Funciones de La Gestión de Calidad, Planificación y Despliegue.
Funciones de La Gestión de Calidad, Planificación y Despliegue.
Funciones de La Gestión de Calidad, Planificación y Despliegue.
INFORME DE:
GESTIÓN DE CALIDAD
INTEGRANTES:
VILLAMAR CEDEÑO ANDREA YULEXY
DOCENTE:
ING. GONZALO GARCÉS BUCHELI
TEMA:
INFORME DE FUNCIONES DE LA GESTIÓN DE
CALIDAD, PLANIFICACIÓN Y DESPLIEGUE.
CURSO:
9NO SEMESTRE “A”
FECHA DE ENTREGA:
VIERNES 13 DE AGOSTO DEL 2020
Índice
1. Glosario. .............................................................................................................................3
2. Introducción ......................................................................................................................4
3. Desarrollo. .........................................................................................................................5
3.1. El Despliegue de la Función de Calidad (QFD). .................................................5
3.2. Beneficios del QFD. .....................................................................................................6
3.3. Como planificar la calidad..........................................................................................7
3.4. Etapas en el proceso de planificación.......................................................................7
4. Conclusiones. ....................................................................................................................9
5. Referencias. .....................................................................................................................10
2
1. Glosario.
3
2. Introducción
4
3. Desarrollo.
1. Identificar qué es lo que los clientes desean del producto, esto es,
qué características quieren los clientes que tenga el producto.
2. Traducir dichas características en requerimientos de diseño y de
fabricación.
5
Se designan características primarias de calidad a las características que los
clientes piden en los productos.
Se designan características secundarias, terciaras, etc., de calidad, a los
requerimientos de diseño y de fabricación que van traduciendo en forma
sucesiva la característica primaria.
Yacuzzi y Martín (2003) aseguran que el Despliegue de la Función de Calidad
es “un método de diseño de productos y servicios que recoge las demandas y
expectativas de los clientes y las traduce, en pasos sucesivos, a características
técnicas y operativas satisfactorias” (p. 1).
En los Estados Unidos de Ámerica la definición del Despliegue de la Función
de Calidad no difiere de las señaladas anteriormente. De acuerdo con Cohen
(1995)
QFD (Quality Function Deployment) es un método estructurado para la
planificación y desarrollo de un producto que permite a un equipo de
desarrollo especificar claramente las necesidades y deseos del cliente y a
continuación evaluar cada capacidad propuesta del producto o servicio
sistemáticamente en términos de su impacto en la satisfacción de las
necesidades (p. 11).
En el origen del QFD está la denominada matriz de la calidad, que es en
esencia una tabla que relaciona la voz del cliente con los requerimientos que
la satisfacen. La matrizde la calidad suele desplegarse para dar lugar a otras
matrices que permiten hacer operativa a la voz del cliente.
El QFD se caracteriza por su carácter cualitativo, lo cual permite conocer
mejor al cliente y contribuir en un tiempo al control de costos. El valor integral
de matriz de la calidad, núcleo del QFD, que, en un único gráfico, indica los
requerimientos del cliente, establece las características técnicas capaces de
satisfacerlos y brinda la posibilidad de comparar el producto de empresa con
otros de la competencia. Gracias a la matriz de la calidad, los integrantes de
áreas heterogéneas de una empresa, se forman una idea más completa y
sustentada de las complejas relaciones que hacen que el diseño de productos
sea satisfactorio.
Gutiérrez (2007) señala que la técnica del QFD trae los siguientes
beneficios:
6
adecuada
Es una herramienta útil para mejorar la calidad del producto y
para un análisis de la calidad del producto del competidor
Estabiliza la calidad
Reduce el tiempo requerido para el desarrollo de un nuevo
producto
Fomenta la comunicación entre los diversos departamentos: de
diseño, de ingeniería, de producción, de marketing y de ventas
Debe haber un proceso para abordar los cambios que influyan en el sistema
de gestión de calidad. Si la organización planifica nuevos procesos, o una
reorganización o mejora de proceso, el Sistema de Gestión de Calidad debe ser
uno de los elementos tenidos en cuenta durante la planificación.
7
Etapa 1: Establecer un objetivo.
El equipo debe contar con un objetivo concreto, debe revisarlo y asegurarse de
que su definición es clara y detallada.
Etapa 2: Tener identificados a los clientes.
Se debe tener en cuenta a los clientes finales, pero también a los clientes
internos, puesto que de todos ellos dependerá el éxito del trabajo realizado.
Etapa 3: Establecer las necesidades de los clientes.
El equipo tiene que ser capaz de determinar y diferenciar entre las
necesidades que expresan los clientes y las necesidades reales. Muchas
veces éstas no se manifiestan en forma clara o explícita.
8
4. Conclusiones.
9
5. Referencias.
10