Contabilidad General: V Ciclo Ingenierias Industrial, Seguridad Y Minas, Civil, Mecatrónica Y Sistemas
Contabilidad General: V Ciclo Ingenierias Industrial, Seguridad Y Minas, Civil, Mecatrónica Y Sistemas
Contabilidad General: V Ciclo Ingenierias Industrial, Seguridad Y Minas, Civil, Mecatrónica Y Sistemas
V CICLO
INGENIERIAS INDUSTRIAL, SEGURIDAD Y MINAS,
CIVIL, MECATRÓNICA Y SISTEMAS
Docente: Mg. CPC. Jaime Martín Núñez Soto
UNIDAD V
FLUJO DE CAJA
Flujo de Caja Proyectado
• Concepto.
• Uso para la toma de decisiones.
• Objetivo.
• Como elaborar un Flujo de Caja.
• Concepto de Flujo de Caja Proyectado.
Logro de sesión de clase:
Al término de la sesión de clase, el estudiante, conoce la importancia del flujo de caja
para la toma de decisiones en una empresa, revisando la construcción de un flujo y
resolviendo un caso propuesto.
UTILIDAD
Recordemos:
¿qué hicimos
la clase anterior?
¿Por qué
¿Qué consideras
significa que este
UTILIDAD
https://estudiocontablevmc.pe/para-que-sirve-el-flujo-de-caja/
UTILIDAD:
Para un futuro profesional, controlar sus primeros ingresos, medir sus gastos (salidas), es
fundamental, porque le permite calcular el saldo y planear futuras inversiones en su vida
profesional.
Por otro lado, el flujo de caja permite a los empresarios conocer los ingresos y egresos
de dinero del negocio en un periodo determinado y calcular el saldo que posee la
UTILIDAD
empresa.
En el día a día de la empresa, es normal que grandes sumas de dinero (dependiendo de
la magnitud de la organización) se movilicen. Para llevar un adecuado control de estas
cifras y conocer el estado financiero de la empresa, es importante entender en qué
consiste el flujo de caja y qué conclusiones se pueden obtener de esta información.
Igualmente el Flujo de Caja nos permite determinar el superávit o déficit que la empresa
tendrá como saldo de caja y si la empresa necesitará un financiamiento para poder
continuar con sus operaciones.
Ratios de Solv a
FLUJO DE CAJA
Pensemos…………………
Ratios de Solv a
¿Qué es el Flujo de Caja?
a). Sistema de Control y registro de los gastos e ingresos y demás operaciones económicas
que realiza una empresa o entidad.
Respuesta: …….
Definición
Es una herramienta de gestión financiera,
que identifica las entradas y salidas de
dinero generadas en una empresa con la
finalidad de conocer la administración
TRANSFORMACIÓN
óptima de la liquidez.
Es un documento o
informe financiero
que muestra los flujos
de ingresos y egresos
de efectivo que ha
tenido una empresa
durante un periodo de
tiempo determinado .
¿Qué es un flujo de caja?
Llamado También:
Capital
Capital de
de Módulo:
Módulo:
Trabajo
Trabajo Inversión
Inversión
V
Valor
alor de
de
Recupero
Recupero Flujo
Flujo de
de Caja
Caja
Económico
Económico
Ingresos
Módulo:
Módulo:
Operación
Operación
Flujo de
Flujo de
Egresos
Caja
Financiero
Préstamos
Flujo de
Flujo deCaja
Caja
Módulo:
Módulo: Financiero
Amortización Financiero
Financiamiento
Financiamiento Neto
Interés
¿Cómo elaborar un flujo de caja? –
Sigue los siguientes pasos:
1. Definir el periodo. Lo principal es establecer el periodo de ingresos y gastos para
el flujo de caja, bien sea diario, semanal, mensual, trimestral o anual.
2. Establecer el saldo inicial. Este saldo es el dinero en efectivo con el que contamos
de entrada, generalmente el capital inicial que hemos usado para constituir la
empresa (si es nueva), o el dinero que sobró en caja del periodo anterior y que
podemos utilizar en pagos de servicios, salarios, deudas y otras cosas.
3. Los ingresos de una empresa son todas aquellas fuentes que permiten
incrementar el dinero en caja y que están disponible para utilizarse. En el flujo de
caja solo se debe incluir el dinero que tengamos a la mano, es decir, aquel que
podamos gastar.
Dentro de este informe podemos incluir los cheques o las cuentas por cobrar solo sí
sabemos en qué fecha los vamos a cobrar (tal como veremos en el flujo proyectado),
ya que aunque es dinero que ha entrado en la empresa y que sí se incluye en otros
informes (como el estado de resultados) no disponemos de ese dinero en caja para
utilizarlo.
Calcular los totales
4.Calcular el total de los Ingresos. El total de ingresos no es más que la sumatoria de todas las
ventas y fuentes de ingresos que hemos tenido en el periodo establecido.
5.Agregar los Egresos. Los egresos equivalen a los gastos que tenemos durante el periodo
establecido en nuestro flujo de caja. En esta cuenta entran las compras que salgan de caja, sin
importar si son útiles o no a la empresa. Los desembolsos que no se hagan de contado, como
pagos a proveedores, se deben registrar en la fecha del desembolso. De igual manera, los
gastos de nómina, incluso los de la seguridad social, se incluirán en los egresos como previsión
y se anotarán en el mes que se efectúen.
6.Calcular el total de egresos. Tal como con los ingresos, los egresos se suman para obtener el
total.
7.Calcular el flujo neto. Una vez tenemos el total de ingresos y el total de egresos establecidos,
sumamos el saldo inicial con el total de ingresos, y luego le restamos el total de egresos. El
saldo puede resultar positivo, negativo o neutro.
En caso de que el resultado sea positivo, se puede invertir en renovación de maquinaria, pagos
de intereses de deuda, pagos a proveedores, o dejar ese saldo como reserva para meses que
pueden tener un comportamiento adverso. Por su parte, si es negativo y no tiene una reserva,
se podría hacer un acuerdo de extensión de pagos a proveedores o refinanciar una deuda, lo
que podría reducir las cuotas y hacer más fácil su pago mensual.
Flujo de caja.
8. Repetir para el siguiente período. Para el segundo mes se repite el mismo proceso:
tomamos el saldo inicial, a los ingresos esta vez le sumamos los US$ 700 que cobramos por
los servicios de publicidad y sacamos los egresos. Sumamos saldo inicial con el total
de ingresos, y luego restamos el total de egresos para obtener el flujo neto, lo cual nos daría
un flujo de caja como sigue en el siguiente formato.
P
R
A
C
T
PRÁCTICA
I
C
A
CONCEPTO DE FLUJO DE CAJA - PROYECTADO
PASO 1:
• ENUNCIADO – Datos
importantes
Cobranzas y Pagos El 5% que es incobrable, no se considera en el flujo porque no se va ha cobrar,
recordemos que el flujo solo incluye lo que es efectivo.
CÁLCULO DE LAS COMPRAS
Condiciones de cobranza Las ventas de Diciembre se cobran en Enero y las de enero en Febrero y
así continuamos todos los meses
Venta de Maquinaria
•El flujo de efectivo permite hacer un estudio o análisis para diseño de políticas y estrategias
encaminadasa realizar unautilización de los recursosde la empresade formamás eficiente.
• Lo mas importante es darle el uso adecuado al flujo de caja, que sería anticipar la información,
usandocomobaseel periodopasado (flujodeefectivo)yasí poderproyectarlo.