Los Laureles #214 - Lima 27 - Perú Telf.: (511) 6309000 Fax: (511) 6309239
Los Laureles #214 - Lima 27 - Perú Telf.: (511) 6309000 Fax: (511) 6309239
(…)
Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.: (511) 6309000 Fax: (511) 6309239
de los siguientes mecanismo de comunicación directa tales como mensajes de texto, correo
electrónico, llamadas, entre otros, que pueden ser pactados con los titulares; debiendo este
servicio estar activo desde el momento de la contratación del producto. Para este servicio, las
empresas pueden establecer mecanismos a través de los cuales los usuarios puedan
configurar o limitar las notificaciones sobre la base de umbrales o variables como montos
mínimos, entre otros. Los titulares pueden solicitar la habilitación o deshabilitación de este
servicio, en cualquier momento, a través de los mecanismos establecidos por las empresas,
los cuales no podrán ser más complejos que los ofrecidos al momento de la celebración del
contrato.
(…)
La empresa es responsable de las pérdidas por las operaciones realizadas en los siguientes
casos:
1. Por incumplimiento de lo dispuesto en el artículo 21 del Reglamento.
2. Cuando las tarjetas hayan sido objeto de clonación.
3. Por el funcionamiento defectuoso de los canales o sistemas puestos a disposición de los
usuarios para efectuar operaciones.
4. Por la manipulación de los cajeros automáticos o de los ambientes en que estos operan,
puestos a disposición por la empresa emisora o por terceros con los cuales esta tiene
convenio.
5. Cuando se haya producido la suplantación del usuario en las oficinas.
6. Operaciones denominadas micropago.
7. Operaciones realizadas luego del bloqueo o cancelación de la línea de crédito o de la tarjeta o
cuando la tarjeta haya expirado.
8. Operaciones asociadas a servicios no solicitados o habilitados por el titular conforme a lo
dispuesto en los artículos 7 y 13 del presente Reglamento.
9. Cuando el esquema de autenticación del cliente para la realización de estas operaciones no
cumpla con los requerimientos mínimos de seguridad establecidos en la normativa vigente.
La empresa no está obligada a asumir las pérdidas asociadas a las operaciones no reconocidas,
cuando acredite la responsabilidad del usuario.
Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511) 6309000 Fax: (511) 6309239
2/11
De presentarse un reclamo por operaciones no reconocidas, cuya responsabilidad no hubiese
sido asumida por la empresa, esta deberá responder al usuario explicando las razones que
sustentan su posición de manera clara, pronunciándose sobre los hechos cuestionados.”
1. Incorporar el artículo 3-A, el inciso 12-A del artículo 5, el artículo 5-A, el artículo 6-A, el tercer
párrafo del artículo 8, el segundo párrafo del artículo 15, el tercer párrafo del artículo 18, el tercer
párrafo del artículo 19 y el artículo 28 de acuerdo con los textos siguientes:
1. Primero debe aplicarse a cubrir el pago mínimo, considerando los componentes de dicho
concepto previstos en la Circular de Pago Mínimo.
2. El pago por montos inferiores al pago mínimo se aplica en la forma en la que lo determinen
las empresas conforme lo dispone el artículo 87 del Código. Respecto del capital, el pago se
aplica primero a la deuda en cuotas, empezando por aquellas obligaciones a las que les
corresponde una tasa de interés mayor, hasta llegar a las que les corresponde una tasa de
interés menor, y posteriormente, a los saldos resultantes del capital de cada deuda que se
paga mediante la aplicación de un factor revolvente, dividido entre el factor revolvente,
siguiendo el orden decreciente descrito.
(i) En primer lugar, a la deuda que se paga mediante la aplicación de un factor revolvente
existente al momento de pago. En este caso, la aplicación se realiza empezando por
aquellas obligaciones a las que les corresponde una tasa de interés mayor, hasta llegar a
las que les corresponde una tasa de interés menor.
(ii) Si se cubrió totalmente la deuda indicada en el inciso (i) precedente, y aún queda un
saldo por aplicar, se debe considerar lo siguiente:
Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511) 6309000 Fax: (511) 6309239
3/11
anticipado, procediendo a la reducción del número de cuotas con la consecuente
reducción del plazo del crédito.
En caso existan dos o más cuotas futuras con la misma tasa de interés, se
prioriza el pago de la más antigua, de lo contrario, se empieza por aplicar el pago
a aquellas obligaciones a las que les corresponde una tasa de interés mayor,
hasta llegar a las que les corresponde una tasa de interés menor.
(i) Existe efectiva negociación; es decir, cuando se haya informado al titular sobre las
consecuencias e implicancias económicas de la regla de imputación de pagos negociada
y la cláusula que la contenga no constituya una condición masiva que forme parte del
contrato de adhesión y que condicione su suscripción; y se permita evidenciar que el
titular ha influido en el contenido de la cláusula; o,
(ii) El cliente, en cada oportunidad en que se realice el pago, solicite su aplicación en orden
distinto, en cuyo caso la empresa debe mantener constancia de dicha decisión; o, como
pago anticipado, para lo cual resulta aplicable lo indicado en el literal a. del inciso (ii) del
numeral 3.
Una vez efectuada la cancelación de la tarjeta no podrán realizarse nuevos cargos, a excepción de
aquellos correspondientes a transacciones en tránsito anteriores a la solicitud de resolución
contractual.
La empresa no debe establecer condiciones o limitaciones para el ejercicio del derecho de
resolución contractual. En caso no sea posible efectuar la resolución al momento de la presentación
de la solicitud, la empresa debe efectuar el bloqueo de la línea de crédito e informar al usuario el
procedimiento a seguir y demás aspectos aplicables. Entre ellos, debe informar el plazo estimado y
canal a través del cual se comunicará: (i) la cancelación definitiva del producto; o, (ii) la posibilidad o
imposibilidad resolver el contrato por la existencia de deuda; caso en el cual se solicitará el pago
Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511) 6309000 Fax: (511) 6309239
4/11
que corresponda para proceder con la resolución. El contrato de tarjeta de crédito se entenderá
resuelto con el pago del total de la deuda.
Las condiciones contractuales, tales como las comisiones, gastos, tasas y/o penalidades, seguirán
vigentes hasta la cancelación de la deuda y consiguiente resolución del contrato.
Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511) 6309000 Fax: (511) 6309239
5/11
Artículo Segundo.- Modificar el Reglamento para la
Evaluación y Clasificación del Deudor y la Exigencia de Provisiones, aprobado por la Resolución SBS
N° 11356-2008 y sus normas modificatorias, de acuerdo a lo siguiente:
1. Sustituir los literales i) y j) del numeral 2. Definiciones del Capítulo I “Conceptos y Principios para
la Evaluación y Clasificación del Deudor y la Exigencia de Provisiones”, de acuerdo con el texto
siguiente:
“2. Definiciones
(…)
i. Créditos revolventes: Son aquellos créditos asociados a líneas de crédito revolventes, en los
que se permite que los montos amortizados sean reutilizados por el deudor.
j. Créditos no revolventes: Son aquellos créditos en los que no se permite que los montos
amortizados sean reutilizados por el deudor.
(…)”
2. Sustituir los literales b) y c) del numeral 3. Factores de Conversión Crediticios (FCC) de los
Créditos Indirectos del Capítulo I “Conceptos y Principios para la Evaluación y Clasificación del
Deudor y la Exigencia de Provisiones”, de acuerdo con el texto siguiente:
Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511) 6309000 Fax: (511) 6309239
6/11
(…)”
4. Sustituir el último párrafo del numeral 4. Tipos de crédito del Capítulo I “Conceptos y Principios
para la Evaluación y Clasificación del Deudor y la Exigencia de Provisiones”, de acuerdo con el
texto siguiente:
“En caso el deudor no haya registrado créditos destinados a financiar actividades de producción,
comercialización o prestación de servicios en ninguno de los últimos seis (6) meses, el nuevo
desembolso destinado a financiar actividades de producción, comercialización o prestación de
servicios será el determinante del nivel de endeudamiento en el sistema financiero. Asimismo, si
el deudor ha registrado créditos destinados a financiar actividades de producción,
comercialización o prestación de servicios en algún(os) mes(es) de los últimos seis (6) meses, se
tomará en cuenta sólo la información de aquellos meses en que el endeudamiento total del
deudor en el sistema financiero (sin incluir los créditos hipotecarios para vivienda) registrado en el
RCC sea diferente de cero.”
1. En el artículo 2, sustituir los literales a, b y f, así como incorporar el literal o, de acuerdo con el
texto siguiente:
a. Líneas de crédito revolvente: Son aquellas líneas de crédito en las que se permite que los
montos amortizados sean reutilizados por el deudor. El monto total de línea de crédito revolvente
es igual a la suma de la línea de crédito revolvente utilizada y no utilizada.
b. Línea de crédito no utilizada: Resulta de la resta del monto aprobado, registrado y comunicado
al cliente de una línea de crédito revolvente o no revolvente, menos todas las obligaciones
adquiridas por el cliente bajo esa línea incluyendo la deuda directa y los intereses devengados.
(…)
f. Créditos indirectos o créditos contingentes: Representan los avales, las cartas fianza, las
aceptaciones bancarias, las cartas de crédito, los créditos aprobados no desembolsados y las
líneas de crédito no utilizadas, otorgados por las empresas del sistema financiero.
(…)
o. Línea de crédito no revolvente: Es aquella línea de crédito en la que no se permite que los
montos amortizados sean reutilizados por el deudor.”
Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511) 6309000 Fax: (511) 6309239
7/11
(…)”
4. Sustituir el primer y segundo párrafo del artículo 7, de acuerdo con el texto siguiente:
“Artículo 7°.- Requerimiento de provisiones para empresas que incumplan la presente norma
Las empresas que no cumplan con las disposiciones del presente Reglamento deberán, para
fines de provisión, calcular la exposición equivalente a riesgo crediticio aplicando un factor de
veinte por ciento (20%) al monto no usado de las líneas de crédito revolventes y no revolventes
de tipo MES, pequeña empresa y consumo. Sobre dicha exposición equivalente a riesgo
crediticio serán aplicables las tasas de provisiones determinadas en el Reglamento para la
Clasificación del Deudor.
El monto de la línea de crédito empleado para el cálculo referido en el párrafo anterior deberá
corresponder al último monto aprobado comunicado al cliente.
(…)”
“Artículo 8°.- Precisiones sobre la aplicación del Reglamento para la Clasificación del Deudor
La exposición equivalente a riesgo crediticio de las líneas de crédito no utilizadas de tipo Pequeña
Empresas y/o MES y/o Consumo (revolvente y no revolvente) se encontrará sujeta a las
disposiciones del Reglamento para la Clasificación del Deudor, con excepción del cómputo del
20% de deuda en el sistema financiero para efectos de alineamiento de clasificación de deudores
entre empresas del sistema financiero a que se refiere el Capítulo I del mismo Reglamento”
1. Sustituir los literales t) y u) del artículo 2 Definiciones del Capítulo I “Principios Generales”, de
acuerdo con el texto siguiente:
“t) Exposiciones no revolventes: Exposiciones en las que no se permite que los montos
amortizados sean reutilizados por el deudor.
2. Sustituir los literales e) y f) del artículo 25 Exposiciones Contingentes del Capítulo II “Método
Estándar”, de acuerdo con el texto siguiente:
Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511) 6309000 Fax: (511) 6309239
8/11
“e) Los avales, cartas de crédito de importación, cartas fianza que respalden el cumplimiento de
obligaciones de pago asociadas a eventos de riesgo de crédito, y las confirmaciones de cartas
de crédito no incluidas en el literal “d)”, así como las aceptaciones bancarias recibirán un factor
de conversión crediticia de 100%.
f) Las cartas fianzas no incluidas en el literal “e)” recibirán un factor de conversión crediticia de
50%.”
4. Sustituir el primer párrafo del artículo 111 Ponderación por riesgo y pérdida esperada de
exposiciones de consumo revolventes elegibles del Subcapítulo IV “Reglas de Aplicación a las
Exposiciones Minoristas” del Capítulo III “Métodos Basados en Calificaciones Internas”, de
acuerdo con el texto siguiente:
“Se considera como exposición minorista revolvente a la exposición asociada a una línea de
crédito revolvente, en la que se permite que los montos amortizados sean reutilizados por el
deudor. Para que una exposición minorista revolvente sea elegible se deben cumplir las
siguientes condiciones:
a) Que se trate de exposiciones frente a personas naturales.
b) Que las exposiciones sean renovables, no estén garantizadas y, en la medida en que
no se haya dispuesto de ellas, sean cancelables de forma inmediata e incondicional por la
entidad de crédito.
c) Que la entidad acredite, mediante pruebas estadísticas, que el uso de la correlación
contemplada en el presente artículo se limita a las carteras cuyas tasas de pérdida hayan
mostrado escasa volatilidad respecto a su nivel promedio de pérdidas, especialmente dentro
de las bandas de PD más bajas.”
Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511) 6309000 Fax: (511) 6309239
9/11
de Gestión de Conducta de Mercado del Sistema Financiero, aprobado por Resolución
SBS N° 3274-2017, en lo que se refiere a la información que brinden a los usuarios.
i) El Artículo Noveno, Décimo y Décimo Primero, así como los cambios aplicados a los
artículos 6, 9 y 14 contenidos en el numeral 1 del Artículo Primero de esta Resolución
entran en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”.
ii) El numeral 2 del Artículo Segundo, el numeral 2 del Artículo Cuarto y el Artículo Sexto, el
numeral 1.3 del Acápite II del Anexo 1 del Artículo Quinto entran en vigencia a partir de
la información correspondiente al mes de enero de 2020.
iii) Los artículos Sétimo y Octavo entran en vigencia a los ciento veinte (120) días contados
desde su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”.
Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511) 6309000 Fax: (511) 6309239
10/11
iv) El numeral 4 del Artículo Segundo entra en vigencia a los ciento ochenta (180) días
contados desde su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”.
Una vez que entren en vigencia las disposiciones del segundo párrafo de los artículos 7 y 13, referidas
a la habilitación y deshabilitación de servicios adicionales a las tarjetas, así como las modificaciones
del numeral 4 del Artículo 16, referido al servicio de notificaciones a los usuarios a que hacen
referencia el numeral 1 del Artículo Primero de esta Resolución, son obligatorias para las empresas
con respecto a los nuevos contratos que se suscriban y, para los contratos ya existentes, desde el
momento de la renovación de la tarjeta o ante la emisión de un duplicado.
Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511) 6309000 Fax: (511) 6309239
11/11