0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas43 páginas

Las Exigencias de Ser Discipulo

El resumen describe las tres exigencias principales de ser un discípulo de Jesús según el documento: 1) Requiere un amor supremo e incondicional por Jesús sobre cualquier otra cosa o persona; 2) Implica negar el yo y estar dispuesto a sufrir e incluso morir por causa de Cristo; 3) Significa crucificar los deseos mundanos y vivir solo para agradar a Dios. El documento explora estas demandas radicales de seguir a Jesús y distinguir entre meros seguidores y verdaderos discípulos comprometidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas43 páginas

Las Exigencias de Ser Discipulo

El resumen describe las tres exigencias principales de ser un discípulo de Jesús según el documento: 1) Requiere un amor supremo e incondicional por Jesús sobre cualquier otra cosa o persona; 2) Implica negar el yo y estar dispuesto a sufrir e incluso morir por causa de Cristo; 3) Significa crucificar los deseos mundanos y vivir solo para agradar a Dios. El documento explora estas demandas radicales de seguir a Jesús y distinguir entre meros seguidores y verdaderos discípulos comprometidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel

Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,


Sábado 18 de setiembre 2021

LAS EXIGENCIAS DE SER DISCIPULO.


(Luc 14:25) Grandes multitudes iban con él; y volviéndose, les decía:
(Luc 14:26) “Si alguno viene a mí y no aborrece a su padre, madre, mujer, hijos, hermanos,
hermanas y hasta su propia vida, no puede ser mi discípulo.
(Luc 14:27) El que no lleva su cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo.
(Luc 14:28) ¿Quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula
los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla?
(Luc 14:29) No sea que, después que haya puesto el cimiento, no pueda acabarla y todos los
que lo vean comiencen a hacer burla de él,
(Luc 14:30) diciendo: "Este hombre comenzó a edificar y no pudo acabar".
(Luc 14:31) ¿O qué rey, al marchar a la guerra contra otro rey, no se sienta primero y
considera si puede hacer frente con diez mil al que viene contra él con veinte mil?
(Luc 14:32) Y si no puede, cuando el otro está todavía lejos le envía una embajada y le pide
condiciones de paz.
(Luc 14:33) Así, pues, cualquiera de vosotros que no renuncie a todo lo que posee, no
puede ser mi discípulo.

A Jesús lo seguían multitudes dondequiera que fuera. Aquí el evangelista


Lucas puntualiza que las multitudes eran grandes. Otras versiones traducen el
texto diciendo que mucha gente caminaba con Jesús.

Caminar con Jesús, seguir a Jesús, ir con Jesús no es suficiente. Es


necesario ser su discípulo. La palabra griega para discípulos es mathetes el cual
aparece unas 260 veces en los Evangelios y Hechos y era el nombre con el cual
se identifican a los creyentes con más frecuencia hasta que unos 25 años después
de la Resurrección de Cristo se le llamó cristianos en Antioquía según Hechos
11:26:

“Se congregaron allí todo un año con la iglesia,


y enseñaron a mucha gente.
A los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía.”

1
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

Ser un discípulo es una demanda radical. Jesús no espera de nosotros sólo


que le sigamos como a un guía o que lo acompañemos como a un líder. El pide
que seamos sus discípulos. Pero ¿qué significa esta palabra? Hagamos tres
observaciones:

➢ Debemos recordar que a Jesús sus seguidores le decían Maestro, como en


el caso de Nicodemo que le dice Rabí en Juan 3:2. Un maestro estaba
rodeado de alumnos que establecían un vínculo de identificación y sujeción
muy notable con su Rabí, tanto que algunos le decían padre a su maestro.

➢ Debemos recordar que los seguidores de Jesús no eran meros alumnos


que asistían a una clase magistral y después regresaban a sus
ocupaciones ordinarias. Eran personas que viajaban, comían, aprendían
las enseñanzas, dormían y compartían mutuamente con su Maestro y la
comunidad de sus seguidores. Eran más que aprendices ya que anhelaban
ser, pensar, hablar y vivir como su Maestro.

➢ Debemos recordar que la última orden de Jesús citada en el evangelio de


Mateo fue id y haced discípulos (Mateo 28:19) y para lograrlo hay que ser
discípulos primero. Estrictamente hablando somos llamados a hacer
discípulos.

Pero en el Cristianismo contemporáneo, pareciera ser que Jesús tiene grandes


multitudes de seguidores y hasta de fanáticos, pero que sus discípulos no son
tantos. A este fenómeno se le llama nominalismo. Gente que habla de Jesús, lee
lo que se dice de Jesús, le canta a Jesús y asiste con cierta frecuencia a sus
reuniones pero que, en su vida ordinaria no dan muestras y evidencias de una
transformación operada por el señorío de Cristo.

Jesús tiene seguidores que simpatizan con sus enseñanzas y discípulos que
han optado por vivir la vida del reino de Dios y su justicia. Es como en los barcos
donde hay tripulantes y pasajeros. Dios quiere que seamos tripulantes de la nave
del Evangelio del Reino y no meros pasajeros carentes de compromiso con la
misión que perseguimos.

¿En qué grupo estamos hoy? ¿En el de los discípulos o el de los seguidores?
Si estuviéramos en un barco, seríamos ¿Tripulantes o pasajeros?

2
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

El discípulo tiene al menos tres exigencias, a saber:

I. El amor supremo del discípulo. v.26

La primera exigencia del discípulo es que su amor para con Dios debe
ser incondicional, total y absoluto, lo que provoca que todos los otros amores que
podamos profesar: al cónyuge, a la familia, a uno mismo, a su trabajo o a la nación
y todos los demás, son secundarios en intensidad y extensión.

Un corazón partido que anhela amar a dos por igual, pronto evidencia su
fracaso, lo mismo que el intento de mantener en balance y equilibrio dos lealtades
similares. El asunto es que no es posible hacerlo, sin importar nuestro esfuerzo.

El amor es un motor que impulsa las acciones de las personas. Cuando se ama
algo o se desea tener o hacer alguna actividad, no se escatiman los sacrificios.
Por eso se hacen filas de horas y horas para ingresar a un encuentro deportivo, se
realizan horas y horas de ejercicio físico con el fin de lograr una meta
determinada, se invierten horas y horas en pasatiempos y demás.

Por eso, un amor mal orientado hace que peligre nuestra vida espiritual. Un
desbalance en nuestros amores es tan peligroso como el amor egoísta a uno
mismo. ¿Qué o a quién estamos amando más en este momento? ¿Amamos lo
que Dios ama o estamos amando lo que la sociedad espera que nosotros
amemos?

Hagamos unas advertencias sobre este tema:

✓ Cuando Jesús dice que hay que aborrecer, no está diciendo lo que en
español implica esta frase, sino que está usando un modismo hebreo que
bien podríamos traducir como: hay que amar más a Jesús que lo que
amamos a nuestros padres, cónyuges y demás casos. El amor debe ser
equilibrado.

✓ Cuando nos volvemos amigos del mundo, nos convertimos en enemigos de


Dios (Santiago 4:4). La lucha entre las distintas lealtades tenemos que estar
ganándola a favor de la fe cristiana. Somos la luz del mundo y los que
están en tinieblas nos aborrecen. Quedar bien con todos todo el tiempo no
es factible.

3
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

✓ Cuando amamos al mundo o a las cosas del mundo, se turbia y mengua


nuestro anhelo por agradar a Dios y vivir en su presencia. Nuestro amor
debe ser a las cosas que Dios ama y desea para nuestra vida.

Recordemos el consejo de Juan: “No améis al mundo ni las cosas que están en
el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él, porque nada de lo
que hay en el mundo—los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de
la vida— proviene del Padre, sino del mundo. Y el mundo pasa, y sus deseos, pero el
que hace la voluntad de Dios permanece para siempre” (1 Juan 2:15-17).

II. La negación suprema la del Yo. v.27

La segunda exigencia del discípulo es llevar la cruz y venir en pos de


Jesús. Pero ¿qué significado tiene esa frase hoy? La cruz era un instrumento de
tortura y muerte usado por los romanos y considerado por los antiguos como la
forma más cruel de ejecución. Esta práctica, probablemente de origen persa,
obligaba al condenado a muerte a llevar la cruz o al menos la viga transversal al
lugar de la ejecución donde era colocado, ya sea amarrado o clavado o ambas y
agonizaba lentamente a veces por espacio de varios días.

El hecho de llevar la cruz implica dos cosas al menos:

➢ Que debemos considerarnos como muertos al mundo y a nosotros mismos.


Estamos crucificados, vemos en una sola dirección y no podemos echar
hacia atrás.

➢ Que debemos considerar la posibilidad de sufrir por la causa de Cristo,


incluso hasta la muerte. Este segundo concepto no es muy popular y
querido hoy, pero es real.

4
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

El estar crucificado se manifiesta en tres grandes áreas de nuestra vida


espiritual, según la enseñanza del apóstol Pablo:

✓ Tengo que crucificar, hacer morir mi yo para poder vivir una vida que
agrade a Dios, según está escrito: “Con Cristo estoy juntamente crucificado, y
ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la
fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí” (Gálatas
2:20).

✓ Tengo que hacer morir mis malos deseos que acarrean el pecado en mi
vida, ya que ahora no me pertenezco a mí mismo, sino que soy de Cristo,
según está escrito: “Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus
pasiones y deseos” (Gálatas 5:24).

✓ Tengo que hacer morir todo lo que este sistema social actual pondera y
promueve, según está escrito: “Pero lejos esté de mi gloriarme, sino en la cruz
de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo ha sido crucificado para mí y yo
para el mundo” (Gálatas 6:14).

5
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

III. Hay que reconocer y aceptar el costo. v.28-33

La tercera exigencia del discípulo es que debe aceptar que, aunque el


discipulado es un llamamiento producto de la gracia de Dios, el seguir a Cristo
diariamente y ser su discípulo tiene un costo para nosotros. Jesús lo ilustra
con dos ejemplos muy fáciles de entender y captar.

✓ El primero es el caso de una persona que va a construir una torre. Para


ello además de diseñarla, debe realizar un presupuesto sobre el valor
que tendrá la misma, porque si no puede ser que comience la
construcción, pero la deja inconclusa por falta de materiales y la gente
hará burla por ello. La imagen es evidente y el sentido claro: Comenzar
es bueno, pero acabar es el objetivo. La vida cristiana tiene un punto de
partida que para muchos es muy dramático luego de una vida
desordenada y convulsa, pero para otros lo es menos. Debemos
enfocarnos en la meta. Tenemos que llegar a ella. No es suficiente
iniciar hay que completar la tarea. ¡Qué doloroso es ver cuántos han
quedado en el camino y no han permanecido firmes en el Señor!

✓ El segundo es el caso de un rey que va a una guerra y si se da cuenta


que su rival es superior, mejor negocia la paz para perder algo para no ir
a la guerra y tal vez perderlo todo. Esto nos habla de la prudencia, de la
sabiduría y la previsión. Hay batallas que se pueden perder, pero no por
ello se perderá la guerra. Hay momentos en los cuales es mejor retirarse
que seguir empecinados en algo. En la lucha diaria contra la tentación y
el mundo debemos aprender a resistir firmes en la fe, así como a huir de
la tentación. ¡Cuántos han experimentado en la vida cristiana grandes
victorias espirituales, pero han sucumbido ante enemigos menores!

El discípulo de Cristo sabe que el vivir como es digno de su Maestro tiene un


costo diario que implica una disciplina espiritual, un apartarse de lo que no nos
conviene o edifica, de alejarnos de ciertas personas y lugares que no nos
convienen.

(Juan 15:8) “En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis
discípulos.”

6
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

Contenido del Segundo Nivel

Lección 1 La meta en la vida del cristiano.

Lección 2 Enfrentando al mundo.

Lección 3 Enfrentando la adversidad.

Lección 4 Enfrentando la tentación.

Lección 5 El crecimiento por la Palabra.

Lección 6 El crecimiento por la oración.

Lección 7 El poder de la adoración.

Lección 8 El poder de la comunión de los santos.

Lección 9 Lo más importante es el amor.

Lección 10 El bautismo.

Lección 11 La cena del Señor.

Lección 12 Las obligaciones sociales del creyente y la Iglesia.

7
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

Lección 1
LA META EN LA VIDA DEL CRISTIANO.
Después de nuestra conversión seguimos en un proceso espiritual de
crecimiento por los medios de gracia que Dios nos ha provisto. Habernos convertido
no es el fin de nuestra vida más bien es el principio de una rica y hermosa
experiencia de avance y desarrollo cristiano.

Leamos Efesios 4:13-14 en la Biblia Dios Habla Hoy:

Hasta que todos lleguemos a estar unidos por la fe y el conocimiento


del Hijo de Dios, y alcancemos la edad adulta, que corresponde a la
plena madurez de Cristo. Ya no seremos como niños, que cambian
fácilmente de parecer y que son arrastrados por el viento de
cualquier nueva enseñanza hasta dejarse engañar por gente astuta
que anda por caminos equivocados.

Si no dejamos la etapa de la niñez seremos presa fácil de la manipulación en


el terreno de la fe, ya que no contamos con criterios o valores acertados para
discernir el bien del mal. Por ello, debemos tener muy claro las formas de seducción
y engaño que provienen del mundo, de Satanás y de la naturaleza pecaminosa del
ser humano.

Además, para que alcancemos la edad adulta, que corresponde a la plena


madurez de Cristo, debemos ejercitarnos con regularidad en las prácticas o
actividades espirituales que nos ayudan a nutrirnos sanamente.

Para el apóstol Pablo el objetivo de su ministerio es "presentar perfecto en


Cristo Jesús a todo hombre" (Col. 1:28). Este término perfecto no significa que
alguien llega a un nivel en el cual es inmejorable o que nunca falla, más bien
conlleva la idea de plenitud, estado de madurez, firmeza y estabilidad.

Pero ¿cómo sé que estoy en el camino de alcanzar y desarrollar la madurez


cristiana?

8
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

Podemos citar algunas señales que indican que vamos por buen camino:

Primera, un mayor deseo de estudiar las Escrituras, con la motivación de


conocer y obedecer la voluntad del Padre Celestial. Leamos 2 Timoteo 3:15-17: y
que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden
hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús. Toda la
Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para redargüir, para
corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto,
enteramente preparado para toda buena obra.

Segunda, una actitud constante en la oración que refleja una dependencia


permanente del Padre Eterno. Leamos 1 Ts. 5:17: Orad sin cesar.

Tercera, un interés en la salvación de los demás, que necesitan oír, ver,


creer y recibir la buena noticia de la salvación en Jesucristo. Leamos Hechos
1:8b: ...y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta
lo último de la tierra.

Cuarta, desea vivir cada instante de su existencia y mostrar en su forma


de ser, hablar y actuar que anhela darle la gloria a Dios y nutrirse con las cosas
espirituales. Leamos Col. 3:16-17: La palabra de Cristo habite en abundancia
en vosotros. Enseñaos y exhortaos unos a otros con toda sabiduría. Cantad
con gracia en vuestros corazones al Señor, con salmos, himnos y cánticos
espirituales. Y todo lo que hacéis, sea de palabra o, de hecho, hacedlo todo
en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él.

Recordemos siempre que tenemos una meta que alcanzar como creyentes:
la plena madurez de Cristo, y que habrá obstáculos en el camino que tendremos
que superar con la ayuda de Dios. De eso trataremos en las próximas lecciones.

9
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

Dialoguemos

¿Puede indicar alguna razón por la cual las personas en ocasiones no


alcanzan la madurez espiritual? _________________
__________________________________________________________
______________________________________

Después de haber estudiado algunas de las señales que indican la madurez


espiritual, ¿cómo se auto evalúa en la actualidad y qué puede hacer para
mejorar esa situación? _________________

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________

10
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

Lección 2
ENFRENTANDO AL MUNDO.
La palabra mundo es utilizada en el Nuevo Testamento con diferentes
significados según sea el contexto en el cual se cita.

Esta el mundo creado el cual Dios lo ha encargado al ser humano para que
lo administre.  Busque y lea Hechos 17:24.

También está el mundo que Dios ama y al cual quiere redimir que es la
humanidad.  Busque y lea Juan 3:16.

Pero también aparece el término mundo identificado con el sistema de vida,


la sociedad que con sus valores e ideales patrocinados por Satanás se opone a lo
correcto y se erige como el reino de las tinieblas, egoísta, maligno, perverso y
opuesto a Dios y por ende a todo lo justo y bueno.  Busque y lea Efesios 2:2-3.

Es de ese mundo, que dice Santiago 4:4b que: ¿no sabéis que la amistad
del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser
amigo del mundo se constituye en enemigo de Dios.

Como creyentes debemos recordar que nuestra ciudadanía está en los


cielos (Fil. 3:20) por lo cual, somos extranjeros y peregrinos en esta tierra (He.
11:7) y todo lo que necesitemos para nuestra vida espiritual proviene del cielo de
nuestro Padre.

11
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

Leamos Primera de Juan 2:16: Porque todo lo que hay en el mundo—


los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida—
proviene del Padre, sino del mundo.

El mundo le ofrece al creyente esos tres peligros que debe evitar y superar
constantemente para que pueda crecer y alcanzar la madurez espiritual.

Primero, el peligro de satisfacer los deseos de la carne, es decir, los impulsos y


anhelos de la naturaleza pecaminosa y caída del ser humano. Estos son
contrarios a la voluntad revelada de Dios y a la guía de su Espíritu Santo y reflejan
un estilo de vida centrado en el egoísmo, la autosuficiencia y la complacencia
espiritual.

La recomendación bíblica para el creyente es clara en Romanos 13:13-14:


Andemos como de día, honestamente; no en glotonerías y borracheras, no
en lujurias y lascivias, no en contiendas y envidia, sino vestíos del Señor
Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne. Por lo cual, cada
creyente debe evitar satisfacer los deseos de la carne incluyendo esto el alejarse
de las situaciones, personas y lugares que no lo conducen a lo bueno.

Segundo, el peligro de los deseos de los ojos, es decir, la tendencia de dejar


dominar por la apariencia externa de las cosas y personas y ser indulgente y ceder
ante el atractivo de aquello que observamos.

Recordemos tres ejemplos bíblicos de personas que fracasaron ante el deseo


de sus ojos:

➢ En el huerto del Edén, en el relato de la desobediencia de la primera pareja,


según Génesis 3:6 dice de Eva que: y vio la mujer que el árbol era bueno
para comer, y que era agradable a los ojos.

➢ El caso de Acán, un israelita cuyo pecado que afectó a todo Israel,


comenzó, según su propia confesión así: Pues vi entre los despojos un
manto babilónico muy bueno, y doscientos siclos de plata, y un
lingote de oro de peso de cincuenta siclos, lo cual codicié y tomé...
(Jos. 7: 21ª)

➢ Finalmente, está el caso del pecado del rey David cuando adulteró con
Betsabé y mandó asesinar al marido de esta, todo lo cual, se inició, según 2
Samuel 11:2 Y sucedió un día, al caer la tarde, que se levantó David de
su lecho y se paseaba sobre el terrado de la casa real; y vio desde el
terrado a una mujer que se estaba bañando, la cual era muy hermosa...

12
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

En nuestra sociedad que está dedicada a definir a las personas por su


apariencia, el culto a la sexualidad sin valores cristianos y el dominio de la cultura
del video; las recomendaciones bíblicas son claras:

Jesús dijo: La lámpara del cuerpo es el ojo; así que, si tu ojo es bueno,
todo tu cuerpo estará lleno de luz; pero si tu ojo es maligno, todo tu cuerpo
estará en tinieblas. (Mateo 6:22-23ª). Por lo tanto, debemos apartar nuestros
ojos de todo aquello que no nos conduzca a fortalecernos espiritualmente.

Tercero, el peligro de la vanidad de la vida, es decir, el orgullo de las riquezas y


demás ostentaciones que anhelemos y cuyo fin sea mostrar nuestra superioridad
sobre los demás, ya sea económica, espiritual, social o intelectual.

En este sentido la recomendación bíblica es evidente:

... porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de bienes que


posee. (Lucas 12:15b).

Nuestra forma de medirnos no debe ser en función de los demás sino con
nosotros mismos y nuestra meta: llegar a la plenitud de la madurez de Cristo.

Finalmente, recordemos en todo momento de dificultad o lucha espiritual


con lo que el mundo ofrece, lo que la Escritura afirma en Primera Juan 2:17:

Y el mundo pasa, y sus deseos, pero el que hace la voluntad de Dios


permanece para siempre.

13
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

Dialoguemos

1. ¿Cuáles actitudes inadecuadas detecto en mi forma de relacionarme con el


mundo?

2. ¿Estoy orando constantemente buscando la ayuda de Dios ante las cosas


del mundo que me siguen atrayendo? _______.

14
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

Lección 3
ENFRENTANDO LA ADVERSIDAD.
¿Por qué algunas personas no perseveran en la vida cristiana? Una de
las razones principales por la cual algunos se apartan, es que no saben enfrentar
la adversidad que viene en ocasiones sobre ellos, ya que creen o les han hecho
creer que el cristiano estará exento de problemas.

En la parábola del sembrador, nuestro Señor nos dijo que parte de la


semilla cayó en pedregales, donde no había mucha tierra y brotó pronto, pero
porque no tenía raíz, al salir el sol se secó. Este es el que, según lo explicó
nuestro Señor, al momento recibe la palabra con gozo, pero por causa de ese
mensaje vienen las pruebas y la persecución, pierden la fe.  Busque y lea Mateo
13:5-7 y 20-21.

Entonces, ¿qué puede hacer el creyente para enfrentar victoriosamente las


pruebas y las adversidades sin perder la fe?

Primero, debe tener claro que hay una serie de sufrimientos que son secuelas de
mi estilo de vida anterior o actual y no puede responsabilizar a Dios por ello. Una
vida de disipación, falta de disciplina en el manejo de mi tiempo y los recursos
económicos, el abuso de nuestros cuerpos y las decisiones equivocadas, pueden
traer consecuencias muy negativas.

Segundo, debe tener muy claro que como usted no es del mundo, el mundo lo
aborrece  Busque y lea Juan 15:19, y se puede levantar en su contra con
murmuración y calumnia, con incomprensión y represalias.  Busque y lea 1
Pedro. 2:19.

15
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

Tercero, debe tener muy claro que, en medio de la tribulación y los sufrimientos,
existe la garantía divina de su protección y cuidado.  Busque y lea Romanos
8:35 y 38.

Cuarto, debe tener muy claro que toda adversidad trae consigo el anuncio de que
una bendición mayor está por venir y que luego de superarla mi fe será fortalecida.
 Busque y lea 1 Pedro 1: 6-7.

Recordemos siempre lo que Jesús dijo: En el mundo tendréis aflicción;


pero confiad, yo he vencido al mundo. (Juan 16:33b).

Dialoguemos

1. Hasta el día de hoy, ¿Cuáles han sido los momentos de adversidad más
difíciles que he tenido que experimentar como creyente?
______________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
____________________________

2. ¿Qué pensamientos o ideas me han ayudado para superar las aflicciones?


_____________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
____________________________

16
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

Lección 4
ENFRENTANDO LA TENTACIÓN.

Al pensar en el tema de la tentación debemos reconocer que se trata de una


experiencia que todos los seres humanos enfrentamos, aunque no todos seamos
tentados por las mismas cosas, que provienen de alguna de las tres fuentes de
tentación: el mundo, los deseos de la naturaleza pecaminosa y Satanás.

¿Cómo puede el creyente superar las tentaciones que enfrenta? Hay siete
pensamientos que nos ayudarán a lograrlo:

1. Debemos recordar el hecho de que Jesús mismo, según Hebreos 4:15b: fue
tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado, lo que nos enseña
que la tentación en sí misma no es pecado, pero el ceder a la misma sí lo es. No
debemos sentirnos culpables o perversos por tener ideas que no son adecuadas,
pero inmediatamente debemos dirigir nuestra mente a lo bueno y honesto. 
Busque y lea Filipenses 4:8.

2. Debemos recordar que Dios, aunque pueda permitir la tentación, no es el


provocador de la tentación, según Santiago 1:13: Cuando alguno se sienta
tentado a hacer lo malo, no piense que es tentado por Dios, porque Dios ni
siente la tentación de hacer lo malo, ni tienta a nadie para que lo haga.
(Versión Dios habla hoy).

3. Debemos recordar que, en la tentación, según Santiago 1:14-15a: ... uno es


tentado por sus propios malos deseos, que lo atraen y seducen. De estos
malos deseos nace el pecado... (Versión Dios habla hoy). Si la tentación es
alimentada por mis malos deseos debo trabajar para que estos deseos sean
anulados o reducidos al máximo, ya que puede ser que la fuente externa de la
tentación no desaparezca.

17
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021
4. Debemos recordar que la voluntad de Dios es que superemos todas las
tentaciones o pruebas que tengamos que enfrentar, según 1 Corintios 10:13:
Ustedes no han pasado por ninguna prueba que no sea humanamente
soportable. Y pueden ustedes confiar en Dios, que no los dejará sufrir
pruebas más duras de lo que pueden soportar. Por el contrario, cuando
llegue la prueba, Dios les dará también la manera de salir de ella, para que
puedan soportarla. (Versión Dios habla hoy). Dios proveerá la forma de salir, y
rápidamente debemos hacerlo.

5. Debemos recordar la advertencia que nos hizo Jesús, según Mateo 26:41: Velad
y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto,
pero la carne es débil. Además, no debemos darle al tentador ninguna
oportunidad para que nos ataque.  Busque y lea Efesios 4:27.

6. Debemos recordar que para vencer toda la tentación podemos seguir el ejemplo
que nos da nuestro Señor cuando enfrentó la tentación y salió victorioso ante el
mismo Satanás. Jesús hizo tres cosas: Primero, citó las Sagradas Escrituras de
manera apropiada para rechazar los dichos del enemigo. Segundo, ante cada
tentación que se le presentó, no se quedó cavilando en ello, al contrario, de
inmediato presentó su rechazo. Tercero, Jesús fue tentado después de ser lleno del
Espíritu Santo, por lo cual estaba preparado espiritualmente para enfrentar al
tentador. Nosotros también si queremos vencer la tentación debemos estar
espiritualmente capacitados.  Busque y lea Lucas 4:1-13.

7. Finalmente, debemos recordar que, según 1 Pedro 4:1-2: Puesto que Cristo ha
padecido por nosotros en la carne, vosotros también armaos del mismo
pensamiento; pues quien ha padecido en la carne, terminó con el pecado,
2
para no vivir el tiempo que resta en la carne, conforme a las
concupiscencias de los hombres, sino conforme a la voluntad de Dios. Ahora
nuestra vida de ser agradable delante de Dios, por lo cual no podemos complacer
o ceder ante los deseos humanos.

18
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021
Dialoguemos

1. En ocasiones, podemos superar las tentaciones más grandes, pero fallamos


en las pequeñeces ¿Cómo estoy enfrentando esto actualmente?
______________________________________

__________________________________________________________
__________________________________________________________
____________________________

2. Además de lo estudiado, ¿qué sugerencias puedo agregar para ser un


cristiano victorioso sobre la tentación? _____________

__________________________________________________________
__________________________________________________________
____________________________

19
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

Lección 5
EL CRECIMIENTO POR LA PALABRA.

Que el mensaje de Cristo esté siempre presente en sus corazones, así


les dijo el apóstol Pablo a los habitantes de la ciudad de Colosas en Col. 3: 16ª
(Versión DHH).

Para que nuestra vida pueda desarrollarse de manera adecuada, cada


creyente debe conocer y vivir de conformidad con la palabra de Dios. A
continuación, le ofrecemos unas sencillas pero útiles recomendaciones para leer la
palabra de Dios:

➢ Lea la palabra del Señor todos los días. Comience leyendo uno o dos
capítulos del Evangelio de San Juan y luego haga lo mismo con el libro de
Proverbios. Después continúe con el resto de las Escrituras. Lea un pasaje
bíblico completo y trate de encontrar la idea principal. Vuelva a leerlo con
más detenimiento. Haga una pausa, no lea hasta el cansancio. Tenga cerca
de usted un cuaderno donde pueda anotar las cosas que le llaman la
atención o le han generado inquietud para consultarla luego con su líder
espiritual.

➢ Lea y ore: Pida al Señor sabiduría para entender lo que va a leer y crea
que él tiene una instrucción especial para usted.

➢ Lea y medite: Dé tiempo para que pueda asimilar lo que leyó. Ore de
nuevo, para que Dios confirme en su corazón los pensamientos y palabras
que Él quiere que usted reciba hoy.

➢ Lea y memorice: Escoja un versículo bíblico e inicie o desarrolle la


hermosa experiencia de conocer de memoria la Palabra de Dios. Le
sugerimos que anote el versículo en un papelito que pueda estar llevando
consigo o colóquelo en un lugar visible donde lo vea con frecuencia, así lo
memorizará con mayor facilidad.

20
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

➢ Lea y ponga por obra: Oír y no hacer siempre es más fácil. Por eso la
misma Biblia nos instruye a: ... sed hacedores de la palabra, y no tan
solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos. Leer mucho la Biblia,
pero no aplicarla en su vida diaria lo hace una persona religiosa pero no
espiritual. (Stg. 1:22).

Podríamos resumir así nuestra guía para la lectura de la Palabra del Señor:

 Oro para que Dios me hable hoy por medio de su Palabra


 Anoto esta verdad para recordar
 Encuentro esta instrucción para seguir
 Este es un versículo para memorizar
 Tengo esta consulta para realizar a mi líder espiritual.

Recuerde que la Palabra de Dios le ayuda en su crecimiento espiritual y entre


más la conoce más fuerte estará para enfrentar las asechanzas del enemigo. 
Busque y lea Ro. 10:17 y Jn. 6:63.

21
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

Dialoguemos

1. Busque y lea Mateo 4: 5-7, ¿qué lección podemos extraer del hecho que
Satanás al tentar al Señor Jesucristo le citó las Escrituras y que Jesús
también le respondió con las Sagradas Escrituras adecuadamente
interpretadas? _______________
________________________________________________

__________________________________________________________
__________________________________________________________
____________________________

2. ¿Tiene usted un plan de lectura bíblica que sigue con frecuencia? Sí es así,
comparta con el grupo en qué consiste: _

__________________________________________________________
__________________________________________________________
____________________________

22
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

Lección 6
EL CRECIMIENTO POR LA ORACION.

La oración es el medio de comunicación más directa y personal que


tenemos con Dios. Orar es hablar con Dios, es tener comunión con El.

Si Jesús les habló a sus discípulos de la necesidad de orar siempre y no


desmayar  Busque y lea Lucas 18:1. ¿Por qué, entonces, algunos no lo hacen?
Anotemos tres posibles explicaciones:

1. Por el cansancio físico, según Marcos 14:38-40, muchos no tienen la


energía suficiente para orar.

2. Por estar ocupados en distracciones mundanas, según Lucas 21:34-36,


muchos no sienten la necesidad de orar.

3. Por no recibir, aparentemente, respuesta positiva a sus oraciones,


según Lucas 18:7-8, muchos no creen en la importancia de seguir
orando.

¿Cómo debemos orar?

➢ La oración debe hacerse dirigida al Padre, lo cual nos da la confianza de que


Él nos oye con agrado y la seguridad que procurará darle lo mejor a sus hijos.
 Busque y lea Mateo 6: 32; 7:11.

➢ La oración dirigida al Padre debe ser en el nombre de Jesús  Busque y lea


Juan 14:13-14. Esto significa que entendemos quién es el Hijo de Dios y cuál
es el alcance de su obra de salvación.

23
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021
➢ La oración debe estar acompañada de una unión espiritual con Cristo. Leamos
Juan 15:7: Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros,
pedid todo lo que queréis, y os será hecho. Debemos estar en comunión
con Dios Leamos Proverbios 15:29: Jehová está lejos de los impíos; pero
él oye la oración de los justos.

➢ La oración no es sólo pedir por nuestras necesidades, sino que incluye la


acción de gracias por lo que hemos recibido; la intercesión por otros incluyendo
las autoridades de la iglesia y la sociedad civil.  Busque y lea 1 Timoteo 2:1-2
y Filipenses 4:6.

➢ En la oración deben estar ausentes actitudes que son perjudiciales


espiritualmente, tales como:

Una mala motivación  Busque y lea Mateo 6:5 y Santiago 4:3.

Relaciones interpersonales o familiares rotas  Busque y lea Mateo


6:15 y 1 Pedro 3:7.

Una actitud de justicia propia y desprecio de los demás  Busque y


lea Lucas 18: 9-14.

Leamos 1 Tesalonicenses 5:17: Orad sin cesar.

Continuamente debemos orar en los distintos ambientes posibles: La


oración personal privada, la oración en el hogar con la familia, la oración colectiva
en la iglesia local, la oración unida en diferentes actividades Inter
denominacionales por situaciones nacionales o internacionales.

24
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021
Dialoguemos

1. Haga una lista de cinco personas que usted conoce y que no han
experimentado la conversión. Ore todos los días por ellos y luego invítelos
a una actividad de la congregación:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
________

2. Dado que la oración del justo es eficaz, puede usted compartir un


testimonio de cómo Dios ha respondido a sus oraciones:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
________

25
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

Lección 7
EL PODER DE LA ADORACION.
La adoración es el culto o la reverencia que se rinde a Dios por ser quien es
y por lo que hace. Es la respuesta del ser humano ante la naturaleza de Dios. 
Busque y lea Salmo 100:1-4 y Salmo 92:1-5.

La adoración se manifiesta de diferentes maneras entre las cuales se


hayan: la oración, la ofrenda, la alabanza, el canto, el ayuno, la inclinación o
postración y el servicio.

La adoración involucra todo lo que es el ser humano, y la práctica de


manera pública, en privado y en familia.

La adoración a los seres humanos, a los ángeles y cualesquiera otras


criaturas, así como a los dioses falsos está prohibida y condenada en la Biblia.

En el Nuevo Testamento, la adoración es dada a Jesucristo. Así queda


claramente expuesto en la visión celestial. Leamos Apocalipsis 5:8-14:

Y cuando hubo tomado el libro, los cuatro seres vivientes y los


veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero; todos tenían arpas,
y copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos; y
cantaban un nuevo cántico, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir
sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para
Dios, de todo linaje y lengua y pueblo y nación; y nos has hecho para
nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra. Y miré, y oí la
voz de muchos ángeles alrededor del trono, y de los seres vivientes, y de los
ancianos; y su número era millones de millones, que decían a gran voz: El
Cordero que fue inmolado es digno de tomar el poder, las riquezas, la
sabiduría, la fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza. Y a todo lo creado
que está en el cielo, y sobre la tierra, y debajo de la tierra, y en el mar, y a
todas las cosas que en ellos hay, oí decir: Al que está sentado en el trono, y
al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de
los siglos. Los cuatro seres vivientes decían: Amén; y los veinticuatro
ancianos se postraron sobre sus rostros y adoraron al que vive por los
siglos de los siglos.

26
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

La Iglesia del Nuevo Testamento continuó con los cuatro elementos que
conformaban la adoración pública de los judíos en las sinagogas: La alabanza, la
oración, la lectura de las Escrituras y la enseñanza.

Estos elementos están presentes en el culto público de la comunidad de fe,


pero con las características propias del Evangelio: un mensaje Cristo céntrico y la
intervención, el poder y la guía del Espíritu Santo.

En nuestra adoración queda claro la existencia de un concepto objetivo en


la adoración: la santidad de Dios. Leamos el Salmo 99:9: Exaltad a Jehová
nuestro Dios, y postraos ante su santo monte, Porque Jehová nuestro Dios
es santo.

Además, hay un concepto subjetivo en la adoración: lo que el adorador le


ofrece a su Dios, que debe ser lo mejor de sí, ya sea mediante su ofrenda de
alabanza, la oración y las ofrendas.

Leamos 2 Sam. 24:24-25: Y el rey dijo a Arauna: No, sino por precio te lo
compraré; porque no ofreceré a Jehová mi Dios holocaustos que no me
cuesten nada. Entonces David compró la era y los bueyes por cincuenta
siclos de plata. Y edificó allí David un altar a Jehová, y sacrificó holocaustos
y ofrendas de paz; y Jehová oyó las súplicas de la tierra, y cesó la plaga en
Israel.

Por tanto, toda la vida del creyente es un acto de adoración, por lo tanto, en
todas sus relaciones interpersonales testifica de su fe y su concepto de Dios.

En el nuevo pacto, somos llamados a ser verdaderos adoradores y no


simplemente religiosos escrupulosos. Leamos Flp. 3:3 en la versión DHH: Porque
los verdaderos circuncidados somos nosotros, los que adoramos a Dios
movidos por su Espíritu, y nos gloriamos de ser de Cristo Jesús, y no
ponemos nuestra confianza en las cosas externas.

27
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

Este pasaje nos puntualiza los tres elementos de la adoración según el Nuevo
Testamento:

Primero, al adorar tenemos que ser movidos, inspirados y motivados por el


Espíritu Santo.

Segundo, al adorar debemos tener una relación personal y directa con Jesús.

Tercero, al adorar tenemos presente que el énfasis de esta debe colocarse en la


adoración interna y no sólo en las formas exteriores.

Recordemos lo que nos dijo Jesús:

Pero llega la hora, y es ahora mismo, cuando los que de veras adoran
al Padre lo harán de un modo verdadero, conforme al Espíritu de Dios.
Pues el Padre quiere que así lo hagan los que lo adoran. Dios es
Espíritu, y los que lo adoran deben hacerlo de un modo verdadero,
conforme al Espíritu de Dios. (Juan 4:23-24, versión DHH).

Dialoguemos

1. Ofrezca su propia definición de lo que es adoración:


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

2. ¿ Qué implicaciones haya usted en el hecho de que lo que le presentamos


a Dios en adoración es un reflejo de nuestro concepto de
Dios?___________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
____________________________.

28
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

Lección 8
EL PODER DE LA COMUNION DE LOS SANTOS.

El término iglesia traduce un vocablo cuyo significado es la asamblea o


reunión de los que han sido llamados fuera para un propósito determinado.
Aunque siguen viviendo en sus ocupaciones ordinarias, saben que han sido
convocados por el Señor para conformar una familia integrada por los que han
nacido de nuevo espiritualmente y cuyos nombres están escritos en el libro de la
vida.  Busque y lea Efesios 2:19-22.

El fundamento de la Iglesia es Jesucristo  Busque y lea Efesios 2:20.

La Iglesia es descrita como el cuerpo de Cristo del cual somos miembros


cada uno en particular.  Busque y lea 1 Co. 12:27; Ro. 12: 4-5.

Cristo es la cabeza de la Iglesia y la ama y sustenta como a su esposa 


Busque y lea Efesios 6: 23-32.

Como cristianos evangélicos, hay cuatro aspectos de la Iglesia que


sobresalen: Su unidad, su misión, su crecimiento y mi compromiso con la iglesia.

I. La unidad de la Iglesia: el propósito de Dios es que la Iglesia esté


visiblemente unida en la verdad, dado que todos los cristianos provenimos de una
sola simiente, por la cual se han reconciliado todos los pueblos en un solo cuerpo
mediante la cruz.
La unidad es nutrida por la diversidad y no debe identificarse con la uniformidad.
Somos hermanos y hermanas en Jesucristo, y miembros cada uno de la familia de
Dios. Tenemos un Dios y Padre de todos, una mente en común que es la mente
de Cristo y somos guiados por el Espíritu, edificados para morada de Dios en el
Espíritu  Busque y lea Efesios 4:3-6.

29
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

II. La misión de la Iglesia: la misión cristiana incluye la proclamación del Reino


de Dios, el discipulado, el involucramiento de todos los creyentes en el
cumplimiento de la tarea encomendada por Dios, el crecimiento integral, la
celebración gozosa de la redención y la liberación de todas las ataduras. La tarea
prioritaria de la Iglesia cristiana es la propagación del Evangelio de Cristo hasta los
confines de la tierra. Dada la magnitud y la urgencia de esta tarea estamos
obligados a manifestar de manera concreta y visible la unidad de la Iglesia en
proyectos, acciones y estrategias con el fin de efectivizar más el testimonio
cristiano.

Dado que la misión de la Iglesia tiene una dimensión personal y una política -
social ambos elementos deben conjugarse y no separarse para beneficio de
nuestra sociedad.  Busque y lea Hechos 1:8.

III. El crecimiento de la Iglesia. La voluntad de Dios es el crecimiento de la


Iglesia, pero debemos confesar que con frecuencia lo hemos buscado a expensas
de su profundidad y su madurez. El crecimiento de la Iglesia debe ser fruto de la
evangelización no del proselitismo, debe enfatizar la experiencia cristiana y no la
religiosidad popular. Al definir nuestras estrategias de crecimiento debemos
estamos seguros de que jamás tendrán como características la superficialidad en
el compromiso y el acomodamiento a los valores de la sociedad tecnocrática.
Nuestras comunidades cristianas deben crecer integralmente, encarnando los
valores del Reino de Dios: el amor, la justicia y la paz en el testimonio y servicio
sacrificial.  Busque y lea 1 Co. 3:7; y Tito 2:11.

IV. Mi compromiso con la Iglesia. Como creyente en Cristo y miembro de su


Cuerpo, tengo que cumplir responsablemente con estas obligaciones:

❖ Asistir y participar activamente de la vida de la Iglesia.


❖ Cumplir, como un buen mayordomo, con mi responsabilidad de sostener
económicamente a la Iglesia con mis diezmos y ofrendas.
❖ Orar por y obedecer en el Señor a mis pastores y líderes espirituales, en todo
aquello que sea bueno y de edificación.
❖ Ejercer el o los dones que el Señor me ha dado en armonía con el cuerpo de
Cristo.
❖ Abstenerme de todo aquello que debilite o empañe mi testimonio cristiano.

30
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

Dialoguemos

1. ¿Cuál es la actitud correcta que debo seguir al encontrar en la Iglesia algo


que no me agrada? ______________________
________________________________________________________
________________________________________________________
__________________________

2. ¿Tengo claro cuál o cuáles son mis dones espirituales? ___________.


¿Estoy poniéndolos en práctica? _______________

31
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

Lección 9
LO MAS IMPORTANTE ES EL AMOR.

La comunidad de fe del Nuevo Testamento se caracteriza por su solidaridad y


apoyo mutuo.

Encontramos en sus primeras acciones, relatos impresionantes de su


desprendimiento de lo material para ayudar al otro, de apoyo real ante las
necesidades de las viudas y los pobres.

Pero ¿por qué hacían todo eso? Sin lugar a duda, la razón principal era cumplir
con el nuevo mandamiento dado por Jesucristo. Leamos los siguientes pasajes
bíblicos:

1 Juan 3:11
Porque este es el mensaje que habéis oído desde el principio: Que nos amemos unos
a otros

1 Juan 3:23
Y este es su mandamiento: Que creamos en el nombre de su Hijo Jesucristo, y nos
amemos unos a otros como nos lo ha mandado.

1 Juan 4:7
Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es
nacido de Dios, y conoce a Dios.

32
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

1 Ts. 4:9

Pero acerca del amor fraternal no tenéis necesidad de que os escriba,


porque vosotros mismos habéis aprendido de Dios que os améis unos a
otros;

1 Juan 4:11
Amados, si Dios nos ha amado así, debemos también nosotros amarnos unos a otros.

¿Hacia dónde apuntan todos estos textos bíblicos? Al amor, a ese amor de
Dios derramado en nosotros, que nos impulsa a realizar acciones concretas para
que sigamos lo que contribuye a la paz y a la mutua edificación, según
Romanos 14:19b.

Puntualicemos tres formas concretas de ayudarnos mutuamente en el cuerpo


de Cristo, según las Sagradas Escrituras:

Primero, debemos animarnos, exhortarnos y apoyarnos mutuamente. No


hay espacio ni tiempo excesivo para procurar lograr este objetivo. Leamos 1 Ts.
5:11: Por lo cual, animaos unos a otros, y edificaos unos a otros, así como lo
hacéis. Leamos He. 3:13: antes exhortaos los unos a los otros cada día, entre
tanto que se dice: Hoy; para que ninguno de vosotros se endurezca por el
engaño del pecado.

Segundo, debemos interceder unos por otros, para pedir a Dios que dé
fortalece a nuestros hermanos. Leamos Stg. 5:16b: ... orad unos por otros, para
que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho.

Tercero, debemos perdonarnos mutuamente y así evitar celos, divisiones y


contiendas en el cuerpo de Cristo. Leamos Efesios 4:32b: ... perdonándoos unos a
otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo. Leamos
Col.3:13b: y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro.
De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros.

33
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

Para concluir, recordemos el consejo dado por el apóstol Pablo en Col. 4:2-6, en
la versión DHH:

Manténganse constantes en la oración, siempre alerta y dando gracias a


Dios.

Oren también por nosotros, a fin de que el Señor nos abra las puertas
para predicar el mensaje y anunciar el designio secreto de Cristo, pues por
eso estoy preso. Oren para que yo lo dé a conocer tan claramente como
debo hacerlo.

Compórtense sabiamente con los no creyentes, y aprovechen bien el


tiempo.
Su conversación debe ser siempre agradable y de buen gusto, y deben
saber también cómo contestar a cada uno.

Dialoguemos

1. ¿Cómo puedo comportarme sabiamente con los no creyentes?


________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
____________________________

2. ¿De qué formas concretas puedo darle ánimo a un hermano en la fe?


_________________________________________
_____________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_______________________

34
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

Lección 10
EL BAUTISMO.

El bautismo junto con la Cena del Señor son las dos ordenanzas o
sacramentos que la gran mayoría de los cristianos evangélicos aceptamos y
practicamos, ya que ambas fueron instituidas directamente por el Señor
Jesucristo.  Busque y lea Mateo 28:19 y Mateo 26:26-27).

La palabra sacramento es usada para traducir un término que evoca algo


que es especialmente santo, por lo cual ha llegado a significar una ordenanza, rito
o práctica por medio de la cual el creyente cristiano recibe la bendición de Dios y
se adhiere voluntariamente en compromiso o pacto con El.

No obstante, es importante hacer las siguientes tres aclaraciones al


respecto:

Primero, hay que recordar que ni el bautismo ni la Cena del Señor nos
salvan. La salvación es un regalo que recibimos por la gracia de Dios.

Segundo, tanto el bautismo como la Cena del Señor son medios por los
cuales, al responder en obediencia los creyentes recibimos bendición de Dios.

Tercero, los sacramentos, aunque son medios externos y visibles,


simbolizan realidades espirituales e internas que nos han sido dadas por la gracia
de nuestro Señor Jesucristo para nuestra edificación.

Ahora bien, ¿qué es el bautismo?

El bautismo cristiano es el rito público que se administra a los que se


arrepienten de sus pecados y confiesan a Jesús como su Señor y Salvador, a los
cuales se les sumerge o zambulle en agua.

Es importante establecer que, para algunos casos muy específicos, varios


grupos cristianos evangélicos admiten la posibilidad de practicar un rociamiento o
aspersión en vez de la inmersión, dada una condición limitante por parte del
candidato al bautismo.

35
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

Del pasaje que leímos en Mateo 28:19 podemos sacar tres conclusiones:

1. El bautismo es un mandamiento del Señor para aquellos que son sus


discípulos, por lo cual todos necesitamos bautizarnos.

2. El bautismo es para aquellos que se hacen discípulos del Señor, lo cual


requiere obediencia de parte del que lo va a recibir, dado que el alumno
obedece a su Maestro.

3. El bautismo se debe realizar en la autoridad y poder del Padre, del Hijo y


el Espíritu Santo, por lo cual debemos someternos al dominio y dirección
de Dios en nuestras vidas.

Para concluir, hay un elemento adicional para incluir al hablar del bautismo,
este es la identificación del creyente con Cristo en su muerte y en su resurrección,
pero no para una vida de pecado y maldad sino para una vida nueva en el poder y
gracia del Señor.

El apóstol Pablo dice: ¿O no sabéis que todos los que hemos sido
bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? Porque
somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de
que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también
andemos nosotros en vida nueva. (Ro. 6:3-4)

Dialoguemos

1. ¿Ha sido usted bautizado en agua? Sí es así, ¿Hace cuánto fue? ¿Recuerda
alguna experiencia en particular? Si no se ha bautizado, ¿está decidido a
realizarlo? __________
________________________________________________________
________________________________________________________
2. ¿Por qué razones cree que la gente en ocasiones posterga la decisión de
bautizarse? ___________________________
________________________________________________________
________________________________________

36
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

Lección 11
LA CENA DEL SEÑOR.

El sacramento de la Cena del Señor fue instituido por el mismo Jesucristo


con ocasión de la última cena que compartió con sus discípulos horas antes de ser
apresado, juzgado y crucificado para nuestra salvación.

Leamos Lucas 22:14-20:

Cuando era la hora, se sentó a la mesa, y con él los apóstoles. Y les dijo:
¡Cuánto he deseado comer con vosotros esta pascua antes que padezca!
Porque os digo que no la comeré más, hasta que se cumpla en el reino de
Dios. Y habiendo tomado la copa, dio gracias, y dijo: Tomad esto, y
repartidlo entre vosotros; porque os digo que no beberé más del fruto de la
vid, hasta que el reino de Dios venga. Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió
y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto
en memoria de mí. De igual manera, después que hubo cenado, tomó la
copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros
se derrama.

Según este relato del Evangelio, Jesús está celebrando esta cena dentro
del contexto de la pascua de los judíos, por lo cual, es fácil entender la semejanza
entre el Cordero pascual que va al sacrificio y Jesucristo que va a ser sacrificado
por nosotros.  Busque y lea 1 Co. 5:7.

37
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

Jesús afirma que el pan es su cuerpo de Cristo y el vino es su sangre que


apertura un nuevo pacto. Esta sangre no es como la de los machos cabríos ni de
becerros que eran usados en el pacto antiguo. Leamos Hebreos 9:12-14:

Cristo ha entrado en el santuario, ya no para ofrecer la sangre de


chivos y becerros, sino su propia sangre; ha entrado una sola vez y
para siempre, y ha obtenido para nosotros la liberación eterna. Es
verdad que la sangre de los toros y chivos, y las cenizas de la becerra
que se quema en el altar, las cuales son rociadas sobre los que están
impuros, tienen poder para consagrarlos y purificarlos por fuera. Pero
si esto es así, ¡cuánto más poder tendrá la sangre de Cristo! Pues por
medio del Espíritu eterno, Cristo se ofreció a sí mismo a Dios como
sacrificio sin mancha, y su sangre limpia nuestra conciencia de las
obras que llevan a la muerte, para que podamos servir al Dios viviente.
(Versión DHH)

El sacrificio de Cristo elimina todo el sistema antiguo de ofrendas y


sacrificios para recibir perdón de los pecados y hace que nuestra liberación del
pecado se dé cuando ponemos nuestra fe en Jesús. Leamos Hebreos 10:10 y 12:

En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de


Jesucristo hecha una vez para siempre... pero Cristo, habiendo ofrecido una
vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la
diestra de Dios,

Ahora tenemos por ese sacrificio, el acceso directo a la presencia de Dios.


Leamos Hebreos 10:19-20:

Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo


por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a
través del velo, esto es, de su carne,

38
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

Pero aquí ocurre un evento único: Jesús no sólo es el sacrificio perfecto,


sino que también es el sacerdote del Nuevo Pacto y como tal, intercede por sus
hermanos. Leamos Hebreos 7:24-27:

mas éste, por cuanto permanece para siempre, tiene un sacerdocio


inmutable; por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que
por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos.
Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha,
apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos; que
no tiene necesidad cada día, como aquellos sumos sacerdotes, de
ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados, y luego por los
del pueblo; porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a
sí mismo.

La Iglesia del Nuevo Testamento practicó esta ordenanza del Señor Jesús.
 Busque y lea 1 Corintios 11:23-26.

De ese pasaje se pueden desprender al menos tres ideas principales sobre la


Cena del Señor:

Primero, es una ordenanza del Señor para sus discípulos, y, por lo tanto, su
observancia es un acto de obediencia reservado para los creyentes.

Segundo, es un acto con significado de memorial, recuerda la muerte del Señor y


con significado de anuncio de un evento futuro, anuncia el regreso del Señor.

Tercero, es un acto que se hace en memoria del Señor, por lo cual, su valor no
está en los elementos del pan y el vino, sino en lo que representan o simbolizan.

Finalmente, advertimos que antes de tomar la Cena del Señor, debemos hacer un
examen de conciencia para participar dignamente de este sacramento. La oración
de confesión, súplica y consagración es muy apropiada para este sentido.

39
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

Dialoguemos

1. ¿Ha tomado usted la Cena del Señor? Sí es así, ¿Hace cuánto fue la última
vez? ¿Recuerda alguna experiencia en particular? __________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________

2. ¿Por qué razones equivocadas cree que la gente en ocasiones no participa de


la Cena del Señor? _________________
________________________________________________
__________________________________________________________
______________________________________

40
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

Lección 12
LAS OBLIGACIONES SOCIALES DEL CREYENTE Y LA IGLESIA.

En muchas ocasiones, los cristianos han caído en extremos en lo referente


a sus obligaciones sociales. Por un lado, se ha dado una dedicación exclusiva a lo
social, negando el aspecto espiritual del Evangelio, y, por otro lado, se ha dado un
carácter místico y sobrenatural al Evangelio, olvidando su aspecto terrenal y
práctico.
Pero estos hechos no niegan la enseñanza bíblica: la iglesia tiene una
responsabilidad social que cumplir, la cual implica al menos tres aspectos:
Primero, reducir las causas que provocan las necesidades humanas.
Segundo, procurar la transformación de las estructuras Individuales y
sociales.
Tercero, promover la defensa de la justicia.

Señalemos cuatro acciones que como Iglesia y creyentes podemos realizar


para mejorar nuestro mundo:

1) Como Iglesia y creyentes tenemos la responsabilidad de orar por los que


están en puestos de autoridad y por los que administran la justicia, para
que cumplan de la mejor manera con su función pública.  Busque y
lea 1 Timoteo 2:1-4.

2) Como Iglesia debemos ppromover en diferentes instancias el análisis y


la reflexión de los problemas sociales y políticos a la luz de la
perspectiva bíblica.

41
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

3) Como Iglesia y creyentes tenemos el compromiso de influir y "filtrar" la


corriente de pensamiento social con principios bíblicos, a fin de que la
sociedad costarricense adopte una identidad francamente cristiana.

4) Como Iglesia tenemos que cumplir con el rol profético mediante la


denuncia de aquello que es contrario a la fe cristiana y que afecta el
desarrollo social de los más vulnerables.  Busque y lea Efesios 5:11.

Las palabras de Santiago 1:27, que son muy reveladoras de nuestro


compromiso social: La religión pura y sin mancha delante de Dios el Padre es
esta: ayudar a los huérfanos y a las viudas en sus aflicciones, y no
mancharse con la maldad del mundo. (Versión DHH).

Para concluir, recordemos lo que dijo nuestro Señor JesuCristo en Mateo


25: 31-46:

Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos


ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria, y serán
reunidas delante de él todas las naciones; y apartará los unos de los
otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos. Y pondrá las
ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda. Entonces el Rey dirá
a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino
preparado para vosotros desde la fundación del mundo. Porque tuve
hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui
forastero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo,
y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí. Entonces los justos le
responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te
sustentamos, o sediento, y te dimos de beber? ¿Y cuándo te vimos
forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos? ¿O cuándo te
vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti? Y respondiendo el Rey,
les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos
mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis. Entonces dirá también
a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno
preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre, y no me
disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; fui forastero, y no
me recogisteis; estuve desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la
cárcel, y no me visitasteis. Entonces también ellos le responderán
diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, sediento, forastero,
desnudo, enfermo, o en la cárcel, y no te servimos? Entonces les
responderá diciendo: De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a
uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis. E irán éstos al
castigo eterno, y los justos a la vida eterna.
42
Seminario HACED DISCIPULOS / Segundo nivel
Pastor Juan Carlos Sánchez Saborío,
Sábado 18 de setiembre 2021

Dialoguemos

1. ¿ Por qué razones, cree usted que los cristianos no les ha gustado, por lo
general, participar en los asuntos políticos de nuestra
sociedad?___________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
____________________________

2. ¿De qué formas concretas puedo cumplir con mi responsabilidad social en mi


barrio? ___________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
____________________________

43

También podría gustarte