PERFIL DEL EGRESADO
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en su tarea de coadyuvar a la
formación de profesionales que requiere Guatemala, se propone formar abogados
y notarios capaces de realizarse plenamente, sirviendo a la mujer y al hombre
guatemaltecos, mediante la encarnación de los valores cristianos del proyecto
educativo de la tradición jesuita, en el ejercicio de esta profesión humanista por
medio de
• Una sólida formación científica y técnica para que sea capaz de servir
eficazmente, ofreciendo alternativas jurídicas de solución, a las exigencias de la
realidad social de Guatemala y la región.
• Lograr la formación de un profesional de derecho con una adecuada formación
académica que le permita ser internacionalmente competitivo, manteniendo
conciencia de su papel en la sociedad guatemalteca y de la necesidad de
mantener base cultural, conocimientos profundos que le perfilen como un jurista
con un comportamiento ético en aras de la propia competencia leal y del
renacimiento moral del país.
• Estudioso de la realidad nacional para conocer y analizar los cambios que
experimenta no sólo Guatemala, sino también la región centroamericana y la
comunidad internacional
• Apertura a la realidad del entorno jurídico actual.
• Capacitación en la investigación para que dicha capacitación potencie su
proyección a la sociedad. La actividad investigativa le posibilitará el aporte de
soluciones a los problemas y necesidades de nuestra sociedad.
• En el ejercicio profesional se podrá desenvolver desde una amplia visión del
entorno jurídico y dentro del marco de principios, ideales y objetivos del proyecto
educativo de la Universidad Rafael Landívar.
• Con proyección social:
1. Sensibilidad ante los problemas sociales y capacidad crítica y de reflexión.
2. Hombres y mujeres al servicio de los demás.
3. Capacitación en la investigación para que la misma potencie su proyección a la
sociedad. La actividad investigativa le posibilitará el aporte de soluciones a los
problemas y necesidades de nuestra sociedad
Código del colegio de abogados y notarios en Guatemala
Probidad: El abogado debe evidenciar siempre rectitud, honradez e integridad de
pensamiento y acción, lo que debe manifestarse es esencialmente en la lucha
contra los abusos y la a corrupción en el ejercicio profesional.
Decoro. El abogado debe vivir con dignidad y decencia. Se abstendrá de llevar
una vida licenciosa y evitará vicios y escándalos. A las audiencias y actos de su
ministerio, asistirá decorosamente, y, en toda oportunidad dará a su profesión el
brillo y honor que merece, observando una conducta honesta y discreta.
Prudencia El abogado debe actuar sin precipitaciones y con juicio sereno en el
ejercicio de su profesión.
Lealtad. El abogado debe guardar fidelidad a la justicia y a su cliente, lo cual
conlleva, además la observancia rigurosa del secreto profesional, honorabilidad en
el litigio, respeto y consideración al juez, a la autoridad y al adversario.
Independencia Debe ser una cualidad esencial del abogado la independencia, la
cual debe entenderse en el sentido de que dispone de una completa libertad en el
ejercicio de su Ministerio. Debe estar libre ante el juez o cualquier autoridad del
Estado, así como ante su cliente y el adversario. Nada, salvo el respeto a las leyes
y el orden público, limitación su libertad de pensamiento y de acción.
Veracidad. En el ejercicio de la profesión el abogado debe evitar
escrupulosamente toda alteración de la verdad.
Juridicidad. El abogado debe velar por la más rigurosa legitimidad y justicia en el
ejercicio profesional.
Eficiencia, El ejercicio de la abogacía impone los deberes de preparación y
eficiencia. En mérito de ello, corresponde al abogado la obligación de
investigación y estudio permanente del Derecho, así como de toda disciplina que
contribuya a su mejor formación humanística y técnica.
Solidaridad. En las relaciones con sus colegas, el abogado debe guardar la
mayor consideración y respeto. La fraternidad entre colegas, fundada en la noble
misión que los une y los hace partícipes de las mismas preocupaciones e
inquietudes, es una virtud que debe practicarse.