Generaciones de Computadoras: Grupo: Mateo Calderón, Felipe Hurtado, Santiago La Fuente, Vicente Maldonado y Daniel Quiroga
Generaciones de Computadoras: Grupo: Mateo Calderón, Felipe Hurtado, Santiago La Fuente, Vicente Maldonado y Daniel Quiroga
Generaciones de Computadoras: Grupo: Mateo Calderón, Felipe Hurtado, Santiago La Fuente, Vicente Maldonado y Daniel Quiroga
computadoras
Grupo:
Esta generación se identifica por el hecho que la tecnología electrónica estaba basada en "tubos
de vacío", más conocidos como bulbos electrónicos, del tamaño de un foco de luz casero. Los
sistemas de bulbos podían multiplicar dos números de diez dígitos en un cuarentavo de segundo.
El inicio de esta generación lo marca la entrega, al cliente. De la primera UNIVAC. que también
es la primera computadora construida para aplicaciones comerciales, más que para uso militar,
científico o de ingeniería.
En aquel entonces las computadoras ya manejaban información alfabética con la misma facilidad
la computadora misma.
Lo revolucionario, con respecto a las máquinas de cálculo anteriores, consiste en que ahora el
procesador electrónico puede tomar decisiones lógicas y, aplicándolas, podrá realizar o bien una
-Memoria principal de tambor magnético, consistente de pequeños anillos (del tamaño de una
cabeza de un alfiler), engarzada como cuentas en las intersecciones de una malla de alambres
delgados.
https://informatica1computacion.wordpress.com/1-1-2-las-generaciones-de-computadoras/
1
-El almacén primario se basaba en tarjetas perforadas, pero en 1957 se introdujo la cinta
-Necesitaban, por la gran cantidad de calor que generaban, de costosas instalaciones de aire
acondicionado.
El lenguaje utilizado para programarlas era el Lenguaje Máquina, basado únicamente en número
binarios (los lenguajes actuales se asemejan mucho al lenguaje natural), lo que hacía difícil y
La válvula electrónica, también llamada válvula termoiónica, válvula de vacío, tubo de vacío o
trónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control
del movimiento de los electrones en un espacio "vacío" a muy baja presión, o en presencia de
posibilitó el desarrollo de la electrónica durante la primera mitad del siglo XX, incluyendo la
computadoras analógicas y digitales, control industrial, etc. Algunas de estas aplicaciones son
La ENIAC fue construida en la Universidad de Pensilvania por John Presper Eckert y John
William Mauchly, ocupaba una superficie de 167 m² y operaba con un total de 17.468 válvulas
electrónicas o tubos de vacío que a su vez permitían realizar cerca de 5000 sumas y 300
multiplicaciones por segundo. Físicamente, la ENIAC tenía 17.468 tubos de vacío, 7.200 diodos
2
El primer UNIVAC fue entregado a la Oficina de Censos de los Estados Unidos (United States
Census Bureau) el 31 de marzo de 1951 y fue puesto en servicio el 14 de junio de ese año [1]. El
quinto, construido para la Comisión de Energía Atómica (United States Atomic Energy
Commission) fue usado por la cadena de televisión CBS para predecir la elección presidencial
computadora diseñada desde el principio para su uso en administración y negocios (es decir, para
transporte de datos, a diferencia de los cálculos numéricos complejos requeridos por las
computadoras científicas). UNIVAC compite directamente con las máquinas de tarjeta perforada
hechas principalmente por IBM; curiosamente, sin embargo, inicialmente no dispuso de interfaz
para la lectura o perforación de tarjetas, lo que obstaculiza su venta a algunas compañías con
grandes cantidades de datos en tarjetas debido a los potenciales costos de conversión. Esto se
transferencia de datos entre las tarjetas y las cintas magnéticas que empleaba UNIVAC
nativamente.
de marzo de 1951
https://es.wikipedia.org/wiki/Generaciones_de_computadoras—---https://www.tecnologia-informatica.com
Segunda generación
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores.
Con esto, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos
3
Estas nuevas computadoras son mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina,
En 1959 con el invento de un transistor que hizo posible la 2da generación de computadoras más
Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía.
características:
Usaban transistores para procesar información, por lo que no necesitaban tubos al vacío.
Contaban con lenguajes de programación más complejos, que permitían mayor relación entre el
hardware y el operario.
1959: Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las
CPU
1959: IBM envió el mainframe IBM 1401 basado en transistores, que utilizaba tarjetas
perforadas. Demostró ser una computadora de propósito general y 12.000 unidades fueron
vendidas, haciéndo la máquina más exitosa hasta ese momento. Tenía una memoria de núcleo
magnético de 4000 caracteres (después se extendió a 16 000 caracteres). Muchos aspectos de sus
diseños estaban basados en el deseo de reemplazar el uso de tarjetas perforadas, que eran muy
1960: IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basado en transistores, originalmente con solo una
4
Probó ser una computadora científica popular y se vendieron aproximadamente 2000 unidades.
DEC lanzó el PDP-1 (PDP-1 (Programmed Data Processor-1) fue el primer computador de la
La primera máquina orientada al uso por personal técnico en laboratorios y para la investigación.
1964: IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de computadoras que podía correr el
tipos de datos, no solo aritmética. Además, se unificó la línea de producto de IBM, que
previamente a este tiempo tenía dos líneas separadas, una línea de productos “comerciales” y una
línea “científica”
El descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado (Chip) por el ingeniero Jack S. Kilby
Tercera generación
una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más
Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para
aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados
5
La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía
IBM marca el inicio de esta generación, cuando el 7 de abril de 1964 presenta la impresionante
También en ese año, Control Data Corporation presenta la supercomputadora CDC 6600, que se
consideró como la más poderosa de las computadoras de la época, ya que tenía la capacidad de
El siguiente desarrollo mayor se da con la Integración a gran escala (LSI de Large Scale
unidades necesarias para funcionar como Unidad de Procesamiento Central y que conllevan la
almacenamiento.
Características
Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de
Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas
eléctricas.
Surge la multiprogramación.
6
Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor. Las características
Los tiempos de operación son del orden de nanosegundos (una mil millonésima parte de
segundo)
Ejemplos (microcomputadoras)
IBM 360 el 7 de abril de 1964 y se entregó entre 1965 y 1978. Fue la primera familia de
computadoras diseñadas para cubrir aplicaciones comerciales y científicas y para cubrir una gama
https://www.nextu.com/blog/historia-de-las-computadoras-rc22/
https://concepto.de.com
Cuarta generación
reducido de los chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC) Hoy en día
las tecnologías LSI (integración a gran escala) y VLSI (integración a Mayor escala) permiten que
VLC(Videolan server), un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una
computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut
las microcomputadoras.
7
Microprocesadores
El primer microprocesador de 8 bits fue el Intel 8008, desarrollado en 1972 para su empleo en
terminales informáticos
Tipos de computadoras
-PDP-11: DEC fue la primera microcomputadora en interconectar todos los elementos del sistema
-Cray-1: fue una supercomputadora diseñada por un grupo de matemáticos encabezado con
generación:
-el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de
silicio.
-Lenguaje c
-microsoft
https://www.nextu.com/blog/historia-de-las-computadoras-rc22/
https://concepto.de.com
Quinta generación
Empieza en 1982 y termina en 1989, todavía en desarrollo estaba formada por máquinas IA. Se
OBJETIVO
8
Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y
Lo primero y definitorio de esta etapa es la aparición del ordenador portátil. Es precisamente este
hito el que hace que dejemos atrás, pero no olvidado ni mucho menos, el PC de sobremesa. Así,
lanza al mercado.
El segundo elemento que también caracteriza esta etapa es el proyecto en el que se embarca
Japón (llamado Proyecto Quinta Generación) y que busca la creación de equipos basados en la
inteligencia artificial. Indicar que este fracasó por completo pero, aun así, sirve como marco para
la generación.
1982:el proyecto se inicia y recibe subvenciones a partes iguales aportadas por sectores de la
1985: se concluye el primer hardware desarrollado por el proyecto, conocido como Personal
Sequential Inference Machine (PSI) y la primera versión del sistema operativo Sequential
● Concluyen trabajos en torno a las máquinas PIM y finalizan todas las iniciativas
PERSONAJES
● Allan Turing: Contribuyo de forma particular e incluso al enigma de que si las máquinas
pueden pensar, osea en la lA John McCarthy: Prominente informático que aportó mucho
CONCLUSIÓN
9
Para concluir, hasta el presente, se han sucedido 4 generaciones de duración variable, que han
https://es.wikipedia.org/wiki/Generaciones_de_computadoras—---https://www.tecnologia-informatica.com
Sexta generación
rápida evolución.
La sexta generación de computadoras, tiene como aspecto principal, que los ordenadores serán
actividades cognitivas como ver, oír, hablar, pensar y ser capaces de llegar a conclusiones para
La adecuación hacia el nuevo sistema de Internet: A partir del desarrollo de la nueva herramienta
que abrió las puertas hacia un cambio necesario en la tecnología que se conocía hasta los
momentos, como lo fue el Internet, se requirió un procesador acorde a ello, lo que se logra a base
circuito. Se creó la utilización del Large Scale Integration circuit (LSI) y del Very Large Scale
Integration circuit (VLSI), lo que luego ha permitido que cada circuito pueda realizar diferentes
asignaciones o funciones.
Los avances en la memoria: La memoria primaria necesita ser operada a partir de chips. Estos
10
anillos magnéticos), por la memoria de chips de silicio, los cuales se incrementan a nivel de
rapidez y eficiencia.
gráfica de usuario de navegador, con el fin de poder navegar a partir de textos que se conecten
entre sí, generando una fuente de accesibilidad hacia el Internet. Desarrolla la red informática
bautizada como: World Wide Web (WWW), que posteriormente se convierte en la red de
información global, permitiendo conectar a los usuarios con cualquier tipo de información y
contenido.
https://www.euroinnova.edu.es/blog/sexta-generacion-de-computadoras
https://www.inavirtual.ed.cr/pluginfile.php/35937/mod_resource/content/1/Generaciones%20de
%20las%20computadoras
BIBLIOGRAFÍAS:
-https://es.wikipedia.org/wiki/Generaciones_de_computadoras—---https://www.tecnologia-informatica.com
https://www.nextu.com/blog/historia-de-las-computadoras-rc22/
-https://concepto.de.com
-https://www.euroinnova.edu.es/blog/sexta-generacion-de-computadoras
-https://www.inavirtual.ed.cr/pluginfile.php/35937/mod_resource/content/1/Generaciones
%20de%20las%20computadoras
11