0% encontró este documento útil (0 votos)
911 vistas4 páginas

Pregunta 1: ¿Qué Es El Factor de Riesgo para El Ciclo de Operaciones de Inventarios?

Este documento resume los resultados de una autoevaluación sobre factores de riesgo en diferentes ciclos operativos de una empresa. El estudiante respondió 9 preguntas y obtuvo un puntaje parcial de 2 sobre 10. La autoevaluación incluyó preguntas sobre factores de riesgo en los ciclos de inventarios, compras, cuentas por pagar y tesorería.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
911 vistas4 páginas

Pregunta 1: ¿Qué Es El Factor de Riesgo para El Ciclo de Operaciones de Inventarios?

Este documento resume los resultados de una autoevaluación sobre factores de riesgo en diferentes ciclos operativos de una empresa. El estudiante respondió 9 preguntas y obtuvo un puntaje parcial de 2 sobre 10. La autoevaluación incluyó preguntas sobre factores de riesgo en los ciclos de inventarios, compras, cuentas por pagar y tesorería.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

3/2/23, 21:10 Autoevaluación N°3: revisión de intentos

Página Principal / Mis cursos / ASUC-01150-10383-VV1-202300-V00 / Unidad 3 / Autoevaluación N°3

Comenzado el viernes, 3 de febrero de 2023, 20:45


Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 3 de febrero de 2023, 21:09
Tiempo 23 minutos 34 segundos
empleado
Puntos 2,00/10,00
Calificación 4,00 de 20,00 (20%)

Pregunta 1
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué es el factor de riesgo para el ciclo de operaciones de inventarios?

a. Los precios de los materiales han fluctuados significativamente.


b. Se han introducido nuevos productos, avances técnicos y modificaciones de ingeniería.
c. La salvaguarda física de las existencias no es fácil.
d. Los procedimientos aplicados en los recuentos físicos de existencias son inadecuados.

El factor de riesgo es que los procedimientos aplicados en los recuentos físicos de existencias son inadecuados, ya que es una actividad que la
empresa pudo realizar correctamente ya que tiene control sobre ello. Los demás son riesgos inherentes que afectan a todas las empresas del
mismo giro de la auditada.

Pregunta 2
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué es el actor de riesgo para el ciclo de operaciones de compras y cuentas por pagar?

a. Los procedimientos de corte no han sido aplicados adecuadamente al cierre de cada mes.
b. Los materiales comprados incluyen ítems de gran valor.
c. Los proveedores han modificado las principales condiciones de garantías, incentivos, descuentos y despacho.
d. Se ha realizado una compra significativa que involucra términos y condiciones especiales.

El factor de riesgo los procedimientos de corte no han sido aplicados adecuadamente al cierre de cada mes, ya que la entidad debe regular que
esos procedimientos se hagan de forma correcta mediante su sistema de control interno.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4592459&cmid=4983200 1/4
3/2/23, 21:10 Autoevaluación N°3: revisión de intentos

Pregunta 3
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuáles son los fundamentos del control en el Sector Público?

a. El autocontrol y la autorregulación.
b. El autocontrol, la autorregulación y la autogestión.
c. El autocontrol, la autorregulación y la rendición de cuentas.
d. La autorregulación y la autogestión.

Los fundamentos del control están referidos a los pilares que favorecen la efectividad de este, estos son el autocontrol, la autorregulación y la
autogestión.

Pregunta 4
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué es el factor de riesgo para el ciclo de operaciones de compras y cuentas por pagar?

a. Los principales proveedores están experimentando dificultades financieras que amenazan con interrumpir fuentes de suministro
clave.
b. Uno de los principales proveedores adeuda un monto significativo.
c. Se han realizado numerosos pagos duplicados a proveedores.
d. Existe un deterioro significativo en la antigüedad de las cuentas por pagar.

El factor de riesgo corresponde a se han realizado numerosos pagos duplicados a proveedores, ya que es algo exclusivo de la empresa que
puede ser previsto por el control interno, en cambio los demás son temas externos de la entidad y que escapa de sus capacidades.

Pregunta 5
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el factor de riesgo para el ciclo de operaciones de tesorería?

a. Se tiene como política realizar frecuentes cambios de cuentas bancarias y de firmas autorizadas.
b. Los acuerdos de saldos compensatorios son por montos muy importantes.
c. Las restricciones de cambio tienen un impacto importante sobre el flujo de fondos derivados de operaciones en monea extranjera.
d. Las cobranzas que se efectúan en los diversos establecimientos no son depositadas de inmediato en las cuentas bancarias de la
empresa.

El factor de riesgo es que las cobranzas que se efectúan en los diversos establecimientos no son depositadas de inmediato en las cuentas
bancarias de la empresa, porque se puede reducir el riesgo implementando y ejecutando normas en el sistema de control interno que obliguen
a depositar inmediatamente este dinero.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4592459&cmid=4983200 2/4
3/2/23, 21:10 Autoevaluación N°3: revisión de intentos

Pregunta 6
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué es el factor de riesgo para el ciclo de operaciones de inventarios?

a. Se realizan recuentos cíclicos en lugar de realizar un inventario físico completo al final del año.
b. Los precios de los materiales han fluctuados significativamente.
c. Los principales proveedores están experimentando dificultades financieras que amenazan con interrumpir fuentes de suministro
clave.
d. Se requieren ajustes contables significativos y/o investigaciones especiales como consecuencias de los inventarios físicos anuales.

El factor de riesgo es que se requieren ajustes contables significativos y/o investigaciones especiales como consecuencias de los inventarios
físicos anuales, ya que se pudo haber previsto llevando un adecuado control de los inventarios.

Pregunta 7
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál es el factor de riesgo para el ciclo de operaciones de tesorería?

a. Los acuerdos de saldos compensatorios son por montos muy importantes.


b. Las protecciones físicas del efectivo en caja no son adecuadas.
c. Las transferencias electrónicas de fondos son numerosas y muy frecuentes.
d. Se tiene como política realizar frecuentes cambios de cuentas bancarias y de firmas autorizadas.

El factor de riesgo es que las protecciones físicas del efectivo en caja no son adecuadas, porque la empresa puede mejorar esto
implementando mejores controles.

Pregunta 8
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál es el factor de riesgo para el ciclo de operaciones de tesorería?

a. El banco con el cual opera la empresa financieramente es débil, lo cual puede afectar la disponibilidad de los depósitos.
b. Todo el manejo de los fondos es en efectivo.
c. Las conciliaciones bancarias no son realizadas mensualmente y no son adecuadamente revisadas.
d. Se han realizados ingresos o egresos de fondos importantes no son usuales.

El factor de riesgo es que las conciliaciones bancarias no son realizadas mensualmente y no son adecuadamente revisadas, porque la empresa
puede solucionarlo haciendo las conciliaciones mensualmente y que estas sean revisadas, no es algo que no esté en capacidad de la entidad.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4592459&cmid=4983200 3/4
3/2/23, 21:10 Autoevaluación N°3: revisión de intentos

Pregunta 9
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué es el factor de riesgo para el ciclo de operaciones de inventarios?

a. Demoras en la introducción de un nuevo producto han ocasionado costos de fabricación y de reproducción excesivos.
b. Los márgenes brutos han variado significativamente.
c. La salvaguarda física de las existencias es compleja.
d. Se han identificado montos significativos de existencias obsoletas o de movimiento lento, pero no han sido investigados ni
contabilizados.

El factor de riesgo es que se han identificado montos significativos de existencias obsoletas o de movimiento lento, pero no han sido
investigados ni contabilizados, ya que la solución de esto se encuentra bajo el poder de la empresa.

Pregunta 10
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué es el factor de riesgo para el ciclo de operaciones de inventarios?

a. La gerencia ha decidido descontinuar la venta de un producto terminado.


b. Se ha descubierto un defecto importante en un producto.
c. El grado de utilización de la planta está disminuyendo.
d. Los registros permanentes de existencias no son confiables.

El factor de riesgo es que los registros permanentes de existencias no son confiables, ya que la entidad puede llevar un control adecuado sobre
sus existencias ejecutando un adecuado sistema de control interno.

◄ ¡Participa activamente de tus videoclases!

Ir a...

Producto académico N°3 (Tarea) ►

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=4592459&cmid=4983200 4/4

También podría gustarte