Asociación Civil
Asociación Civil
Asociación Civil
Manual: Rivera
Asociación Civil
La Constitución Nacional asegura el derecho de asociarse con fines útiles (art.14), también lo
hace el Pacto San José de Costa Rica y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Como toda garantía constitucional es susceptible de ser reglamentada.
Las asociaciones civiles son personas jurídicas que nacen de la unión estable de un grupo de
personas físicas o jurídicas que persiguen la realización de un fin que no sea contrario al bien
común o interés general y principalmente no lucrativo. La asociación surge de la unión de un
grupo de personas en virtud de un vínculo jurídico que les confiere esa posición, ya sea por
haber participado en el acto constitutivo o por incorporación posterior. Tiene una designación
propia, un nombre colectivo y su existencia es independiente del cambio de sus miembros.
La calidad de socio o asociado es intransmisible. El estatuto debe establecer el régimen de
ingreso y admisión de los asociados.
Clases de asociaciones.
La primera distinción está basada en la forma de nuclear entre distintas asociaciones:
asociaciones de primer grado formadas por personas físicas, o por personas jurídicas. Cuando
las asociaciones se agrupan entre sí estamos en presencia de las asociaciones de segundo
grado, ejemplo el caso de las federaciones que nuclean asociaciones de primer grado. Existen
también las asociaciones de tercer grado que son las que se componen con asociaciones de
segundo grado y que generalmente son internacionales y se componen con federaciones
nacionales.
También existen asociaciones bajo forma de sociedad. El art 3 de la Ley General de
Sociedades dispone que las asociaciones, cualquiera que sea su objeto, que adopten forma de
sociedad bajo algunos tipos previstos quedan sujetas a sus disposiciones. La legislación
argentina acepta que entidades sin fines de lucro se constituyan bajo la forma de algún tipo
societario.
Luego, existen distintos tipos de sociedades según sus fines.
Objeto.
La asociación no debe perseguir una finalidad de interés general o bien común; basta con que
su fin no sea contrario a ellos. El interés general se opone al interés particular. El bien común
se presenta como un concepto más pretencioso y más abstracto, pues no se mediría sólo en
función del universo abarcado sino por la pretensión de bienestar, de lograr lo mejor para toda
la comunidad o sociedad, respetando la diversidad de sus miembros. El art. 168 dice: “el
interés general se interpreta dentro del respeto a las diversas identidades, creencias y
tradiciones, sean culturales, religiosas, artísticas, literarias, sociales, políticas, o étnicas que no
vulneren los valores constitucionales”
El lucro.
Las asociaciones no pueden perseguir el lucro como fin principal, ni pueden tener por fin el
lucro para sus miembros o terceros. La ausencia de lucro es lo que distingue a la asociación
civil de la sociedad. Lo vedado a la asociación es lo conocido como “lucro subjetivo” es decir, la
posibilidad de repartir ganancias entre los asociados pero ello no priva a las asociaciones de la
posibilidad de realizar actos dirigidos a obtener ganancias que sirvan para seguir cumpliendo
con su finalidad específica, lo que se conoce como “lucro objetivo”
Constitucion
El art. 169 exige que el acto constitutivo de la asociación civil sea otorgado por instrumento
público.
1. Autorización estatal. El art. 174 mantiene el requisito de la autorización estatal para
funcionar por parte del órgano de control que corresponda. No se trata tan sino de
verificar y controlar que el objetivo que declaran sea real y se presente como tal a los
ojos de toda la sociedad.
2. Inscripción. El mismo art. 169 impone la inscripción del instrumento público en el
registro correspondiente, una vez otorgada la autorización para funcionar.
3. Control permanente. El art. 174 establece que las asociaciones civiles se hallan sujetas
al control estatal permanente nacional o local, según corresponda. Sirve para verificar
que el objetivo de interés general o bien común se cumpla, de incentivar y apoyar las
tareas de las entidades sin fines de lucro, para lograr que su accionar sea efectivo
4. Requisitos del acto constitutivo. El estatuto consiste en el conjunto de estipulaciones
destinadas a regular la organización y el funcionamiento de la asociación. Requisitos
mínimos que debe tener el estatuto:identificación de los constituyentes, el nombre de la
asociación, con el aditamento “asociación civil”, el objeto y el domicilio social, el plazo
de duración o si la asociación es a perpetuidad, las contribuciones que conforman el
patrimonio (patrimonio inicial, forma de obtención de recursos que serán las cuotas de
los socios), el régimen de administración y representación, la fecha de cierre del año
económico, las clases y categorías de asociados, el régimen de ingreso y egreso de los
socios, los órganos de gobierno, administración y fiscalización, sus funciones y el
procedimiento de elección de sus miembros, y las causales de disolución con el
procedimiento de liquidación y el destino de los bienes posteriormente.
Órganos de Gobierno.
La asociación necesita de órganos que le sirvan para manifestar su voluntad y dirigir sus
acciones. Son tres los órganos necesarios: la asamblea, la comisión directiva, y el órgano de
fiscalización.
Los miembros deben poder participar en los actos de gobierno de la entidad por intermedio de
los órganos sociales pertinentes. Esa facultad puede encontrar sus límites dentro del estatuto.
Además los socios están obligados al pago de la cuota social que fije el estatuto. Su no pago
puede impedir su intervención en los actos de gobierno. Pero no podría existir una cláusula
estatutaria que importe una restricción total al ejercicio de los derechos por parte del socio.
● La asamblea-órgano deliberativo: es la reunión de los miembros de la asociación que
según el estatuto, pueden ser convocados para convertirse en la autoridad máxima de
la institución, siendo soberana en sus decisiones. Se encuentra limitada por el estatuto
y por la ley. No es necesariamente la reunión de TODOS los miembros de la entidad; el
estatuto debe establecer el quórum necesario para las deliberaciones y las mayorías
para aprobar sus resoluciones. Funciones de la asamblea:
1) nombrar y remover a los integrantes de la comisión directiva
2) aprobar su gestion
3) modificar el estatuto
4)establecer la forma y la orientación que tiene que tener la actividad de la asociación
5) toda función no delegada a otro órgano.
Las asambleas ordinarias son aquellas que se reúnen periódicamente para tratar
asuntos de rutina en la vida de la asociación. Y las asambleas extraordinarias se
convocan cuando algún asunto de suficiente gravedad lo justifica.
● La comisión directiva-órgano ejecutivo: es común que el estatuto delegue en un
órgano ad hoc el manejo de los asuntos cotidianos que hacen a la vida de la
asociación. El órgano ejecutivo es normalmente llamado: directorio, consejo
directivo o comisión directiva. Funcion:
1) Administración de la entidad
2) Ejecución de las decisiones de la asamblea
Sus integrantes son elegidos y pueden ser removidos por la asamblea, ejercen
sus funciones durante el tiempo que establece el estatuto e invisten la
representación de la asociación frente a terceros. Los integrantes del organo de
administración deben ser asociados. En el estatuto se deben establecer las
facultades de la comisión directiva, en la cual deben existir al menos tres cargos:
presidente, secretario y tesorero. En algunas asociaciones se suele designar a
un “director ejecutivo” o “gerente general”, cuya misión fundamental es ejecutar y
hacer ejecutar los acuerdos del consejo o comisión directiva.
● Sindicatura o comisión revisora de cuentas-órgano de fiscalización: funcion:
1) Vigilar el correcto funcionamiento de las tareas asignadas al órgano
administrador
2) Fiscalizar todo lo relativo al manejo patrimonial de la entidad.
Cuando el control es ejercido en forma unipersonal el órgano se denomina:
comisión revisora de cuentas o síndico. No es necesario ser miembro de la
asociación, y a menudo se ha considerado más conveniente que dichas
funciones fueron ejercidas por terceros ajenos a la entidad. Esta condición daría
una mayor imparcialidad en su cometido. El estatuto puede prever que la
designación de los integrantes del órgano recaiga en personas no asociadas.
Este órgano es obligatorio en las asociaciones con más de cien asociados.
Para formar parte del órgano de fiscalización, sus integrantes deben contar con
título profesional que lo habilite para esas funciones, no deben tener
incompatibilidad para ejercer dicho cargo, por ser parte del órgano de
administración o ser certificantes de sus estados contables. Tampoco puede
pertenecer al mismo, sus cónyuges, convivientes, parientes por afinidad en
línea recta en todos los grados y los colaterales dentro del cuarto grado.
● Tribunal de disciplina o tribunal de honor-órgano disciplinario: en algunas
asociaciones civiles, el estatuto organiza un órgano destinado a mantener la
disciplina interna y vigilar el cumplimiento de sus disposiciones, por quienes
forman parte de los órganos de gobierno, cuanto por los demás asociados. Está
integrado por asociados de la entidad, elegidos por la asamblea. Funcion:
1) Poder disciplinario de la entidad.
Las asociaciones que no tienen organizado ese tribunal, la función puede ser
ejercida por la comisión directiva, con recurso ante la asamblea o directamente
por esta última.
Derechos y deberes de los miembros.
Cuando una persona ingresa a una asociación, debe aceptar las cláusulas de los estatutos tal
cual están redactados, quedando así subordinada a dichas disposiciones.
Derechos que gozan los asociados:
1. Participar en las asambleas
2. Poder ser elegidos para integrar órganos de la entidad
3. Impugnar las decisiones inválidas de los órganos
4. Fiscalizar los libros y la documentación
5. El derecho al receso, que significa irse de la entidad cuando se desee que puede
quedar sujeto según el estatuto a determinadas condiciones.
Los deberes:
1. Cumplir las obligaciones impuestas por el estatuto, que es la regla jurídica que rige la
vida interna de la asociación
2. Deberes de contenido patrimonial (pagar las cuotas)
3. Deberes extrapatrimoniales (comportarse correctamente dentro de las instalaciones,
asistir a las reuniones, cumplir determinados servicios en favor de la institución)
El incumplimiento puede acarrear las sanciones disciplinarias correspondientes,
independientemente de las acciones judiciales a las que dicha conducta pueda dar lugar.
Poder disciplinario.
Para hacer cumplir los deberes de los asociados, la institución goza de un poder disciplinario,
que significa, la facultad de juzgar y penar la conducta de sus miembros sin recurrir a la
instancia judicial. La potestad sancionatoria es considerada como un derecho implícito de toda
asociación. Sanciones:
1. Llamado al orden-amonestación: advertirle al asociado que la reiteración de la conducta
acarreará una pena mayor
2. Multa: pena pecuniaria
3. Privación de ciertos beneficios
4. Suspensión: privación de todos los beneficios sociales por un límite prefijado de tiempo.
Sanción severa.
5. Expulsión: implica separarlo coercitivamente de la entidad.
No es lo mismo la expulsión que la exclusión, esta última es la medida que la entidad debe
adoptar cuando algún miembro deja de tener el requisito personal esencial para su
permanencia, según lo prescripto en el estatuto.
Si la decisión de exclusión es adoptada por la comisión directiva el asociado tiene derecho a la
revisión por la asamblea que debe convocarse en el menor tiempo legal posible. Las decisiones
manifiestamente ilegítimas o arbitrarias, dan lugar a que se pueda recurrir a la justicia. Para
que proceda la revisión judicial el asociado debe haber agotado todos los recursos internos que
prevé el estatuto. El juzgado ante el que se interpone el recurso no actúa como una segunda
instancia, pues su función se limita a un control de legalidad y razonabilidad.
Responsabilidad de los miembros y de los directivos.
Irresponsabilidad de los miembros: los asociados no responden en forma directa ni subsidiaria
por las deudas de la asociación civil
Responsabilidad de los administradores: los directivos, son elegidos por a asamblea ordinaria y
rinden cuenta ante ella por sus actos. Pueden aprobar la gestión de los integrantes del órgano
ejecutivo, pueden aceptarles su renuncia y ratificar la transacción efectuada sobre aspectos
litigiosos vinculados a su desempeño. Deben responder por los perjuicios causados en el
ejercicio de las funciones de competencia propia del órgano que integran. Esa responsabilidad
cesa por la aprobación de su gestión, por su renuncia a su cargo o por la transacción sobre los
aspectos derivados de la responsabilidad, resuelta por la asamblea ordinaria. La
responsabilidad no se extingue cuando la infracción cometida deriva de normas imperativas o
cuando hubo una oposición expresa de al menos el diez por ciento de los miembros con
derecho a voto.
Disolución y liquidación
La reducción del número de asociados a una cantidad que no permita el funcionamiento de sus
órganos por más de seis meses, determina la disolución de la entidad. Comienza el proceso de
liquidación. El liquidador debe ser designado por la asamble extraordinaria, excepto en casos
especiales en que procede la designación judicial o por el órgano de contralor. Es posible
también que el órgano liquidador se encuentre previsto en el estatuto.
Para existir como tales requieren necesariamente constituirse mediante instrumento público y
solicitar y obtener autorización del Estado para funcionar.
Caracteres:
1) La fundación solo se concibe como una persona jurídica
2) Nace de un acto jurídico unilateral
3) El fundador puede ser persona humana o jurídica
4) Es necesario un acto de disposición a título gratuito por parte del fundador
5) La fundación reconoce un fin de bien común no lucrativo
6) Se constituye por instrumento público
7) Autorización y control estatal
El acto fundacional:
Acto jurídico unilateral por medio del cual el fundador dispone de sus bienes para que pasen
a formar parte del patrimonio de la entidad, redacta el estatuto y requiere su aprobación por
parte del Estado.
Si nos hallamos frente a un negocio jurídico entre vivos le serán aplicables las reglas
inherentes a la donación.
Si el negocio fundacional se realiza por acto de última voluntad regirá en principio las normas
que regulan la sucesión testamentaria. El fundador puede afectar todo parte de sus bienes a la
creación de un ente que aún carezca de personería jurídica, siempre y cuando no afecte la
porción legítima de sus herederos forzosos. Art 220: Si los herederos no se ponen de acuerdo
entre sí o con el albacea en la redacción del estatuto y del acta constitutiva, las diferencias son
resueltas por el juez de la sucesión, previa vista al Ministerio Público y a la autoridad de
contralor.
Contenido del estatuto:
1. Identificación de los fundadores
2. Nombre y domicilio de la fundación
3. Determinación del objetivo: adecuado al bien común, preciso y determinado.
4. Patrimonio inicial: debe posibilitar el cumplimiento de los fines propuestos
estatutariamente
5. Plazo de duración: el ccyc exige que el estatuto indique el plazo de duración. Ninguna
razón se ha dado para justificar esta norma.
6. Organización del consejo de administración: puede estar integrado por los fundadores o
por los terceros. Debe organizar a duración de sus cargos, el régimen de reuniones, y el
procedimiento para la designación de sus miembros
7. Cláusulas atinentes al funcionamiento de la entidad.
8. Procedimiento y régimen para la reforma del estatuto
9. Fecha de cierre del ejercicio anual
10. Régimen de disolución, liquidación y destino de los bienes
11. Plan trienal de actividades
Órganos de gobiernos:
Se reglamenta el funcionamiento de dos órganos de gobierno: el consejo de administración y el
comité ejecutivo.
Consejo de administración
Es el órgano máximo de la fundación, que concentra todas las funciones que, para el gobierno
de la entidad le otorga el estatuto. Los fundadores, al redactar el estatuto, pueden reservarse la
facultad de ocupar cargos en el consejo, como así también la de reemplazar a los consejeros
cuando caduquen sus mandatos o en caso de vacancia
En el acto constitutivo se deben designar el primer consejo de administración el cual puede
estar integrado por los fundadores o por terceros. Admite la existencia de miembros
permanentes o temporarios. La remoción de los miembros se produce por voro de por lo menos
las dos terceras partes de los integrantes.
Las obligaciones y derechos de los miembros del consejo surgen de las propias disposiciones
del estatuto, rigiendo en forma subsidiaria las reglas del mandato.
Comité ejecutivo:
La fundación delega el manejo cotidiano de la misma al comité ejecutivo integrado por
miembros del consejo, o delegando en una o más personas humanas facultades ejecutivas,
sean no miembros del consejo de administración.
El cargo dentro del comité ejecutivo, supone la dedicación propia de un dependiente de la
entidad, por ello, el estatuto puede prever alguna forma de retribución pecuniaria a favor de sus
miembros.
Otros órganos posibles de la fundación:
Es frecuente que existan diversas comisiones para atender a cada una de las actividades
propuestas en el plan de acción de la entidad. Nada obsta la existencia de un órgano de
contralor, que realizará la tarea de fiscalización.
Su funcionamiento y régimen de reuniones:
Tanto el funcionamiento del consejo de administración, del comité ejecutivo como de los
demás órganos de la entidad se rigen por las disposiciones del estatuto, pero el código
establece algunas normas de carácter supletorio. El art 207 determina que el quórum será el de
la mitad más uno de sus integrantes, debiendo llevarse un libro de actas de cada órgano. Las
decisiones se tomarán por mayoría absoluta de los miembros presentes y en caso de empate,
el presidente del cuerpo tendrá doble voto.
Beneficiarios:
Una de las características de la fundación es que no tiene miembros, pero tiene beneficiarios.
Los beneficiarios no forman parte de la fundación, pero constituyen su “razón de ser”. En
principio no tiene una acción para reclamar el cumplimiento de la finalidad de la fundación pero
poseen un interés legítimo que si bien no los habilita para accionar judicialmente, si los autoriza
a denunciar ante la autoridad de contralor el incumplimiento de las finalidades de la fundación.
Cambio de objeto y la imposibilidad de cumplimiento:
El objeto de la fundación sólo puede modificarse cuando este ha llegado a ser de cumplimiento
imposible. En dicho caso la reforma del estatuto requerirá al menos el voto favorable de los dos
tercios de los miembros del consejo de administración (art 216)
Mutuales
Las mutuales son aquellas constituidas libremente sin fines de lucro por personas inspiradas
en la solidaridad, con el objeto de brindarse ayuda recíproca frente a riesgos eventuales o de
concurrir a su bienestar material y espiritual, mediante una contribución periódica. (Rivera)
Son verdaderas asociaciones, de un tipo particular que, dadas sus finalidades particulares, son
regidas por una normativa especial, integrada originalmente por la ley 20.321 que establece su
régimen legal y por la ley 19.331 que crea una especial autoridad de aplicación de alcance
nacional. (el Instituto Nacional de Acción Mutual)
Prestaciones mutuales:
Son aquellas, que mediante la contribución de sus asociados o cualquier otro recurso lícito,
tiene por objeto la satisfacción de necesidades de los socios (ayuda frente a riesgos
eventuales, contribuir a su bienestar) a través de :
● Asistencia medica
● Otorgamiento de préstamos
● Construcción de viviendas
● Servicios turisticos
● Servicios funebres
Estatuto: el Estatuto se debe celebrar por INSTRUMENTO PÚBLICO O PRIVADO, y debe
contener:
1. Denominación y domicilio de la mutual, junto con los aditamentos: mutual, Socorros
Mutuos, Mutualidad, Proteccion Reciproca.
2. Fin de la mutual
3. Aportes y cuotas sociales
4. Derechos y obligaciones de los socios
5. Organización y funcionamiento de la mutual
Autorización: las mutuales se deben inscribir en el INAES (Instituto Nacional de Activismo y
Economía) para ser reconocidas como personas jurídicas. (art.3 ley 20.321)
Patrimonio: las mutuales tienen un patrimonio propio que está constituido por: los aportes y
cuotas sociales, los bienes adquiridos y sus frutos, las contribuciones, legados y subsidios y
cualquier otro recurso lícito. Las mutuales deben depositar estos bienes en su cuenta bancaria.
Socios:
Existen distintas categorías, según la ley 20.321 los socios de las Mutuales pueden ser:
● Activos: son personas humanas, que gozan de las prestaciones mutuales y pueden
votar en los órganos sociales
● Adherentes: son personas humanas y jurídicas, quienes gozan de las prestaciones
mutuales, pero no pueden votar en los órganos sociales
● Participantes son los parientes del socio activo, quienes gozan de prestaciones
mutuales, pero no pueden votar.
Para constituir una Mutual se requiere un número mínimo de 10 socios que cubran los cargos
de los órganos sociales.
Retiro y expulsión de los socios
Los socios podrán ser sancionados en la forma que determine el estatuto, pero las causales de
exclusión y expulsión no podrán ser otras que las siguientes:
1. Causas de exclusión:
a) Incumplimiento de las obligaciones impuestas por los estatutos o reglamentos
b) Adeudar tres mensualidades.
c) Cancelar el seguro, en las mutuales de seguros.
2. Causas de expulsión:
d) Hacer voluntariamente daño a la mutual u observar una conducta notoriamente
perjudicial a los intereses sociales
e) Cometer actos de deshonestidad en perjuicio de la asociación
Los socios sancionados o afectados, podrán recurrir por ante la primer asamblea ordinaria que
se realice, debiendo interponer el recurso respectivo dentro de los treinta días de notificados de
la medida ante el órgano directivo
Las mutuales pueden aplicar medidas disciplinarias al socio, debido al incumplimiento de sus
deberes. Las medidas pueden ser: amonestaciones, suspeciones, multas y expulsión.
Administracion:
La administración de las Mutuales está a cargo del Órgano Directivo, integrado por 5 o más
miembros
La representación de las Mutuales está a cargo del Presidente del Organo Directivo.
Requisitos, designación y duración: los miembros de los órganos son elegidos por la asamblea
duran 4 años y pueden ser reelegidos. La elección y la renovación de las autoridades se
efectuará por voto secreto, ya sea en forma personal o por correo. Las listas de candidatos
serán oficializadas por el Órgano Directivo, teniendo en cuenta: que los candidatos reúnan las
condiciones requeridas y que hayan prestado su conformidad por escrito y estén apoyadas con
la firma de no menos el 1% de los socios con derecho a voto
Atribuciones: deberes del Órgano Directivo:
1. Ejecutar las resoluciones de la Asamblea, cumplir y hacer cumplir el estatuto
2. Ejercer funciones inherentes a la dirección, administración y representación de la mutual
3. Convocar a Asambleas
4. Resolver sobre la admisión, exclusión o expulsión de socios.
5. Crear o suprimir empleos, fijar remuneración, adoptar sanciones, contratar servicios
6. Presentar a la Asamblea: la memoria, el balance, inventario, cuenta de gastos, y recursos
e informe del órgano de fiscalización
7. Poner en conocimiento de los socios: estatutos y reglamentos aprobados por INAES
Gobierno:
La Asamblea es el órgano de gobierno, que dicta las resoluciones sociales.
Puede ser: ordinaria o extraordinaria.
El órgano directivo convoca a asamblea a través de la publicación de la convocatoria y orden
del día en el Boletín Oficial o en uno de los periódicos de mayor circulación en la zona con 30
días de anticipación
Derechos de los asociados a la Asamblea: la asamblea dicta las resoluciones, con el voto de la
mayoría de los socios, salvo casos especiales que requieran mayoría especial. Los asociados
participarán personalmente y con un voto en las asambleas, no siendo admisible el voto por
poder.
Mayoría: el quórum será de la mitad más uno de los asociados con derecho a participar. La
asamblea dicta las resoluciones con el voto de la mayoría absoluta (mitad más 1) de los socios,
salvo casos especiales. Ninguna asamblea podrá considerar asuntos no incluidos en la
convocatoria.
Fiscalización:
El Órgano de Fiscalización es el que realiza el control de la administración de la Mutual.
La fiscalización privada está a cargo de un órgano de fiscalización integrado por 3 o más
miembros y la fiscalización estatal está a cargo del INAES
Deberes:
1. Fiscalizar la administración, comprobando mediante arqueos el estado de las
disponibilidades en caja y banco
2. Examinar los libros y documentos de la mutual.
3. Asistir a las reuniones del órgano directivo y firmar las actas respectivas
4. Dictaminar sobre la memoria, balance general, inventario, cuenta de gastos, recursos
presentados por el Órgano Directivo.
5. Convocar a asamblea ordinaria cuando omitiera hacerlo el órgano directivo
6. Solicitar al órgano directivo la convocatoria a asamblea extraordinaria
7. Verificar el cumplimiento de las leyes, resoluciones, estatutos y reglamentos.
Responsabilidades:
Los miembros del órgano de fiscalización serán solidariamente responsables del manejo e
inversión de los fondos sociales y de la gestión administrativa durante el término de su
mandato y ejercicio de sus funciones, salvo que existiera constancia fehaciente de su oposición
al acto que perjudique los intereses de la asociación. Serán personalmente responsables por
las multas que se aplique a la asociación por cualquier infracción a la ley o resolución del
INAES.
Control estatal:
El INAES es el organismo de administración estatal que controla a las mutuales. Se sostiene
con parte de los fondos que aportan los asociados a su mutual, dicta normas, solicita al juez su
intervención y procede a su liquidación.
Fusión, federación y confederación de asociaciones mutuales.
Las mutuales pueden;
1. funsionarse entre sí,
2. constituir federaciones y confederaciones
Los derechos y obligaciones de estas últimas son:
● Defender y representar ante las autoridades públicas y personas privadas los intereses
mutuales de las entidades que se hallan en la jurisdicción
● Intervenir por derecho propio o como tercero interesado, cuando la naturaleza de la
cuestión debatida pueda afectar directa o indirectamente los intereses mutuales
● Intervenir en la celebración de acuerdos, pactos o convenios generales
● Contribuir a la promocion, ampliación y perfeccionamiento de la legislación.
Consorcio de propiedad horizontal
El consorcio de propiedad horizontal es una persona jurídica sin fines de lucro, cuyo fin es
administrar las cosas comunes en una propiedad horizontal, a través de los aportes de los
propietarios, que son las expensas.
Es un grupo formado por los propietarios de las unidades funcionales, es una persona jurídica
distinta a la de sus miembros y tiene patrimonio propio.
Funcionamiento: el representante es el administrador. El consorcio funciona con 3 órganos:
1. La asamblea de propietarios: es el órgano máximo de representación de la voluntad de
la comunidad, está compuesto por todos los copropietarios, a cuyo cargo se encuentra
la resolución de asuntos de interés común. Sus poderes son soberanos y sus
decisiones, tomadas dentro del marco de las previsiones legales y reglamentarias,
obligan a todos, aun a la minoría disidente y a los ausentes. Las asambleas pueden ser
ordinarias o extraordinarias
Convocatoria y quórum: el administrador o el consejo de propietarios deben convocar a
los propietarios a la asamblea en la forma prevista en el reglamento de propiedad
horizontal, con transcripción del orden del día, si omiten hacerlo, los propietarios que
representan el 10% del total pueden solicitar al juez l convocatoria judicial
Mayorías: las decisiones de la asamblea se adoptan por mayoría absoluta computada
sobre la totalidad de los propietarios de las unidades funcionales y se forma con la
doble exigencia del número de unidades y de las partes proporcionales indivisas de
éstas con relación al conjunto.
Actas: la administración del consorcio debe llevar un libro de actas de asamblea y un
libro de registro de las firmas de los propietarios.
2. Consejo de administración: la asamblea puede designar un consejo integrado por
propietarios. No sustituye al administrador ni cumple sus funciones salvo para convocar a
asamblea y redactar el orden del día si el administrador omite hacerlo, para controlar aspectos
económicos y financieros del consejo, para autorizar al administrador de disponer del fondo de
reserva, y para ejercer la administración en caso de vacancia o ausencia del administrador.
3. El administrador. Es representante legal del consorcio, tanto para actuar en cuestiones
administrativas como judiciales. Funciones:
● Administrar las cosas de aprovechamiento común
● Atender a la conservación del edificio
● Cuidar el funcionamiento de los servicios comunes
● Elegir personal de servicio
● Contratar seguro contra incendio
● Proveer a la recaudación y al empleo de fondos necesarios
● Rendir cuentas
● Convocar a asambleas ordinarias y extraordinarias
● Comunicar a los propietarios ausentes sobre medidas tomadas
● Expedir copia certificada de las actas.
Las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas
La CN garantiza como es sabido el derecho de profesar libremente su culto. Hasta la sanción
del nuevo CCyC las iglesias o comunidades religiosas de distintos credos al culto católico
apostólico romano se constituían generalmente como asociaciones civiles, simples
asociaciones o fundaciones. El CCyC reconociendo la importancia que estas entidades tienen
dentro de la vida social, les ha otorgado la categoría de personas jurídicas de carácter privado.
Actualmente las iglesias o comunidades religiosas distintas al culto católico y apostólico deben
inscribirse en el Registro de Cultos, que está regulado por la ley 21.745. En él deben “tramitar
su reconocimiento e inscripción las organizaciones religiosas que ejerzan sus actividades
dentro de la jurisdicción del Estado Nacional, que no integren la Iglesia Católica Apostólica
Romana” (art1) , el “reconocimiento e inscripción serán previos y condicionarán la actuación de
todas las organizaciones religiosas” y también “el otorgamiento y pérdida de personería jurídica
o, en su caso, la constitución y existencia de la asociación como sujeto de derecho” (art. 2).
Más adelante agrega que la denegación o la cancelación de la inscripción implican una
prohibición de desarrollar actividades en el territorio nacional y la pérdida de personería jurídica
o el carácter de sujeto de derecho (art 4). Podría decirse que la inscripción es obligatoria para
cualquier actuación, es decir, para el desarrollo de cualquier actividad en el territorio nacional.
En 2017 el Poder Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de ley de libertad religiosa. La
aprobación de este proyecto supondría la creación de un Registro Nacional de Entidades
Religiosas que reemplazaría al actual Registro Nacional de Cultos. La inscripción de las
entidades religiosas en el registro sería voluntaria y alcanzaría por sí misma para conferirles
personalidad jurídica, sin que fuera necesaria la inscripción en los registros comunes en la
materia