Exp N°5-Ficha 1 - Ept 5 (2° Sem Agosto)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80067

“CESAR ARMÉSTAR VALVERDE”


“Fe, Unión y Trabajo”. Área: E.P.T 5° grado

EXPERIENCIA DE
ACTIVIDAD N° 1 AGOSTO-SEMANA 2
APRENDIZAJE N° 5

“REDACTAMOS EL DESAFÍO Y RECOGEMOS INFORMACIÓN PARA PROMOVER EL


TURISMO RESPETANDO LA DIVERSIDAD CULTURAL DE MI LOCALIDAD.”

I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA EVIDENCIA
CAPACIDAD PROPOSITO
DEL ÁREA
Redactamos el desafío, partiendo de ❖ Identifica la diversidad cultural de tu
✓ Crea propuesta identificar nuestra diversidad cultural localidad.
de valor para crear prototipos innovadores. ❖ Redacta adecuadamente el reto o
GESTIONA ✓ Trabaja Además, recogeremos información desafío
PROYECTOS DE cooperativamen mediante la técnica de “los 5 porqués” a ❖ Aplica la técnica de la entrevista
EMPRENDIMIENT te para lograr partir de la entrevista cualitativa sobre cualitativa para recoger información
O ECONÓMICO O objetivos y los problemas y necesidades de las recogida referente al reto o desafío.
SOCIAL metas personas para difundir el turismo, ❖ Aplica la técnica "de los 5 porqués" a
respetando la diversidad cultural de partir de la entrevista cualitativa para
nuestra localidad. organizar la información recogida.
COMPETENCIAS ❖ Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
TRANSVERSALES ❖ Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC’S

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Docente: Edita Janet Yupanqui Floriano Pág. 1


INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80067
“CESAR ARMÉSTAR VALVERDE”
“Fe, Unión y Trabajo”. Área: E.P.T 5° grado

IDENTIFICAMOS LA DIVERSIDAD CULTURAL DE NUESTRA LOCALIDAD

El Perú es un país megadiverso a nivel cultural, étnico y


geográfico, con una gran variedad de costumbres,
tradiciones, recursos naturales y atractivos turísticos.
CARACTERISTICAS DE LA DIVERSIDAD:
❖ En la diversidad cultural existe una gran multiplicidad de
culturas, cada una de ellas producto del desarrollo
individual.
❖ Las culturas tienen rasgos distintivos fundamentales
DANZAS TIPICAS ARTE (artesanías)
como etnicidad, color de piel, sexo, idioma, religión, su
arte y folclore e incluso la gastronomía.
❖ Dentro de la diversidad cultural podemos encontrar áreas
específicas de diversidad. (ecosistemas diversos)
❖ Se da una gran diferencia de culturas.
❖ Trata de preservar la cultura.
❖ Tiene en su contra muchas posturas ideológicas,
GASTRONOMIA MÚSICA religiosas y políticas en contra de ella.
❖ Posee interculturalidad. interacción equitativa de diversas
culturas que genera expresiones culturales compartidas,
a través del diálogo y del respeto mutuo.
ECOSISTEMAS NATURALES

RELIGIÓN Y FIESTAS
RAZAS Y LENGUAS COSTUMBRES Y
TRADICIONALES ZONAS ARQUEOLÓGICAS
TRADICIONES
HISTÓRICAS
Esto ha permitido que surjan emprendimientos como:

“LLAMA PACK
“MUJERES AYMARAS” PROYECT”
“TIENDA AMAZÓNICA” El Proyecto Llama Pack
una asociación de mujeres Proyect trabaja para
artesanas de cuatro provincias Un emprendimiento de
recuperar los usos
de la región Puno que comercialización de productos tradicionales y la cría de
decidieron agruparse para textiles con aplicaciones étnicas, llamas portadoras como
confeccionar prendas tejidas a hechas a mano por artesanas herramienta para el
mano que se venden a nivel indígenas de diversas etnias desarrollo rural sostenible y
nacional e internacional. amazónicas que se encuentran la conservación de los
en situación de vulnerabilidad ecosistemas montañosos
andinos en el Valle Sagrado
Página web: de los Incas.
https://mujeresaymaras.com/es/ Página web:
https://latiendaamazonica.negocio.site/ Página web:
https://llamapackproject.com/

Docente: Edita Janet Yupanqui Floriano Pág. 2


INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80067
“CESAR ARMÉSTAR VALVERDE”
“Fe, Unión y Trabajo”. Área: E.P.T 5° grado

Ahora, considerando estos ejemplos, responde la siguiente pregunta:

¿Qué características de la diversidad cultural ha aprovechado cada uno de estos emprendimientos?

“MUJERES AYMARAS”: Preservar su cultura de su región a través de sus trabajos


artesanales de confección de prendas tejidas a mano.

interacción de diversas etnias amazónicas que generan expresiones


“LA TIENDA AMAZÓNICA” culturales compartidas en sus productos textiles.

Impulsa la conservación de los ecosistemas del valle sagrado


“LLAMA PACK PROJECT” promoviendo el turismo comunitario al utilizar la llama como medio de
carga de los equipajes para los turistas.

LA DIVERSIDAD CULTURAL DE MI LOCALIDAD

LOCALIDAD CARACTERISTICAS MENCIONA ALGUNAS DE ELLAS


DANZAS TIPICAS Bailes representativos como la Marinera, festejo
GASTRONOMIA Cebiche, shambar, sopa teóloga
MUSICA La música y el baile representativo de la ciudad es la Marinera, siendo
LA considerada la ciudad como Capital de la Marinera.
LIBERTAD RELIGION La mayoría de la población es católica
TRUJILLO FESTIVIDADES Festival internacional de la primavera, Fiesta del perol, Festival de la
TRADICIONALES marinera,
ZONAS ARQUEOLÓGICAS - Chan chan, huacas del sol y la luna, Huaca del Dragon, Huaca de la
HISTORICAS esmeralda, catedral de Trujillo
ECOSISTEMAS NATURALES Balneario de huanchaco, de las delicias, conache, bosque cañoncillo
RAZA Y LENGUAS Predomina la raza mestiza, y lengua castellana.

Después de haber dado respuesta a las preguntas planteadas, identifica las


principales características de la diversidad cultural que existe en tu localidad.

LOCALIDAD CARACTERISTICAS MENCIONA ALGUNAS DE ELLAS


DANZAS TIPICAS
GASTRONOMIA
MUSICA
RELIGION
FESTIVIDADES
TRADICIONALES
ZONAS ARQUEOLÓGICAS
- HISTORICAS
ECOSISTEMAS
NATURALES

Docente: Edita Janet Yupanqui Floriano Pág. 3


INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80067
“CESAR ARMÉSTAR VALVERDE”
“Fe, Unión y Trabajo”. Área: E.P.T 5° grado

REDACTAMOS EL DESAFÍO

Después de haber identificado las principales características de la diversidad cultural de tu


localidad, ahora redacta el desafío, sabiendo que la metodología Design Thinking exige redactar
uno que sea más específico, es decir, ni muy amplio ni muy reducido. Además, este debe ser
redactado a modo de pregunta (¿cómo podría…?), atender a un segmento de personas y permitir
plantear diferentes alternativas de solución. Si vas a trabajar en equipo, podría ser: ¿Cómo
podríamos nosotros…?

CARACTERISTICAS QUE DEBE CUMPLIR EL RETO O DESAFIO


❖ La pregunta no es muy amplia ni muy reducida.
❖ Atiende a un segmento de personas y respeta la diversidad cultural de la localidad.
❖ Da lugar al planteamiento de diferentes alternativas de solución, es decir, se puede elaborar algún
material de difusión en físico o digital, como aplicativos, páginas web, canales en YouTube, entre
otros que permitan difundir el turismo respetando la diversidad cultural de la localidad.
❖ Está pensado en el trabajo en equipo (¿cómo podríamos los(as) adolescentes…?).

EJEMPLOS:
PREGUNTA RETADORA RETOS O DESAFIOS
¿Cómo podríamos los(as) adolescentes elaborar Elaborar prototipos para difundir las zonas
prototipos para difundir las zonas arqueológicas - arqueológicas - históricas y los ecosistemas
históricas y los ecosistemas naturales de Trujillo naturales de Trujillo y así promover el turismo
y así promover el turismo respetando la diversidad respetando la diversidad cultural de nuestra localidad.
cultural de nuestra localidad?
¿Cómo podríamos nosotros los(as) adolescentes Elaborar prototipos para difundir la gastronomía
elaborar prototipos para difundir la gastronomía trujillana como una oportunidad para promover el
trujillana como una oportunidad para promover el turismo respetando la diversidad cultural de nuestra
turismo respetando la diversidad cultural de nuestra localidad.
localidad?

REDACTAMOS NUESTRA PREGUNTA RETADORA Y DESAFIO

Te toca redactar la pregunta retadora y el desafío, ten en cuenta las


características mencionadas anteriormente y los ejemplos brindados.

PREGUNTA RETADORA RETO O DESAFIO


¿Cómo podríamos los(as) adolescentes elaborar …………………………………………………………
prototipos para ………………………………… …………………………………………………………
……………………………………………………………… …………………………………………………………
………………………………………………………………? …………………………………………………………
promover el turismo respetando la diversidad cultural de …………………………………………………………
nuestra localidad? …………………………………………………………

Docente: Edita Janet Yupanqui Floriano Pág. 4


INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80067
“CESAR ARMÉSTAR VALVERDE”
“Fe, Unión y Trabajo”. Área: E.P.T 5° grado

DESIGN THINKING: FASE EMPATIZAR

¡Ya tienes tu desafío! Ahora vas a desarrollar la primera fase de la metodología Design
Thinking, que es Empatizar, donde deberás identificar y entender los sentimientos de las
personas y sus necesidades, es decir, ponerte en los zapatos de los demás y pensar o
sentir como ellos. Para ello debes averiguar, conversar con ellos y entrevistarlos,
utilizando la técnica de “los 5 porqués” a partir de la entrevista cualitativa.

PLANIFICAMOS LA ENTREVISTA – TÉCNICA DE LOS 5 PORQUES

Hay diferentes técnicas para obtener información. En esta ocasión, aplicaremos la


TÉCNICA “LOS 5 ¿POR QUÉ?”, que nos permitirá llegar a la raíz del problema de forma
rápida y directa. Consiste en:
❖ Plantear un problema con relación al desafío.
❖ Formular cinco veces esa pregunta ¿POR QUÉ? De esta forma, se exploran las
relaciones de causa y efecto de un problema en particular, y se profundiza en las
respuestas comprendiendo el comportamiento o pensamiento de las personas.

USUARIOS A ENTREVISTAR

Considerando el contexto en que nos encontramos, únicamente podrás


entrevistar a tus familiares más cercanos. Si tienes acceso a las redes sociales,
aprovecha este espacio para entrevistar a tus amistades. A continuación, escribe
un listado de las personas a quienes vas a entrevistar. Busca el tiempo y espacio
para llevar a cabo tu entrevista.

Docente: Edita Janet Yupanqui Floriano Pág. 5


INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80067
“CESAR ARMÉSTAR VALVERDE”
“Fe, Unión y Trabajo”. Área: E.P.T 5° grado

NOMBRES Y APELLIDOS FECHA HORA LUGAR O MEDIO DE LA


ENTREVISTA

DESARROLLAMOS LA ENTREVISTA

✓ Ten listos todos tus materiales de trabajo.


✓ Dibuja en un papelógrafo o cartulina el siguiente registro de preguntas y
pégalo en un lugar accesible.
✓ Ten a la mano pequeñas tarjetas de colores o post-its para escribir las
respuestas de tus entrevistados, y luego pégalas o escribe directamente
en los recuadros mientras vayan respondiendo tus preguntas.

EJEMPLO:
TÉCNICA DE “LOS 5 PORQUÉS”
Elaborar prototipos para difundir las zonas arqueológicas - históricas y los
RETO O DESAFÍO ecosistemas naturales de Trujillo y así promover el turismo respetando la diversidad
cultural de nuestra localidad.
PROBLEMAS ¿por qué? ¿por qué? ¿por qué? ¿por qué? ¿por qué?
El turismo en mi Porque ya Porque hay Porque nadie Porque siempre Porque no había
localidad se ha nadie quiere centros estaba se trabajó sin la necesidad de
visto afectado viajar debido al Turísticos que no preparado para problemas y no pensar en otras
por la pandemia. temor del cumplen esta pandemia se pensó en formas de
contagio de la estrictamente los otras alternativas difundir el
COVID-19 protocolos de turismo en la
bioseguridad localidad
No existe una Porque estamos Porque no Porque no Porque existen Existe la
organización adecuada perdiendo conocemos la valoramos ni los prejuicios, alienación
de las comunidades de nuestra diversidad respetamos estereotipos, cultural, que hace
mi localidad que les identidad cultural nuestra discriminación que nos
permita participar cultural diversidad avergonzamos
activamente en la cultural de nuestra propia
difusión del turismo cultura y
como un medio para el adoptamos
desarrollo y generación costumbres
de oportunidades. ajenas de otros
lugares.

¡Bien! Ahora tenemos muchas ideas para definir el problema. De esta forma podremos
comprender dónde están las oportunidades para dar solución a los problemas o
necesidades del usuario. Procede a completar los recuadros a partir de la información
obtenida en tu entrevista.

Docente: Edita Janet Yupanqui Floriano Pág. 6


INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80067
“CESAR ARMÉSTAR VALVERDE”
“Fe, Unión y Trabajo”. Área: E.P.T 5° grado

Estamos listas y listos para aplicar la técnica “Los 5 ¿por qué?”, que
nos permitirá conocer el trasfondo del desafío planteado y detectar sus principales
problemas. Puedes guiarte de los ejemplos dados.¡Vamos! !Tú puedes!

TÉCNICA DE “LOS 5 PORQUÉS”

RETO O DESAFÍO

PROBLEMAS ¿por qué? ¿por qué? ¿por qué? ¿por qué? ¿por qué?

Después de tu entrevista, organiza la información y guárdala en tu


portafolio. No olvides que esta información te servirá para la siguiente
actividad. Asimismo, comparte la información con tu profesora o profesor
por los medios que te sean posibles (WhatsApp, Telegram u otros).

Docente: Edita Janet Yupanqui Floriano Pág. 7


INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 80067
“CESAR ARMÉSTAR VALVERDE”
“Fe, Unión y Trabajo”. Área: E.P.T 5° grado

¡Muy buen trabajo! Ahora, es momento de


evaluar nuestros avances.

Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe


las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.

AUTOEVALUACION DE TUS APRENDIZAJES


COMPETENCIA: GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL
estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar
CRITERIOS DE EVALUACIÓN lo logré
de lograrlo mis aprendizajes?
Creé una propuesta de valor al redactar el desafío
y recogí información sobre los problemas y
necesidades de las personas para difundir el
turismo respetando la diversidad cultural de mi
localidad.

Docente: Edita Janet Yupanqui Floriano Pág. 8

También podría gustarte