Borrador de Trabajo Paso3 - Colaborativo - 403029 - 132
Borrador de Trabajo Paso3 - Colaborativo - 403029 - 132
Borrador de Trabajo Paso3 - Colaborativo - 403029 - 132
Estudiantes:
Grupo: 403029_132
Programa de Psicología
13/Abril/2023
2
Introducción
3
Objetivo General:
Objetivos Específicos
Enlace: https://youtu.be/vEKLsGJJga0
Fotografía:
https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/disabilityandhealth/disability-strategies.html
universal, en busca de una sociedad incluyente. Este Ministerio como ente rector del
Sistema Nacional de Discapacidad SND, en articulación con todos los demás sectores, hará
6
la correspondiente difusión de las acciones y orientará a los diferentes niveles del estado
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/abece-de-la-
discapacidad.pdf
servicios de información para adaptar el entorno, productos y servicios, así como los
objetos, herramientas y utensilios, con el fin de asegurar el acceso de las personas con
comunicaciones, tanto en zonas urbanas como rurales. Las ayudas técnicas se harán con
https://www.dssa.gov.co/images/documentos/politicapublicadiscapacidad.pdf
en la ley 812 de 2003, por la cual se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo “Hacia un
proveer las condiciones para lograr la mayor autonomía y participación de las personas con
https://www.un.org/development/desa/disabilities/wp-content/uploads/sites/15/2019/10/
Colombia_National-Plan-of-Action-for-interventions-on-Disability-2005-%E2%80%93-
2007.pdf
construcción del Modelo de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad que adelantó
que esta experiencia suministre pauta técnica a otras instituciones que desarrollan procesos
similares, susceptibles de atender población con discapacidad y que tienen como finalidad
https://agenciapublicadeempleo.sena.edu.co/Documents/MODELO%20DE%20INCLUSI
%C3%93N%20LABORAL%20DE%20PERSONAS%20CON%20DISCAPACIDAD.pdf
políticas Públicas son tales que la participación, tanto si es convocada por el gobierno o si
importante y fijo , que es considerado uno de los pilares más relevantes en los campos del
distintos sectores sociales para volver a participar en la discusión acerca de sus problemas y
sus posibles soluciones, según algunas tradiciones teóricas, las políticas son resultados de
ejemplo una marcha contra desigualdad e injusticia de los derechos humanos de las
funcionamiento político.
Por otro lado, se encuentran las salidas, que son las decisiones y acciones que desarrollan
informales.
Los canales formales pueden pertenecer a distintos niveles del gobierno (nacional,
concejales, con las comisiones asesoras y con los consejos consultivos compuestos por los
mismos ciudadanos. Los canales informales suelen ser utilizados cuando no hay recepción
por parte de las autoridades políticas a través de los canales tradicionales, entonces ante la
también existen mecanismos para controlar las cuentas públicas o para orientar el
todavía tiene un alcance limitado, implica la participación para decidir el destino que tendrá
Fotografía
https://www.antioquiacritica.com/mesa-de-politica-publica-de-discapacidad-en-segovia/
10
desarrollo de habilidades para la vida en sus diferentes entornos e inclusión social, lo cual
https://www.sabaneta.gov.co/files/archivos/2021056310063-apoyo-y-acompanamiento-a-
personas-con-discapacidad-en-el-municipio-de-sabaneta-antioquia.pdf
2. Estrategias "Línea estratégica Ecociudad" para la promoción y protección del goce pleno
11
https://www.medellin.gov.co/es/gerencia-de-proyectos-estrategicos/que-hace-la-gerencia/
ecociudad/
https://www.cipdh.gob.ar/catalogo-politicas-publicas/politica-publica/politica-publica-de-
primera-infancia-de-medellin-programa-buen-comienzo/#:~:text=…
4. Estratégica - Nuestra gente: una vida digna plena con bienestar condiciones que aporten
a la superación de las desigualdades y a la promoción del desarrollo humano integral de
todas las poblaciones del departamento, mediada por educación, cultura y deporte.
5. Estrategia - Medellín me Cuida: acciones protectoras de la vida y de la integridad de las
personas y donde el cuidado es considerado una actividad esencial y valiosa para la
supervivencia humana, a través de procesos habilitación, rehabilitación, formación y
equiparación de oportunidades
Referencia
Gobernación de Antioquia (2020). Plan de Desarrollo UNIDOS POR LA VIDA: Nuestra
gente [YouTube]. https://www.youtube.com/watch?v=8z9vdjC97EI&t=20s
Alcaldía de Medellín (s.f.). Medellín futuro: Línea Estratégica 3. Medellín me Cuida.
https://www.concejodemedellin.gov.co/sites/default/files/L%C3%ADnea%20estrat
%C3%A9gica%203%20-%20Medell%C3%ADn%20me%20cuida.pd
12
Como lo manifiesta Ortiz Guerrero (2021) "la participación permite crear una
agenda concertada para establecer oportunidades con base en los problemas sociales que
están presentes", logrado a partir de la gobernabilidad efectiva, por medio de los canales
institucionales y lograr la coordinación del sistema social y el Estado, de tal manera, que la
Fotografía
más en esta nota. Los convenios se realizaron con las organizaciones: Fundación Servir y
https://www.bucaramanga.gov.co/noticias/alcaldia-brinda-atencion-personalizada-a-
personas-con-discapacidad/
con las diferencias y el establecimiento de servicios de salud escolar, que atiendan las
normativos que promueven una política pública de inclusión de las personas con
entre ellas, de la población con discapacidad. Henry Murillo Salazar, coordinador del
balance positivo sobre el desarrollo de convenios con instituciones que prestaron sus
servicios especializados a esta población. Las instituciones Escuela Taller para Ciegos,
niños, niñas y adolescentes, así como la realización del proyecto ocupacional y proyecto de
ciudadanía deba y pueda participar en todas las etapas del ciclo de gestión de políticas
aún, para mejorar la calidad de las políticas públicas es de gran importancia que la
participación ciudadana sea temprana y oportuna, es decir, que la misma esté presente
desde el momento del diagnóstico de las problemáticas sociales que buscan solucionar las
políticas públicas.
17
Fotografía
oportunidades y la igualdad de trato para los hombres y mujeres con discapacidad así como
mayor medida a las personas con discapacidad, procurando garantizar que se tengan en
18
subsistencia de hombres y mujeres con discapacidad en los PTDP y en los resultados de los
3-Prestarles mayor atención a las personas con discapacidad en el trabajo con los
mandantes y en el área de cooperación técnica de la OIT
19
la estrategia ha sido concebida para que las prácticas internas de la OIT tengan más
informes
esferas de especial importancia estratégica para el mandato de la OIT. Ello podría lograrse,
por ejemplo, estableciendo una Alianza Mundial para el empleo de personas con
discapacidad dirigida por la OIT, que responda a la necesidad de contar con una base de
Al mismo tiempo, este tipo de alianza podría llamar la atención sobre lo importante
que resulta promover la igualdad de oportunidades de empleo y contar con una cobertura de
protección social adecuada para las personas con discapacidad gracias a la colaboración de
La puesta en práctica efectiva de la estrategia será reforzada por los siguientes elementos:
20
Una comunicación efectiva resulta imprescindible para dar una mayor visibilidad a
las cuestiones relativas a la discapacidad dentro de la OIT y entre sus mandantes, las
incluidas las redes sociales, para que los esfuerzos de la OIT en materia de inclusión de las
personas con discapacidad tengan una mayor proyección entre el público tanto dentro como
fuera de la organización.
una parte importante del proceso democrático. Los gobiernos deben involucrar a los
puede variar según la política específica que se esté considerando. En términos generales,
democracia que permite que las personas participen en el proceso de toma de decisiones y
asegura que las políticas públicas reflejen las diversas perspectivas y necesidades de las
públicas conduce a decisiones más informadas y efectivas cuando las personas participan
Esto conduce a una comprensión más integral de los problemas y los impactos de las
a los formuladores de políticas desarrollar políticas más efectivas que aborden las
también aumenta la legitimidad de las políticas públicas, ya que los individuos han tenido
Conclusión
participar en todas las etapas del ciclo de gestión de políticas públicas, incluyendo el diseño
812 de 2003, ley 361-1997, ley 762-2002 y muchas otras que buscan reconocer los
intervención nacional a la misma, esto permite vislumbrar los retos que como futuros
Referencias Bibliográficas