Dmpa #3: Profundizamos en El Análisis de Historietas Según La Cuestión Global
Dmpa #3: Profundizamos en El Análisis de Historietas Según La Cuestión Global
Dmpa #3: Profundizamos en El Análisis de Historietas Según La Cuestión Global
I. DATOS INFORMATIVOS:
COAR : Ancash
GRADO : Cuarto
SECCIONES : A, B, C y D
DOCENTES : Revelo Márquez Mirtha Angélica
Arenas Meza Ángel Octavio
Interculturalidad Monografía
- Reflexionará sobre los posibles problemas de - En monografía se promoverá la indagación a
corrupción que se puede tomar de su comunidad través de preguntas y respuestas
y las otras comunidades. Asimismo, la corrupción argumentadas en fuentes confiables y en los
desde la obra La palabra del mudo de Julio
corpus seleccionados sobre la perspectiva
Ramón Ribeyro sobre los posibles problemas que
aqueja a nuestra sociedad. social sobre corrupción.
Competencias del
Desempeños Campo temático Evidencias
área curricular
- Se comunica - Recupera información - Análisis de Ficha de análisis
oralmente en su explícita de los textos historietas. de tiras cómicas
lengua materna. orales que escucha
de Mafalda.
seleccionando detalles y
datos específicos. -Presentación del
- Lee diversos tipos campo de indagación,
de textos en su - Infiere significados o área temática y
lengua materna. sentidos a partir de cuestión global.
relaciones convincentes
que establecen entre los
diferentes elementos
literarios con el contexto.
PREGUNTA DE UNIDAD:
¿De qué manera la cuestión global elegida se presenta mediante los elementos del
contenido y de la forma?
ACTIVIDAD 1
Antes de empezar, queremos conocer tus saberes previos, te invito a reflexionar en torno a
las siguientes preguntas:
¿De qué manera las tiras cómicas de Mafalda representan las cuestiones
globales?
Propósito de aprendizaje:
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
Comprender el análisis de
Ficha de análisis de tiras
contenido y expresión de las
cómicas de Mafalda.
historietas de Quino.
Recuerda organizar bien tu tiempo para poder culminar de manera efectiva tus actividades. ¡Empecemos!
ACTIVIDAD 4
Ten en cuenta la información desarrollada en el DMpA 2 para realizar el
análisis de contenido y expresión de nuestra historieta propuesta. Enuncia tus ideas de modo
oral o consígnalas en cada cuadrito.
¿Cómo se presenta el
plano en las viñetas? ...
¿Cómo se presenta el
ángulo en las viñetas? ...
¿Utiliza globos y
cartuchos? ...
¿Qué gestualidad se
expresa? ...
...
Ideas
Personajes
Sentimientos
Lenguaje y Lenguaje verbal escrito e icónico. Estilo sencillo, directo.
PLANO estilo
DE LA Plano
EXPRES
IÓN Ángulo
Bocadillo Se han utilizado bocadillos de conversación y onomatopeyas
sueltas.
Espacio Es un espacio cerrado dentro de su casa.
Composició
n
Movimiento
Imágenes
Los colores utilizados son el color negro, plomo y blanco; que denotan
Colores preocupación por la crítica social a la despreocupación sobre asuntos
importantes que esté pasando a nuestra sociedad.
Iluminación
Gestualidad El gesto más representativo está en la tercera viñeta, en el rostro de
Mafalda. Los gestos que representan a lo largo de las viñetas son
cambiantes, en un inicio muestra una postura tranquila, luego unos
gestos de indignación, posteriormente muestra gestos de preocupación
por su amiga tras su caída, manifestada en el rostro de Mafalda y
finalmente el desconcierto de Mafalda por la superficialidad continua de
Susanita.
¿Qué
P afirma el
L
autor?
A
¿Cuáles El autor quiere realizar un llamado a la conciencia sobre lo superficial que
sonNlas algunas personas toman la vida.
O
motivacio
nesDdel
E
autor?
L
¿Existe
A tema
algún
S
de
C
estereotipo
O
social
N
presente?
S
T
R
U
C
C
I
O
N
E
S
I
D
E
O
L
Ó
G
I
C
A
S
ACTIVIDAD 5
A continuación, vincularemos el análisis realizado con nuestra
cuestión global elegida. Estos aspectos nos ayudarán a fortalecer nuestro futuro Oral
Individual.
CAMPO DE
INDAGACIÓN: son 5
grandes temas en los que ÁREA TEMÁTICA: hay
podemos dividir nuestros que especificar CUESTIÓN GLOBAL
exactamente qué área ESPECÍFICA: es aquel tema preciso,
corpus.
temática se está tratando. el cual envuelve un aspecto mundial
de relevancia social.
3. CONCLUIMOS LA COMPRENSIÓN
Es momento de esclarecer y consolidar lo aprendido. Para ello,
responderemos las siguientes preguntas:
¿Por qué es necesario analizar el contenido y la expresión en las
historietas?, ¿qué aspectos en el contenido crees que sea
indispensable analizar?, ¿qué aspectos de la expresión crees que son
infaltables en el análisis de las historietas?, ¿de qué manera
contenido y expresión confluyen para una mejor compresión e
interpretación de HISTORIA?; por último, ¿en qué consiste el análisis
del plano de las construcciones ideológicas?
ACTIVIDAD 6
¿Qué tema se está tratando en estas viñetas?, ¿qué dice la niña Mafalda al respecto?,
¿qué expresiones o imágenes te ayudan a fundamentarlo?, ¿qué es lo que más te llama
la atención de esta tira cómica?, por último, ¿se está realizando alguna crítica social?
ACTIVIDAD 7
¿Cómo se presenta el
ángulo en las viñetas?
¿Qué gestualidad se
expresa?
Tema
principal
PLANO Temas
DEL secundarios
CONTE
NIDO
Ideas
Personajes
Sentimientos
Lenguaje y
estilo del
PLAN
autor
O DE
LA Plano
EXPR Ángulo
ESIÓ
N Bocadillo
Espacio
Composición
Movimiento
Imágenes
Colores
Iluminación
Gestualidad
¿Qué
P afirma el
L autor?
A ¿Cuáles
N son las
O motivacio
D nes del
E autor?
L ¿Existe
A algún tema
S
de
C
estereotipo
O
N social
S presente?
T
R
U
C
C
I
O
N
E
S
I
D
E
O
L
Ó
G
I
C
A
S
ACTIVIDAD 8
ORAL
INDIVIDU
AL
ACTIVIDAD 9
AUTORÍA
- REVELO MARQUEZ M. (2023) DMpA N.º 03_ I Bimestre: Profundizamos en el análisis de historietas según
la cuestión global.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Bertone, M.; García, A. y Schwab, L. (2016) Español A: Literatura. Programa del Diploma del IB Oxford.
- Organización del Bachillerato Internacional (2019) Guía de Literatura. Reino Unido.
- Organización del Bachillerato Internacional (2019) Material de ayuda al profesor de Lengua A. Reino
Unido.