Exp N°5-Ficha 1 - Ept 5 (2° Sem Agosto)
Exp N°5-Ficha 1 - Ept 5 (2° Sem Agosto)
Exp N°5-Ficha 1 - Ept 5 (2° Sem Agosto)
EXPERIENCIA DE
ACTIVIDAD N° 1 AGOSTO-SEMANA 2
APRENDIZAJE N° 5
I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA EVIDENCIA
CAPACIDAD PROPOSITO
DEL ÁREA
Redactamos el desafío, partiendo de ❖ Identifica la diversidad cultural de tu
✓ Crea propuesta identificar nuestra diversidad cultural localidad.
de valor para crear prototipos innovadores. ❖ Redacta adecuadamente el reto o
GESTIONA ✓ Trabaja Además, recogeremos información desafío
PROYECTOS DE cooperativamen mediante la técnica de “los 5 porqués” a ❖ Aplica la técnica de la entrevista
EMPRENDIMIENT te para lograr partir de la entrevista cualitativa sobre cualitativa para recoger información
O ECONÓMICO O objetivos y los problemas y necesidades de las recogida referente al reto o desafío.
SOCIAL metas personas para difundir el turismo, ❖ Aplica la técnica "de los 5 porqués" a
respetando la diversidad cultural de partir de la entrevista cualitativa para
nuestra localidad. organizar la información recogida.
COMPETENCIAS ❖ Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
TRANSVERSALES ❖ Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC’S
RELIGIÓN Y FIESTAS
RAZAS Y LENGUAS COSTUMBRES Y
TRADICIONALES ZONAS ARQUEOLÓGICAS
TRADICIONES
HISTÓRICAS
Esto ha permitido que surjan emprendimientos como:
“LLAMA PACK
“MUJERES AYMARAS” PROYECT”
“TIENDA AMAZÓNICA” El Proyecto Llama Pack
una asociación de mujeres Proyect trabaja para
artesanas de cuatro provincias Un emprendimiento de
recuperar los usos
de la región Puno que comercialización de productos tradicionales y la cría de
decidieron agruparse para textiles con aplicaciones étnicas, llamas portadoras como
confeccionar prendas tejidas a hechas a mano por artesanas herramienta para el
mano que se venden a nivel indígenas de diversas etnias desarrollo rural sostenible y
nacional e internacional. amazónicas que se encuentran la conservación de los
en situación de vulnerabilidad ecosistemas montañosos
andinos en el Valle Sagrado
Página web: de los Incas.
https://mujeresaymaras.com/es/ Página web:
https://latiendaamazonica.negocio.site/ Página web:
https://llamapackproject.com/
REDACTAMOS EL DESAFÍO
EJEMPLOS:
PREGUNTA RETADORA RETOS O DESAFIOS
¿Cómo podríamos los(as) adolescentes elaborar Elaborar prototipos para difundir las zonas
prototipos para difundir las zonas arqueológicas - arqueológicas - históricas y los ecosistemas
históricas y los ecosistemas naturales de Trujillo naturales de Trujillo y así promover el turismo
y así promover el turismo respetando la diversidad respetando la diversidad cultural de nuestra localidad.
cultural de nuestra localidad?
¿Cómo podríamos nosotros los(as) adolescentes Elaborar prototipos para difundir la gastronomía
elaborar prototipos para difundir la gastronomía trujillana como una oportunidad para promover el
trujillana como una oportunidad para promover el turismo respetando la diversidad cultural de nuestra
turismo respetando la diversidad cultural de nuestra localidad.
localidad?
¡Ya tienes tu desafío! Ahora vas a desarrollar la primera fase de la metodología Design
Thinking, que es Empatizar, donde deberás identificar y entender los sentimientos de las
personas y sus necesidades, es decir, ponerte en los zapatos de los demás y pensar o
sentir como ellos. Para ello debes averiguar, conversar con ellos y entrevistarlos,
utilizando la técnica de “los 5 porqués” a partir de la entrevista cualitativa.
USUARIOS A ENTREVISTAR
DESARROLLAMOS LA ENTREVISTA
EJEMPLO:
TÉCNICA DE “LOS 5 PORQUÉS”
Elaborar prototipos para difundir las zonas arqueológicas - históricas y los
RETO O DESAFÍO ecosistemas naturales de Trujillo y así promover el turismo respetando la diversidad
cultural de nuestra localidad.
PROBLEMAS ¿por qué? ¿por qué? ¿por qué? ¿por qué? ¿por qué?
El turismo en mi Porque ya Porque hay Porque nadie Porque siempre Porque no había
localidad se ha nadie quiere centros estaba se trabajó sin la necesidad de
visto afectado viajar debido al Turísticos que no preparado para problemas y no pensar en otras
por la pandemia. temor del cumplen esta pandemia se pensó en formas de
contagio de la estrictamente los otras alternativas difundir el
COVID-19 protocolos de turismo en la
bioseguridad localidad
No existe una Porque estamos Porque no Porque no Porque existen Existe la
organización adecuada perdiendo conocemos la valoramos ni los prejuicios, alienación
de las comunidades de nuestra diversidad respetamos estereotipos, cultural, que hace
mi localidad que les identidad cultural nuestra discriminación que nos
permita participar cultural diversidad avergonzamos
activamente en la cultural de nuestra propia
difusión del turismo cultura y
como un medio para el adoptamos
desarrollo y generación costumbres
de oportunidades. ajenas de otros
lugares.
¡Bien! Ahora tenemos muchas ideas para definir el problema. De esta forma podremos
comprender dónde están las oportunidades para dar solución a los problemas o
necesidades del usuario. Procede a completar los recuadros a partir de la información
obtenida en tu entrevista.
Estamos listas y listos para aplicar la técnica “Los 5 ¿por qué?”, que
nos permitirá conocer el trasfondo del desafío planteado y detectar sus principales
problemas. Puedes guiarte de los ejemplos dados.¡Vamos! !Tú puedes!
RETO O DESAFÍO
PROBLEMAS ¿por qué? ¿por qué? ¿por qué? ¿por qué? ¿por qué?