0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas2 páginas

456

La tasa general de ganancia mide la rentabilidad del capital total invertido e indica el grado de realización del objetivo capitalista. Aunque la competencia capitalista puede elevar la composición orgánica del capital y reducir la tasa de ganancia, factores como la reducción de salarios, la sobrepoblación relativa, el comercio exterior y el aumento del capital accionario pueden contrarrestar la caída de la tasa general de ganancia.

Cargado por

Nolo Esteves
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas2 páginas

456

La tasa general de ganancia mide la rentabilidad del capital total invertido e indica el grado de realización del objetivo capitalista. Aunque la competencia capitalista puede elevar la composición orgánica del capital y reducir la tasa de ganancia, factores como la reducción de salarios, la sobrepoblación relativa, el comercio exterior y el aumento del capital accionario pueden contrarrestar la caída de la tasa general de ganancia.

Cargado por

Nolo Esteves
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ECONOMÍA POLÍTICA II: VALOR, PRECIO, DINERO Y CIRCULACIÓN

Asesora: Xóchitl Ninel García Vázquez


Juan Antonio Alarcón Guzmán
Unidad II. El sistema de precios de producción: la competencia capitalista y la transformación
de valores en precio de producción
Actividad 5. Ley tendencial de la baja de la tasa de ganancia

1) ¿Qué es y cómo se expresa la tasa general de ganancia?

La tasa de ganancia mide la rentabilidad del capital total invertido. Indica cómo éste último se valoriza y expresa así el
grado de realización de la finalidad capitalista.

2) Relación entre competencia capitalista, obtención de plusvalía y composición orgánica.

Como resultado de la competencia capitalista, es decir, de la búsqueda de plusvalía extraordinaria y, también, de even-
tuales dificultades en el mercado de trabajo, habría una elevación de la composición técnica del capital. Lo que tendría
como consecuencia una reducción del valor de los elementos materiales del capital constante y de los bienes de consu-
mo de los trabajadores. Así que, de entrada, nada podría decirse a priori sobre lo que ocurriría con la composición orgá-
nica (puede o no elevarse, puede elevarse en determinado periodo y reducirse en otro…). En el caso en que la masa de
trabajadores no disminuyese, la masa de plusvalía sería suficiente para elevar la tasa de ganancia en el caso de que no
hubiese elevación de la composición orgánica del capital. Incluso en el caso contrario, esa elevación podría ser, o no,
más que compensada por la elevación de la tasa de plusvalía gracias a la reducción del valor de la fuerza de trabajo.

3) Factores que contrarrestan la caída de la tasa general de ganancia.


Marx indica: a) la reducción de los salarios de los trabajadores.

b) la sobrepoblación relativa.

c) el comercio exterior.

d) el aumento del capital accionario.

Bibliografía:
Carcanholo, R. (2013). “La ley de la baja tendencial de la tasa de ganancia”. Laberinto (38): 27-42

También podría gustarte