Plan de Negocio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Orientadora de Comercio Internacional S.A. DE C.V.

Plan de negocios:
Periodo: 2022-2023
Datos básicos

Razón social: Orientadora de Comercio Internacional, S.A. de C.V.


RFC: OCI120813KZ5
Domicilio social: Av. Universidad 139 B2, Candiani, C.P. 68130, Oaxaca de Juárez,
Oaxaca

Domicilio productivo: Av. Universidad 139 B2, Candiani, C.P. 68130, Oaxaca de Juárez,
Oaxaca

Fecha Constitución: 13 de agosto del 2012


Fecha inicio actividad:

Actividad: Venta de Bolsas de Camiseta por rollo


Sector: Comercio

Misión y antecedentes
ORIENTADORA DE COMERCIO INTERNACIONAL S.A. DE C.V., es una empresa
orgullosamente mexicana constituida desde el 2012, dedicada a la fabricación de bolsas
de polietileno de alta y baja densidad.

Parte de nuestro éxito está basado en los altos estándares de calidad que manejamos en
la fabricación de las bolsas, mismo que ha ido cambiando y adaptándose a las necesidades
de las nuevas generaciones. Sabemos que nuestro éxito y permanencia en el mercado
nacional ha sido gracias a nuestro excelente producto, a las mejores tarifas por el mejor
producto a nivel nacional.

Nuestra Misión

Ofrecer a nuestros clientes productos de calidad que cubran al 100% sus necesidades de
empaque, garantizando el abasto constante a precios competitivos. A través de la
formación de un equipo de trabajo de alto rendimiento en la búsqueda constante de la
excelencia.

Visión a Mediano Plazo

Ser una empresa líder en el mercado, reconocida a nivel nacional por la innovación y alta
personalización de sus productos.
2.2. Accionariado

Persona Capital Prima de % Régimen trabajo Puesto de


Física/Jurídica Aportado emisión Participación en la Sociedad* trabajo
actual en la Sociedad
Argus Luis $70,000.00 70% Administrador
Segura Alcazar Unico
Sandra $30,000.00 30% Socio
Rodríguez Flores

Organigrama
Director General

Administración

Producción Comercialización Finanzas Recursos


Humanos

Marketing
Compras
Contabilidad Promoción y
coordinación

Publicidad y
Control de promoción
Calidda

Ventas
Dirección
Técnica
Plan estratégico
Mercado objetivo
 Hombre y mujeres comerciantes o locatarios de la ciudad de Oaxaca y sus
alrededores.
 Mercados.
 Supermercados
 Tiendas de abarrotes
 Tiendas departamentales
Posicionamiento del mercado
FORTALEZAS DEBILIDADES

Capacidad de alta producción Competencia de bolsa ecológica


Calidad Aparición constante de competidores
Precio Introducción de bolsa ecológica
Productos fabricados con la máxima Incursión cada vez mayor de las
resistencia y durabilidad municipalidades en el reciclaje.
Producto reutilizable
Amplia red de contactos en la industria
plástica.
Empresa socialmente responsable.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Innovación en los procesos Altos costos de la materia prima


Ampliar el mercado Introducción de nuevos productos
Demanda estable de los productos ecológicos
Alta tendencia en el consumo de
productos eclógicos
Aparición constante de competidores
Incursión cada vez mayor de las
municipalidades en el reciclaje.

Estrategia de impulso de la empresa en los mercados


 Implementar y llevar a cabo campañas que permitan que el mercado disponible
conozca la empresa y su producto.
 Realizar publicidad directa al sector de mercado disponible para que se conozca la
empresa y el producto ofrecido.
 Diferenciar el valor agregado del producto por el diseño, la calidad, el costo y la
variedad en la forma de usar.
 Resaltar las características, ventajas y atributos del producto a través de las
diferentes redes sociales y páginas web.
 Participación En Ferias y Eventos.

Objetivos tácticos
 Diseñar un producto de buena calidad para satisfacer la necesidad de la demanda.
 Lograr mediante el estudio de mercado el posicionamiento de la empresa y el
producto en un sector comercial, para su reconocimiento y adquisición.

Objetivos operacionales
 Diseñar un proceso de ventas con el fin de tener un contacto efectivo con nuestro
mercado objetivo.
 Lograr buenos tiempos en la elaboración del producto con el fin de alcanzar las
metas de distribución.
 Diseñar un plan de recolección de materia prima para tenerla disponible y no
detener los procesos de producción.

Objetivos comerciales
 Utilizar buena publicidad con el fin de obtener nuevos clientes potenciales.
 Incentivar a los vendedores por metas cumplidas para mejorar el clima
organizacional.
 Posicionar nuestro producto en nuevos mercados.

Proposición de valor
Bolsa de Polietileno de Excelente Calidad
Bolsa de Alta Densidad: Estas bolsas son empleadas comercialmente para empaque o
transporte de productos de bajo gramaje, este tipo de bolsa es perfecta para almacenar
productos por un corto periodo de tiempo, despachando sus productos manteniendo un
bajo consumo en el empaque.

Bolsa de Baja Densidad: Este tipo de bolsa está recomendada para almacenar productos
de alto gramaje, ya que en su uso comercial es comúnmente aplicada para productos que
necesitan un recubrimiento empaquetado lo suficientemente fuerte para poder
transportarse sin romperse ni rasgarse.

Contamos con maquinaria especializada, estrictos estándares de calidad y utilizamos


materia prima de primera calidad, lo que nos permite asegurar un mayor rendimiento sin
sacrificar la calidad.
Ventajas competitivas
 Fabricación de Bolsas a la Medida: Personalización, nuestra empresa cuenta con la
infraestructura y tecnología necesaria para ofrecerte productos totalmente
adaptados a tus necesidades y requerimientos.
 Rendimiento por rollo: Contamos con maquinaria especializada y utilizamos
materia prima de primera calidad que nos permite asegurar más bolsas por kilo en
todos nuestros productos.
 Amigable con el medio ambiente: Todos los residuos de bolsa generados se
reciclan inmediatamente para posteriormente ser utilizados como materia prima
en nuestra línea de productos reciclados.
 Alta Calidad: Nuestros procesos están bajo constante evaluación con el fin de
hacer mejoras día a día que nos permitan alcanzar la excelencia en todas las áreas
de nuestra organización.
 Bolsa personalizada con logo de la empresa: Estamos comprometidos con nuestros
clientes, por eso nos preocupamos por ofrecer servicios integrales para la
presentación y empaques de nuestros clientes. Gracias a nuestra maquinaria
especializada podemos ofrecerle bolsas de polietileno con impresión de su
logotipo y datos a 1 tinta totalmente personalizadas, fabricando bolsas con
medidas desde 6 cm de ancho hasta 10 metros de largo.

Análisis de la competencia
Nombre del Fortalezas Debilidades Contrapuntos
competidor comparativas comparativas

Poliemixtec SA DE CV. Garantía de calidad Menor variedad en Producto estrella,


Atención al cliente productos amigable con el
ambiente, reutilizable

Grupo Polytec de Sur Bolsa personalizada Menor variedad de Producto estrella


SA de CV con el logo del cliente productos Campañas de
Productos dirigidos publicidad en las
al sector agrónomo diferentes redes
Pagina web y redes sociales
sociales

Clean Plastic Garantía de calidad Poca variedad de Producto estrella y


Logística más rápida productos variedad de tamaños
Entregas inmediatas Bolsa estándar Publicidad
Expiación de la fabrica
con lo mejor en
tecnología.
Proyección de ventas
PRUDUCTOS Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Total
Anual
1.- Producto l

Unidades vendidas

Precio por Unidad

Total de ventas l

2.- Producto ll

Unidades vendidas

Precio por Unidad

Total de ventas ll

3.- Producto lll

Unidades vendidas

Precio por Unidad

Total de ventas lll

TOTAL DE VENTAS

Todos los productos


Propuesta de valor
Desde el principio, pensar en grande y actuar en consecuencia: distinguir los puntos de
ventas, planificar la recolección y distribución para la comercialización.

Gestionar relaciones y vínculos que permitan asegurar la calidad de la materia prima.

Cadena de valor
La segmentación y posicionamiento de nuestro producto para un mercado, luego
comienza la etapa que consiste en generar valor, es decir: determinar sus características
específicas, su precio y la más idónea distribución. Mientras que, en la tercera etapa es
donde debemos comunicar el valor, para ello tanto las ventas, la promoción y la
publicidad deben actuar en forma congruente.
En nuestro caso, para la constitución de una cadena de valor apropiada, hemos
identificado las siguientes actividades primarias:

Logística de entrada
Desarrollaremos los espacios de recepción y almacenaje de nuestra materia prima,
separado del área de operaciones, en donde procederemos a la selección, prelavado,
retiro de film, tapas, precintos de seguridad, clasificándolos por colores y tipo.

Manteniendo un registro adecuado de las liquidaciones de compra y las órdenes de trabajo.

Operaciones
Se desarrollará una programación de transformación logrando lotes uniformes de trabajo
por tipo de material a procesar, según los volúmenes alcanzados en la etapa anterior. Se
mantendrá un stock de seguridad de 7 días. Las tareas de transformación y
mantenimiento se desarrollarán de lunes a viernes, mientras que los sábados se realizarán
tareas de formación profesional.

Logística de salida
Consiste en lograr consolidar las órdenes de trabajo con las órdenes de compra en un
almacén de despacho. El inventario será informatizado.

Marketing y ventas
Se ejecutará el presupuesto de comunicaciones interno y externo. Las herramientas a
desarrollar son la página web, la imagen institucional y la marca. Respecto de la gestión de
las ventas será asumida por el Gerente General.
Servicios
El soporte tecnológico y la administración de la información serán centrales en la
ejecución de este modelo de negocio, lograr una trazabilidad respecto de la provisión del
reciclador, su récord, su ruta de recolección, sus características personales, así como su
situación social, son tan importantes como lograr el mismo nivel de información de
nuestros clientes.

La administración contable será mediante un sistema que permita la elaboración y


seguimiento de las liquidaciones de compra, las órdenes de trabajo y las órdenes de
compra, así como las compras de insumos y el control del stock. Se mantendrá un
mantenimiento preventivo semanal para la planta en su conjunto.

Por otra parte, se mantendrá un servicio post venta, para el mercado externo, así como las
siguientes actividades de apoyo:

 Compras o aprovisionamiento: el proceso como la calidad de los productos


adquiridos tendrán un valor significativo para el proceso productivo, por lo que se
buscará desarrollar niveles mínimos y requisitos de presentación.
 Gestión de los recursos humanos: Estará focalizada en indicadores como
competencias blandas y duras, compatibilidad entre la personalidad y los valores
de la empresa, integración con la misión y la visión y precio de mercado.
 Infraestructura empresarial: Actividades productivas, logísticas y administrativas.
La disposición de esta infraestructura tendrá el objeto de ser ambiental y
arquitectónicamente compatible con un ámbito agradable de trabajo y
posibilitando un futuro crecimiento.

Plan de marketing
Objetivos
 Colocar en el mercado por lo menos una producción equivalente al 30% de la
capacidad instalada para el segundo año de funcionamiento.
 Posicionarse en la mente de nuestros clientes como una empresa de reciclaje
socialmente responsable.

Estrategias o políticas Segmentación


El segmento a atender es un nicho de mercado, se comercializará rollos de bolsa plastica,
cuyo giro de negocio se encuentre dentro de la industria plástica y/o comercio que
utilicen, este producto para la distribución o venta de sus propios productos.
Posteriormente, mediante una apropiada postventa, desarrollaremos el seguimiento de
nuestros productos con el fin de mejorar la calidad de los mismos y brindar un producto
que cumpla con los requerimientos de nuestros clientes en su totalidad, siendo la meta
tener órdenes de compra o contratos marco por meses o años de producción.
Plan de promoción y publicidad
Objetivos de la promoción
 Posicionar a la empresa como una entidad comercial confiable.
 Incentivar las acciones cotidianas de protección del medio ambiente.
 Motivar a las demás empresas proveedoras a una mejor competencia.
 Actuar a conciencia local, pensar globalmente.

Estrategias y tácticas
 Desarrollar campañas periódicas, de información institucional respecto de las
acciones y productos que ejecutamos.
 Dotar de premios e incentivos apropiados a los clientes que adquieran
determinada cuota de mercado, mediante una campaña de fidelización y
acumulación de puntos.

Conclusiones y Recomendaciones.
Creemos que las condiciones del mercado son más que propicias para la expiación de la
fábrica. Como mencionáramos en el resumen ejecutivo, los factores concurren y si bien los
consumidores de bolsa plástica son un segmento donde existen proveedores fuertemente
competitivos, si entendemos que podemos alcanzar una porción lo suficientemente
grande como para hacer la diferencia si dotamos a la industria de un modelo que
contemple llevar adelante, desde la base del negocio. Llevar a adelante un producto
pensando local y globalmente, dotara al proyecto de una mística y una cultura del
esfuerzo que transformara la simple transacción comercial.

También podría gustarte