Alimentacincomplementaria
Alimentacincomplementaria
Alimentacincomplementaria
COMPLEMENTARIA
Medicina X- B
Universidad Metropolitana
2012
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA
DEFINICION:
Alimento complementario:
• Es cualquier nutriente liquido o
solido provisto al niño que
complementa la lactancia materna
sin desplazarla.
Objetivos de la Alimentación
Complementaria
La alimentación complementaria persigue varios
objetivos, entre ellos:
LACTANCIA
Edad: primeros seis meses de vida.
Alimentación: láctea exclusivamente.
DE TRANSICIÓN
Edad: entre los 6 y 8 meses de vida.
Alimentación: se introducen alimentos diferentes a la
leche y el tamaño de la “porción” va
en aumento.
MODIFICADA DE ADULTO
Edad: entre los 8 y 24 meses de vida.
Alimentación: los niños manejan los mismos horarios
de alimentación que los adultos. Pueden comer
casi todos los alimentos.
¿Cuando iniciar la Alimentación
Complementaria?
Hay que tener en cuenta la maduración física de los diferentes sistemas para
considerar si el bebe esta en capacidad de iniciar con alimentos distintos a la
leche
Introducción precoz de la Alimentación
Complementaria
Cuando los alimentos diferentes a la leche materna y/o fórmulas infantiles se
introducen antes del cuarto mes o de la semana 17 de vida posnatal, pueden
sobrevenir una serie de inconvenientes o aumentar ciertos riesgos, tales como:
CONSECUANCIAS
Deficiencias nutricionales
Crecimiento lento
Desnutricion
Trastornos alimentarios: vómitos, rechazo
a los sólidos, alteraciones en la deglución,
atoramiento por sólidos
Todo esto:
• facilita la digestión y la absorción, protegiendo de
intolerancias alimentarias
Practicar la alimentación
perceptiva, aplicando los
principios de cuidado psico-
social
4.Preparación y almacenamiento
seguros de los alimentos
complementarios