01 Taller EPT SESIONES UNIDAD V 3°SEC EPT 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°02

“Elaboramos el mantra de nuestro emprendimiento”

I. DATOS GENERALES:
1.1. Área : Educación para el Trabajo
1.2. Docente : Prof. Leyla Victoria Silva Moreno
1.3. Asesor : Prof. Gilberto Alexander Bazán Ampuero
1.4. Nivel : Secundario.
1.5. Grado y Sección : Tercero A-B
1.6. Duración : 2 horas.
1.7. Fecha : Del 16 al 20 de agosto
1.8. Estudiantes NEE : ÁLVARO DE LOS SANTOS LOZANO (3° A)
: KYLE NEWPORT CERVERA (3° B)

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social


EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Selección de proveedores. Ficha de trabajo.
Conforma equipos con sus pares para ejecutar proyectos del Ficha informativa.
Programa el desarrollo de la Módulo Ocupacional DOP del proyecto Instrumentos de
propuesta de valor autoevaluación
Ejecuta pequeños proyectos ocupacionales Ficha de trabajo Rúbrica
Ejecuta pequeños proyectos ocupacionales Ficha de trabajo Rúbrica
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC . Gestiona su aprendizaje de manera autónomo
• Personaliza entornos virtuales.
COMPETENCIAS • Define metas de aprendizaje.
• Gestiona información del entorno virtual.
TRANSVERSALES • Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
• Interactúa en entornos virtuales.
• Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
• Crea objetos virtuales en diversos formatos

ENFOQUES TRANSVERSALES CONDUCTAS OBSERVABLES

De derechos Los estudiantes reconocen el valor inherente de la persona, sus características y actitudes, sin hacer diferencias de ningún tipo
respetando sus derechos y promoviendo un ambiente armonioso de paz y sana convivencia.
Los estudiantes manifiestan la valoración y el respeto a las personas sin discriminación, brindando su apoyo sin miramientos
Intercultural de las condiciones sociales, económicas o culturales, creando espacios de amistad y solidaridad brindando a cada quien lo que
le corresponde.

Orientación al bien común Los estudiantes muestran disposición solidaria y comprometida para prestar su apoyo de manera empática en el hogar en este
estado de emergencia, buscando el bien común.

Búsqueda de la excelencia Los estudiantes se esfuerzan en la construcción de su persona de manera permanente, superando dificultades y adaptándose a
los cambios en los que se ven inmersos de manera involuntaria en medio de la emergencia sanitaria.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

PROCESOS ESTRATEGIAS DE MEDIOS Y


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO
PEDAGÓGICOS APRENDIZAJE MATERIALES

Motivación: Dialogan sobre algunas ideas de proyectos de emprendimiento que han Analiza la
escuchado en estos tiempos de pandemia (familia, comunidad) contaminación
A través de lluvia de ideas, Iniciamos la sesión realizando las siguientes interrogantes a los ambiental que
estudiantes: produce la propuesta
de valor
 El darle sentido a su proyecto, ¿Les dio más claridad a lo que piensan
implementar como emprendimiento?
 ¿Se sienten cómodos con el proyecto que se han propuesto trabajar?

Saberes previos: Continuamos con la siguiente interrogante luego de la participación de


INICIO 15
los estudiantes respondiendo a la pregunta:

 ¿Qué idea tienen sobre la palabra “mantra”?

Luego de la participación de los estudiantes construimos con el aporte de los estudiantes,


lo que significa “mantra” dentro del marco de un emprendimiento.

Propósito: Enseguida mencionamos que para empezar un emprendimiento es necesario


“Crear algo con sentido” y luego crear un mantra que es una explicación de dos o tres
palabras acerca de por qué existen como emprendimiento y en esta sesión aprenderán a
redactar un mantra para su emprendimiento
Gestión y desarrollo: Solicitamos a los estudiantes que se organicen y que den una lectura Se presentan las
a la Ficha Informativa N° 01/01: Ejemplo de Mantras, explicamos lo que es un mantra, luego diferentes fichas de
solicita que trabajen la Ficha de Trabajo N° 01. trabajo explicándoles
cómo se
Acompañamos a los estudiantes en la realización de la actividad. desarrollaran,
Luego explicamos la Ficha Informativa N° 02/02: Ejemplos ¿En qué negocio estamos? y orientándoles de la
solicita luego que trabajen la Ficha de trabajo N° 02 mejor manera

Culminada la actividad, el docente solicita a los estudiantes que trabajen la Ficha de Trabajo
N° 03/02: El Mantra de Nuestro Emprendimiento.

Explicamos que un mantra es escrito no para el público sino para los que desarrollan el
emprendimiento, en este caso para ellos para que sepan y recuerden que están asumiendo
y cuál es el sentido de su emprendimiento.

Acompañamos a los estudiantes en la construcción del mantra de cada equipo. 60


Culminada la actividad solicitamos que un estudiante exponga al pleno, el mantra que han
elaborado.

Concluida la participación de los estudiantes comentamos que han hecho un buen trabajo y
toma en cuenta alguna participación de algún equipo donde debe apoyar más, para que
tengan claro la construcción de un mantra y su significado.

DESARROLLO -Lee y analiza ficha informativa


-Escucha la explicación
-Construye su Mantra de emprendimiento
-Presentación de su Mantra

-Lee y analiza ficha informativa


-Escucha la explicación
-Construye su Mantra de emprendimiento
-Presentación de su Mantra
Metacognición: Finalizamos la sesión, planteando las siguientes interrogantes: Cargan sus
actividades del
CIERRE  ¿Es importante escribir un mantra? ¿Por qué? portafolio personal. 15
 ¿Qué les causa tener un mantra para su equipo/individual? ¿Emoción?
¿Compromiso?
Luego de la participación de los estudiantes con sus respuestas, concluimos la sesión.

OBSERVACIONES:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________ _____________________________________________________
Prof. Leyla Victoria Silva Moreno Prof. Gilberto Alexander Bazán Ampuero
Docente del Área de Educación para el Trabajo Asesor del Área de Educación para el Trabajo

__________________________________________

Lic. Ana Cecilia Reque Flores


DIRECTORA DEL NIVEL SECUNDARIO

También podría gustarte