Informe Paradigma

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE HUMANIDADES Y

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PARADIGMA SOCIO POLÍTICO


ASIGNATURA: Didáctica General EDU – 111
UNIVERSITARIAS: Nahomi Estefani Gemio Grajeda
Aracely Condori Quenallata
Meylín Dana Román Bustillos
Ángela Andrea Choque Ali
Camila Modesta Callizaya Huchani
DOCENTE: Mg. Damaso Quispe

LA PAZ – BOLIVIA
15 – 03 - 2023
Contenido

Paradigma socio político..................................................................................................................1

Introducción.................................................................................................................................1

Desarrollo.....................................................................................................................................3

Origen del paradigma socio político........................................................................................3

Hacia una definición del paradigma socio crítico....................................................................3

Características del paradigma socio crítico..............................................................................6

Metodología del paradigma socio crítico.................................................................................7

Investigación participante.........................................................................................................7

Representantes del paradigma socio crítico.............................................................................8

Conclusiones................................................................................................................................9

Referencias bibliográficas..........................................................................................................11
Paradigma socio político

Introducción

En las primeras fases de la investigación científica, todo investigador al momento de formular su

proyecto se pregunta cuál será el paradigma que guiará su trabajo, para ello es importante saber

qué es un paradigma y cuáles son sus implicaciones. Respecto a ello, debemos mencionar que

fue Thomas Kuhn (1962) quien introduce dicho término mencionando que este otorga una

representación elemental del objeto de una ciencia, brinda la definición de cómo esta debe

estudiarse y cuáles serán las normas que seguiremos para interpretar los resultados entendiendo

“los paradigmas como construcciones científicas universalmente identificadas que a lo largo de

un tiempo otorga modelos de problemas y soluciones ante un determinado grupo 

científico” (Gonzales, 2003).

Es pertinente en ese sentido, entender la importancia de tener clara la idea de paradigma en la

investigación científica, pues según Martínez (2007, p.9) “estos paradigmas se transforman en

modelos, patrones y guías que seguirán los investigadores sociales en un campo de acción

establecido.” El investigador no puede desconectarse de la realidad y por ello el paradigma 

brinda una “cosmovisión del mundo que se comparte por un grupo científico; siendo un modelo

para ubicarse en el contexto real, interpretar y darle respuesta a los problemas que surjan en el

quehacer científico” (Gonzales, 2003) en ese sentido toda comunidad científica adopta un

paradigma y este se mantiene en base a la utilidad y necesidades de la comunidad hasta 

que nuevas ideas superan a las viejas, trayendo como consecuencia que se

abandonen paradigmas o se renueven. (González, 2005)

1
En la actualidad existen cuatro paradigmas (Maldonado, 2018) el primero cuantitativo

o positivista que se enfoca en la medición, revisión, experimentación y verificación de

un determinado objeto de estudio; el segundo, el paradigma cualitativo o interpretativo, el

cual busca interpretar, describir, analizar y comprender los datos que se han recopilado a través

de la observación (entrevistas, grabaciones, entre otros); el tercero, el paradigma socio crítico

que incluye la ideología acompañado de la autocrítica de forma evidente durante el proceso

de búsqueda del conocimiento para transformar la realidad; el cuarto; el paradigma

complementario o mixto(según Hernández), el cual consiste en combinar los enfoques

cuantitativo y cualitativo en un mismo estudio, este al ser un paradigma reciente y por sus

presupuestos ha sido cuestionado en los últimos años.

El paradigma socio crítico o paradigma socio-crítico es una perspectiva de investigación social

opuesta al paradigma positivista de carácter híper objetivo y que propone una mirada a los

fenómenos sociales desde la subjetividad de los actores sociales. En este sentido, parte de la

misma base que el paradigma interpretativo, pero va mucho más allá, valorando la investigación

social como método y práctica de cambio social y reafirmando su carácter marcadamente

ideológico. De esta forma, supera la investigación como actividad tradicionalmente teórica y

aboga por una investigación socialmente transformadora y emancipadora. Históricamente, el

paradigma socio crítico parte de la Teoría Crítica desarrollada desde la Escuela de Frankfurt, con

Max Horkheimer, Theodor Adorno y Jürgen Habermas a la cabeza.

2
Desarrollo

Origen del paradigma socio político

Según Herran y Hashimoto, citado por (Sagredo, 2018, p.4) dice que “sus inicios se generan en

Alemania luego de la II guerra mundial, a partir de la Escuela de Frankfurt”. “Este paradigma se

inicia orientado a la ciencias sociales y educación teniendo su cimiento en la teoría crítica en

clara contraposición a la teoría clásica positivista e interpretativa que tenían escasa influencia en

la transformación social, es decir, “este patrón simboliza el tipo de teorización “scientista”

direccionada por los modelos de las ciencias naturales, considerando la ventaja de estudios libres

de valoración” (Frankenberg, 2011). Los autores de la teoría crítica entienden que los objetos y

los observadores se corresponden socialmente y no pueden estar aislados del análisis e

interpretación social y cultural al cual pertenecen. Marx influiría en Habermas al plantear que “la

edificación del futuro y su fin perpetuo no es su misión, la relación va más a: la crítica inagotable

de todas las condiciones existentes, es que no se aminora a sus propios hallazgos, como tampoco

teme al conflicto con ningún poder” (Carr & Kemmis, 1986, p.149). Marx, señala con este tipo

de crítica que la humanidad se liberaría de las imposiciones, limitaciones y formas establecidas

por la sociedad en función de los grupos de poder. “Con el paso del tiempo el movimiento crítico

tuvo diversas vertientes: alemana, inglesa, estadounidense, australiana, latinoamericana y

española” (Herran et al., 2005) siendo introducido y llegando a tener como autores a

Horkheimer, Marcuse, Appel y Habermas, Giroux, Car y Kemmis, Freire, etc. (Ricoy, 2006)

todos ellos centrados en el compromiso del investigador como agente de cambio y liberación

social.

Hacia una definición del paradigma socio crítico

3
El mencionado paradigma señala que: “exige del investigador una incesante reflexión acción-

reflexión-acción, el cual implica la responsabilidad del investigador/a desde la práctica para

realizar el cambio y la liberación de todos aquellos actos que forjen la transformación

social”(Ricoy, 2006) función de ello, este paradigma señala que el discernimiento se crea en base

a los intereses y necesidades de los grupos sociales, permiten transformar las comunidades.Según

Maldonado (2018, p.176) “El paradigma sociocrítico considera la simbiosis entre la teoría y la

práctica. El cual se genera de una crítica a la racionalidad instrumental y teórica del paradigma

positivista o comúnmente llamado científico, y propone una realidad sustantiva que incluye los

valores, los juicios e intereses de las comunidades”, en ese sentido tiene entre sus representantes:

Habermas, Adorno y Horkheimer, quienes proponen una transformación de la sociedad.

Habermas (1981) influido por Marx, postularía que no basta con conocer los fenómenos sino

“existe necesidad de que las personas sean competentes no solo por comprender las

insuficiencias de los sujetos, sino por dar soluciones a los problemas de la sociedad y de poder

contribuir de plantear medidas de solución para enfrentar la adversidad”. (Vera & Jara, 2018),

como se aprecia Habermas enfatiza la necesidad de comprender los significados sociales de

acuerdo a la realidad y según lo requerido encontrar las soluciones a los problemas reales de los

sujetos.

Siguiendo en esa línea Orozco (2016, p. 6) afirma “el paradigma sociocrítico tiene como

finalidad sembrar las transformaciones sociales, dando respuestas a problemas específicos de las

comunidades, considerando la intervención activa de sus miembros”, observándose el rol de

investigador como agente de cambio social es recurrente. Kemmis & Mctaggart citado por

Orosco (2016, p. 6) nos dice que “el paradigma socio crítico utiliza el método investigación

4
acción, con el objeto de mejorar la relación y la justicia de sus prácticas sociales o educativas” el

cual no solo consiste en observar los hechos sino responsabilizarse con ellos.

En ese sentido postulando que es necesario plasmar la teoría en la práctica social Martínez citado

por Orozco afirma que “el paradigma socio-crítico plantean un método de investigación fundado

en la relación entre la teoría y la práctica, en el que se fomenta la investigación participativa”

(2016, p. 6) en este sentido según el autor se hace necesario formar personas que puedan

desarrollarse en base a la reflexión crítica y logrando estudiar su contexto social para poder

tomar decisiones que les permitan mejorar las limitaciones que puedan tener en la vida cotidiana.

En consecuencia, el propósito del paradigma sociocrítico es liberar a los sujetos de las

limitaciones que puedan tener debido a las imposiciones de los grupos dominantes, en ese

sentido este paradigma según Bisquerra (1989, p.52) plantea que “se dirige a liberar al hombre y

lograr una mejor distribución del poder y de los recursos de la sociedad. No existe diferencias

entre teoría y praxis”

Finalmente, (Creswell, 2013) señala que:

La investigación acción establecida en función de la teoría crítica posee tres fases

esenciales: observar (elaboración del problema de investigación y la recolección de

datos), pensar (análisis e interpretación de la construcción significante encontrada) y, el

actuar, que representa la investigación acción, diferenciándolos del resto de diseños

cualitativos, al presentar la resolución de los problemas, mediante la implementación de

mejoras. Lo propuesto por Creswell ha tenido mucha repercusión en los últimos años,

pues busca cuestionar las prácticas sociales, siendo hasta hoy un valioso medio para

reconstruir las prácticas sociales y poner en evidencia los discursos hegemónicos.

5
Características del paradigma socio crítico

Maldonado (2018, p.177) “menciona que los rasgos más significantes de este paradigma son la

adopción de una visión global y dialéctica de la realidad social, sin tener una negación solidaria

de un puno de vista democrática del conocimiento desde su elaboración, y una visión particular

de la teoría del conocimiento y de sus interrelaciones entre teoría y práctica”. López y Loria

(2017, p.2) señalan las siguientes características en este tipo de investigación:

- El tema que se analiza surge de un conjunto de personas y también de un contexto

terminante.

- El principal objetivo de la investigación es saber la situación de esa comunidad y así

poder encontrar nuevas mejoras.

- También se busca desenvolver en las personas métodos de reflexión sobre la situación

que ellos mismos presentan, y poder estimular el desarrollo de la autoconfianza, tanto

como en los propios recursos y capacidades.

- No se pretende obtener resultados negativos para la situación estudiada. Los aspectos que

caracterizan este paradigma socio crítico según Escudero citado por Ramos son: “(1)

tener una visión dialéctica y holística de lo que se forja como real, (2) la relación que

existe entre la persona que investiga y el fenómeno de estudio se identifica porque todos

los participantes del proceso investigativo están totalmente comprometidos con el cambio

social, (3) el proceso investigativo se crea en la acción, esto quiere decir, en la práctica, y

desde este punto se divide en la comprensión social de las necesidades, problemas e

intereses del grupo humano estudiado, (4) la búsqueda de un cambio de estructuras

sociales, fundamentada e n la Liberación y manumisión de los individuos que conforman

el contexto social de investigación”. (2015, p. 5)

6
Metodología del paradigma socio crítico

Para Corona Lisboa (2016) en este paradigma “se mezclan instrumentos de recolección de datos

interpretativos y positivistas. De igual forma, después de obtener los resultados del estudio

realizado, se puede aplicar algún método estadístico y así poder crear las conclusiones y

recomendaciones del estudio, en relación al objetivo general y específicos planteados”. (Corona

Lisboa, 2016) como se aprecia este paradigma según el autor pretende la autorreflexión crítica

durante los procesos de conocimiento para finalmente lograr que los integrantes de la comunidad

también reflexionen sobre los resultados. Para Maldonado (2018) el paradigma socio crítico se

agencia “métodos de investigación acción, el colaborativo y la investigación acción Visión

democrática y compartida pasión democrática y compartida en anticipación (IAP), métodos

cualitativos, en donde consiste en poder hallar resultados verdaderos, prácticos, útiles y

confiables para optimizar las condiciones de las comunidades o individuos basando la

investigación en la participación de las propias personas investigadas” (p. 176). Como se aprecia

los métodos no son importantes en sí mismos, sino en la medida que sean útiles para interpretar

la realidad, incitar la reflexión y puedan ayudar a mejorar la participación y condiciones de vida

de los actores en la sociedad.

Investigación participante

La investigación participante o participativa es aquella donde el grupo se estudia a sí mismo. Es

así que el paradigma socio crítico necesita de la observación y de la autorreflexión para llegar a

la transformación social desde adentro.

7
Lo favorable de este tipo de investigación es que el conocimiento es dado por el propio grupo, de

sus conflictos, problemáticas y necesidades, y no por entidades ajenas y superiores que no suelen

conocer de primera mano las verdaderas carencias de una comunidad.

Por lo que, mediante, el diálogo y la observación a la problemática la se la diagnostica y propone

nuevas formas de mejora, aplicadas única y exclusivamente a la comunidad en cuestión.

Con estos tres métodos cada uno puede responder a situaciones o necesidades específicas. Cabe

resaltar que estos se parecen, pero cada uno puede aplicarse indistintamente y propiciar

soluciones distintas.

Lo mas relevante es que los participantes se capacitasen en la utilización de estos métodos

participativos y no jerárquicos.

Representantes del paradigma socio crítico

Para poder entender más este pensamiento, es necesario contextualizar el nacimiento del

paradigma socio crítico en la Europa vivido en entreguerras, en un periodo en que surgieron el

nazismo y el fascismo.

Los primeros representantes fueron los investigadores de la Escuela de Fráncfort, una escuela de

investigación social: Theodor Adorno, Jürgen Habermas, Herbert Marcuse, Erich Fromm, Max

Horkheimer, entre otros, intelectuales en favor de la reflexión filosófica.

Max Horkheimer fue quien llevó esta reflexión a los Estados Unidos, dictada mediante una

conferencia en la Universidad de Columbia en 1944.

Mientras que Habermas construyo sus tres grandes temas de reflexión: la racionalidad

comunicativa, la sociedad como sistema y mundo y cómo volver a la modernidad.

8
Es así que Habermas proponía que el conocimiento se construía en un proceso continuo de

enfrentamiento entre la teoría y la práctica, y que este conocimiento no es ajeno a las

preocupaciones cotidianas, así que este responde a los intereses desarrollados a partir de las

necesidades humanas. Para lo cual, estas necesidades dan forma a la problemática por sus

condiciones históricas y sociales específicas, y por ello el conocimiento es el conjunto de saberes

que toda persona lleva dentro de sí misma, y que hacen posible que este individuo actúe de una

forma determinada.

Para Habermas, la sociedad es un esquema de dos dimensiones:

 La primera técnica, que conjuga las relaciones de los seres humanos y la naturaleza que

se centran en la labor productiva y reproductiva

 La segunda, social, que establece las relaciones entre todos los seres humanos

centrándose en las normas sociales y en la cultura.

Para finalizar vemos que el paradigma socio crítico aborda las relaciones de poder de una

sociedad desde un punto de vista horizontal sacándolos, para así propiciar otro tipo de relaciones

más natural y humano.

Conclusiones

El paradigma socio crítico requiere un investigador comprometido con su objeto de estudio,

entendiendo que debe estar en una continua reflexión – acción para transformar no solo él

contexto social, sino darles la oportunidad a los mismos individuos para que reflexionen sobre

sus problemas y se planteen soluciones.

Las características del paradigma socio crítico como una visión global y dialéctica, la aceptación

solidaria de una visión democrática en la construcción del conocimiento, y la interrelación entre

9
teoría y práctica, nos demuestra que este paradigma pretende involucrar de manera activa a los

sujetos a investigar, pretendiendo siempre enlazar la teoría con la práctica dando protagonismo al

investigado y reflexionando sobre la relevancia de la investigación a favor de la comunidad.

10
Referencias bibliográficas

 Alvarado, L. J., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-

crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las

ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de

Caracas. Sapiens: Revista Universitaria de Investigación, (9), 187-202.

 Ponce Uquillas, V. F. (2019). Paradigma socio crítico para el rescate de la identidad

cultural, en el subnivel de Educación Inicial 2 (Bachelor's thesis, Universidad Nacional

de Chimborazo, 2019).

 Unzueta Morales, S. (2011). Algunos aportes de la psicología y el paradigma socio crítico

a una educación comunitaria crítica y reflexiva. Revista Integra Educativa, 4(2), 105-144.

 Sagredo, A. V., & Coatt, J. (2018). El Paradigma socio crítico y su contribución al

Prácticum en la Formación Inicial Docente. Santiago. Chile: Facultad de Educación

Universidad Católica de la Santísima.

 Ticona, R. M. L., Condori, J. L. M., Mamani, J. S. M., & Santos, F. E. Y. (2020).

Paradigma sociocrítico en investigación. PsiqueMag, 9(2), 30-39.

11

También podría gustarte