Foro Debate Eje 2 Innovacion e Inteligencia de Negocios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

1

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA

Módulo:

Innovación e inteligencia de negocios.

Eje 2: Foro debate.

Estudiantes:
Wilson Bustos Romero
Claudia Alexandra Salcedo Julio
Andres Felipe Valderrama Pedreros
Rodrigo Martínez Trujillo

Profesor: Lilian Katherine Sanjuan Pabón.

Bogotá D.C., 06 de febrero de 2023


2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 3
1. ¿DE QUÉ MANERA SE PUEDE CLASIFICAR LA CREATIVIDAD? ..................................... 4
2. ¿CONSIDERA QUE LA CREATIVIDAD ES UN PRODUCTO O UN PROCESO? ................ 5
3. ¿CUÁLES SON LAS FASES DEL PROCESO CREATIVO MAS EFICACES?, ¿POR
QUÉ? ..................................................................................................................................................... 5
4. ¿CÓMO SE PUEDE MEDIR LA CREATIVIDAD A TRAVÉS DE LA TAXONOMÍA? ........... 7
5. UNIFICACIÓN DE IDEAS. ........................................................................................................... 8
CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 10
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 12
3

INTRODUCCIÓN

La creatividad una manera de expresión del ser humano en su diario vivir es lo que

podemos apreciar en todo momento y en todo lado, el hecho de poder vestirnos y poder

salir a la calle y ver todo lo que se mueve a nuestro alrededor y saber que para poder

inventar cada una de esas cosas hubo creatividad y la idea se generó en la mente de

una persona con visión que quiso crear algo para mejorar o solucionar un problema que

necesitaba una solución, la creatividad esta dentro de nosotros y debe ser explotada,

algunas personas la desarrollan con mas facilidad que otras, pero de una u otra forma

cada uno de nosotros siempre va a aportar con su creatividad algo en su día a día para

mejorar o crear algo nuevo y contribuir en su trabajo o su entorno.

La creatividad como producto de ideas que fueron pensadas y visualizadas y para

ser plasmadas requieren de convertirla a un proceso que de manera secuencial y

ordenada nos ayuda a crear el objetivo principal y su desarrollo para obtener ese

resultado que se visualizo o que se quiere ejecutar, para luego ser analizado y evaluado

y así mismo tomar una decisión de cambiar o mejorar cosas según sea el caso de lo

que se quiso con la construcción de una idea.

En este documento queremos a partir de nuestra opinión y basados en artículos y

autores poder debatir sobre la creatividad, sus fases, la manera de medición y otros

aspectos importantes que nos ayudan a entender mejor por qué y para qué es tan

importante la creatividad en nuestra vida cotidiana y nuestro entorno.


4

1. ¿DE QUÉ MANERA SE PUEDE CLASIFICAR LA CREATIVIDAD?

Intervención Wilson Bustos: La creatividad se puede clasificar como intangible y

sensorial, estas clasificaciones a mi manera de ver son importantes en una

organización porque están basadas en las emociones y las ideas brillantes que surgen

de la mente de la persona que esta inventando o innovando un proceso o producto, son

intangibles porque solo la persona que las piensa las puede luego compartir o llevar a la

realidad, y de esta manera también son sensoriales porque a través de nuestro tacto o

nuestra vista ayudamos a darle vida a esa idea que queremos construir.

Intervención Claudia Salcedo: La creatividad es el producto de la imaginación que

podemos llevar a la realidad a través de ideas que organizadas pueden dar un

resultado exitoso, el clasificar la creatividad como imaginativo y real nos da una visión

clara de como en todo momento todos somos creativos a la hora de inventar un

proyecto por que primero lo pensamos lo planeamos y después lo ejecutamos, estas

ideas pueden ser infinitas y combinadas de muchas maneras para tener un mismo y

diferente resultado.

Intervención Andres Valderrama: La creatividad se puede clasificar como subjetiva

y real, porque siempre será producto del pensamiento humano y de los sentimientos o

percepciones que este tenga en su entorno a través de los sentidos para después llevar

los pensamientos a la realidad y convertirlos en ese algo que se pensó y se visualizó

con pretensiones de cambiar o mejorar algo.

Intervención Rodrigo Martínez: La creatividad se puede clasificar de manera

cualitativa y sensitiva, puesto que para hacer algo creativo primero se piensa, y la idea

surge de un pensamiento o de ver algo que se relaciona con ese algo que queremos
5

hacer, estas relaciones entre las cosas permiten a las personas generar grandes

visiones a través de sus experiencias sus conocimientos y la visión del resultado al que

se quiere llegar.

2. ¿CONSIDERA QUE LA CREATIVIDAD ES UN PRODUCTO O UN PROCESO?

Intervención Wilson Bustos: Considero que la creatividad es un proceso, porque

es el conjunto de pensamientos e ideas que se forman y desarrollan de manera

secuencial para poder obtener un resultado de acuerdo con lo que se visualizó

inicialmente.

Intervención Claudia Salcedo: La creatividad es un producto que sale del

pensamiento del ser humano y que se plasma en ideas y acciones para logar o crear

algo.

Intervención Andres Valderrama: La creatividad es un proceso por que se genera

a través de ideas y solo después de juntar todas las ideas podemos apreciar un objetivo

creativo.

Intervención Rodrigo Martínez: La creatividad es un producto que sale del

pensamiento y los sentimientos del ser humano, que puede ser representado mediante

acciones y reacciones que cambian algo o la manera de ver ese algo.

3. ¿CUÁLES SON LAS FASES DEL PROCESO CREATIVO MAS EFICACES?,

¿POR QUÉ?

Intervención Wilson Bustos: Las fases del proceso creativo mas eficaces son:

identificar un problema o idea principal, generar ideas para levarlo a cabo, realizar los

procesos necesarios para tener el resultado esperado, evaluar o examinar el resultado.


6

Estas fases son las mas eficaces por que se debe tener un orden de las ideas y del

proceso para que pueda llegar a ser creativo o innovador y no sea igual a lo que ya

existe, si se piensa una idea con claridad y luego se empieza a construir en orden y con

otras ideas favorables vamos a tener un excelente resultado de ese algo creativo que

queremos crear.

Intervención Claudia Salcedo: Las fases de un proceso creativo son: formular la

idea principal, plasmar los pasos para resolver los problemas y construir el objetivo o

proyecto, ejecutar el proyecto creativo de acuerdo con lo planificado, evaluación del

resultado.

El proceso creativo es mas exitoso cuando se lleva a cabo en orden y se empieza

por analizar los pros y los contras de ese proyecto que queremos ejecutar para tener un

excelente resultado.

Intervención Andres Valderrama: Las fases de un proceso creativo importante

son: la preparación, la incubación, la iluminación y la verificación.

Para tener éxito en un proceso creativo debemos primer pensarlo y prepararlo para

llevarlo a cabo con exactitud y de manera ordenada, por ello las fases anteriormente

mencionadas donde se incuba la idea se desarrolla e ilumina con ideas y acciones y

luego se evalúa o verifica el resultado.

Intervención Rodrigo Martínez: Las fases del proceso creativo se pueden llevar a

cabo así: Identificar un problema, realizar la planificación para su desarrollo, llevar a

cabo ese desarrollo según lo planificado, evaluar el resultado final.


7

Este camino para crear algo de manera creativa es el mas eficaz y sencillo a la hora

de juntar todas las ideas y plasmarlas en un resultado final, el orden es importante para

tener un buen resultado.

4. ¿CÓMO SE PUEDE MEDIR LA CREATIVIDAD A TRAVÉS DE LA

TAXONOMÍA?

Intervención Wilson Bustos: La creatividad se puede medir a través de la

taxonomía de manera cualitativa y cuantitativa, puesto que las taxonomías siempre

están basadas en un modelo conceptual y secuencial que se rige por seguir una serie

de pasos organizados para lograr cumplir un objetivo principal y así poder a través de la

creatividad construir ese resultado que se planifico.

Intervención Claudia Salcedo: La taxonomía nos ayuda a medir la creatividad a

través de secuencias de procesos que nos llevan a tener el resultado que se planteó,

todo proceso creativo lleva pasos que se hacen en orden para lograr un objetivo.

Intervención Andres Valderrama: La creatividad es medible de distintas maneras y

desde la perspectiva en que se quiera ver y sea planificada una idea, la taxonomía nos

da una idea de medición cualitativa y evaluativa que de manera ordenada podemos

llevar acabo un proceso siguiendo cada uno de los pasos estipulados y al completarlos

se realiza el análisis y la evaluación del resultado final y así pode tomar las acciones

correctivas en caso de que haya lugar a ello.

Intervención Rodrigo Martínez: La medición de la creatividad como proceso

intangible es compleja a la hora de saber con exactitud el efecto, por ello la podemos

medir con los resultados obtenidos del desarrollo de un proyecto ya ejecutado y


8

basándonos en los pasos que la taxonomía nos ofrece para poder cumplir con un

objetivo, llevando a cabo un orden que de manera secuencial nos permite ejecutar

mejor el proceso y así mismo poder analizar y sacra las respectivas conclusiones.

5. UNIFICACIÓN DE IDEAS.

La creatividad factor importante en nuestra vida cotidiana para poder subsistir en

nuestro entorno, analizando las distintas opiniones sobre la creatividad encontramos

que es producto de ideas y pensamientos que se generan en el ser humano a causa de

un sentimiento o de algo intangible que permite que el ser humano lleve esas ideas a la

realidad y las pueda convertir en un producto a través de un proceso que conlleva

tiempo, dedicación y cumplimiento de una serie de pasos necesarios para lograr el

objetivo propuesto.

La creatividad se mide por acciones que se ejecutan por medio de los procesos y

posteriormente por los resultados obtenidos de esos procesos que pueden ser

favorables o no favorables según sea el caso de lo que se pretenda crear, estos

resultados se pueden modificar de acuerdo con los análisis realizados al finalizar cada

fase, estas fases por lo general son secuenciales y llevan un orden específico para

realizar los avances, los mas usados y de acuerdo con la taxonomía son empezar por

planificar y terminar por evaluar lo que se construyó para poder saber si se tuvo o no un

buen resultado.

Los procesos creativos exitosos se planean con ideas bien estructuradas que parten

de la realidad o de un pensamiento subjetivo y objetivo del ser humano, estas ideas


9

deben ser completadas y ejecutadas de manera organizada combinada siempre con el

conocimiento técnico para que todo se haga de la manera mas profesional posible, y

posteriormente poder evaluar lo que se construyó y así mismo mostrar al mundo esa

idea que se pretendía desde un inicio y también dejar que el mundo sea quien con su

opinión nos ayude a evaluar en su defecto mejorar lo que se hizo.


10

CONCLUSIONES

La creatividad es parte de nuestra vida y la debemos aplicar siempre en nuestro

entorno ya sea laboral familiar o social porque a partir de esto podemos destacarnos,

tener oportunidades y acceder a comunicarnos con el mundo exterior, si aplicamos a

cada momento de nuestra vida la creatividad o por lo menos estamos pensando en

nuevas ideas y la manera de hacer las cosas distintas vamos a atener un resultado mas

satisfactorio y beneficios para nosotros mismos en el campo en que nos movamos,

pensemos siempre positivos y seamos creativos en todo lugar.

La creatividad es una combinación de producto y proceso, puesto que sale de la

mente de una persona a través de un pensamiento o idea y luego viaja por los sentidos

para ser convertida en un objetivo que será ejecutado través de un proceso compuesto

de varias fases que ordenadamente se finalizan para tener el resultado esperado, lo

podemos interpretar de estas dos maneras según sea el caso y según como lo

queramos ver lo importante es que se tenga claro que la creatividad se desarrolla con

acciones y nace del ser humano.

El proceso creativo para que sea efectivo debe tener una ejecución planificada y

organizada, y esta basado en la taxonomía lo cual nos permite identificar que este

proceso lleva un orden especifico para cada caso el cual permite al que desarrolla una

idea cumplir pequeños objetivos y así mismo seguir con otro para poder al finalizarlos

todos tener un resultado y evaluar ese resultado para tomar decisiones importantes

sobre lo planificado.
11

Decir que hay una manera exacta de medir la creatividad no es fácil ni posible por

que no hay fórmulas precisas para hacerlo, debemos regirnos por acciones, efectos y

resultados que se tengan a la hora de realizar un proceso creativo para tener una idea

de medición cualitativa y saber si es viable un proceso o no, o si por el contrario

necesita ajustes o cosas por mejorar.


12

BIBLIOGRAFÍA

Referente de pensamiento eje 2 innovación e inteligencia de negocios – Fredy

Márquez Lozano.

Lectura recomendada - Iniciativa emprendedora y empresa familiar: emprendiendo a

través de las generaciones – Pedro Nueno.

Equipo editorial Sanarai. (2022,09,12). Fases del proceso creativo: cómo potenciar

la generación de ideas. https://www.sanarai.com/blog/fases-del-proceso-creativo-como-

potenciar-la-generacion-de-ideas#:~:text=averiguar%20c%C3%B3mo%20hacerlo!-

,%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20proceso%20creativo%3F,la%20pr%C3%A1ctic

a%20de%20la%20creatividad.

Revista de psicología PUCP. Agustín Tristán López y Liliana Mendoza

González, Instituto de Evaluación e Ingeniería Avanzada, S.C. San Luis Potosí, México

(2016,06). Taxonomías sobre la creatividad, scielo Perú.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92472016000100007

También podría gustarte