Plan de Negocio
Plan de Negocio
Plan de Negocio
Plan de negocios:
Periodo: 2022-2023
Datos básicos
Domicilio productivo: Av. Universidad 139 B2, Candiani, C.P. 68130, Oaxaca de Juárez,
Oaxaca
Misión y antecedentes
ORIENTADORA DE COMERCIO INTERNACIONAL S.A. DE C.V., es una empresa
orgullosamente mexicana constituida desde el 2012, dedicada a la fabricación de bolsas
de polietileno de alta y baja densidad.
Parte de nuestro éxito está basado en los altos estándares de calidad que manejamos en
la fabricación de las bolsas, mismo que ha ido cambiando y adaptándose a las necesidades
de las nuevas generaciones. Sabemos que nuestro éxito y permanencia en el mercado
nacional ha sido gracias a nuestro excelente producto, a las mejores tarifas por el mejor
producto a nivel nacional.
Nuestra Misión
Ofrecer a nuestros clientes productos de calidad que cubran al 100% sus necesidades de
empaque, garantizando el abasto constante a precios competitivos. A través de la
formación de un equipo de trabajo de alto rendimiento en la búsqueda constante de la
excelencia.
Ser una empresa líder en el mercado, reconocida a nivel nacional por la innovación y alta
personalización de sus productos.
2.2. Accionariado
Organigrama
Director General
Administración
Marketing
Compras
Contabilidad Promoción y
coordinación
Publicidad y
Control de promoción
Calidda
Ventas
Dirección
Técnica
Plan estratégico
Mercado objetivo
Hombre y mujeres comerciantes o locatarios de la ciudad de Oaxaca y sus
alrededores.
Mercados.
Supermercados
Tiendas de abarrotes
Tiendas departamentales
Posicionamiento del mercado
FORTALEZAS DEBILIDADES
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Objetivos tácticos
Diseñar un producto de buena calidad para satisfacer la necesidad de la demanda.
Lograr mediante el estudio de mercado el posicionamiento de la empresa y el
producto en un sector comercial, para su reconocimiento y adquisición.
Objetivos operacionales
Diseñar un proceso de ventas con el fin de tener un contacto efectivo con nuestro
mercado objetivo.
Lograr buenos tiempos en la elaboración del producto con el fin de alcanzar las
metas de distribución.
Diseñar un plan de recolección de materia prima para tenerla disponible y no
detener los procesos de producción.
Objetivos comerciales
Utilizar buena publicidad con el fin de obtener nuevos clientes potenciales.
Incentivar a los vendedores por metas cumplidas para mejorar el clima
organizacional.
Posicionar nuestro producto en nuevos mercados.
Proposición de valor
Bolsa de Polietileno de Excelente Calidad
Bolsa de Alta Densidad: Estas bolsas son empleadas comercialmente para empaque o
transporte de productos de bajo gramaje, este tipo de bolsa es perfecta para almacenar
productos por un corto periodo de tiempo, despachando sus productos manteniendo un
bajo consumo en el empaque.
Bolsa de Baja Densidad: Este tipo de bolsa está recomendada para almacenar productos
de alto gramaje, ya que en su uso comercial es comúnmente aplicada para productos que
necesitan un recubrimiento empaquetado lo suficientemente fuerte para poder
transportarse sin romperse ni rasgarse.
Análisis de la competencia
Nombre del Fortalezas Debilidades Contrapuntos
competidor comparativas comparativas
Unidades vendidas
Total de ventas l
2.- Producto ll
Unidades vendidas
Total de ventas ll
Unidades vendidas
TOTAL DE VENTAS
Cadena de valor
La segmentación y posicionamiento de nuestro producto para un mercado, luego
comienza la etapa que consiste en generar valor, es decir: determinar sus características
específicas, su precio y la más idónea distribución. Mientras que, en la tercera etapa es
donde debemos comunicar el valor, para ello tanto las ventas, la promoción y la
publicidad deben actuar en forma congruente.
En nuestro caso, para la constitución de una cadena de valor apropiada, hemos
identificado las siguientes actividades primarias:
Logística de entrada
Desarrollaremos los espacios de recepción y almacenaje de nuestra materia prima,
separado del área de operaciones, en donde procederemos a la selección, prelavado,
retiro de film, tapas, precintos de seguridad, clasificándolos por colores y tipo.
Operaciones
Se desarrollará una programación de transformación logrando lotes uniformes de trabajo
por tipo de material a procesar, según los volúmenes alcanzados en la etapa anterior. Se
mantendrá un stock de seguridad de 7 días. Las tareas de transformación y
mantenimiento se desarrollarán de lunes a viernes, mientras que los sábados se realizarán
tareas de formación profesional.
Logística de salida
Consiste en lograr consolidar las órdenes de trabajo con las órdenes de compra en un
almacén de despacho. El inventario será informatizado.
Marketing y ventas
Se ejecutará el presupuesto de comunicaciones interno y externo. Las herramientas a
desarrollar son la página web, la imagen institucional y la marca. Respecto de la gestión de
las ventas será asumida por el Gerente General.
Servicios
El soporte tecnológico y la administración de la información serán centrales en la
ejecución de este modelo de negocio, lograr una trazabilidad respecto de la provisión del
reciclador, su récord, su ruta de recolección, sus características personales, así como su
situación social, son tan importantes como lograr el mismo nivel de información de
nuestros clientes.
Por otra parte, se mantendrá un servicio post venta, para el mercado externo, así como las
siguientes actividades de apoyo:
Plan de marketing
Objetivos
Colocar en el mercado por lo menos una producción equivalente al 30% de la
capacidad instalada para el segundo año de funcionamiento.
Posicionarse en la mente de nuestros clientes como una empresa de reciclaje
socialmente responsable.
Estrategias y tácticas
Desarrollar campañas periódicas, de información institucional respecto de las
acciones y productos que ejecutamos.
Dotar de premios e incentivos apropiados a los clientes que adquieran
determinada cuota de mercado, mediante una campaña de fidelización y
acumulación de puntos.
Conclusiones y Recomendaciones.
Creemos que las condiciones del mercado son más que propicias para la expiación de la
fábrica. Como mencionáramos en el resumen ejecutivo, los factores concurren y si bien los
consumidores de bolsa plástica son un segmento donde existen proveedores fuertemente
competitivos, si entendemos que podemos alcanzar una porción lo suficientemente
grande como para hacer la diferencia si dotamos a la industria de un modelo que
contemple llevar adelante, desde la base del negocio. Llevar a adelante un producto
pensando local y globalmente, dotara al proyecto de una mística y una cultura del
esfuerzo que transformara la simple transacción comercial.