PROYECTO - Bartoli, Díaz, Durán, Guida, Rodríguez
PROYECTO - Bartoli, Díaz, Durán, Guida, Rodríguez
PROYECTO - Bartoli, Díaz, Durán, Guida, Rodríguez
MARCO REFERENCIAL
Por la relevancia del rol del adscripto en nuestra casa de estudios, como así también
en otra unidades académicas; participar de distintas actividades resulta de suma
importancia en la participación activamente de las clases, asistir a reuniones de cátedras,
corregir y evaluar trabajos prácticos, etc.
Muchos alumnos eligen cumplir este rol como una forma de aproximación al ámbito
de enseñanza universitaria y mismo con el objetivo de ser parte de la cátedra y luego
concursar en la misma. Se espera que se pueda aplicar conocimientos aprehendidos en la
materia en la que participa y los relacionados con la docencia y al mundo laboral
relacionada a ella.
Para eso, resulta necesario entender el significado del rol de adscripto (qué es ser
adscripto, quién puede serlo, en dónde se encuadra su figura en el ámbito universitario,
cómo se accede, desde cuándo existe como tal, en qué se diferencia o no con la figura
docente, etcétera) a partir de una mirada más actual. Para ello se abordan lecturas y
debates vinculados al sistema educativo universitario y sus correspondientes
reglamentaciones docentes, el estatuto universitario, sistema de adscripciones, programas y
contenidos de las materias, planes de estudio, reforma universitaria, diálogo en el armado
de la planificación de las clases con los equipos de cátedra y actualizaciones bibliográficas.
Además, este seminario implica la enseñanza de estrategias educativas para promover
lecturas, debates y mayor participación en clase, así como aprender a generar interacciones
con otros para mejorar las experiencias de orientación y apropiación de los contenidos de la
materia en donde se llevará a cabo una adscripción.
Uno de los objetivos principales de este seminario será también mostrar a los
estudiantes la importancia de participar en clase, estar empapado de las temáticas de la
disciplina de la comunicación, comprender el universo vocabular (Huergo, 2003), y
reflexionar sobre las nuevas tecnologías y su uso crítico para integrarlas de manera efectiva
en el dictado de clases.
Por ello, creemos que podemos abordar una formación tecnológica de los
estudiantes que cursen este seminario y desde ella atender a requerimientos del entorno
universitario que hacen a un mejor aprovechamiento de los recursos informáticos
disponibles. Este proyecto propone desarrollar un espacio que, integrando los aportes de la
tecnología de la información y la comunicación, reflexione y construya alternativas en torno
a las nuevas necesidades y problemas de la educación en el contexto de la sociedad de la
información.
Unidades Contenidos
METODOLOGÍA
Se propone un seminario obligatorio para los aspirantes a adscriptos de carácter
cuatrimestral para que se pueda cursar cumpliendo con los objetivos de realizar una
formación complementaria a la práctica del adscripto en el propio espacio de la Facultad de
Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. El mismo
profundizará en que a la hora de ejercer la adscripción, los adscriptos cuenten con una
formación teórica en torno a la comunicación/educación y nuevas tecnologías, a modo de
tener una herramienta que le acerque a la práctica docente de una manera más óptima.
Tercera unidad
Primera unidad Segunda unidad
Uno de los propósitos centrales es pensar y discutir las responsabilidades de los actores
académicos dentro del campo universitario
Propósitos:
● Promover el ejercicio de las adscripciones.
● Estimular el pensamiento reflexivo y crítico entre el contenido teórico y la práctica de
adscripción.
● Brindar herramientas tecnológicas educativas al docente a cargo.
Objetivos:
Se espera que los estudiantes de este seminario puedan generar un nexo entre el
contenido de la materia y su experiencia como estudiante universitario en la Facultad de
Periodismo y Comunicación Social. Su integración en la cátedra le permitirá al o la ayudante
no solo estar frente al aula, sino también acreditar su experiencia colaborando con las
tareas docentes tradicionales como intervenir en tareas administrativas, explicaciones, etc.
BIBLIOGRAFÍA
Primera unidad:
https://perio.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2019/10/regimen_de_reglamentacion_d
e_adscripcion_a_la_docencia_universitaria.pdf
http://23118.psi.uba.ar/academica/cursos_actualizacion/formaciondeayudantes.htm
Segunda unidad:
Tercera unidad:
Penal. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2011/10/doctrina31688.pdf
EVALUACIÓN
Entendida la evaluación como un juicio de valor explicitado en su proceso y su
resultado, adherimos a la concepción de la evaluación formativa, pretendiendo que
incorpore las variables competentes con el proceso de construcción de aprendizajes y el
carácter de instrumentación de la evaluación. No es concebible una evaluación que obvie el
proceso en el que el educando adquiere los conocimientos requeridos, porque esto
incentiva la formación de una conciencia reflexiva sobre su propio proceso de aprendizaje;
por ello la evaluación deberá ser en su totalidad un proceso que la articule en evaluación
implícita y evaluación instituida (Cols, Basabe, Feeney; 2018). Para esto es crucial la figura
del docente, que debe aparecer simplemente como mediador entre los alumnos, el diseño
curricular y la coyuntura; dando lugar a un feedback y comprometiéndose con la
aprehensión de los conocimientos del estudiantado. Así, éste debe inmiscuirse en el
universo vocabular (Huergo, 2003), reconocer a sus estudiantes y generar una pre-
alimentación que permita un dinamismo en las clases que haga partícipes a los estudiantes
en la toma de decisiones sobre el proceso educativo y de evaluación.
En relación a la evaluación instituida, el docente evaluará al estudiante de manera individual
al finalizar el seminario.
Asimismo, el proyecto no puede ser evaluado sólo por sus resultados, sino que su impacto
también debe ser evaluado temporalmente para comprobar su eficacia a través de
evaluaciones auténticas (Zabalza, 2012); para esto es necesario que durante el Seminario
el docente pueda tener un balance de inicio y finalización del proceso a niveles macro de la
recepción de los estudiantes, y que a través de la prealimentación planteada más arriba, se
logre identificar las necesidades o falencias en la formación de los adscriptos, es decir
realizar una evaluación del estado de situación actual a través de encuestas a adscriptos
que logre dar cuenta en donde poner el énfasis en materia pedagógica. De esta manera, al
final del Seminario, el docente podrá comparar el estado de situación inicial con el proceso
evaluativo final.
Proponemos además, una evaluación valorativa por parte de los estudiantes hacia los
docentes que complemente la evaluación formal/institucional y así ver el nivel de impacto en
sus receptores directos y entablar un feedback entre docente y estudiante.
Por último, consideramos que el impacto también debe ser sobre la institución para
consumar su éxito, en el cual las dinámicas del Seminario potencien y fortalezcan los
beneficios de las adscripciones a la hora de la práctica docente; para esto es necesario una
continuidad en el Seminario donde se puedan ir analizando sus resultados en los nuevos
adscriptos que se hayan formado en él. El equipo de cátedra que compone el Seminario
deberá realizar un relevamiento de quienes dieron el Seminario y efectivizaron la
adscripción generando un análisis en conjunto de las cátedras que trabajen con adscriptos y
puedan complementar la eficacia de la formación.
Objeto a evaluar:
El objeto a evaluar compete a un amplio espectro; por eso la forma de evaluación implícita
será importante a la hora de determinar si los conocimientos fueron adquiridos o no. El
educador deberá atender los procesos de aprendizaje en el que los educandos transitan
estos seminarios considerando cómo se desarrollan en los trabajos prácticos, cuántos
educandos asisten, qué interés tienen en los mismos, y cuál es su objetivo al cursarlos; y
así poder evaluar la importancia que los educandos le dan a las herramientas que se les
brindan en el seminario y cómo se podrán incorporar esos conocimientos tanto dentro y
como fuera del aula.
Por otra parte, resulta importante que el objeto a evaluar también sea el proyecto curricular
en sí, para tener un diagnóstico del impacto del seminario en estudiantes adscriptos en las
diferentes cátedras que cuentan con adscripciones, y en la institución misma.