0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas1 página

Cuestionario de Física - Química

El documento presenta un cuestionario sobre química. Resume que la química es una ciencia central que conecta a la física y la biología. Identifica a John Dalton como el químico inglés que desarrolló el primer modelo atómico basado en las teorías griegas. Además, explica que la química tiene muchas aplicaciones en la vida cotidiana como en alimentos, medicinas y más.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas1 página

Cuestionario de Física - Química

El documento presenta un cuestionario sobre química. Resume que la química es una ciencia central que conecta a la física y la biología. Identifica a John Dalton como el químico inglés que desarrolló el primer modelo atómico basado en las teorías griegas. Además, explica que la química tiene muchas aplicaciones en la vida cotidiana como en alimentos, medicinas y más.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Cuestionario de Física –Química

1. ¿Qué es la química para ti?


Una ciencia
2. Se dice que la química es la “ciencia central” porque puede formar un
puente entre distintas ciencias. ¿Qué ciencias serán éstas?
La Biología y la Física
3. Químico inglés que retomó las teorías de los griegos y desarrolló una base
científica para dar origen al primero modelo atómico:
John Dalton
4. Algunos de los pasos del método científico son:
Observar, experimetar y presentar resultados.
5. ¿Piensas que la química tiene aplicaciones en la vida cotidiana? ¿Por qué?
Esta disciplina tiene un papel protagónico en la vida cotidiana, está
presente en los alimentos, cosméticos, combustibles, tratamiento de aguas,
textiles, en la minería, construcción, medicina, farmacia, productos
industriales, medio ambiente, entre muchos otros más.
6. ¿Cómo se aplican los pasos del método científico en el campo de la
química?

Se hace una observación.


Se plantea una pregunta.
Se formula una hipótesis o explicación que pueda ponerse a prueba.
Se realiza una predicción con base en la hipótesis.
Se pone a prueba la predicción.
Se repite el proceso: se utilizan los resultados para formular nuevas
hipótesis o predicciones.
7. ¿Qué relación tienen el desarrollo de la química como ciencia y el
desarrollo de la comunidad? Da un ejemplo.
Ya en el siglo XIX, la química era una ciencia de moda en la sociedad pues
proporcionaba muchas sustancias (mejoras en la producción de alimentos,
tejidos, colorantes, jabones, metales, medicamentos) que facilitaban la vida
de las personas.
8. ¿Qué actividad experimental relacionada con la química crees que sería
interesante desarrollar con el fin de valorar la importancia de esta ciencia en
la vida cotidiana?
Cuando nosotros cocinamos, tomamos un filete crudo y lo ponemos en la
parrilla para asarlo, lo que estamos haciendo es cambiar la composición
química, estamos haciendo reacciones químicas.

También podría gustarte