Sesion 1
Sesion 1
Sesion 1
I. DATOS GENERALES:
TÍTULO DE LA EL AGUA PARA LA VIDA ÁREA CyT
SESION CURRICULAR
DOCENTE MERVYN VILCA TRUJILLO FECHA 13/03/2023
BIMESTRE 1 GRADO Y 1° A DURACIÓN 45 minutos
SECCIÓN
II. APRENDIZAJE ESPERADO:
PROPÓSITO DE El propósito de esta sesión es que las estudiantes: Indagar descriptivamente sobre los componentes,
APRENDIZJE propiedades, estados de agregación, cambios de fase, etc. del agua
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIO DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE
DEL ÁREA APRENDIZAJE
• Problematiza situaciones. Completa las fichas en su totalidad y las Lista de cotejo
Indaga mediante •Diseña estrategias para hacer resuelve Fichas resueltas
métodos científicos indagación. Formula preguntas acerca de las variables Examen oral
para construir • Genera y registra datos e que influyen en un hecho, fenómeno u
conocimientos información. objeto natural o tecnológico y selecciona
• Analiza datos e información. aquella que puede ser indagada
• Evalúa y comunica el proceso y científicamente.
resultados de su indagación Controla aspectos que modifican la
experimentación.
COMPETENCIA CRITERIO DE EVALUACIÓN
TRANSVERSALES
Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje,
habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de
que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades,
GESTIONA SU Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar
APRENDIZAJE ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados.
DE MANERA Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de
AUTÓNOMA las metas de aprendizaje
ENFOQUES VALORES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que
demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones,
Los valores evaluados en aula son
entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para
los siguientes:
la adaptación al cambio climático.
ENFOQUE Respeto al ambiente
Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad
AMBIENTAL Responsabilidad
ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el
Cooperación
agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
Empatía
Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los
Solidaridad
patrones de producción y consumo de aquellos productos utilizados
de forma cotidiana en la escuela y la comunidad.
Primero: Recordamos los acuerdos de convivencia y la importancia de mantener la higiene individual, la higiene
del ambiente y la higiene de los alimentos.
Segundo: Las estudiantes leerán el título y el propósito de la sesión de aprendizaje así mismo se dará a conocer el
criterio de evaluación con el cual se evaluará el producto
1
Tercero: Los estudiantes leerán y completaran la ficha entregada por el profesor
MATERIALES O
RECURSOS A Afiches y hojas para resolver evaluadas con lista de cotejo
UTILIZAR
2
………………………………… ……………………………………….… ……………………………..
DOCENTE DE AULA VoBo COORDINADOR PEDAGÓGICO VoBo SUBDIRECTORA
EL AGUA
El agua es una sustancia líquida desprovista de olor, sabor y color, que existe en estado más o
menos puro en la naturaleza y cubre un porcentaje importante (71%) de la superficie del
planeta Tierra. Además, es una sustancia bastante común en el sistema solar y el universo,
aunque en forma de vapor (su forma gaseosa) o de hielo (su forma sólida).
En nuestro planeta, el agua se encuentra contenida en los mares y océanos (96,5%), en los
glaciares y casquetes polares (1,74%), depósitos acuíferos y permafrost (1,72%) y del resto
(0,04%) repartido entre lagos, humedad de los suelos, vapor atmosférico, embalses, ríos y en el
cuerpo mismo de los seres vivos.
El agua es indispensable para la vida como la conocemos, y en su interior tuvieron lugar las
primeras formas de vida del mundo. También ha ocupado un lugar central en el imaginario de
las civilizaciones humanas, por lo general atribuida a alguna deidad o como el mítico diluvio
con que los dioses arrasan a las culturas descarriadas. También se la consideró uno de los
cuatro elementos de la naturaleza.
Por otro lado, el agua del planeta se encuentra sometida a un ciclo natural conocido como el
ciclo hídrico o hidrológico, en el que las aguas líquidas se evaporan por acción del sol y
ascienden a la atmósfera en forma gaseosa, luego se condensan en las nubes y vuelven a
precipitarse al suelo como lluvia. Este circuito es vital para la estabilidad climática y biológica
del planeta.
3
Por último, el agua es un excelente conductor de la electricidad y del calor, excepto en el caso
del agua pura, cuya ausencia de minerales y de iones la convierten en aislante eléctrico y en una
sustancia diamagnética.
4
COMPLETAR LUEGO DE TERMINAR DE LEER: “EL AGUA”
5
9.- Una molécula de agua contiene únicamente………………………………..elementos: un
átomo de………………………………………y dos
de…………………………………………………(H2O),
enlazados……………………………………………………. Esto se descubrió en 1782 gracias
a………………………………………………..Cavendish, pues desde épocas antiguas el agua
se pensaba como un elemento. Se trata
del……………………………………………….universal, pues la mayoría de las sustancias
pueden disolverse en ella (excepto los hidrófobos, solubles en lípidos).
10.- El agua es indispensable para la vida como la conocemos, y en su interior tuvieron lugar
las primeras…………………………………..de vida del mundo. También ha ocupado un lugar
central en el imaginario de las
civilizaciones…………………………………………………….., por lo general atribuida a
alguna deidad o como el mítico diluvio con que los dioses arrasan a las culturas descarriadas.
También se la consideró uno de los cuatro elementos de
la………………………………………………….
Producto: Elaborar un ensayo en el que sustente la relación entre la presión atmosférica y los cambios de estado del agua
6
Compara los datos y establece una relación de causalidad
u otros, los contrasta con la hipótesis y elabora
conclusiones.
Sustenta conclusiones en relación con la información
científica, realiza los ajustes necesarios y comuniqué la
indagación.
LISTA DE COTEJOS
CAPACIDADES
Problematiza situaciones
Diseña estrategias para hacer
indagación
N° APELLIDOS Y NOMBRES DESEMPEÑO:
Formula preguntas acerca de las
variables que influyen en un hecho,
fenómeno u objeto natural o
tecnológico y selecciona aquella que
puede ser indagada científicamente.
Controla aspectos que modifican la
experimentación.
SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
7
EXAMEN DE DIAGNOSTICO DE PRIMERO DE SECUNDARIA
……………….SECCION:……………….
1.- El enlace que une el átomo de oxigeno con el hidrogeno se denomina…………………..y aquel que
une dos moléculas de agua se denomina………………………………
A) Puente de hidrogeno – covalente polar
B) Covalente polar – puente de hidrogeno
C) Covalente – Puente disulfuro
D) Puente disulfuro – Covalente polar
8
4.- Una de las propiedades físicas del agua es que es………………………..
A) Dulce y salada
B) Incolora, inodora e insípida
C) De color azul
D) No tiene permeabilidad
8.- La parte del microscopio usado para colocar el portaobjetos en el microscopio es:
A) Objetivos
B) Brazo
C) Base
D) Platina
9
D) El fruto
10