0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas8 páginas

DOCENTE: Edgar García Carpio

1) El poema Marcha Patriótica de Mariano Melgar pudo haber sido escrito en homenaje a la Batalla de Ayacucho. 2) La obra fue descubierta y publicada en 1871 por el crítico Luis Alberto Sánchez. 3) En 1878 se publicaron las poesías completas de Mariano Melgar en Francia, con prólogo de Manuel Moscoso Melgar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas8 páginas

DOCENTE: Edgar García Carpio

1) El poema Marcha Patriótica de Mariano Melgar pudo haber sido escrito en homenaje a la Batalla de Ayacucho. 2) La obra fue descubierta y publicada en 1871 por el crítico Luis Alberto Sánchez. 3) En 1878 se publicaron las poesías completas de Mariano Melgar en Francia, con prólogo de Manuel Moscoso Melgar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

DOCENTE: Edgar García Carpio

1) El poema Marcha patriótica, atribuido a Mariano


Melgar pudo ser escrito bajo el siguiente 6) En 1878 se publicaron las poesías de Mariano
contexto: Melgar en Nancy – Francia por iniciativa de su
a) La proclamación de la independencia sobrino Manuel Moscoso Melgar. El prólogo
peruana.
estuvo a cargo de:
b) La llegada de las tropas de Pumacahua a
a) José María y Corbacho
Arequipa.
c) En homenaje a la Batalla de Cancha Rayada. b) Francisco García Calderón
d) En homenaje a la Batalla de Ayacucho. c) José de la Riva Agüero
e) La muerte de Pumacahua. d) Juan de Espinoza Medrano
e) Juan del Valle Caviedes

2) La obra Marcha Patriótica, de Mariano Melgar 7) Fábula de Mariano Melgar que no aborda
fue descubierta y publicada en 1871, por el
asuntos cívicos
crítico:
a) Luis Alberto Sánchez. a) El ruiseñor y el calesero
b) José Carlos Valdivia. b) Las cotorras ye l zorro
c) Porras Barrenechea. c) Las aves domesticas
d) Estuardo Núñez. d) El sol
e) Raúl Bueno. e) El murciélago

3) En reclamar no insisten:
8) Fabula de Mariano Melgar que hace alegoría de
a) Á todas las convence con tal ciencia,
la imperfección de la organización política
b) Tanto acierto, energía y elocuencia,
peruana
c) Que su error las menores conocieron
a) Las abejas
d) Y sin más regañar se sometieron.
b) Las cotorras y el zorro
c) El cantero y el asno
4) En los versos de la fábula Las abejas, de Mariano
d) Los gatos
Melgar, encontramos la figura literaria
e) El murciélago
denominada:
a) Hipérbaton
9) Fábula que plantea la necesidad de suprimir las
b) Anáfora
ambiciones personales y de mantener la lucha
c) Símil
por la libertad
d) Aliteración
a) El murciélago
e) Oxímoron
b) El asno cornudo
c) Las aves domesticas
5) Diario arequipeño que en sus publicaciones de
d) El cantero y el asno
1827, 1830 y 1831 publicó en total 7 fábulas, tres e) El sol
yaravíes, dos odas, las rimas provenzales y la
traducción del salmo 13. 10) Fábula de Melgar que explica la diferencia de
a) El Investigador clases en la vida colonial
b) El pueblo a) Las aves domesticas
c) El Republicano b) Las cotorras y el zorro
c) El sol
d) El comercio
d) Los gatos
e) Ecos del Misti e) El cantero y el asno

1
LITERATURA - TEMA

a) José María Eguren.


11) En la obra Nueva crónica y buen gobierno, de b) Martín Adán.
Felipe Guamán Poma de Ayala, la primera colla c) César Vallejo.
del Imperio Incaico es relacionada con: d) Carlos Oquendo de Amat.
a) Los demonios e) N. A.
b) Los ángeles
c) Un cerro 17) Abraham Valdelomar fue un escritor que, en su
d) Un volcán vida diaria, enfrentó los valores tradicionales de
e) Eva la sociedad burguesa. Sin embargo, uno de sus
cuentos más preciados, «El Caballero Carmelo»,
12) Felipe Guaman propuso un gobierno ideal,
posee algunas características de tales valores.
marque aquello que no corresponde a su
Entre ellos, el más significativo es
estructura de gobierno
a) El fortalecimiento de la familia patriarcal con
a) Estructuras económicas incas
sus propias jerarquías.
b) Estructuras sociales incas
b) La exaltación de un gallo de pelea como
c) Tecnología europea
símbolo de la honestidad.
d) Teología inca
c) El elogio de la clase popular a través de un
e) Teología cristiana
animal de abolengo.
d) La subordinación del hermano mayor a la
13) Huamán poma participó en el sofocamiento del
madre tradicionalista
movimiento religioso conocido como
a) Inkarri 18) ¿Qué alternativa es correcta sobre el
b) Taki Ungoy Postmodernismo y Colónida?
c) Liturgia incaica a) El postmodernismo ama la elegancia y la
d) Solsticio incaico artificiosidad
b) El postmodernismo imita al Modernismo,
e) Depikuy
artificioso y retórico
c) El objetivo de Colónida fue peruanizar los
14) Puede considerarse la crónica de Guamán Poma temas literarios
como: d) José Santos Chocano dirigía la revista
a) Síntesis enciclopédica Colónida
b) Política de evangelización e) Valdelomar se desase del exotismo en sus
c) Relato de costumbre obras posmodernistas
d) Representación simbólica
19) El protagonista en el cuento El caballero Carmelo,
e) Bella ilustración de Abrahán Valdelomar es relacionado en su
descripción con:
15) No es una característica de la obra Nueva a) Un semidios griego.
Coronica y buen Gobierno b) La figura del pícaro renacentista.
a) Se presenta como una carta al Rey de España c) Un héroe medieval.
b) Nos ofrece La visión de los caídos d) Un moro
e) Un héroe romántico
c) La crónica estaría perdida durante 300 años
d) Es uno de los más importantes cronistas 20) El célebre poema La niña de la lámpara azul, se
mestizos del Perú encuentra dentro del poemario::
e) Denuncia las injusticias de funcionarios de a) Simbólicas
la corona para con los indígenas b) La canción de las figuras
c) Sombras
16) Aun cuando Valdelomar destaca en el cuento; su d) Rondinelas
poesía, aunque breve, significa un cambio en e) Motivos estéticos
nuestro panorama poético. En su poesía,
podemos encontrar los temas que más adelante 21) Valdelomar explora la ironía y el sarcasmo en
desarrollará el poeta: una serie de cuentos cuya temática difiere con el

2
Valdelomar nostálgico y soledoso de sus más 26) Vallejo fue parte del grupo _________conocida
conocidos cuentos. ¿Cómo se llaman esos después como el grupo _________donde
cuentos? figuraban__________
a) Los hijos del sol. a) Bohemia trujillana-norte-Antenor Orrego,
b) Cuentos yankis. Alcides Spelucin, Macedonio de la torre y
c) Cuentos chinos. Víctor Rául Haya de la torre.
d) La psicología del gallinazo. b) Sur- bohemia andina- Ricardo Palma, José
e) La Mariscala. María Eguren
c) Colónida-colono- Abraham Valdelomar,
22) Cuántos números de la revista Colónida Percy Gibson
salieron a la luz. d) Orkopata- Tea- Gamaliel Churata, Alejandro
a) 2 Peralta y Inocencio Mamani
b) 4 e) Del 50 – Surrealistas – Blanca Varela,
c) 5 Manuel Scorza y Gonzales Rose.
d) 10
e) 15
27) La palabra AZUL se reitera hasta cuatro veces
23) Es una novela corta o cuento largo de Abraham en el poema “La niña de la lámpara azul”. Este
Valdelomar que quedó inconclusa debido a su color se asocia a un movimiento literario en
muerte a temprana edad. Hispanoamérica. Hablamos de:
a) Los hijos del sol a) El modernismo
b) La aldea encantada b) La vanguardia
c) La mariscala c) El romanticismo
d) El extraño caso del señor Huamán d) El simbolismo
e) La ciudad muerta e) El parnasianismo

24) ¿Qué alternativa guarda relación con José María 28) ¿Qué figura literaria se percibe en la estructura
Eguren y su obra poética? general de la estrofa del poema «La niña de la
a) Fue un poeta delicado que tocó lámpara azul», de José María Eguren, ¿que a
predominantemente temas políticos. continuación se presenta?
b) Se preocupa sobre el valor de la belleza o En el pasadizo nebuloso
temas como la pintura, fotografía, literatura Cual mágico sueño de Estambul,
infantil, entre otros. Su perfil presenta destelloso
c) Fue un poeta comprometido, trata de La niña de la lámpara azul.
incorporar en su poesía problemática de tipo a) Hipérbaton
social. b) Hipérbole
d) Fue despreciado por Colónida. c) Epíteto
e) Tuvo un contenido fuertemente d) Anáfora
vanguardista. e) Metáfora

25) Quienes son los representantes del 29) Hay dos acontecimientos que marcan a Vallejo y
vanguardismo en el Perú. son influencia de sus dos poemarios:
a) Carlos Oquendo de Amat-César Vallejo- I. La muerte de su madre
Martín Adán. II. Su viaje a Francia
b) Manuel Gonzales Prada- Manuel Scorza- III. Su encarcelamiento
Abrham Valdelomar. IV. Su matrimonio con Georgette
c) José Santos Chocano-Arturo Peralta-César V. Su estadía en España
Moro a) I y II
d) Alberto Hidalgo- Ricardo Palma- Clemente b) Todas son correctas
Palma c) I y III
e) Emilio Adolfo Westphalen- Blanca Varela- d) IV y V
Mario Vargas Llosa
30) El poema Heraldos Negros tiene influencia del
__________ en cambio su segundo libro "Trilce"
es totalmente ________

3
LITERATURA - TEMA

a) Romanticismo - vanguardista d) Descripción política del Perú e 1950.


b) Regionalismo - simbolista e) Búsqueda del reconocimiento social.
c) Modernismo - vanguardista
d) Vanguardismo - indigenista 37) El tipo de narrador en el cuento Los gallinazos
e) Posmodernismo – simbolista sin plumas, de Julio Ramón Ribeyro es:
a) En segunda persona
31) La obra poética que marcó una ruptura con la b) En primera persona protagonista
estética tradicional fue: c) En primera persona – testigo
a) La tortuga ecuestre. d) En tercera persona – observador
b) La casa de cartón. e) En tercera persona - Omnisciente
c) Cinco metros de poema.
d) Trilce. 38) ¿Cuál de los siguientes narradores no se inserta
e) Las ínsulas extrañas. dentro de la narrativa urbana del 50?
a) Julio Ramón Ribeyro.
32) Marque lo falso con respecto de Vallejo: b) Alfredo Bryce Echenique.
a) En 1915, su nombre es parte del c) Enrique Congrains.
denominado Grupo Norte. d) Sebastián Salazar Bondy.
b) Su esposa fue Georgette Philipart. e) T. A.
c) En 1937, se dirige a España en plena Guerra 39) ¿Cuál es la visión de la ciudad de Lima que
Civil. subyace en el cuento "Los gallinazos sin
d) Desempeña, en París, la Secretaría General plumas"?
del Partido Comunista. a) Apacible.
e) En su novela, existe el predominio lírico b) Sucia.
hondo de la urbe. c) Amenazadora.
d) Acogedora.
33) Corresponde a la prosa ensayística de Vallejo e) No se hace referencia a Lima.
a) El arte y la revolución 40) En la cuentística de Julio Ramón Ribeyro
b) Escalas melografiadas encontramos:
c) Trilce a) Idealismo.
d) Fabla Salvaje b) Esperanza.
e) Poemas humanos c) Escepticismo.
d) Optimismo.
34) Pertenece a la narrativa en Cesar Vallejo e) Entusiasmo.
a) Rusia 41) En el cuento “Los gallinazos sin plumas” el
b) El Tungsteno personaje que representa el sistema capitalista
c) Contra el secreto confesional insaciable es:
d) España aparta de mi este cáliz a) Don Santos
e) Trilce b) Pascual
c) La ciudad
35) Poema en el cual César Vallejo presiente su d) Los gallinazos
muerte a través de los siguientes versos: “Me e) Pedro
moriré en París con aguacero, un día del cual
tengo ya el recuerdo” 42) El teniente ni siquiera bostezó durante el viaje;
a) Trilce XXXVIII estuvo todo el tiempo hablando de la revolución,
b) Los dados Eternos explicándole al sargento que manejaba el jeep cómo
c) Piedra Negra sobre Piedra Blanca ahora que Odría había subido al poder entrarían en
d) Los Pasos Lejanos vereda los apristas…
e) Los Heraldos Negros El fragmento anterior corresponde a la novela:
43) La guerra del fin del mundo, de Mario Vargas
36) En el cuento Alienación de Julio Ramón Llosa.
Ribeyro, no entramos el tema referido a: 44) Grandes miradas, de Alonso Cueto.
a) Los prejuicios raciales. 45) Conversación en la Catedral, de Mario Vargas
b) Descripción geográfica del barrio de Llosa.
Miraflores. 46) Todas las sangres, de José María Arguedas.
c) Las diferencias económicas. 47) Alienación, de Julio Ramón Ribeyro.

También podría gustarte