las
que esta toma parte. En el plano educativo, la motivación debe ser considerada
como la disposición positiva para aprender y continuar haciéndolo de una forma
autónoma. (Naranjo Pereira, 2009, pág. 153)

Por lo antes planteado, es que las educadoras de párvulos tienen la gran misión de
despertar la motivación interna que traen, por naturaleza, los niños y niñas.

7
La motivación, no siempre se trabaja de la mejor manera dentro del aula, muchas veces
se piensa y realiza una experiencia de aprendizaje solo en el inicio de las estas,
olvidando que, para que los niños y niñas tengan un aprendizaje significativo deben
estar motivados durante toda la instancia de aprendizaje. El hecho de que los párvulos
tengan una buena motivación, tiene impacto positivo en el proceso de enseñanza
aprendizaje, porque en términos generales, la motivación es la palanca que mueve toda
conducta, y esto permite estimular cambios en la vida personal y por ende en lo que a
aprendizajes se refiere, tanto a nivel escolar como de la vida en general.

Como menciona Betoret (2014), en el marco teórico explicativo de cómo se elabora la


motivación, cuáles son las variables determinantes, o bien cómo se puede mejorar desde
la práctica docente, son cosas que aún no están resueltas.

Es importante, como educadoras de párvulos, preocuparse de despertar constantemente


la motivación en niños y niñas, puesto que se considera una herramienta indispensable
para el aprendizaje porque permite que tengan una mejor disposición, en términos
generales, a aprender algo.

Es importante destacar que, durante los años de formación docente de las


investigadoras, se pudo comprobar que los equipos de aula utilizan muy poco, o más
bien, no utilizan estrategias para despertar la motivación de niños y niñas en los
distintos momentos de las experiencias de aprendizaje. Esta situación afecta los
aprendizajes de los párvulos, puesto que como expresa Ajello (2003), las actividades
que constan de motivación son significativas para las personas. Se puede hacer
referencia a que una experiencia de aprendizaje sin motivación no será significativa, y,
por lo tanto, el aprendizaje no perdurará en el tiempo.

A partir de todo lo expuesto, nace la pregunta general de investigación:

¿Qué tipo de estrategias de motivación utilizan los equipos de aula en las experiencias de
aprendizajes en Primer Ciclo de los jardines infantiles El Porvenir de la comuna de
Chiguayante, Gota de Leche de la comuna de Talcahuano y Lord Cochrane de la comuna
de Penco?

8
1.2 PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN

De acuerdo a la pregunta general, nacen las siguientes interrogantes:

1. ¿Cuáles son las características del desarrollo de niños y niñas de primer ciclo?

2. ¿Qué se entiende por motivación?

3. ¿Qué se entiende por estrategias motivacionales?

4. ¿Qué tipo de estrategias motivacionales conocen los equipos de aula para aplicar
en las experiencias de aprendizajes de primer ciclo en tres jardines infantiles de las
comunas de Chiguayante, Talcahuano y Penco?

5. ¿Qué estrategias motivacionales utiliza el equipo de aula en las experiencias de


aprendizaje de primer ciclo en tres jardines infantiles de las comunas de
Chiguayante, Talcahuano y Penco?

1.3 OBJETIVOS

Objetivo General

Determinar estrategias de motivación que utilizan los equipos de aula en las experiencias de
aprendizajes en primer ciclo de los jardines infantiles el Porvenir de la comuna de
Chiguayante, Gota de Leche de la comuna de Talcahuano y Lord Cochrane de la comuna
de Penco.

Objetivos Específicos

1. Describir las características del desarrollo evolutivo de niños y niñas de primer ciclo

2. Describir que se entiende por motivación

3. Describir que se entiende por estrategias motivacionales

9
4. Identificar las estrategias motivacionales que conocen los equipos de aula para aplicar en
las experiencias de aprendizajes de primer ciclo en tres jardines infantiles de las comunas
de Chiguayante, Talcahuano y Penco.

5. Identificar las estrategias motivacionales que utiliza el equipo de aula en las experiencias
de aprendizaje de primer ciclo en tres jardines infantiles de las comunas de Chiguayante,
Talcahuano y Penco.

1.4 JUSTIFICACIÓN

La presente investigación es realizada con el objetivo de determinar si los equipos de aula


utilizan estrategias de motivación en las experiencias de aprendizajes, dando a conocer la
importancia de estas para generar instancias de reflexión.

Otro elemento que cabe destacar, es que los descubrimientos de esta investigación podrán
ser compartidos con otras profesionales de la educación de la comuna o región, con el
propósito de que, quienes no las utilicen, puedan considerar pensar en los beneficios que
aporta al aprendizaje de niños y niñas, cuando se llevan a la práctica dentro de las aulas de
clases.

Es de relevancia poner a disposición un estudio en relación a este tema a los equipos de


aula, teniendo presente que para concientizar a estos profesionales sobre la importancia de
esta investigación se hace necesario, que conozcan el impacto que tienen las estrategias de
motivación y su implementación en cada momento de las experiencias de aprendizaje de
niños y niñas de primer ciclo.

1.5 VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación es factible de llevar a cabo con previo consentimiento de los directivos
de los Jardines Infantiles El Porvenir, Lord Cochrane y Gota de Leche. Una vez aprobadas
las autorizaciones, se procede a, validar por expertos los instrumentos que luego se aplican

10
para recabar la información, estos son: las entrevistas y guías de observación a equipos de
aula en las experiencias de aprendizaje y las estrategias motivacionales que utilizan en los
niveles de primer ciclo, de tres centros educativos de las comunas de Penco, Chiguayante y
Talcahuano.

Este estudio es realizado por tres investigadoras, que observan en cada centro educativo una
experiencia de aprendizaje por nivel de primer ciclo, conociendo así, estrategias
motivacionales que aplican los equipos de aula de los jardines infantiles antes
mencionados.

El tiempo utilizado para la investigación es de 4 meses, donde se organiza la búsqueda de


sustento teórico, visitas a los centros educativos, aplicación de instrumentos recogiendo
datos necesarios para ser analizados en la investigación, y finalizar con el análisis de los
datos triangulando la información para luego hacer las conclusiones.

1.6 DEFINICIÓN DEL AMBIENTE O CONTEXTO

Esta investigación se realiza en tres centros educativos de la región del Bío-Bío, sala cuna y
jardín infantil Gota de Leche (VTF) de la comuna de Talcahuano, El Porvenir (INTEGRA)
de la comuna de Chiguayante y Lord Cochrane (JUNJI) de la comuna de Penco. Los tres
centros presentan índices de vulnerabilidad social, lo que implica, que hay madres jóvenes
que estudian, padres separados, ausencia de ambos padres, delincuencia y drogadicción.

Por otro lado, este estudio se enmarca en niveles de primer ciclo, (sala cuna menor, sala
cuna mayor y medio menor) siendo las protagonistas, ocho equipos de aula que
comprenden: educadoras de párvulos y técnicos en Educación Parvularia. Esta indagación
se lleva a cabo con previa autorización de los directivos de los distintos centros educativos.

También resulta importante mencionar que, se escogieron dichos establecimientos porque


se han obtenido buenas referencias por parte de alumnas ya egresadas respecto a prácticas
pedagógicas, ambientes bien tratantes, trabajo con familias, redes de apoyo y lo más
importante niños y niñas participes de su aprendizaje.

11
Esta investigación es factible de llevar a cabo, dado que las investigadoras se encuentran
realizando su práctica profesional en los jardines infantiles de estudio, por tanto podrán
tener más posibilidades de realizar las entrevistas y observar a las educadoras de cada
centro educativo.

1.7 SUPUESTO:

Los Equipos de aula utilizan estrategias motivacionales solo en el inicio de la experiencia


de aprendizaje, ignorando el desarrollo y cierre de las mismas.

12
CAPITULO II MARCO TEÓRICO / CONCEPTUAL

2.1 CONCEPTO DE DESARROLLO

La palabra desarrollo tiene distintos significados. En primer lugar, se puede hablar del
proceso de evolución, cambio y crecimiento vinculado con una cosa, una persona o una
situación establecida. Por otro lado, se puede hablar de situaciones que afectan a un montón
de aspectos, por ejemplo, el desarrollo humano, tema que es importante analizar para
comenzar con el marco teórico de esta investigación.

El desarrollo humano “no es una medida de bienestar, ni tampoco de felicidad. Es en


cambio, una medida de potenciación” (PNUD, 1995, p. 16).

Una concepción teórico-metodológica sobre el desarrollo personológico debe


integrarse coherentemente a una determinada concepción sobre el aprender. El
desarrollo humano no guarda relación con el sobrevivir y adaptarse al medio, sino
con la capacidad para aprender y desarrollarse en determinados entornos. (Moleiro,
Otero & Achón, 2007, p.3)

El desarrollo humano en la actualidad depende de tres ámbitos principales: físico,


cognoscitivo y psicosocial. El primero apunta al crecimiento del cuerpo,
capacidades sensoriales, habilidades motrices, etc. El segundo al aprendizaje,
atención, lenguaje, creatividad, etc. y el tercero a las emociones, personalidad y
relaciones sociales. (Papalia, Wendkos, & Duskin, 2010, pág. 5)

2.2 DESARROLLO DE NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMER CICLO SEGÚN MAPAS DE


PROGRESO

Los Mapas de Progreso de la Educación Parvularia, sirven para apoyar el trabajo


pedagógico de Educadoras(es) mostrando lo que niños y niñas deberían ser capaces de
hacer a una edad determinada y con esto se busca mejorar la calidad educativa.

13
Los Mapas de Progreso del Aprendizaje son un instrumento práctico al
servicio de la enseñanza que buscan complementar las Bases Curriculares de
la Educación Parvularia, mediante la explicitación y descripción progresiva
de aquellos aprendizajes que se consideran fundamentales para una
formación plena e integral. (Ministerio Nacional de Educación [Mineduc],
2008)

Los Mapas de Progreso se encuentran divididos en cinco tramos de edad en el


período de 0 a 6 años. En primer ciclo desde tramo I a tramo III y en segundo ciclo
los tramos IV y V.

Tramo I: Desde el nacimiento hasta 6 meses

Tramo II: 7 a 18 meses

Tramo III: 19 a 36 meses

Tramo IV: 3 años a 4 años 11 meses

Tramo V: 5 años a 5 años 11 meses

El presente estudio se enmarca en primer ciclo, por lo que se tomará de referencia desde
tramo I a tramo III (0 a 3 años).

Ámbito: Formación Personal y Social

Núcleo Autonomía: Se refiere a la capacidad progresiva del niño y niña de valerse por sí
mismo y los logros de aprendizajes de este Núcleo se presentan en tres Mapas de Progreso:
Motricidad, Cuidado de Sí Mismo e Independencia

 Mapa Motricidad: Se refiere a la capacidad del niño y niña de efectuar movimientos


gruesos y finos.

Tramo I: hacia los 6 meses: el niño/a se sientan con apoyo, levantan la cabeza y estiran los
brazos para alcanzar algo, cuando están acostados de espalda; agarra y suelta objetos; Toma
objetos y los agita o golpea repetidamente.

14
Tramo II: hacia los 18 meses: los niños y niñas trepan a muebles (sillas, cama) o peldaños,
carga y empuja objetos livianos al caminar, abre y cierra cajones y puertas, encaja objetos
de formas simples en el espacio correspondiente.

Tramo III: hacia los 3 años: los párvulos esquivan obstáculos que se le presentan al correr,
salta en un lugar con los pies juntos, juega con otra persona a patear, lanzar y recibir una
pelota, dibuja garabatos, realizando trazos intencionados.

 Mapa Cuidado de sí mismo: Se refiere a la capacidad del niño y la niña de


incorporar gradualmente prácticas saludables y normas básicas de autocuidado.

Tramo I: hacia los 6 meses, no se esperan ejemplos de desempeño observables para este
tramo

Tramo II: hacia los 18 meses: los niños y niñas que se ubican en este tramo, utilizan
cuchara para intentar comer alimentos, toman agua en vaso, dejan de hacer una acción
cuando le dicen que no lo haga.

Tramo III: hacia los 3 años: cuando se ubican en este tramo, los niños y niñas, se lavan y
secan las manos solos (guiado por un adulto), se lava dientes (guiado por un adulto), come
solo intentando no derramar alimento, dice cuando quiere ir al baño, evita estufas calientes,
enchufes y cuchillos.

 Mapa Independencia: Se refiere a la capacidad del niño y la niña de valerse por sí


mismo de manera progresiva.

Tramo I: hacia los 6 meses: no se esperan ejemplos de desempeño observables para este
tramo.

Tramo II: hacia los 18 meses: los niños y niñas que se ubican en este tramo, piden los
objetos que desean y que se encuentran fuera de su alcance, juegan solos o con otros niños,
opone resistencia cuando no quiere algo, da a entender con gestos o palabras cuando quiere
salir.

15
Tramo III: hacia los 3 años: se despide tranquilo al quedarse en un lugar nuevo con un
adulto que lo acoge y lo hace sentir seguro, se pone y saca prendas sencillas sin ayuda del
adulto, escoge prendas para disfrazarse, elige a que quiere jugar o a dónde quiere ir.

Núcleo Identidad: Se refiere a la toma de conciencia gradual, del niño y niña, de sus
características y atributos personales. Los logros de aprendizaje de este núcleo se presentan
en dos mapas de progreso:

 Mapa Reconocimiento y Aprecio de sí mismo: Se refiere a la toma de conciencia


del niño y niña sobre sus preferencias y atributos personales y el aprecio de sí
mismo.

Tramo I: hacia los 6 meses: se observan manos y pies, explora una mano con la otra, se
lleva las manos a la boca, sonríe o vocaliza a situaciones que le atraen.

Tramo II: hacia los 18 meses: muestra partes de su cuerpo si le preguntan, sonríe, verbaliza
o mira con atención cuando se observa en un espejo o fotografía, pone atención cuando
escucha su nombre, se tapa la cara con las manos, abre y cierra los ojos, “tira” besos.

Tramo III: hacia los 3 años: dice algunas partes de su cuerpo cuando se le pregunta,
comenta algunas partes de su rostro al mirarse al espejo, dice si es niño o niña, dice algunas
cosas que le gustan.

 Mapa Reconocimiento y Expresión de sentimientos: Se refiere a la capacidad de


expresar y reconocer distintos sentimientos.

Tramo I: hacia los 6 meses: sonríe frente a la interacción con adultos significativos, se
conforta acurrucándose en brazos del adulto, se ríe cuando juegan con él/ella, llora o mira
hacia otro lado ante estímulos que le desagradan.

Tramo II: hacia los 18 meses: sonríe, abraza o da besos como forma de expresar cariño,
imita expresiones faciales de alegría, miedo, enojo, sorpresa, reacciona con temor o llanto
frente a expresiones de pena o enojo de adultos significativos, suspende la acción que está
realizando cuando el adulto se lo solicita.

16
Tramo III: hacia los 3 años: Distingue expresiones de alegría, enojo, pena, miedo ante
relatos; deja de realizar una acción cuando un adulto le explica por qué, reaccionando
positivamente a la explicación del adulto; pide ayuda a un adulto cuando se siente mal o
tiene pena.

Núcleo Convivencia: Se refiere al establecimiento de relaciones interpersonales de niños y


niñas, a su forma de participación y contribución con las personas que comparte. Los logros
de aprendizaje de este núcleo se presentan en dos mapas de progreso:

 Mapa Interacción Social: Se refiere a la capacidad del niño y la niña de interactuar,


estableciendo relaciones de confianza y afecto con adultos y pares

Tramo I: hacia los 6 meses: Agita brazos y sonríe, anticipando cuando será tomado en
brazos; vocaliza, patalea tratando de llamar la atención de personas conocidas, sonríe y
agita brazos ante la presencia de un adulto conocido, se calma cuando aparece un adulto
significativo

Tramo II: hacia los 18 meses: Entrega juguete, o algo que está manipulando, como forma
de relacionarse con un adulto o niño, imita acciones, gestos, palabras de adultos cercanos u
otros niños, participa en juegos iniciados por el adulto, observa con atención a un grupo de
niños(as) que juegan, manteniendo la mirada.

Tramo III: hacia los 3 años: Manifiesta curiosidad por personas distintas a su círculo
familiar, conversa con niños(as) y adultos que comienza a conocer, ayuda cuando se lo
piden, juega a imitar acciones que realizan los adultos significativos.

 Mapa Formación Valórica: Se refiere a la capacidad gradual del niño y niña de


adquirir valores y normales socialmente compartidas que contribuyen a una sana
convivencia

Tramo I: hacia los 6 meses: No se esperan ejemplos de desempeño observables para este
tramo

17
Tramo II: hacia los 18 meses: Observa la reacción del adulto, al momento de realizar una
acción que le está prohibida, entrega juguete u objeto al adulto o niño(a) que se lo pide,
accede a seguir normas cotidianas (Ejemplo: sentarse en la silla para almorzar).

Tramo III: hacia los 3 años: Responde a preguntas sobre si una acción es correcta o
incorrecta, presta sus juguetes o comparte el material con otros niños(as) cuando se le
recuerda, guarda juguetes o material después de ser utilizado cuando el adulto se lo
recuerda, respeta turnos, ayuda a un niño(a) cuando se ha caído con la guía de un adulto.

Ámbito Comunicación

Núcleo Lenguaje verbal: Se refiere a la capacidad para relacionarse con otros escuchando,
recibiendo comprensivamente y produciendo diversos mensajes, mediante el uso progresivo
y adecuado del lenguaje no verbal y verbal. Los logros de aprendizaje de este núcleo se
presentan en tres mapas de progreso:

 Mapa Comunicación Oral: capacidad de relacionarse con otros escuchando en


forma atenta, recibiendo comprensivamente y comunicando diversos tipos de
mensajes orales.

Tramo I: hacia los 6 meses: Sonríe cuando le hablan con ternura, balbucea en respuesta de
quien le habla, emite sonidos bisilábicos y repetitivos.

Tramo II: hacia los 18 meses: Muestra más de 10 objetos de su entorno familiar, nombra,
llama, muestra o pide combinando palabras o gestos, usa expresiones simples como “agua”,
“ven”, “están”, dice el nombre de personas con quien vive, incluyendo animales.

Tramo III: hacia los 3 años: Responde a preguntas como ¿Qué es?, ¿Qué está haciendo?
Responde algunas preguntas sobre un cuento, emplea pronombres personales. Ejemplo:
“está corriendo”, usa adjetivos para describir cosas. Ejemplo: “Lobo malo”.

 Mapa Iniciación a la lectura: capacidad de iniciar la conciencia fonológica y de


disfrutar, explorar gradualmente textos gráficos y escritos.

Tramo I: hacia los 6 meses: No se esperan ejemplos de desempeño observables para este
tramo.

18
Tramo II: hacia los 18 meses: Escucha con interés y mira las imágenes cuando se le leen
cuentos, observa y manipula libros infantiles, muestra un animal conocido, emitiendo su
sonido onomatopéyico, indica objetos, personas o animales en imágenes que se le piden.

Tramo III: hacia los 3 años: Escucha de forma atenta la narración de cuentos e historias,
cuenta con sus propias palabras algunas acciones de un cuento conocido, muestra o dice el
nombre de algunos logos o productos, nombra objetos y acciones representadas en
ilustraciones.

 Mapa Iniciación a la escritura: Capacidad de interesarse por la representación


gráfica y experimentar diferentes signos, letras y palabras con la intención de
comunicarse por escrito.

Tramo I: hacia los 6 meses, no se esperan ejemplos de desempeño observables para este
tramo.

Tramo II: hacia los 18 meses, no se esperan ejemplos de desempeño observables para este
tramo.

Tramo III: hacia los 3 años, no se esperan ejemplos de desempeño observables para este
tramo.

Núcleo Lenguajes Artísticos: Se refiere a la capacidad creativa para comunicar,


representar y expresar la realidad a partir de la elaboración original que hacen los niños
desde sus sentimientos, ideas, experiencias y sensibilidad, a través de diversos lenguajes
artísticos. Los logros de aprendizaje de este núcleo se presentan en dos mapas de progreso

 Mapa Expresión Creativa: capacidad de representar el mundo interno y/o externo a


través de diversos medios de expresión plástico-visual, corporal, musical, y verbal
empleando progresivamente distintos materiales y recursos.

Tramo I: hacia los 6 meses: No se esperan ejemplos de desempeño observables para este
tramo.

19
Tramo II: hacia los 18 meses: Mueve su cuerpo al oír música, se balancea y da pasos hacia
al lado y atrás, imita algunos sonidos y movimientos de animales y de la naturaleza, baila
sencillas rondas tradicionales, hace trazos espontáneos con diferentes tipos de lápices.

Tramo III: hacia los 3 años: Reproduce sencillos movimientos de baile, ensaya diferentes
gestos y movimientos en juegos de representaciones de la vida cotidiana, juega a
representar roles que le son familiares, modela con masa o greda objetos de su interés.

 Mapa Apreciación Estética: capacidad de interesarse, disfrutar y apreciar la


naturaleza y las distintas manifestaciones artísticas (artes visuales, musicales,
escénicas).

Tramo I: hacia los 6 meses: En este tramo no se esperan ejemplos de desempeño


observables.

Tramo II: hacia los 18 meses: Se acerca a fotografías, dibujos, pinturas con diversos colores
y texturas en distintos objetos, reacciona frente a sonidos del entorno, hace gestos de
rechazo cuando algo no le agrada como canción, sonido, olor, entre otros, expresa su deseo
de repetición.

Tramo III: hacia los 3 años: Observa y comenta algunas características que le llaman la
atención como pinturas, esculturas, videos, artesanías, entre otros, nombra los colores que
distinguen diversos elementos, observa con atención algunas sencillas obras artísticas, canta
trozo de una canción que le gusta.

Ámbito: Relación con el medio natural y cultural

Núcleo Seres vivos y su entorno: Se pretende que establezcan relaciones identificando


procesos e interdependencias con el entorno inmediato, sus elementos y fenómenos;
desarrollando actitudes indagatorias, la capacidad de asombro y de aprender
permanentemente, a través de una exploración activa y consciente según sus intereses de
diverso tipo. Los logros de aprendizaje para este núcleo se presentan en un mapa de
progreso:

20
 Mapa Descubrimiento del mundo natural: Se refiere a la capacidad de descubrir y
conocer gradualmente la naturaleza y los seres vivos a través de la curiosidad e
indagación.

Tramo I: hacia los 6 meses. Los niños y niñas que se ubican en este tramo: Miran poniendo
atención a las personas y objetos de su entorno, tocan, cogen y se llevan a la boca objetos
que están a su alcance, agitan o golpean objetos para hacerlos sonar, repitiendo los
movimientos.

Tramo II: hacia los 18 meses: Manipula objetos o elementos de la naturaleza, de su interés,
como ramitas, hojas, pétalos, etc.: los huele, los coge utilizando movimiento de pinza, los
intenta guardar en recipientes, los traslada, realiza gestos de pregunta, toma con sus manos
animales y plantas, por ejemplo: coge un caracol, saca hojas de las plantas, juega
mezclando agua, tierra, masa y arena, distingue algunos animales como por ejemplo: perro,
gato, pollo, señalándolos con el dedo, cuando se le pregunta.

Tramo III: hacia los 3 años: Busca distintos tipos de insectos: los toca, los observa en
detalle, los examina con lupa, entre otros, realiza preguntas respecto a animales que
observa, por ejemplo: un caracol, ¿Cómo se llama? ¿Qué come?, nombra animales y
algunas de sus cualidades, por ejemplo: la mariposa tiene alas y vuela,

Núcleo Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes: Se refiere a


los diferentes aprendizajes a través de los cuales los niños y niñas descubren y comprenden
progresivamente las características y sentidos de los grupos humanos, sus formas de vida y
organizaciones, en su medio inmediato y habitual y en el ámbito nacional, así como
también las creaciones, tecnologías y acontecimientos relevantes que son parte de la
historia universal. Los logros de aprendizaje para este núcleo se presentan en un mapa de
progreso:

 Mapa Conocimiento del entorno social: Se refiere a la capacidad de conocer y


apreciar progresivamente sucesos, personas relevantes, hechos significativos, roles,
costumbres, distintas formas de vida y objetos tecnológicos, desde el entorno más
cercano constituido por la familia hasta uno más global.

21
Tramo I: hacia los 6 meses: Cambia su expresión facial o corporal cuando escucha o ve a la
mamá (Ejemplo: sonríe, vocaliza, patalea), mira atentamente a personas que llegan de
visita,

Tramo II: hacia los 18 meses: Muestra a la mamá, papá, hermanos, abuelos y otras personas
significativas, al preguntarle por ellas, responde con gestos o palabras sencillas, cuando se
le pregunta: cuál es su cama, su pieza, lugar donde come, entre otros, se detiene frente a su
vivienda, al volver de un paseo, juega a hablar por teléfono, a cocinar con las ollas, a
trasladar objetos en una carretilla, entre otros.

Tramo III: hacia los 3 años: Comenta algunas actividades o hechos de interés que
ocurrieron en: cumpleaños, visitas, asistencia a templos, entre otros, juega a ser
enfermera(o), profesora (or), papá, mamá, hijo(a), conductor(a), hace funcionar aparatos
como: radio, televisor, teléfono, con la guía del adulto, responde a preguntas sencillas sobre
las características de algunos objetos tecnológicos, por ejemplo: cómo se llama, cuál es su
utilidad.

Núcleo Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación: Se refiere a los diferentes


procesos de pensamiento de carácter lógico matemático a través de los cuales la niña y el
niño intentan interpretar y explicarse el mundo. Corresponden a este núcleo los procesos de
desarrollo de las diferentes dimensiones de tiempo y espacio, de interpretación de
relaciones causales y aplicación de procedimientos en la resolución de problemas que se
presentan en su vida cotidiana. Los logros de aprendizaje para este núcleo se presentan en
dos mapas de progreso:

 Mapa Razonamiento Lógico-Matemático: Se refiere a la capacidad descubrir,


describir y comprender gradualmente la realidad, mediante el establecimiento de
relaciones lógico-matemáticas y la resolución de problemas simples.

Tramo I: hacia los 6 meses: En este tramo no se esperan ejemplos de desempeño


observables.

Tramo II: hacia los 18 meses: Busca un objeto favorito en el lugar en que se guarda
habitualmente, juega con ayuda del adulto a la escondida o al pillarse, se ubica, siguiendo

22
indicaciones, adentro de contenedores, debajo de muebles, encima de la alfombra, con la
guía del adulto, reproduce acciones del adulto que implican imitar distintas ubicaciones de
los objetos por ejemplo: debajo de la mesa, encima de la silla.

Tramo III: hacia los 3 años: Señala entre dos cosas cuál es la más grande, agrupa objetos
por un criterio a la vez, por ejemplo: color, forma o tamaño, sigue instrucciones sencillas en
actividades cotidianas que involucran “antes de...”, “después de” o lo que es primero y lo
que sigue, por ejemplo: primero se ponen los calcetines y luego los zapatos, ubica objetos
o juguetes de acuerdo a lo solicitado por el adulto: dentro-fuera, encima – debajo, cerca-
lejos.

 Mapa Cuantificación: Se refiere a la capacidad de describir y comprender


gradualmente la realidad, mediante la cuantificación y la resolución de problemas
simples avanzando en la construcción del concepto del número y su uso como
cuantificador, identificador y ordenador.

Tramo I: hacia los 6 meses: En este tramo no se esperan ejemplos de desempeño


observables.

Tramo II: hacia los 18 meses: Usa palabras o gestos para pedir “más”, responde cuando le
preguntan si quiere “más”, por ejemplo: repetir un juego, comer otra galleta, entre otros.

Tramo III: hacia los 3 años: Describe la cantidad de elementos presentes en una área
delimitada como por ejemplo: cajas, baldes, platos, bandejas, canastos utilizando
cuantificadores simples, por ejemplo: “el balde tiene muchas piedras; me comí todo”,
muestra con los dedos cuántos años tiene, cuenta hasta tres asociando el número a la
cantidad, por ejemplo: ¿cuántos lápices hay?

2.2 MOTIVACIÓN

Actualmente existen varias definiciones que permiten vislumbrar el concepto de lo que es


motivación, no así dar respuesta exacta de lo que es, debido a su grado de complejidad.
Adriana Gómez (2012) expresa “que la motivación es una especie de fuerza o energía que

23
“empuja” a un sujeto a actuar de una determinada forma”, esto es predeterminadamente
para la ejecución de una determinada acción.

Maslow (como se cita en Beros, 2013)

Propone “la teoría de la motivación humana”, donde afirma, que el uso de la


motivación consta de necesidades y factores que se jerarquizan en cinco categorías
de acuerdo a la importancia de supervivencia y a la capacidad de motivación de las
personas, y de esta manera satisface sus necesidades. A medida que se van
satisfaciendo estas, surgen otras y modifican el comportamiento. (Beros, 2013, pág.
13)

Se sabe que la motivación es fundamental para que se dé el aprendizaje, si esta no existe


difícilmente se aprenderá. Según Ospina (2006) “La motivación se constituye en el motor
del aprendizaje; es esa chispa que permite encenderlo e incentivar el desarrollo del
proceso”.

Huertas & Rodríguez Moneo (2000), señala que, aunque “la motivación y el aprendizaje
son procesos diferentes, existe una estrecha vinculación entre ellos. En primer lugar, y
como ya se ha indicado, la motivación se aprende y, en segundo lugar, el aprendizaje no se
produce independientemente de la motivación”, por esta razón es de suma importancia, que
las educadoras de párvulos conozcan la importancia de la motivación en el proceso de
enseñanza- aprendizaje y así puedan favorecer en los párvulos, aprendizajes oportunos y
pertinentes a sus características, necesidades e intereses, fortaleciendo un desarrollo
armónico y pleno.

Siguiendo con lo que plantea el mismo autor, para “favorecer la motivación por el
aprendizaje es importante que todos los alumnos tengan la posibilidad de recibir
reconocimiento en las actividades de aprendizaje que llevan a cabo”. Por lo que un
educador debe siempre estar atento y pendiente de dar reconocimiento a sus estudiantes,
esto no tiene que ser algo material, pero sí debe ser un reconocimiento verbal, una palmada
o toque de cabeza, por ejemplo.

24
Carmen Morón (2011), plantea que la motivación es un recurso educativo que determina la
manera en que niños y niñas puedan tener un mejor y mayor aprendizaje, puesto que
contribuye a que el párvulo participe de manera activa dentro de las experiencias
educativas. La motivación determina la aceptación o rechazo de las diversas propuestas
que ofrecen los educadores, por lo que se considera fundamental que éste se preocupe de
despertar la motivación en niños y niñas de acuerdo a sus necesidades e intereses y así el
aprendizaje será significativo.

Ajello (como se cita en Naranjo, 2009)

Señala que la motivación debe ser entendida como la trama que sostiene el
desarrollo de aquellas actividades que son significativas para la persona y en la que
esta forma parte en el plano educativo. La motivación debe ser considerada como la
disposición positiva para aprender y continuar haciéndolo de una forma autónoma.
(Naranjo, 2009, p.153)

Herrera, Ramírez, Roa y Herrera (2004); citado por (Naranjo, 2009) indican que la
motivación es una de las claves explicativas más importantes de la conducta humana con
respecto al porqué del comportamiento. Es decir, la motivación representa lo que
originariamente determina que la persona inicie una acción (activación), se dirija hacia un
objetivo (dirección) y persista en alcanzarlo (mantenimiento). ( Triana Palma, Jadán Solís,
Sánchez Gómez, Defaz Cruz, & García Liscano, 2009, pág. 331)

Es, por lo tanto, indispensable considerar la motivación cuando un educador(a) se enfrenta


a un grupo curso, éste debe estar consciente de la importancia y relevancia que tiene para
un niño estar motivado al momento de aprender algo. En educación, se dice que es
importante considerar los intereses y habilidades de niños y niñas a la hora de planificar o
de llevar a cabo una experiencia de aprendizaje, esto hace mucho sentido, porque la
motivación va a estar dada por los intereses y también las habilidades. Un niño que se
siente hábil y capaz de hacer algo, tendrá más ganas de aprender, pero si el educador(a)
obliga a ese niño o niña a hacer algo que no quiere o para lo que no se siente capaz, lo más
probables es que se frustre y no tenga ganas de participar en clases.

25
2.2.1 Tipos de motivación

Como se ha mencionado anteriormente, la motivación es la fuerza permite actuar y seguir


adelante, incluso cuando se enfrentan situaciones difíciles.

Se debe considerar que, al igual que los retos y proyectos que una persona se propone
pueden ser muchos, los tipos de motivación de los que nacen las fuerzas para llegar a la
meta propuesta también lo son. A continuación, se habla de dos tipos de motivación:
Intrínseca y extrínseca.

a) Motivación intrínseca:

La procedencia de la motivación intrínseca es a partir del propio sujeto y se sustenta en la


experimentación de la autorrealización por lograr una meta, es activada especialmente por
la curiosidad y el descubrimiento de lo nuevo.

Legendre (como se cita en Sánchez Mena, 2014)

Supone que la motivación intrínseca se refiere a realizar una actividad por placer y
la satisfacción que se siente durante su práctica. Algunos de los factores que
determinan la motivación intrínseca son la capacidad de esfuerzo, de perseverancia,
autonomía y el sentimiento de sentirse satisfecho para realizar una tarea.

b) Motivación extrínseca:

La procedencia de este tipo de motivación se da en como el estudiante extrínsecamente


motivado se hace cargo del aprendizaje como un medio para obtener beneficios o evitar
incomodidades.

Legendre (como se cita en Sánchez Mena, 2014) “Se refiere a que factores ajenos a la
persona, son los que impulsan a llevar a cabo ciertas acciones como incentivos
reforzadores logrando satisfacer las expectativas, se obtiene un premio de recompensa”.

26
2.2.2 Estrategias motivacionales

Suárez & Fernández (como se cita en Torres & Montañez , 2005) Se definen las estrategias
motivacionales como “aquellos procedimientos que los aprendices utilizan durante su
proceso de aprendizaje para incidir y gestionar su propia motivación y afectividad”. (Torres
Ortiz & Montañez Torres, 2005, pág. 6)

Otros autores que también definen las estrategias motivacionales, Dansereau, Nisbett y
Shucksmith (como se cita en Lagazpe, 2008) mencionan que son “las operaciones,
destrezas y acciones que un individuo selecciona y utiliza para conseguir las metas de
aprendizaje que se ha propuesto”. (Lagazpe, 2008, pág. 75)

González (2011) señala las estrategias motivacionales, como el conjunto de acciones


planificadas cuyo fin primordial es motivar a las personas para que con disposición y
entusiasmo realicen actividades dirigidas al logro de objetivos organizacionales e
individuales. Si lo que plantea este autor, los docentes de aula, lo llevaran a la práctica,
despertarían la motivación intrínseca de niños y niñas y así el aprendizaje sería realmente
significativo.

Odderey Matus (como se cita en Salinas, Vallejo, y Vásquez, 2014)

Hace referencia a un conjunto de actividades, en el entorno educativo, diseñada para


lograr de forma eficaz y eficiente la consecución de los objetivos educativos
esperados. Desde el enfoque constructivista esto consistirá en el desarrollo de
competencias por parte de los estudiantes. (Salinas Poblete, Vallejo Neyra , &
Vásquez Badani, 2014, pág. 26)

Para Poveda (2002) la implementación de estrategias de motivación en el aula involucra al


niño en su proceso de aprendizaje, nadie aprende lo que no quiere aprender y mucho menos
cuando la estrategia seleccionada no logra captar la atención del niño, en cambio sí se
motiva para aprender el niño se sentirá más a gusto, seguro y confiado.

Se relaciona lo antes mencionado por Poveda con la importancia que tiene para un
educador(a) considerar los intereses, necesidades y habilidades de niños y niñas, para que

27
exista un real aprendizaje. El docente a cargo debe ser capaz de seleccionar estrategias para
captar la atención de niños y niñas y así se sientan a gusto y seguros para aprender.

Dörnyei (como se cita en Félix, 2015)

Menciona que las estrategias motivacionales, son técnicas que promueven una
conducta individual relacionada con objetivos. Debido a que la conducta humana es
bastante compleja, hay muchas formas distintas de promoverla y, de hecho, casi
cualquier influencia a la que esté expuesta una persona podría potencialmente
afectar a su conducta. Las estrategias de motivación se ocupan de aquellas
influencias motivadoras que se ejercen de manera consciente para tener un efecto
positivo, sistemático duradero. (Félix, 2015)

Siguiendo con el planteamiento del mismo autor, manifiesta que las estrategias de
motivación no pueden emplearse con éxito en un “vacío motivacional: sin duda es
necesario que se den unas condiciones previas antes de poder intentar generar una
motivación que sea eficaz”. Según la experiencia del autor, son indispensables tres
condiciones de motivación: conductas apropiadas por parte del profesor y una buena
relación con los alumnos, un ambiente agradable y de apoyo en el aula; un grupo de
alumnos cohesionado con normas de grupo adecuadas.

Por su puesto, las tres condiciones están interrelacionadas, por ejemplo: no puede haber un
ambiente agradable en el aula si existen tensiones entre el profesor y los alumnos. En
cualquier caso, es inútil considerarlas una por una.

Para Acosta, Bustamante, & Yuraszeck, (2016)

Las estrategias motivacionales son aquellos procesos concretos que, en términos lo


más operativos posibles, realiza el individuo a nivel interno y de forma bastante
automatizada ante cada actividad, entrando así en la descripción de las secuencias a
nivel de experiencia sensorial y orientaciones atencionales que el individuo lleva a
cabo. Incluyen una serie de automatismos que no siempre son eficientes para
facilitar la motivación por cada tarea.

Lagazpe (2008), expone en el capítulo 12

28
Las pautas de actuación del profesor en el aula que configuran un contexto de
aprendizaje que, en principio puede favorecer la motivacion de los alumnos por
aprender y que acontinuación se presentan: Comienzo de las actividades de
aprendizaje, desarrollo de las actividades de aprendizaje y en la evaluación o cierre
de la actividad de aprendizaje.

En última instancia se establecen algunas estrategias para motivar el trabajo pedagógico


según los cuadernillos para la reflexión pedagógica de la Educación Parvularia (Muñoz, et
al, 2002): El espacio educativo y su relación con la autonomía, expresión de emociones,
sentimientos y preferencias, participación y colaboración (organización y desarrollo de
paseos, vivitas, fiestas; invención de cuentos, chistes, juegos, nombres y otros; construcción
de objetos, juegos dramatizados, decoración de ambientes, etc.), pertenencia y diversidad
(visitar museos, monumentos, teatros, participar en celebraciones, juegos tradicionales
típicos de su cultura, etc.), lectura diaria de cuentos, fabulas, poesías, etc., producción de
cuentos, chistes y dramatizaciones, enriquecer los distintos ambientes con materiales
impresos (cuentos, letreros, noticias, anuncios comerciales, etc.),sala letrada, caminatas de
lectura, visita a un biblioteca, un espacio para disfrutar el arte en la propia sala, las
colecciones como manifestación de la creatividad, representaciones escénicas, aprovechar
la naturaleza y sus elementos, como recursos de apoyo al aprendizaje, conocer algunas
instituciones de la comunidad y las personas que son parte de esta, objetos culturales,
celebraciones y festejos, desarrollo del lenguaje matemático, concepto de número,
orientación temporal, entre otros.

2.3 APRENDIZAJE

Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (2001) mencionan, que la Educación


Parvularia busca favorecer aprendizajes de calidad para todos los niños/as en una etapa
crucial del desarrollo humano como son los primeros años de vida; si bien es cierto que, el
ser humano está en un proceso continuo de aprendizaje durante toda su existencia la
evidencia experta sobre la materia demuestra la importancia que tiene este periodo en el
establecimiento y desarrollo de aspectos claves como: los primeros vínculos afectivos, la
confianza básica, la identidad, la autoestima, la formación valórica, el aprendizaje, la
inteligencia emocional ,la sensomotricidad y las habilidades del pensamiento, entre otros.

29
Para comprender mejor lo que se dice en el párrafo anterior, daremos algunas definiciones
de aprendizaje, según distintos autores:

Piaget (como se cita en Betoret, 2012)

El aprendizaje es un proceso que realiza el sujeto por medio de la experiencia, la


manipulación de objetos, la interacción con las personas, generando y construyendo
conocimientos en forma activa y esquemas cognoscitivos del mundo que lo rodea,
mediante el proceso de asimilación y acomodación. (Betoret, 2012)

Vygotsky (como se citó en Betoret, 2012)

Menciona que el aprendizaje se produce en un contexto de interacción con sus


pares, adultos y entorno. Estos son agentes que impulsan y regulan el
comportamiento del niño/a, el cual desarrolla sus habilidades mentales
(pensamiento, atención, memoria, voluntad) a través del descubrimiento y el
proceso de interiorización. (Betoret, 2012)

Bruner (como se cita en Betoret, 2012)

Expresa que el aprendizaje es un proceso activo en que los alumnos construyen o


descubren nuevas ideas o conceptos, basados en el conocimiento pasado y presente
o en una estructura cognoscitiva, esquema o modelo mental, por la selección,
transformación de la información, construcción de hipótesis, toma de decisiones,
ordenación de los datos para ir más allá de ellos. (Betoret, 2012)

Betoret F. (2012) Expresa que “el aprendizaje significativo se encuadra dentro de la


concepción constructivista del aprendizaje”. El término "Aprendizaje Significativo" fue
acuñado por Ausubel, como oposición al aprendizaje repetitivo-memorístico, en el que no
se relaciona, o se relaciona de forma arbitraria.

El aprendizaje es el proceso o conjunto de procesos a través del cual o de los


cuales, se adquieren o se modifican ideas, habilidades, destrezas, conductas o
valores, como resultado o con el concurso del estudio, la experiencia, la
instrucción, el razonamiento o la observación. (Ros, 2012)

30
2.3.1 TIPOS DE APRENDIZAJE: Existen cuatro tipos de aprendizajes según Ausubel
(como se cita en Betoret, 2012)

a) Aprendizaje por recepción: El alumno recibe los contenidos que debe aprender en su
forma final, acabada. Éste debe asimilarlos, comprenderlos y reproducirlos con la misma
estructura organizativa que los recibió.

b) Aprendizaje por descubrimiento: El estudiante tiene que reorganizar los contenidos


que se le presentan de forma incompleta o inacabada tratando de descubrir relaciones, leyes
o regularidades desde sus conocimientos previos.

c) Aprendizaje repetitivo (o memorístico): Los contenidos se almacenan tal como se


presentan y se recuperarán así de la memoria.

d) Aprendizaje significativo: Se relaciona con los conocimientos previos que posee el


alumno. El aprendizaje significativo se produce: - Cuando el alumno tiene una actitud
favorable para aprender; es decir, está motivado.

31
CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO

La presente investigación es de tipo cualitativa y de carácter exploratoria porque el tema a


investigar es poco estudiado y novedoso. Las investigadoras han podido constatar durante
el transcurso de las prácticas pedagógicas, que los equipos de aula suelen utilizar muy poco
estrategias motivacionales en las distintas experiencias de aprendizaje.

3.1 Paradigma interpretativo

Se remonta a las ideas de autores como Dilthey, Rickert y Weber, entre otros,
sumado a escuelas de pensamiento como la fenomenología, el interaccionismo
simbólico, la etnometodología y la sociología cualitativa. Estas corrientes
humanístico-interpretativas se concentran en el análisis de los significados de las
acciones humanas y de la vida en sociedad. Para ello utilizan técnicas de
investigación de carácter cualitativo. (Shuster, Puente, Andrada, & Maiza, 2013,
págs. 121-123)

Shuster, et al. (2013) sintetizan en la siguiente tabla la relación entre los diferentes
paradigmas y las dimensiones de análisis que ellos provocan en la Investigación Educativa:

32
Cuadro 1

Este estudio se lleva a cabo bajo un paradigma interpretativo porque tiene fundamentos y
teoría que se relaciona con nuestro diseño y método asociado de investigación, el cual tiene
carácter cualitativo. Su finalidad es comprender e interpretar las percepciones, intenciones
y acciones de las personas en un determinado contexto, a través de una triangulación para
analizar los datos obtenidos mediante los instrumentos y técnicas cualitativas aplicadas en
esta indagación.

Enfoque Cualitativo

Según Sampieri, (2014) “las investigaciones cualitativas utilizan recolección y análisis de


datos para responder a las preguntas de investigación o más bien relevar nuevas preguntas
en el proceso de interpretación”.

En el enfoque cualitativo el investigador(a) plantea un problema a través de una pregunta


de investigación, luego este investigador examina los hechos y desarrolla una teoría
coherente para representar lo que observa.

Este enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados, esta


recolección consiste en obtener las perspectivas de diferentes puntos de vista de los
participantes que realizan la investigación.

Hay una variedad de concepciones o marcos de interpretación, que guardan un


común denominador: todo individuo, grupo o sistema social tiene una manera única
de ver el mundo y entender situaciones y eventos, la que se construye por el

33
inconsciente, lo transmitido por otros y por la experiencia, y mediante la
investigación, debemos tratar de comprenderla en su contexto. (Sampieri, 2014)

Según lo expresado anteriormente el investigador debe ser capaz de introducirse en las


experiencias de los participantes, enfatizando en la diversidad de ideas y cualidades que
tiene cada individuo, de esta manera indagar de forma natural, los sucesos que se presenten
para la continuidad de la investigación.

Por lo expuesto más arriba, es que, esta investigación se basa en el enfoque cualitativo,
puesto que contextualiza el ambiente y experiencias únicas, por ende hay una realidad que
descubrir, construir e interpretar, no se efectúa una medición numérica sino una recolección
de datos que consiste en obtener diferentes perspectivas, experiencias y puntos de vista de
los participantes recabando datos a través del lenguaje escrito, verbal y no verbal indagando
y reconociendo sus tendencias personales.

3.2 Fundamentación y descripción del diseño

Investigación exploratoria

La investigación exploratoria es, como su nombre lo indica, examinar o explorar un


tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado nunca
antes. Por lo tanto, sirve para familiarizarse con fenómenos relativamente
desconocidos, poco estudiados o novedosos, permitiendo identificar conceptos o
variables promisorias, e incluso identificar relaciones potenciales entre ellas.
(Cazau, 2006)

“Los estudios exploratorios son como realizar un viaje a un sitio desconocido, del cual no
hemos visto ningún documental ni leído un libro”. (Sampieri, 2006)

Hernández, et al. (1996) indican que:

los estudios exploratorios tienen por objeto esencial, familiarizar a los


investigadores con un tópico desconocido o poco estudiado o novedoso. Esta clase
de investigaciones sirven para desarrollar métodos a utilizar en estudios más

34
profundos. De hecho, una misma investigación puede abarcar fines exploratorios, en
su inicio, y terminar siendo descriptiva, correlacional y hasta explicativa: todo según
los objetivos del investigador. (p.71)

Según lo anterior, el presente estudio se enmarca en una investigación de tipo exploratoria,


porque si bien en Chile y a nivel internacional existen estudios sobre la temática estrategia
de motivación hay pocas indagaciones que apunten a las estrategias de motivación pero
dentro de las experiencias de aprendizaje.

Por otra parte, resulta importante recoger información para saber en qué medida se utilizan
estrategias de motivación dentro de todos los momentos de las experiencias de aprendizaje
en niños y niñas de primer ciclo. De esta manera se pretende averiguar mediante
instrumentos validados por expertos en el área de educación la concientización que tienen
los equipos de aula de tres jardines infantiles referente al tema y como señalan algunos
autores ya mencionados, es importante familiarizarse con un tema poco estudiado y
novedoso.

Diseño de investigación.

Los diseños de la investigación cualitativa son formas de abordar un fenómeno, deben ser
flexibles y abiertos, estos diseños se dividen en: Diseño de teoría fundamentada, diseños
etnográficos, diseños narrativos, diseños de investigación acción y diseño fenomenológico,
siendo este último el que se enmarca esta investigación.

Diseño Fenomenológico.

El diseño fenomenológico “se enfoca en las experiencias individuales subjetivas de los


participantes”. (Sampieri, 2006)

En términos de Bogden y Biklen (como se cita en Sampieri, 2006), “se pretende reconocer
las percepciones de las personas y el significado de un fenómeno o experiencia”.

De acuerdo con Creswell, Alvarez-Gayou y Mertens (como se cita en Sampieri, 2006) la


fenomenología se fundamenta en las siguientes premisas:

35
 En el estudio, se pretende describir y entender los fenómenos desde el punto de
vista de cada participante y desde la perspectiva construida colectivamente.
 EI investigador confía en la intuición, imaginación y en las estructuras universales
para lograr aprehender la experiencia de los participantes.
 EI investigador contextualiza las experiencias en términos de su temporalidad
(tiempo en que sucedieron. espacio (lugar en el cual ocurrieron. corporalidad (las
personas físicas que la vivieron) y el contexto relacional (los lazos que se generaron
durante las experiencias).

La presente investigación es fenomenológica porque se adecua a un estudio de carácter


cualitativo, debido a que se busca estudiar distintas experiencias, actos o fenómenos, tal
como son construidos por los participantes y cómo se presentan en tres jardines infantiles
de la región del Bio-Bío. Por otro lado, se considera la fenomenología, porque es el método
de investigación que mejor entiende a la persona, refleja una filosofía para entender el
verdadero sentido de los fenómenos y experiencias, y ofrece una enorme gama de
posibilidades para explorar, describir, comprender e interpretar la conducta humana tal
como se vive y, desde el punto de vista de las otras personas.

3.3 Tipo de investigación

La investigación que se lleva a cabo es de tipo No experimental de acuerdo a lo que señala


Sampieri (2010) “es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para
después analizarlos”.

“En un estudio no experimental no se construye ninguna situación, sino que se observan


situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente por el investigador” (Sampieri,
2010)

De acuerdo a lo expresado anteriormente, se puede inferir que esta investigación es de tipo


no experimental, porque las investigadoras no intervienen en las situaciones observadas y
tampoco se preparan las situaciones de estudio, solo se observan la que están dadas de ante
mano.

36
Desde el punto de vista del tiempo, la investigación es Transeccional, de acuerdo a lo
señalado por Sampieri (2010), cuando menciona que “los diseños de investigación
transeccional o transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su
propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento
dado. Es como tomar una fotografía de algo que sucede”.

La investigación es transeccional porque se realiza en un momento determinado del


segundo semestre de 2017.

3.4 Escenario y actores

Esta investigación se enfoca en tres centros educativos que presentan índices de


vulnerabilidad social ubicados en la provincia de Concepción: El Porvenir de Fundación
Integra, ubicado en la comuna de Chiguayante, Gota de Leche, VTF, ubicado en la comuna
de Talcahuano y Lord Cochrane, JUNJI, ubicado en la comuna de Penco. El propósito del
estudio es recoger datos suficientes para determinar cuáles son las estrategias de motivación
que utilizan los equipos de aula de dichas instituciones en las distintas experiencias de
aprendizaje en Primer ciclo.

Los centros educativos antes mencionados, atienden a niños y niñas desde los 84 meses a 4
años de edad, es decir, desde sala cuna a niveles medios. Cada sala cuna cuenta con una
matrícula máxima de 20 niños/as y con un equipo de aula conformado por cuatro técnicos
en Educación Parvularia y una Educadora de párvulos mientras que en los niveles medio
menor hay matrícula máxima de 32 niños/as y un equipo de aula conformado por dos
Técnicos en Educación Parvularia y una Educadora de Párvulos por nivel.

En consecuencia, se observa y aplica los instrumentos que se darán a conocer en el


transcurso de la investigación a ocho equipos de aula diferentes, sumando un total de 26
agentes educativas.

Finalmente, cabe destacar que para la realización del estudio se hace envió de un
consentimiento informado respaldado por la Universidad de las Américas, Concepción, a
los centros educativos para que, de esta manera, sea posible llevar a cabo la investigación.

37
Carta Gantt

Actividades Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre


Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Elección del tema de
X X
investigación
Planteamiento del
X
problema.
Planteamiento de
X
objetivos.
Justificación de
X
investigación.
Marco teórico y
X X
conceptual.
Marco Metodológico.
X X

Confección
instrumentos. X X

Validación de
instrumentos. X X

Aplicación de los
instrumentos. X X X

Análisis de resultados y
conclusiones. X X

Cuadro 2

38
3.5 Técnica e Instrumentos de recolección de datos

Las técnicas de recolección de datos son un conjunto de procedimientos y herramientas


para recoger, validar y analizar la información necesaria que permita lograr los objetivos de
la investigación. Por otro lado, un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso
de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información
para ser usados en todo tipo de investigaciones ya sea cualitativas, cuantitativas o mixtas.
La recolección de datos, en una investigación científica, debe poseer tres requisitos:
confiabilidad, validez y objetividad, si no presentan ninguna de estas tres condiciones, el
instrumento no será útil, los resultados no serán legítimos y la investigación será rechazada.

Los instrumentos y técnicas asociados a esta investigación serán entrevistas y guía de


observación.

Entrevista:

La entrevista cualitativa es más íntima, flexible y abierta. Esta se define como una
reunión para intercambiar información entre una persona (el entrevistador) y otra (el
entrevistado) u otras (entrevistados). En el último caso podría ser tal vez una pareja
o un grupo pequeño como una familia (claro está, que se puede entrevistar a cada
miembro del grupo individualmente o en conjunto; esto sin intentar llevar a cabo
una dinámica grupal, 1o que sería un grupo de enfoque) (Sampieri, 2006).

Las entrevistas abiertas se fundamentan en una gula general de contenido y el entrevistador


posee toda la flexibilidad para manejarla (él o ella es quien maneja el ritmo, la estructura y
el contenido de los ítems). (Sampieri, 2006).

De acuerdo con Rogers y Bouey (como se cita en Grasso, 2006) se comentará las
características esenciales de las entrevistas cualitativas:

1. EI principio y el final de la entrevista no se predeterminan ni se definen con claridad,


incluso las entrevistas pueden efectuarse en varias etapas, es decir, es flexible.

2. Las preguntas y el orden en que se hacen se adecuan a los participantes.

39
3. La entrevista cualitativa es en buena medida anecdótica.

4. EI entrevistador comparte con el entrevistado el ritmo y dirección de la entrevista.

5. El contexto social es considerado y resulta fundamental para la interpretación de


significados.

6. El entrevistador ajusta su comunicación a las normas y lenguaje del entrevistado.

7. La entrevista cualitativa tiene un carácter más amistoso.

Entrevista a equipos de aula de primer ciclo

La presente entrevista tiene como objetivo recabar información acerca de las estrategias de
motivación que utilizan los equipos de aula en las experiencias de aprendizaje de primer
ciclo en tres jardines infantiles perteneciente a JUNJI, Integra y VTF de la región del Bío
Bío.

1.- ¿Piensa que la motivación es un recurso educativo para que niños y niñas tengan un
aprendizaje significativo? ¿Por qué?

RESPUESTA:

2.- ¿El equipo de aula conoce estrategias de motivación específicas que sean para primer
ciclo? ¿Cuáles?

RESPUESTA:

3.- ¿El equipo de aula considera importante la utilizaciòn de estrategias motivacionales


en las experiencias de aprendizaje en primer ciclo? ¿Por què?

RESPUESTA:

40
4.- ¿El equipo de aula utiliza estrategias para motivar a niños/as en las experiencias de
aprendizaje en primer ciclo? Nómbrelas.

RESPUESTA:

5.- ¿En qué momentos de la experiencia de aprendizaje el equipo de aula utiliza


estrategias de motivación?

RESPUESTA:

6.- ¿Qué características de los niños/as consideran importante al momento de seleccionar


las estrategias de motivación?

RESPUESTA:

7.- ¿Con qué tipo de recursos (materiales) cuenta el equipo de aula para realizar
estrategias de motivación en las experiencias de aprendizaje de primer ciclo?
RESPUESTA:

Cuadro 3

Guía de observación:

Sampieri (2006), señala que:

la observación cualitativa no es mera contemplación ("sentarse a ver el mundo y


tomar notas"); nada de eso, implica adentrarnos en profundidad a situaciones
sociales y mantener un papel activo, así como una reflexión permanente. Estar
atento a los detalles, sucesos, eventos e interacciones.

41
Por otra parte, el mismo autor, manifiesta que el observador cualitativo a veces, incluso,
juega un papel en el ambiente (profesor, trabajador social, médico, voluntario, etc.). El
papel del investigador debe ser el apropiado para situaciones humanas que no pueden ser
"capturadas" a distancia.

La guía de observación consiste en listar la serie de eventos, procesos, hechos o


situaciones a ser observados, su ocurrencia y características (ello es factible con
base a un ejercicio de visión previo con miras a establecer los aspectos a observar).
Se asocia generalmente con las interrogantes u objetivos específicos del estudio.
(Becerra, 2012, pág. 8).

Según Ortiz (como se cita en Choque , Contoy , Tecci , Nina , & Quispe , 2017)

Es un instrumento de la técnica de observación; su estructura corresponde con la


sistematicidad de los aspectos que se prevé registrar acerca del objeto. Este
instrumento permite registrar los datos con un orden cronológico, práctico y
concreto para derivar de ellos el análisis de una situación o problema determinado.
(Choque , Contoy , Tecci , Nina , & Bejar , 2017)

Rojas (como se cita en Choque, Contoy , Tecci , Nina, & Bejar , 2017) una guía de
observación “es un conjunto de preguntas elaboradas con base en ciertos objetivos e
hipótesis formuladas correctamente a fin de orientar nuestra observación”.

Guía de observación en aula

INDICADRES SI NO
1.- Cuál de las siguientes estrategias utiliza el equipo de aula
para motivar a niños y niñas de primer ciclo.
Canciones diversas
Obras de Títeres
Cuentos o historias
Instrumentos musicales

42
Expresión corporal y gestual
Dramatizaciones
Material concreto
Juegos
Factor sorpresa
Desarrollo de paseos, visitas, fiestas.
Juegos de descubrimiento, observación, imitación,
reconocimiento, coordinación y manipulación.
Otros

Comentario:

2.-El equipo de aula utiliza estrategias de motivación en los


diferentes momentos de las experiencias de aprendizaje como:

Inicio
Desarrollo
Cierre

Comentario:

3.- Se observa que las estrategias de motivación que utilizan los


equipos de aula son apropiadas para primer ciclo.

Comentario:

4.- Se observa a los equipos de aula considerar diferentes


características de los niños/as al momento de realizar

43
estrategias de motivación en las experiencias de aprendizaje en
primer ciclo.

Estilos de aprendizaje
Ritmos de aprendizaje
Características personales
Intereses propios

Comentario:

5.-El equipo de aula cuenta con diversos recursos (materiales)


para la motivación.
Títeres
Bolsas o cajas “mágicas”
Cuentos
Instrumentos musicales
Disfraces
Pelucas
Accesorios
Otros

Comentario:

Cuadro 4

Teoría

Según Sjoberg y Nett, (1980), manifiestan que:

EI término "teoría" se ha utilizado de diferentes formas para indicar cuestiones


distintas. Al revisar la literatura al respecto, nos encontramos con definiciones

44
contradictorias o ambiguas; además, conceptos como teoría, orientación teórica,
marco teórico de referencia, esquema teórico o modelo se usan ocasionalmente
como sinónimos y otras veces con leves matices diferenciales (p. 40).

Según Sampieri (2006) “Es un conjunto de constructos (conceptos) interrelacionados,


definiciones y proposiciones que presentan una visión sistemática de los fenómenos al
especificar las relaciones entre variables, con el propósito de explicar y predecir los
fenómenos”.

3.6 Confiabilidad y validez de la información

La confiabilidad y validez, está dada porque los instrumentos fueron validados previamente
por tres expertos relacionados con el área de educación. Cada instrumento fue analizado por
dichos expertos, llevando a las investigadoras a mejorar los instrumentos de manera
pertinente para luego ser utilizados de manera efectiva.

Según lo expuesto anteriormente los instrumentos se componen a partir de:

Entrevista: Consta de 7 preguntas de desarrollo, donde los entrevistados pueden presentar


sus perspectivas referentes a la temática.

Guía de observación: Consta de 5 indicadores, donde las investigadoras podrán presenciar


conductas que se registrarán, por medio de la observación directa.

45
CAPITULO IV ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Triangulación

Con el fin de incrementar la confiabilidad de los resultados, es que a través de instrumentos


como entrevistas, y guías de observación realizadas a los equipos de aula, se recogerá
información necesaria para determinar estrategias motivacionales que se utilizan en las
experiencias de aprendizaje de niños y niñas de primer ciclo. De esta manera analizaremos
la información recabada a través de una triangulación validando datos para llevar a cabo
nuestra investigación.

Valencia (como se cita en Mayumi Okuda, C. G. ,2005)

Señala que la triangulación es la estrategia de validación de los datos más empleada


y conocida por los investigadores. Puede entenderse como la puesta en relación de
las perspectivas de los diferentes agentes implicados en la investigación, incluido el
investigador.

Tipos de triangulación:

1.-Métodos: cotejando la información obtenida a través de una técnica (la observación, por
ejemplo) con otras (la entrevista, la revisión documental, etc.);
2.-Sujetos: contrastando los puntos de vista de los miembros de la comunidad estudiada;
3.-Espacios y tiempos: aplicando las técnicas de recogida de información (observación,
entrevista y análisis documental en diferentes espacios y tiempos, para comprobar si los
resultados obtenidos son consistentes.

Benavides y Gómez (como se cita en Mayumi Okuda, C. G. ,2005) Indican que la


triangulación “es una herramienta enriquecedora que le confiere a un estudio rigor,
profundidad, complejidad y permite dar grados variables de consistencia a los hallazgos".

46
ANÁLISIS DE RESULTADOS

A continuación se evidencia, por medio de los instrumentos entrevista y guía de observación, el análisis y resultado de la investigación.

PREGUNTA OPINIÓN EQUIPOS DE AULA

1.- ¿Piensa INTEGRA VTF JUNJI


que la Sala cuna Sala cuna Medio Sala cuna Sala cuna mayor Medio menor Sala cuna mayor Medio menor

motivación menor mayor menor menor


Sí, para La motivación Sí, porque Sí, porqué al Sí, la motivación Sí, a través de la Sí, porque a través Sí, creo que la
es un recurso captar la es importante, es la forma usar la es indispensable motivación de esta despertara motivación que le
atención de ya que de motivación los para el captamos la su interés por da cada agente
educativo los niños, permite a los primeramen niños(as) aprendizaje atención de cada aprender, y no educativa o la
sus niños y niñas te llamar la aprenden de significativo de niño para solo aprender sino educadora al
para que intereses, y activar sus atención del una forma más los niños(as). comenzar una también presentar la
así neuronas de niño/a hacia fácil, sirviendo La motivación experiencia de descubrirá que se experiencia
niños y niñas favorecer el una forma un estímulo para concentrar también es la base aprendizaje. abre ante el un educativa hace que
aprendizaje. más atenta o la atención y para una buena Además se crea mundo de otras la concentración del
tengan un Es muy para adquirir aprendizaje, disponerlos a colaboración en el el interés en la posibilidades. niño sea mayor y el
importante nuevos cuya participar de la aula de todos los experiencia. aprendizaje sea
aprendizaje ya que es lo aprendizajes. finalidad actividad agentes trascendente.
fundamental Además nos debe ser educativos
significativo de una permite ser llamativo,
experiencia más de interés de
? ¿Por qué? de histriónicas. los niños/as,
aprendizaje. creativo y/o
cotidiano e
imaginario

Cuadro 5

47
PREGUNTA OPINIÓN EQUIPOS DE AULA

2.- ¿El INTEGRA VTF JUNJI


equipo de Sala cuna Sala cuna Medio Sala cuna Sala cuna mayor Medio menor Sala cuna mayor Medio menor

aula conoce menor mayor menor menor


Si, a través de Conocemos Como Sí, cantar Sí, pero primero Sí, a través de Sí, bolsa mágica, Sí, el equipo de
estrategias de una variedad diversos estrategias canciones con debemos conocer canciones, instrumentos aula conoce
de recursos y recursos conocemos instrumentos bien el grupo de estimulación musicales, estrategias de
motivación elementos llamativos recursos para musicales, niños(as) con los visual y auditiva, cuentos, juegos motivación
como: como prendas incorporarlos teatro de títeres, que se trabajará. juegos de sensoriales, etc. como asociar
específicas cuentos, de vestir, en la contar cuentos, Conocemos: movimiento, actividades de
canciones, canciones, motivación, láminas, canciones, ambiente acuerdo al
que sean videos, entre relatos, videos, sorpresas, cuentos, láminas, educativo interés del
otros. cuentos, accesorios, modificación de factor sorpresa, organizado y párvulo,
para primer organización recursos la voz para juguetes amigable, material dramatizar,
del espacio imaginarios, llamar la pertinente y canciones
ciclo? físico, como etc. atención del llamativo infantiles,
agentes niño(a), caja (variedad) colores
¿Cuáles? educativas mágica, bolsa llamativos, etc.
debemos tener sorpresa, etc.
una
personalidad
dinámica,
alegre y sin
vergüenza

Cuadro 6

48
PREGUNTA OPINIÓN EQUIPOS DE AULA

3.- ¿El INTEGRA VTF JUNJI


equipo de Sala cuna Sala cuna Medio menor Sala cuna Sala cuna mayor Medio menor Sala cuna Medio menor

aula menor mayor menor mayor


Sí, la Es un recurso Sí, consideramos Sí, porqué así el Sí, es importante Sí, porqué así Sí, de todas Sí, porque va
considera motivación es fundamental ya importante ya que niño(a) puede porqué a través de logramos crear maneras porque depender mucho
fundamental que la motivar o centrar aprender de una la motivación el interés y la motivación es de la motivación
importante la para concentración la atención en un manera más niño(a) está concentración en lo esencial para que se le da a la
adentrarse en de los niños es estímulo, y así estimulante y interesado en lo la experiencia de captar la experiencia antes
utilización de la actividad muy corta, por, conseguir mejor el desarrollar su que uno le está aprendizaje atención de los de realizarla para
central ya que lo que debemos criterio de creatividad e presentando. preparando al párvulos y así mantener más la
estrategias a esta edad la llamar su reciprocidad. imaginación, Además niño(a) a absorber poder adquirir concentración de
concentración atención además incentivamos y de mejor manera aprendizajes. los niños, más si
motivacional es muy corta. utilizando un llamamos su motivamos a los lo que se está es un material
Muchas veces buen comienzo, atención para niños(as) para enseñando novedoso.
es en las se nos hace conocimientos pasar al nuevos
difícil captar previos y por desarrollo de la aprendizajes.
experiencias la atención de medio del experiencia
todos. juego.
de
aprendizaje
en primer
ciclo? ¿Por
qué?
Cuadro 7

49
PREGUNTA OPINIÓN EQUIPOS DE AULA

4.- ¿El INTEGRA VTF JUNJI


equipo de Sala cuna Sala cuna mayor Medio menor Sala cuna Sala cuna mayor Medio menor Sala cuna mayor Medio menor

aula utiliza menor menor


Por medio de Canciones, Sí, accesorios Sí, cuentos, Sí, cambios de Sí, a través de Sí, cuentos Sí, canciones,
estrategias canciones mímicas, varios, conejo canciones con voces, bolsas cantos, bailes, ,laminas, videos , factor
infantiles, ejercicios de imaginario, mímicas, mágicas, cuentos, láminas, títeres, disfraces, sorpresa, juegos,
para motivar dramatizacion respiración y canciones, videos, láminas, bailes, canciones, títeres, juegos de diferentes tipos de etc.
es, títeres, activación etc. etc. láminas, movimientos, etc. música,
a niños/as en laminas neuronal, dramatizaciones. inflexiones de
didácticas y vestimenta voz, etc.
las videos llamativa, tono de
educativos. voz,
experiencias desplazamiento,
dramatizaciones.
de
aprendizaje
en primer
ciclo?
Nómbrelas.
Cuadro 8

50
PREGUNTA OPINIÓN EQUIPOS DE AULA

5.- ¿En qué INTEGRA VTF JUNJI


momentos de Sala cuna Sala cuna Medio menor Sala cuna Sala cuna mayor Medio menor Sala cuna Medio menor

la menor mayor menor mayor


En todos los Desde inicio a Al inicio, Las estrategias Las estrategias de Se utilizan al Las estrategias En todo momento,
experiencia momentos, fin. (inicio, desarrollo y de motivación
motivación son comienzo de de motivación porque siempre se
inicio, desarrollo y cierre, pero el son utilizadas al
de desarrollo y cierre) más constante comienzo y utilizadas en el toda experiencia se utilizan al está desafinado a
cierre. es en el inicio durante las
aprendizaje inicio, desarrollo de aprendizaje inicio de las los niños y niñas
de la etapa de experiencias de
las experiencias. aprendizaje y finalización de experiencias de mediando en cada
el equipo de
cada experiencia aprendizaje aprendizaje previo
aula utiliza de aprendizaje y significativo.

estrategias de
motivación?

Cuadro 9

51
PREGUNTA OPINIÓN EQUIPOS DE AULA

6.- ¿Qué INTEGRA VTF JUNJI


característica Sala cuna Sala cuna Medio menor Sala cuna menor Sala cuna Medio Sala cuna Medio menor

s de los menor mayor mayor menor mayor


Sus necesidades Consideramos Intereses Se consideran: Sus intereses, Su edad, sus Solo la edad Sus intereses,
niños/as e intereses su estado de propios, estilos edad, número de edad, saber intereses, edad y
individuales, su ánimo, intereses de aprendizajes niños(as) que cómo aprenden tiempo de capacidad de
consideran edad, sus propios, ya que tenemos participarán de la concentración. concentración
gustos. contexto varios niños con experiencia, de los niños y
importante al familiar, necesidades intereses niñas, así como
condiciones educativas el estado
momento de ambientales, especiales anímico.
tiempos de (diagnosticados)
seleccionar concentración,
necesidades
las especiales, sus
miedos, entre
estrategias de otros.

motivación?

Cuadro 10

52
PREGUNTA OPINIÓN EQUIPOS DE AULA

7.- ¿Con qué INTEGRA VTF JUNJI


tipo de Sala cuna Sala cuna Medio menor Sala cuna menor Sala cuna Medio menor Sala cuna Medio menor

recursos menor mayor mayor mayor


Contamos con Disfraces, Disfraces, Contamos con Tenemos: Libros de Disfraces, Instrumentos
(materiales) suficiente capas, material cuentos varios, títeres, cuentos, láminas, cuentos, equipo cuentos, musicales,
material como didáctico, radio, instrumentos cajas decoradas, cuentos, de música, material títeres, disfraces
cuenta el variedad de máscaras, musicales, láminas, bloques, caja de instrumentos reciclado, muñecas, legos,
cuentos, material de títeres grandes y instrumentos sorpresa, musicales, bolsa instrumentos cuentos, pelotas,
equipo de laminas, librería, pequeños, musicales, teatro de ornamentación mágica, láminas musicales, autos, entre
repertorio circuitos pelotas y legos. títeres, pelotas de de ambientes juegos de otros.
aula para musical, motrices, etc. colores para cada construcción,
material actividad, etc.
realizar audiovisual, teatrillo,
títeres, instrumentos
estrategias de fabulas. musicales

motivación
en las
experiencias
de
aprendizaje
de primer
ciclo?

Cuadro 11

53
Guía de observación

INDICADORES OBSERVACIÓN EQUIPOS DE AULA

1.-¿Cuál de las INTEGRA VTF JUNJI


siguientes
estrategias utiliza el Sala cuna Sala cuna Medio Sala cuna menor Sala cuna Medio menor Sala cuna Medio menor
equipo de aula para menor mayor menor mayor mayor
motivar a niños y
niñas de primer El equipo de Se observa El equipo de El equipo de aula El equipo de El equipo de El equipo de Se observa qué
ciclo: aula utiliza que al inicio aula utiliza utiliza: canciones aula utiliza: aula utiliza en el aula utiliza los equipos de
Canciones diversas la mayor de la la expresión al inicio de la En el inicio inicio de la solo en el aula solo al inicio
Obras de Títeres parte del experiencia corporal y experiencia de títeres y teatro. experiencia de inicio de la experiencia
Cuentos o historias tiempo comienzan gestual para aprendizaje y Durante el aprendizaje estrategias de de aprendizaje
Instrumentos canciones con una motivar, juegos de desarrollo diferentes motivación utilizan
musicales infantiles dramatización utilizando descubrimiento. diferentes preguntas tales como: estrategias de
Expresión corporal para motivar del lobo feroz además En el desarrollo se inflexiones incentivando el canciones motivación,
y gestual y uso de como factor utilizan diferentes son de voz y factor sorpresa varias, evidenciando
Dramatizaciones material estrategia de sorpresa y inflexiones de voz chistes. como: ¿Qué cuentos, claramente el uso
Material concreto concreto motivación, otra para animar a los En el cierre se piensan que disfraces, de videos para
Juegos como además de estrategia párvulos a utilizan haremos, para material esta.
Factor sorpresa botellas con utilizar propia del participar diferentes que servirá esto? concreto,
Desarrollo de colores, canciones nivel canciones inflexiones de
paseos, visitas, brillantina y propias de su “conejo voz, etc.
fiestas. agua, y rutina. imaginario”. Durante el
Juegos de sonajeros de desarrollo:
descubrimiento, material de disfraces,
observación, desecho juegos e
imitación, inflexiones de
reconocimiento, voz
coordinación y nuevamente.
manipulación.
Otros

Cuadro 12

54
INDICADORES OBSERVACIÓN EQUIPOS DE AULA

2.-El equipo de aula INTEGRA VTF JUNJI


utiliza estrategias Sala cuna Sala cuna Medio Sala cuna menor Sala cuna Medio menor Sala cuna Medio menor
de motivación en menor mayor menor mayor mayor
diferentes Utilizan solo Se observa al Solo utilizan El equipo de aula El equipo de El equipo de De acuerdo a Según lo
momentos de las una equipo de aula estrategias utiliza estrategias aula utiliza aula utiliza lo observado observado solo se
estrategia de solo motivar de de motivación en estrategias de estrategias de se evidencian evidencia una
experiencias de motivación en el inicio de motivación el inicio y motivación en motivación solo estrategias de estrategia de
aprendizaje (Inicio- solo al la experiencia. al inicio de desarrollo de las los tres en el inicio de motivación motivación al
comienzo la experiencias de momento de las experiencias solo al inicio inicio de la
desarrollo-cierre). (inicio) de la experiencia, aprendizaje las de aprendizaje de la experiencia de
experiencia. y luego experiencias experiencia de aprendizaje.
pasando de aprendizaje aprendizaje
directamente (inicio-
al desarrollo desarrollo-
de la cierre).
experiencia.

Cuadro 13

55
INDICADORES OBSERVACIÓN EQUIPOS DE AULA

3.- Se observa que INTEGRA VTF JUNJI


las estrategias de Sala cuna Sala cuna Medio menor Sala cuna menor Sala cuna Medio menor Sala cuna Medio menor
motivación que menor mayor mayor mayor
utilizan los equipos Son La estrategia Son acordes, a Sí, son Sí, son Sí, son apropiadas; Sí, son Si utilizan
de aula son apropiadas utilizada es los niños y apropiadas. Se apropiadas; se a través de estrategias de
apropiadas;
de acuerdo a acorde ya niñas se presentan juegos considera el preguntas se motivación,
apropiadas para su edad, que los niños observa de permanencia material despierta la utilizan mucho
pero poco
primer ciclo. según mapas y niñas gustarles del objeto, concreto, curiosidad de los
material atractivas
de progreso estuvieron mucho ya que donde el bebé diferentes niños(as). Y se da
donde los muy atentos prestan observa donde inflexiones de la posibilidad a que concreto, reiteran mucho
niños y niñas y atención, los se ocultó este voz. estos den sus los videos, no se
inflexiones de
aprenden por concentrados mapas de objeto para Por otra parte, respuestas frente a dan las
medio del en la progreso y luego buscar. los niños(as) todo el grupo. voz, el disfraz instancias de
material dramatizació cuadernillos Por otra parte, se muestran Sin embargo, se exploración
para la
concreto, n (estrategia de reflexión las inflexiones atentos y observa poca
esenciales para
utilizan sus de indican que las de voz cumplen entusiasmados motivación expectación,
sentidos, se motivación) actividades de un rol con las repercutiendo en el desarrollo del
cuenta cuentos niño/a. Se
estimulan según expresión fundamental experiencias que los niños(as)
por medio de cuadernillos corporal son para captar la de busquen otras y así observaron
canciones de reflexión acordes a la atención de los aprendizaje. opciones de trabajo. párvulos
despiertan su
que les son técnicas edad niños(as) buscando otras
gusta, etc. apropiadas y considerando interés. opciones al
acordes a su que se invita a
momento de la
edad. los niños a
realizar experiencia de
movimientos y aprendizaje
gestos. puesto que, lo
que se les
presentaba no
despertó su
interés.
Cuadro 14

56
INDICADORES OBSERVACIÓN EQUIPOS DE AULA

4.- Se observa a los INTEGRA VTF JUNJI


equipos de aula Sala cuna Sala cuna Medio menor Sala cuna menor Sala cuna mayor Medio menor Sala cuna Medio menor
considerar menor mayor mayor
diferentes Según lo La estrategia Se observa que Se observa Se observa respetar Solo se logra De acuerdo a lo Las estrategias de
características de observado, el de motivación el equipo ritmos de observar que la observado si se motivación son
considerar la edad
equipo de aula se observa considera aprendizaje: hay estrategia es toman en cuenta monótonas,
los niños y niñas al considera sus que el equipo intereses e intereses de los niños(as) que acorde a la edad;
a la hora de reiteran las
intereses, ya considera sus propios ya que realizan las enfatizando en
momento de niños(as), las seleccionar un mismas
que se observa intereses, ya los niños experiencias de que los niños(as)
que las que según se participan de experiencias de aprendizaje de formulen estrategia de continuamente, el
realizar estrategias
canciones observa el dicha estrategias forma más lenta y el supuestos sobre lo motivación los uso del video y
aprendizaje se
de motivación en infantiles les cuento del dando su equipo de aula que ellos piensan intereses, edad y láminas. En
gustan mucho lobo es uno de opinión, crean enfocan en la anima con que realizarán características cuanto a la
las experiencias de a los niños del sus favoritos, suspenso, diferentes cuando se les
exploración activa personales de selección de
aprendizaje en nivel. las tías hacen hipótesis en inflexiones de voz. presenta el
niños y niñas, estrategias de
participes a cuanto al factor de los materiales Se respeta la edad material
primer ciclo: alguno de sorpresa, de los párvulos respetando por motivación se
y en juegos de sobre todo sus considera
ellos, responden a utilizando material
Estilos de invitando pregunta y se descubrimiento. concreto acorde. principios de solamente la edad
aprendizaje sobre todo a expresan Por otra parte se singularidad, y poco los
los más corporalmente observa respetar bienestar, intereses y
Ritmos de tímidos. intereses de los unidad, etc. necesidades de los
párvulos, dejando
aprendizaje estipulados en niño/as; se
que estos exploren a
través de la las BCEP. evidencia una leve
Características
manipulación el búsqueda de otras
personales material que se les opciones.
presenta.
Intereses propios.

Cuadro 15

57
INDICADORES OBSERVACIÓN EQUIPOS DE AULA

5.- El equipo de INTEGRA VTF JUNJI


aula cuenta con Sala cuna Sala cuna Medio Sala cuna menor Sala cuna mayor Medio menor Sala cuna Medio menor
diversos recursos menor mayor menor mayor
(materiales) para la Se observa Cuentan con Cuentan con El equipo de El equipo de aula El equipo de El equipo de Se observan
motivación: gran gran títeres, aula cuenta con: cuenta con: títeres, aula cuenta con: aula cuenta recursos
cantidad de variedad de cuentos, títeres, bolsas bolsas mágicas, bolsas mágicas, con: Bolsas materiales tales
Títeres material material instrumentos mágicas, cuentos, cuentos, mágicas, como: juegos de
Bolsas o cajas como títeres, como títeres, musicales, cuentos, instrumentos pelucas. cuentos, cocina, autos de
cuentos, cuentos, disfraces, instrumentos musicales. Otros: arcos de instrumentos imán, cuentos,
“mágicas” disfraces, instrumentos accesorios, musicales. Otros: no cuentan futbol, carpas, musicales, instrumentos
Cuentos accesorios, musicales, otros como Otros: Teatro con muchos juguetes. disfraces, musicales,
otros como disfraces, maquillaje, de títeres, recursos materiales, pelucas, muñecas,
Instrumentos material pelucas, entre otros. kamishibai, no obstante buscan accesorios, pelotas, etc.
musicales audiovisual accesorios, Pero solo se pañoletas para alternativas cubos
por lo que otro como es utiliza como juegos de consiguiendo estos sensoriales,
Disfraces podrían la caja material para descubrimiento para utilizar como juego
Pelucas haber comilona. la actividad estrategias de heurísticos
utilizado Como y no como motivación (teatro con diferentes
Accesorios más recurso para un recurso de títeres, arcos de elementos, etc.
Otros estrategias y la de futbol, títeres, etc.)
no la misma. motivación motivación.
podrían
haber sacado
provecho a
la caja
comilona al
cierre de la
actividad
donde se Cuadro 16
invita a
guardar.

58
Análisis y resultados finales.

CRITERIO LO QUE DICEN LOS LO QUE OBSERVAN LO QUE DICE LA ANÁLISIS


EQUIPOS DE AULA LAS INVESTIGADORAS TEORIA
1.- EL EQUIPO DE Todos los equipos de aula Según lo observado a los Ausubel en su teoría del Respecto a este criterio,
AULA concuerdan que la equipos de aula, no aprendizaje significativo, todos los equipos de aula
CONSIDERA LA motivación es un recurso evidencian utilizar expresa que uno de los consideran la motivación
MOTIVACIÓN educativo fundamental estrategias de motivación rasgos importantes en la como un recurso
COMO UN para el aprendizaje, es porque son poco utilizadas significatividad de un fundamental en el
RECURSO por ello que a en los distintos momentos de aprendizaje es la desarrollo de experiencias
EDUCATIVO QUE continuación se las experiencias de motivación que el alumno de aprendizaje, pero no lo
GENERA mencionan alguna de sus aprendizaje. tiene al ver en lo demuestran en aula
APRENDIZAJES percepciones: aprendido un valor porque sólo un equipo lo
SIGNIFICATIVOS. -Ayuda a captar la funcional y conveniencia utiliza en los tres
atención de los niños/as. (Alarcón, 2008). momentos de las
-Aprender de una forma experiencias, y la mayoría
más fácil. solo lo consideran al
-Despierta el interés por momento del inicio de la
el aprendizaje. ésta. Para que el
-Ayuda que los párvulos aprendizaje sea
participen de la actividad. significativo el niño o

59
niña debe estar motivado,
ser participe y mantenerse
así en toda la experiencia.
Cuadro 17

CRITERIO LO QUE DICEN LOS LO QUE OBSERVAN LO QUE DICE LA ANÁLISIS


EQUIPOS DE AULA LAS INVESTIGADORAS TEORIA
2.- ESTRATEGIAS De acuerdo a la Según lo evidenciado en las Poveda (2002) señala De acuerdo al criterio, los
QUE CONOCE EL entrevista aplicada a los distintas experiencias de que la implementación equipos de aula conocen
EQUIPO DE AULA equipos de aula, se ha aprendizaje, los equipos de de estrategias de estrategias para motivar en
PARA MOTIVAR podido constatar que en aula aplican estrategias de motivación en el aula los distintos momentos de
LAS
su mayoría dicen motivación que coinciden involucra al niño en su las experiencias de
EXPERIENCIAS DE
conocer estrategias de con los tramos de edad de proceso de aprendizaje, aprendizaje.
APRENDIZAJE.
motivación específicas los mapas de progreso. nadie aprende lo que no Según lo observado y
para primer ciclo, quiere aprender y mucho basándonos en los Mapas de
mientras que otras menos cuando la Progreso, estas estrategias
mencionan no conocer estrategia seleccionada son pertinentes para primer
sobre estas. no logra captar la ciclo.
Las estrategias que atención del niño De acuerdo a Poveda
dicen conocer los (2002), se comparte la idea
equipos de aula son las de que las estrategias de
siguientes: motivación deben captar la

60
-Teatro de títeres y atención de los párvulos
dramatizaciones para que estos aprendan. Es
-Cuentos y laminas por esto que resulta
-Bolsas y caja sorpresa fundamental que los equipos
-Utilización de de aula contextualicen la
instrumentos musicales. edad de los niños(as) del
-Material audiovisual. nivel, de esta manera se
-Juegos sensoriales. podrán idear estrategias
motivacionales
significativas lo que va a
conllevar que existan
aprendizajes duraderos en el
tiempo.

Cuadro 18

61
CRITERIO LO QUE DICEN LOS LO QUE OBSERVAN LAS LO QUE DICE LA ANÁLISIS
EQUIPOS DE AULA INVESTIGADORAS TEORIA
3.- IMPORTANCIA Todos los equipos de aula De acuerdo a lo observado, se Dansereau, Nisbett y De acuerdo al criterio,
DE LA consideran importante la puede constatar que en su Shucksmith (como se los equipos de aula
UTILIZACIÓN DE utilización de estrategias mayoría las estrategias no cita en Lagazpe, 2008) dicen considerar
ESTRATEGIAS motivacionales en las varían, suelen ser poco mencionan que las importante las
MOTIVACIONALES
experiencias de aprendizaje. atractivas por la forma de estrategias de estrategias
EN PRIMER CICLO.
Mencionando que: presentación, caen en la motivación, “son las motivacionales. Sin
Aprenden de manera monotonía, siendo las más operaciones, destrezas y embargo, mediante la
estimulante, desarrolla su utilizadas: acciones que un observación
creatividad e imaginación, Canciones, videos infantiles, individuo selecciona y evidenciamos que las
participan activamente, relatos de cuentos, entre otras. utiliza para conseguir estrategias siempre
permite un buen comienzo de las metas de aprendizaje son las mismas.
la actividad, activan que se ha propuesto”. De acuerdo a la teoría
conocimientos previos y las estrategias
prepara al niño absorber de motivacionales sirven
mejor manera el aprendizaje para hacer más
efectivo el
aprendizaje, por lo
que los equipos de
aula debiesen estar en

62
constante innovación.
De esta manera los
niños se mostrarán
mucho más
interesados y con esto
el aprendizaje será
más efectivo.
Cuadro 19

CRITERIO LO QUE DICEN LOS LO QUE OBSERVAN LAS LO QUE DICE LA ANÁLISIS
EQUIPOS DE AULA INVESTIGADORAS TEORIA
4.- ENUMERACIÓN Todos los equipos de aula En la mayoría de los casos, Según los “Cuadernillos De acuerdo a lo
DE ESTRATEGIAS dicen utilizar estrategias de constatamos que, los equipos para la reflexión observado en aula sí
MOTIVACIONALES motivación en las de aula efectivamente utilizan pedagógica de la se evidencia el uso de
UTILIZADAS POR experiencias de aprendizaje. estrategias de motivación, pero Educación Parvularia estrategias de
EL EQUIPO DE
Mencionando las siguientes: en la forma en que presentan (Muñoz B., y otros, motivación en las
AULA EN PRIMER
-Canciones estas son poco atractivas, 2002), se establecen experiencias de
CICLO.
-Cuentos llevando a niños y niñas a algunas estrategias para aprendizaje, no
-Obras de títeres buscar otras opciones, motivar trabajo obstante en muchas
-Dramatizaciones desviando su atención de la pedagógico: ocasiones estas no
-Laminas didácticas experiencia. -El espacio educativo y su varían, contribuyendo

63
-Juegos lúdicos relación con la autonomía a que niños y niñas
-Bolsas mágicas -Expresión de emociones, pierdan el interés por
-Accesorios (pelucas, lentes, sentimientos y participar.
collares) preferencias.
-Diferentes tipos de música. -Participación y
-Inflexiones de voz colaboración
(Organización y
desarrollo de paseos,
vivitas, fiestas; invención
de cuentos, chistes,
juegos, nombres y otros;
construcción de objetos,
juegos dramatizados,
decoración de ambientes,
etc.)
- Pertenencia y
diversidad (visitar
museos,
monumentos,
teatros, participar
en celebraciones,

64
juegos
tradicionales
típicos de su
cultura, etc.)
- Lectura diaria de
cuentos, fabulas,
poesías, etc.

Cuadro 20

CRITERIO LO QUE DICEN LOS LO QUE OBSERVAN LAS LO QUE DICE LA ANÁLISIS
EQUIPOS DE AULA INVESTIGADORAS TEORIA
5. Según las entrevistas aplicadas, Según lo observado, se Lagazpe (2008), expone En cuanto a lo
MOMENTOS algunos equipos de aula dicen evidencia que solo un equipo en su capitulo 12 las evidenciado en aula
DE UNA utilizar estrategias de educativo utiliza las estrategias pautas de actuación del podemos señalar que
EXPERIENCIA motivación en los tres motivacionales en los tres profesor en el aula que los equipos de aula si
DE
momentos de la experiencia de momentos de la experiencia de configuran un contexto de utilizan estrategias de
APRENDIZAJE
aprendizaje (Inicio-desarrollo- aprendizaje, otro en el inicio - aprendizaje que, en motivación, pero
EN QUE SE
cierre), mientras que otros desarrollo y el resto solo en el principio puede favorecer mayormente se llevan a
UTILIZAN
mencionan que solo las utilizan inicio de la experiencia de la motivacion de los cabo solo en el inicio
ESTRATEGIAS
DE
al inicio de estas. aprendizaje. alumnos por aprender y de la experiencia

65
MOTIVACIÓN. que acontinuación se educativa, mientras que
presentan: Comienzo de en otros casos y de
las actividades de forma muy escasa se
aprendizaje, desarrollo de presentan en el inicio,
las actividades de desarrollo y cierre de
aprendizaje y en la estas.
evaluación o cierre de la
actividad de aprendizaje.
Cuadro 21

CRITERIO LO QUE DICEN LOS LO QUE OBSERVAN LAS LO QUE DICE LA ANÁLISIS
EQUIPOS DE AULA INVESTIGADORAS TEORIA
6.- CRITERIOS Los equipos de aula Según la observación realizada Tapia (2000), señala Frente a lo anteriormente
PARA consideran importante ciertos se ha constatado en su mayoría que, las educadoras de presentado, podemos decir
SELECCIONAR criterios para seleccionar sus que los equipos de aula párvulos deben que los equipos de aula
ESTRATEGIAS estrategias de motivación en consideran, edad e intereses conocer la consideran solo ciertos
DE las experiencias de personales, ritmos de importancia de la criterios al momento de
MOTIVACIÓN. aprendizaje mencionando: aprendizaje de los niños y motivación en el seleccionar sus estrategias
-Edad niñas al momento de proceso de enseñanza- de motivación, por lo que
-Intereses personales seleccionar las estrategias de aprendizaje y así se debe conocer la
-Capacidad de concentración motivación. Por otra parte puedan favorecer en importancia de la

66
.Estado anímico algunos agentes educativos los párvulos, motivación en el proceso
-Cantidad de niños dicen considerar ciertos aprendizajes de enseñanza aprendizaje,
-Condiciones ambientales criterios tales como: contexto oportunos y seleccionando así técnicas
-Contexto familiar familiar, estado anímico, etc. pertinentes a sus y recursos oportunos y
-Estilos de aprendizaje pero no se evidencian puesto características, pertinentes a las
que muchas veces se observó necesidades e características,
niños y niñas buscando otras intereses, necesidades e intereses de
opciones. fortaleciendo un los niños y niñas.
desarrollo armónico y
pleno.
Cuadro 22

CRITERIO LO QUE DICEN LOS LO QUE OBSERVAN LAS LO QUE DICE LA ANÁLISIS
EQUIPOS DE AULA INVESTIGADORAS TEORIA
7.- RECURSOS Los equipos de aula Efectivamente se ha podido Dansereau, Nisbett y En relación a lo anterior
(MATERIALES) mencionaron dentro de sus observar que en su mayoría los Shucksmith (como se podemos decir que los
EXISTENTES recursos (materiales) con los equipos de aula si cuentan con cita en Lagazpe, 2008) equipos de aula cuentan
EN AULA PARA que cuentan para realizar las recursos necesarios y variedad mencionan que las con gran variedad de
REALIZAR
estrategias motivacionales, las de material dispuesto para ser estrategias de recursos materiales a
ESTRATEGIAS
siguientes: utilizado como recurso de motivación, “son las disposición, aunque
DE
-Instrumentos musicales motivación, no obstante la operaciones, destrezas utilizan los mismos
MOTIVACIÓN

67
EN PRIMER -Biombo mayoría de las veces utilizaban y acciones que un frecuentemente, es
CICLO. -Laminas los mismos recursos, individuo selecciona y importante innovar y sacar
-Alfombras sensorial tornándose las estrategias de utiliza para conseguir mayor provecho a lo que
-Disfraces diversos motivación monótonas sin las metas de tienen disponible haciendo
-Mascaras sacar mayor provecho a todo el aprendizaje que se ha más efectivo tanto el
-Pelucas material con el que disponen. propuesto”. aprendizaje como
-Cuentos y fábulas Por otro lado solo un equipo de expectativas de los niños y
-Títeres y pelotas aula cuenta con muy pocos niñas manteniendo así el
-Proyectores recursos materiales, sin interés por la experiencia.
-Equipo de música embargo buscan alternativas
-Cajas de sorpresa como consiguiendo diversos
-Juegos de cocina materiales a otros niveles.
-Legos y material de
construcción
Cuadro 23

68
CONCLUSIONES

Se puede concluir que los objetivos propuestos en esta investigación, se lograron de forma
efectiva porque se pudo conocer cómo trabajan ocho equipos de aula, en distintos centros
educativos: El porvenir de la comuna de Chiguayante, Gota de Leche de la comuna de
Talcahuano y Lord Cochrane de la comuna de Penco todos estos provenientes de la región
del Bío- Bío, en cuanto al tipo de estrategias motivacionales que utilizan durante las
experiencias de aprendizaje de primer ciclo. Sin embargo durante el transcurso del estudio
se presentaron algunas dificultades tales como: la disponibilidad de los equipos de aula para
aplicación de entrevistas, un equipo de aula que se negó a participar y otros especularon
respecto al sentimiento de sentirse evaluadas.

De acuerdo a lo observado durante las visitas a los centros educativos se pudo evidenciar
que las estrategias de motivación que se utilizan durante las experiencias de aprendizajes,
son en su mayoría basadas en cuentos, canciones, dramatizaciones, videos, títeres,
coincidiendo estas en los tres centros educativos.

Por otro lado, los equipos de aula, sí utilizaron diversos criterios para la selección de
estrategias de motivación en las experiencias de aprendizaje que fuesen acorde a las
características, intereses y desarrollo de niños/as de primer ciclo, sustentándose en los
mapas de progreso de la Educación Parvularia.

A lo largo de esta investigación, se ha construido una definición propia respecto al


concepto de motivación intrínseca, la que entendemos como: una fuerza de empuje para
despertar en el ser humano la iniciativa y el interés por aprender. La definición escrita
anteriormente está basada en Ospina (2006) quién manifiesta que “La motivación se
constituye en el motor del aprendizaje; es esa chispa que permite encenderlo e incentivar el
desarrollo del proceso”.

Por otra parte, las investigadoras entienden como estrategia de motivación, al conjunto de
recursos, técnicas y acciones que utilizan los equipos de aula para captar la atención de los
niños/as, suscitar el interés, mantener el esfuerzo y lograr los objetivos de aprendizajes
propuestos. La definición descrita se apoya en Dansereau, Nisbett y Shucksmith (como se
cita en Lagazpe, 2008) quienes mencionan, que las estrategias de motivación, “son las

69
operaciones, destrezas y acciones que un individuo selecciona y utiliza para conseguir las
metas de aprendizaje que se ha propuesto”.

De acuerdo a la entrevista aplicada a los equipos de aula se constató que, efectivamente


conocen estrategias de motivación para ser utilizadas en las experiencias de aprendizaje,
dentro de las cuales cabe mencionar; canciones infantiles, teatro de títeres, material
concreto, factor sorpresa, cuentos, inflexiones de voz, etc. Sin embargo a través de la
observación directa, se evidencia que suelen utilizar sólo algunas y de forma reiterada,
siendo que podrían aplicar los recursos disponibles en el aula, para variar y dar novedad a
los distintos momentos de las experiencias de aprendizaje.

También se comprobó, que si bien, la mayoría de los equipos de aula saben que las
estrategias de motivación debiesen utilizarse en los tres momentos de una experiencia de
aprendizaje (inicio-desarrollo-cierre), se observó lo contrario, cuando algunos equipos de
aula las utilizaron: en el inicio; inicio y desarrollo; inicio y cierre y solo un equipo de aula
en los tres momentos de la misma.

Cabe destacar que las investigadoras pretenden indagar en el tema para aportar a los
lectores información indispensable sobre la importancia de la motivación dentro de las
experiencias de aprendizaje, contribuyendo en el quehacer pedagógico de quienes se
desempeñan y desempeñarán en docencia y como consecuencia de esto generar en los niños
y niñas aprendizajes significativos.

Finalmente, se puede concluir, que, de acuerdo al supuesto, los equipos de aula utilizan
estrategias motivacionales solo en el inicio de la experiencia de aprendizaje, ignorando el
desarrollo y cierre de las mismas. La investigación fue relevante, porque se determinó que
efectivamente en los equipos de aula existe desinformación respecto a la utilización e
importancia de estrategias de motivación en cada momento de una experiencia de
aprendizaje.

70
Cabe destacar, que existen pocos estudios en Chile que aborden estrategias de motivación
dentro de las experiencias de aprendizaje, sin embargo a nivel internacional hay
investigaciones que apuntan a la motivación y a estrategias de estas pero con otras
finalidades, es por ello que se quiso precisar información de utilidad y aportar desde la
teoría y práctica, dando pie a:
1.-Realización de estudios más exhaustivos en otros centros educativos de primer y
segundo ciclo de diferentes dependencias comparando el uso y tipo de estrategias
motivacionales utilizadas por las educadoras de párvulos en las experiencias de aprendizaje,
con el propósito de recabar información relevante y significativa.

2.-Abordar el tema de estrategias motivacionales y su implicancia en el aprendizaje de


niños y niñas, reflexionando acerca de su utilización e importancia en la actualidad.

3.- Taller de estrategias motivacionales para futuras profesionales de la educación.

71
Bibliografía
Acosta, M., Bustamante, J., & Yuraszeck, J. (2016). Estrategias motivacionales para ser
utilizadas desde el enfoque del diseño universal de aprendizaje- DUA. Santiago, Chile.

Alarcón, D. (2008). La importancia de la motivación en el aprendizaje.

Becerra, O. (Mayo de 2012). Elaboración de instrumentos de investigación. Departamento


de Investigación del CUAM, Caracas.

Beros, R. (2013). Impacto de las motivaciones en el desempeño en el talento humano.

Betoret, F. D. (2012). Aprendizaje y Desarrollo de la Personaldad.

Betoret, F. J. (2014). Motivación, aprendizaje y rendimiento escolar. Revista electrónica de


motivación y emoción, 1-18.

Carmen Álvarez, J. L. (20 de Junio de 2012). La eleccion del estudio de caso en


Investigación Educativa. Gazeta de Antropología.

Cazau, P. (2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales. (Tercera). Buenos


Aires, Argentina.

Chasiluisa, A. L. (2011). “La motivación como elemento fundamental para la enseñanza


aprendizaje de los niños/as del primer año de educación básica de la escuela "Loja"
de la parroquia Eloy Alfaro del Cantón La Ctalugna". Ambato, Ecuador.

Choque Chura , R., Contoy Quispe , L., Tecci Ccoaquira , R., Nina Garcia , E., & Bejar
Quispe , Y. (2017). Técnicas de Investigación: "La observación y la guía de
observación". Cusco.

Dörnyei, Z. (2008). Estrategias de motivación en el aula de lenguas. Barcelona: UOC.

Gómez, M. M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica.


Argentina.

Gómez-Peresmitré, G., & Reidl, L. (2017). Metodología de investigación en ciencias


sociales. México, México.

72
González, J. C. (2011). Estrategias motivacionales para los empleados de producción de
una empresa industrial orientada al sector de la construcción ubicada en la ciudad
capital. Guatemala.

Grasso, L. (2006). Encuestas: Elementos para su diseño y análisis. Argentina.

Hernández Sampieri, R. (2006). Metodología de la Investigación. México.

Huertas , J. A., & Rodríguez Moneo, M. (2000). Motivación y cambio conceptual. Tarbiya,
revista de Investigación e Innovación Educativa, 51-71.

La Elaboración del Marco Teórico: Revisión de la Literatura. (2013).

Lagazpe, F. G. (2008). Motivar para el aprendizaje desde la actividad orientadora.


Madrid: omagraf.sl.

Lapegna, C. H. (2010). Autorregulación, estrategias y motivación en el aprendizaje. Buenos


Aires, Argentina.

M.J.Azurmendi, M. y. (1996). Motivación, actitudes y aprendizaje del español como lengua


extranjera. San Sebastían , Canadá.

Macías, C. M. (2011). La importancia de la motivación en educación infantil. Temas para


la educación.

Marcatoma, M. Q. (2017). “La motivacion en el desarrollo del aprendizaje de la expresión


oral y escrita, con los niños de primero de educación basica de la unidad educativa
“NACIÓN PURUHA”,de la parroquia palmira, cantón guamote de chimborazo ,
periodo lectivo". Riobamba, Ecuador.

Mayumi Okuda Benavides, C. G. (2005). Métodos de Investigación Cualitativa:


Triangulación . Scielo.

Mineduc. (2001). Bases curriculares de a Educación Parvularia. santiago: Gobierno de


Chile.

73
Mineduc. (2008). Mapas de progreso del aprendizaje para el nivel de Educación Parvularia.
Santiago, Chile.

Moleiro Pérez, O., Otero Ramos, I., & Nieves Achón, Z. (2007). Aprendizaje y desarrollo
humano. Revista Pedagogía Universitaria, 10-19.

Muñoz B., A., Herrera R., M., Fontaine P., I., Bustos D, C., Díaz P., M., Verdugo R., M., . .
. Oyaneder F., M. (Diciembre de 2002). Cuadernillos para la reflexión pedagógica.
Santiago, Chile: Atria y Asociados Ltda.

Naranjo Pereira, M. (2009). Motivación: Perspectivas teóricas y algunas consideraciones de


su impprtancia en el ambito educativo. 153.

Ospina Rodríguez, J. (2006). La motivación, motor del aprendizaje. Revista Ciencias de la


Salud, 158-160.

Papalia, D., Wendkos, S., & Duskin, R. (2010). Desarrollo humano. México: mcgrawhill.

Pérez, F. C. (2015). Motivación, emoción y aprendizaje. Managua, Nicaragua.

Poveda Aguillón, S. (2002). Importancia de la motivación en el aprendizaje de los niños.


Chía, Colombia.

Pozo Tomalá, J. M. (Febrero de 2016). Técnicas motivacionales para el desarrollo


socioafectivo de los niños y niñas de 3 años de la escuela de educación básica
"Carmen Montenegro de Obregón", canton la libertad, provincia de Santa Elena. La
Libertad, Ecuador.

Rojas, R. (2002). Investigación-Acción en el aula: Enseñanza-aprendizaje de la


metodología. México: editorial@plazayvaldés.com.

Ros, M. Z. (2012). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y


ubicuos. España.

Salinas Poblete, P., Vallejo Neyra , P., & Vásquez Badani, M. (2014). Estrategias docentes
gestoras de un buen clima de aula. Santiago, Chile.

74
Sampieri, R. (2006). Metodología de la investigación (Cuarta ed.). México.

Sampieri, R. H. (2010). Metodología de la Investigación (5ta Edición ed.). Mexico:


Interamericana Editores, S.A.D.E.C.V.

Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la investigación. México.

Sánchez Mena, F. J. (2014). Estrategia de motivación en Educación Primaria. Soria,


España.

Shuster, A., Puente, M., Andrada, O., & Maiza, M. (2013). La metodologóa cualitativa,
herramienta para investigar los fenómenos que ocurren en el aula. La investigación
Educativa. Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y
Tecnología, 121-123.

Tomás Félix, C. (2015). Motivación docente para el desarrollo de la lengua materna. San
Marcos, Guatemala.

Torres Ortiz, J., & Montañez Torres, C. (2005). Estrategias motivacionales para el
aprendizaje a través de ambientes virtuales. Boyacá, Colombia.

Triana Palma, M., Jadán Solís, P., Sánchez Gómez, M., Defaz Cruz, G., & García Liscano,
R. (2009). Motivación docente y desarrollo de conductas positivas . Didáctica y
educación, 331.

Utria, O. (2007). La importancia del concepto de motivación en la psicología. Revista


digital de Psicología, 55-78.

75
ANEXOS.

76

También podría gustarte