100% encontró este documento útil (1 voto)
63 vistas6 páginas

Año Del Septuagésimo Aniversario Del Reconocimiento de Derecho Al Voto de La Mujer en México.

Los estudiantes de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria aplicaron un cuestionario a estudiantes de tercer año de la Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Tejupilco para evaluar sus conocimientos sobre ciencias sociales y humanidades. El cuestionario contuvo 10 preguntas diseñadas por los estudiantes de la licenciatura. Tras aplicar el cuestionario y analizar los resultados, los estudiantes concluyeron que es importante que los estudiantes de preparatoria conozcan sobre estas materias a pes

Cargado por

Karol Domínguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
63 vistas6 páginas

Año Del Septuagésimo Aniversario Del Reconocimiento de Derecho Al Voto de La Mujer en México.

Los estudiantes de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria aplicaron un cuestionario a estudiantes de tercer año de la Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Tejupilco para evaluar sus conocimientos sobre ciencias sociales y humanidades. El cuestionario contuvo 10 preguntas diseñadas por los estudiantes de la licenciatura. Tras aplicar el cuestionario y analizar los resultados, los estudiantes concluyeron que es importante que los estudiantes de preparatoria conozcan sobre estas materias a pes

Cargado por

Karol Domínguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

“2023.

Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento de Derecho al Voto de la Mujer en


México.”

ESCUELA NORMAL DE TEJUPILCO

LIC. ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA

MATERIA:

“CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES EN TELEBACHILLERATO”

MAESTRO RESPONSABLE DEL CURSO:

MTRO. JESSIE NOÉ JARAMILLO PÉREZ

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

 CLAUDIA ITZEL ROMERO GARCIA


 CRISTINA OCAMPO MARURI
 LUIS ANGEL PORCAYO SANTANA
 MAGDALENA CRUZ SABINES
 PERLA SAMANTHA RIOS JAIMES
 JESUS ALEXANDER GALINDO CALIXTO
 GAEL ARTURO SALINAS CARREÑO
 KAROL ARELI DOMÍNGUEZ LÓPEZ

TRABAJO:

REPORTE DE RESULTADOS

SEMESTRE- GRADO- GRUPO:

6TO SEMESTRE- 3° III DE TV

CICLO ESCOLAR:

2022-------2023
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento de Derecho al Voto de la Mujer en
México.”

INTRODUCCIÓN
La Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria es un programa
educativo que busca formar profesionales capaces de atender las necesidades
educativas de los jóvenes que cursan la educación secundaria en modalidad a
distancia. En este contexto, los estudiantes del 3° III de esta Licenciatura han
llevado a cabo una actividad con el objetivo de conocer lo que los estudiantes de
tercer año de la Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Tejupilco saben acerca
de las Ciencias Sociales y las Humanidades.
La actividad consistió en la aplicación de un cuestionario de 10 preguntas
específicas diseñado por los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Sociales y
Humanidades en Telebachillerato. En el cuestionario, se establecieron preguntas
relacionadas con los conocimientos básicos de los estudiantes de tercer año
acerca de las Ciencias Sociales y las Humanidades, así como preguntas acerca
de acciones cotidianas que realizan y que muchas veces no se cuestionan.
Las preguntas 1, 2, 4 y 5 se relacionan entre sí y son básicas para conocer qué es
lo que los estudiantes de tercer año de la Preparatoria conocen acerca de las
Ciencias Sociales y las Humanidades. Por otro lado, las preguntas 3, 6, 7, 8, 9 y
10 están relacionadas con acciones cotidianas que realizan los estudiantes, pero
que muchas veces no se cuestionan. Estas preguntas se incluyeron con la
intención de que los estudiantes se cuestionen sobre el por qué suceden o por qué
se dan de cierta manera estas acciones.
En general, la actividad realizada por los estudiantes de la Licenciatura en
Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria permitió que los estudiantes del
tercer año de la Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Tejupilco reflexionen
sobre sus
conocimientos acerca de las Ciencias Sociales y las Humanidades, así como
sobre las acciones cotidianas que realizan. Además, permitió que los estudiantes
de la Licenciatura en Ciencias Sociales y Humanidades en Telebachillerato
desarrollen habilidades de investigación y análisis de datos, así como la capacidad
de diseñar y aplicar cuestionarios.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento de Derecho al Voto de la Mujer en
México.”

DESARROLLO
Durante la clase del curso Ciencias Sociales y Humanidades en Telebachillerato
se nos pidió que realizáramos preguntas para aplicarlas a la Preparatoria.
Como equipo nos reunimos y socializamos un poco, decidimos realizar 10
preguntas para aplicarlas únicamente al tercer año, dispusimos una hora en
específico para aplicar el cuestionario.
Los estudiantes del curso de Ciencias Sociales y Humanidades en
Telebachillerato realizaron una actividad práctica para aplicar sus conocimientos y
habilidades en el diseño y aplicación de un cuestionario. El objetivo de la actividad
fue conocer lo que los estudiantes de tercer año de la Preparatoria saben acerca
de las Ciencias Sociales y las Humanidades.
El equipo de estudiantes se reunió para planificar y diseñar el cuestionario, donde
se establecieron 10 preguntas específicas para aplicar únicamente al tercer año
de la Preparatoria. Para llevar a cabo la aplicación del cuestionario, se dispuso de
una hora específica en la que los estudiantes aplicaron el cuestionario a los
estudiantes de tercer año de la Preparatoria.
El cuestionario se aplicó a los alumnos del 3° ll de la preparatoria oficial anexa a la
normal de Tejupilco, al comenzar nos presentamos con los alumnos y el maestro,
se les explico el porqué de nuestra actividad al término de la explicación se les
pregunto a los alumnos quien quería contestar el cuestionario y como observamos
que los alumnos no querían decidimos escogerlos nosotros cuando los alumnos
terminaron de contestarlos se les agradeció y también le dimos las gracias al
maestro que estaba con ellos por su tiempo y por su participación.
Después de la aplicación del cuestionario, los estudiantes del curso de Ciencias
Sociales y Humanidades en Telebachillerato analizaron los resultados obtenidos
para sacar conclusiones y reflexionar acerca de los conocimientos y percepciones
que los estudiantes de tercer año tienen sobre las Ciencias Sociales y las
Humanidades para haci poder tener un panorama más amplio sobre lo que los
alumnos de la preparatoria conocen sobre este tipo de materias.
En general, se puede decir que los estudiantes del curso de Ciencias Sociales y
Humanidades en Telebachillerato han aplicado y desarrollado habilidades de
investigación, planificación y diseño de cuestionarios, así como habilidades para el
análisis de datos y la toma de decisiones en función de los resultados obtenidos.
También han aprendido a trabajar en equipo y a gestionar el tiempo de manera
efectiva para alcanzar sus objetivos y metas.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento de Derecho al Voto de la Mujer en
México.”

Para la interpretación de estos cuestionarios analizamos cada pregunta y


respuestas de los alumnos de preparatoria, las cuales serán presentadas a
continuación:
1 ¿Qué has escuchado de las humanidades?
La percepción de los alumnos de preparatoria sobre las humanidades son las
siguientes: estudia el comportamiento humano o que son acciones para ayudar a
las demás personas, en la mayoría alumnos así expresan sus respuestas respecto
a lo que han escuchado sobre las humanidades.
2 ¿En dónde aprendes las humanidades?
Los alumnos consideran que las humanidades se aprenden en la escuela o dentro
de casa, alguno de ellos considero que se aprenden en formas de conocimiento y
expresión del ser humano, la gran mayoría establece que las humanidades se
aprenden en la escuela.
3 ¿Cómo es tu comportamiento dentro de la escuela, en tu casa, en la sociedad y
con tus amigos?
Los alumnos describen que se comportan de manera diferente dependiendo el
ambiente en el que estén para poder adaptarse con facilidad y sentirse cómodos
dentro del círculo social donde se encuentren.
4 ¿Qué crees que son las ciencias sociales?
Los alumnos consideran que las ciencias sociales son aspectos de las personas
en relación de la sociedad, en la gran mayoría de respuestas que obtuvimos van
relacionadas con lo siguiente: La relación y convivencia dentro de la sociedad y
valores
5 ¿Menciona las ciencias sociales que conozcas, si no conoces ni una también
exprésalo:
Algunas de las ciencias sociales que conocen los alumnos son las siguientes
Comportamiento, derecho, política, economía, enseñanza, psicología, ética,
música y teatro. Algunos otros solo respondieron que no conocen ni una, sin
embargo, yo siento que, si las tienen presentes dentro de su entorno, pero no las
identifican como tal.
6 ¿Crees que existe una asignatura que te diga como comportarnos? ¿Cuál?
Los alumnos consideran que la materia de ética y moral ya que en ella nos
muestra como debemos comportamientos de las personas, pero una de las
respuestas llamó nuestra atención ya que puso lo siguiente “La vida ya que
nosotros vamos formando nuestro destino” y es un claro ejemplo de que ellos si
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento de Derecho al Voto de la Mujer en
México.”

tienen presentes las humanidades en su entrono sin embargo no las identifican o


no saben expresar sus ideas.
7. ¿crees que las interacciones sociales fluyen de manera significativa en tu
desarrollo personal o por que el contrario sean distractores mismos
Las respuestas de los alumnos se relacionan entre si ya que dicen en la mayoría
que influyen en nuestras vidas en el interactuar ya que cuando estamos en un
círculo social se nos pegan hábitos de las demás personas a nuestro alrededor,
alguno de ellos puso que influyen de tal manera de ser distractores para cumplir
objetivos.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento de Derecho al Voto de la Mujer en
México.”

CONCLUSIÓN
Fue una experiencia agradable haber realizado unos cuestionarios a los alumnos
de la preparatoria ya que esto nos ayudó en nuestra formación como futuros
docentes, nos sentimos cómodos como equipos, todos participamos de igual
forma y concluimos que es muy importante conocer acerca de las ciencias
sociales y las humanidades, ya que coincidimos que es un tema que por lo regular
no vemos en la escuela pero que es algo de lo más normal en la vida diaria, pues
nos ayuda bastante a regularnos, organizarnos, convivir e intercambiar ideas para
que nos desenvolvamos en nuestra sociedad.

También podría gustarte