Contabilidad General: V Ciclo Ingenierias Industrial, Seguridad Y Minas, Civil, Mecatrónica Y Sistemas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

CONTABILIDAD GENERAL

V CICLO
INGENIERIAS INDUSTRIAL, SEGURIDAD Y MINAS,
CIVIL, MECATRÓNICA Y SISTEMAS
Docente: Mg. CPC. Jaime Martín Núñez Soto
UNIDAD V

Análisis de Estados Financieros y Flujo de


Caja.
Semana 11 : Análisis vertical y horizontal.
Semana 12 : Ratios Financieros – Liquidez, Rotación.
Semana 13 : Ratios Financieros – Solvencia y Resultados.
Semana 14 : Flujo de Caja.

Logro específico de aprendizaje:


Al término de la unidad el estudiante analiza e interpreta los Estados
Financieros y elabora un flujo de Caja.
SEMANA 14

FLUJO DE CAJA
Flujo de Caja Proyectado
• Concepto.
• Uso para la toma de decisiones.
• Objetivo.
• Como elaborar un Flujo de Caja.
• Concepto de Flujo de Caja Proyectado.
Logro de sesión de clase:
Al término de la sesión de clase, el estudiante, conoce la importancia del flujo de caja
para la toma de decisiones en una empresa, revisando la construcción de un flujo y
resolviendo un caso propuesto.
UTILIDAD
Recordemos:
¿qué hicimos
la clase anterior?

• ¿Qué ratios financieros


conociste hasta ahora?
• ¿Qué indica un ratio de
Rentabilidad?
• ¿Cómo saber si una
empresa es solvente o
no?
Pensemos…….
¿Qué te muestra esta imagen?

¿Por qué
¿Qué consideras
significa que este
UTILIDAD

para ti tema pueda


un flujo ser útil en
de caja? tu vida
profesional?

https://estudiocontablevmc.pe/para-que-sirve-el-flujo-de-caja/
UTILIDAD:
Para un futuro profesional, controlar sus primeros ingresos, medir sus gastos (salidas), es
fundamental, porque le permite calcular el saldo y planear futuras inversiones en su vida
profesional.
Por otro lado, el flujo de caja permite a los empresarios conocer los ingresos y egresos
de dinero del negocio en un periodo determinado y calcular el saldo que posee la
UTILIDAD

empresa.
En el día a día de la empresa, es normal que grandes sumas de dinero (dependiendo de
la magnitud de la organización) se movilicen. Para llevar un adecuado control de estas
cifras y conocer el estado financiero de la empresa, es importante entender en qué
consiste el flujo de caja y qué conclusiones se pueden obtener de esta información.
Igualmente el Flujo de Caja nos permite determinar el superávit o déficit que la empresa
tendrá como saldo de caja y si la empresa necesitará un financiamiento para poder
continuar con sus operaciones.
Ratios de Solv a

FLUJO DE CAJA
Pensemos…………………
Ratios de Solv a
¿Qué es el Flujo de Caja?

a). Sistema de Control y registro de los gastos e ingresos y demás operaciones económicas
que realiza una empresa o entidad.

b). Capacidad de un bien de ser fácilmente transformado en dinero efectivo.

c). La entrada y salida de dinero de una empresa en un periodo determinado.

Respuesta: …….
Definición
Es una herramienta de gestión financiera,
que identifica las entradas y salidas de
dinero generadas en una empresa con la
finalidad de conocer la administración
TRANSFORMACIÓN

óptima de la liquidez.

Es el planeamiento por periodos (semanales,


quincenales, mensuales, bimestrales, entre otros
que se requiera según las necesidades de
liquidez del negocio) de las cobranzas y los
pagos. El principio de devengado se cambia por
considerar solo los movimientos en efectivo.
Usuarios del Flujo de Caja
Usuarios internos Usuarios externos

▪Gerentes Financieros ▪Inversionistas


▪Directores Generales ▪Financistas
▪Auditores internos ▪Instituciones de crédito
▪Proveedores/Otros
Acreedores Comerciales
Usos para la toma de decisiones
El flujos de caja puede ser utilizado para determinar
problemas de liquidez.

La correcta planificación del efectivo favorece el


control de la inversión y del gasto.

Fomenta la movilización rápida de los recursos


invertidos.

Estimula la obtención de altos márgenes de utilidad


al invertir en otras empresas
Diferencias
Flujo de caja: Es una herramienta financiera que pronostica los ingresos y salidas de efectivo durante
un periodo determinado.
Estado financiero de Flujos en efectivo: Es un estado financiero, el cual muestra de manera histórica
(hechos pasados), el origen y la aplicación que tuvo el efectivo en un periodo determinado.

METODO DIRECTO: METODO INDIRECTO:

Básicamente consiste en rehacer Consiste en partir de la utilidad


el estado de resultados utilizando arrojada por el estado de
el sistema de caja, principalmente resultados para luego proceder a
para determinar el flujo de depurarla hasta llegar al saldo de
efectivo en las actividades de efectivo que hay en los libros de
operación. contabilidad.
La gran interrogante

Formular un flujo de caja, requiere, en primer


lugar, identificar a que actividad corresponde
cada transacción que ha realizado la empresa.
De esto depende para que sirva de herramienta
de gestión y de toma de decisiones.

Por lo tanto, surge la pregunta:


¿Qué procedimientos se deben seguir para
formular el flujo de caja?
¿QUE ESFLUJO DE CAJA?

Es un documento o
informe financiero
que muestra los flujos
de ingresos y egresos
de efectivo que ha
tenido una empresa
durante un periodo de
tiempo determinado .
¿Qué es un flujo de caja?

Un flujo de caja es el resultado aritmético de deducir, de los ingresos de un periodo


devaluado, los gastos y costos aplicados a obtener, teniendo un resultado neto que
quedará en la empresa a disposición de los accionistas para hacer frentes ya sea a deudas,
o a resultados económicos propios de la actividad. Los flujos de caja centralizan sus
operación es en tres actividades principales:
• Las actividades de operación, que son las propias del giro del negocio.
• Las actividades de inversión, que son aquellas que permiten a las empresas hacerse de
activos como inmuebles, terrenos, bienes, y entre otros.
• Las actividades de financiamiento, que corresponden a cómo es que la empresa
obtiene el capital a través de deuda o de aportes de socios para poder financiar su
actividad empresarial.
¿CUAL ESSU OBJETIVO?

Si falta dinero, buscaremos


Determinar la capacidad de la empresa para generar efectivo,
donde conseguirlo:
con el cual pueda cumplir con sus obligaciones y con sus
▪ Bancos, Cooperativas de
proyectos de inversión y expansión. Adicionalmente, el flujo
Crédito.
de efectivo permite hacer un estudio o análisis para diseño de
▪ Crédito de proveedores.
políticas y estrategias encaminadas a realizar una utilización
▪ Prestamos de amigos
de los recursos de la empresa de forma más eficiente.
familiares.
¿Por qué es importante la elaboración del
flujo de caja en la gestión de una empresa?
Construir un flujo de caja en la empresa es sumamente importante por tres razones
principales:
• Nos permite medir razonablemente cuál es la capacidad que tiene la empresa de
originar dinero o flujos de efectivo proveniente de las actividades propias de su
negocio, y cuál es la capacidad que tiene la empresa de obtener dineros a través de
flujos distintos a la actividad; como por ejemplo: financiamientos, o capacidades de
recibir dinero de nuevos socios.
• El beneficio que nos da el flujo de caja es el poder prever cuál va a ser nuestra
capacidad de pago en el periodo que estoy evaluando para hacer frente a nuestras
obligaciones, tanto operativas como financieras.
• Es también importante conocer y concentrar en una sola herramienta la capacidad
de gestión que tiene la empresa para poder determinar qué flujos son los más
importantes para tener controlados y medidos. Así como cuáles son los flujos
extraordinarios, o que no vienen de la operación, pero que finalmente nos ayudan a
pasar temporales difíciles propios del desarrollo de cualquier actividad empresarial.
FLUJO DE CAJA

Llamado También:

❖ FLUJO DE EFECTIVO - Pasado


❖ PRESUPUESTO DE CAJA-Flujo de Caja Proyectado- Futuro
❖ CASH FLOW – Termino ingles – Flujo de Caja.
Los Flujos de Caja se clasifican en:

Flujos de caja operacionales: efectivo recibido


como resultado de las actividades económicas de
base de la compañía.

Flujos de caja de inversión: efectivo recibido


considerando los gastos en inversión de capital que
beneficiarán el negocio a futuro.

Flujos de caja de financiamiento: efectivo recibido


como resultado de actividades financieras, tales
como recepción o pago de préstamos, emisiones o
recompra de acciones y/ o pago de dividendos.
Inversión
ESTRUCTURA BÁSICA
Fija

Capital
Capital de
de Módulo:
Módulo:
Trabajo
Trabajo Inversión
Inversión

V
Valor
alor de
de
Recupero
Recupero Flujo
Flujo de
de Caja
Caja
Económico
Económico
Ingresos
Módulo:
Módulo:
Operación
Operación
Flujo de
Flujo de
Egresos
Caja
Financiero

Préstamos
Flujo de
Flujo deCaja
Caja
Módulo:
Módulo: Financiero
Amortización Financiero
Financiamiento
Financiamiento Neto

Interés
¿Cómo elaborar un flujo de caja? –
Sigue los siguientes pasos:
1. Definir el periodo. Lo principal es establecer el periodo de ingresos y gastos para
el flujo de caja, bien sea diario, semanal, mensual, trimestral o anual.
2. Establecer el saldo inicial. Este saldo es el dinero en efectivo con el que contamos
de entrada, generalmente el capital inicial que hemos usado para constituir la
empresa (si es nueva), o el dinero que sobró en caja del periodo anterior y que
podemos utilizar en pagos de servicios, salarios, deudas y otras cosas.
3. Los ingresos de una empresa son todas aquellas fuentes que permiten
incrementar el dinero en caja y que están disponible para utilizarse. En el flujo de
caja solo se debe incluir el dinero que tengamos a la mano, es decir, aquel que
podamos gastar.
Dentro de este informe podemos incluir los cheques o las cuentas por cobrar solo sí
sabemos en qué fecha los vamos a cobrar (tal como veremos en el flujo proyectado),
ya que aunque es dinero que ha entrado en la empresa y que sí se incluye en otros
informes (como el estado de resultados) no disponemos de ese dinero en caja para
utilizarlo.
Calcular los totales
4.Calcular el total de los Ingresos. El total de ingresos no es más que la sumatoria de todas las
ventas y fuentes de ingresos que hemos tenido en el periodo establecido.
5.Agregar los Egresos. Los egresos equivalen a los gastos que tenemos durante el periodo
establecido en nuestro flujo de caja. En esta cuenta entran las compras que salgan de caja, sin
importar si son útiles o no a la empresa. Los desembolsos que no se hagan de contado, como
pagos a proveedores, se deben registrar en la fecha del desembolso. De igual manera, los
gastos de nómina, incluso los de la seguridad social, se incluirán en los egresos como previsión
y se anotarán en el mes que se efectúen.
6.Calcular el total de egresos. Tal como con los ingresos, los egresos se suman para obtener el
total.
7.Calcular el flujo neto. Una vez tenemos el total de ingresos y el total de egresos establecidos,
sumamos el saldo inicial con el total de ingresos, y luego le restamos el total de egresos. El
saldo puede resultar positivo, negativo o neutro.
En caso de que el resultado sea positivo, se puede invertir en renovación de maquinaria, pagos
de intereses de deuda, pagos a proveedores, o dejar ese saldo como reserva para meses que
pueden tener un comportamiento adverso. Por su parte, si es negativo y no tiene una reserva,
se podría hacer un acuerdo de extensión de pagos a proveedores o refinanciar una deuda, lo
que podría reducir las cuotas y hacer más fácil su pago mensual.
Flujo de caja.
8. Repetir para el siguiente período. Para el segundo mes se repite el mismo proceso:
tomamos el saldo inicial, a los ingresos esta vez le sumamos los US$ 700 que cobramos por
los servicios de publicidad y sacamos los egresos. Sumamos saldo inicial con el total
de ingresos, y luego restamos el total de egresos para obtener el flujo neto, lo cual nos daría
un flujo de caja como sigue en el siguiente formato.

Por último, debemos recordar que es


ideal que el flujo de caja se haga de
manera anticipada, tomando la
información de lo que conocemos y
que podemos estar seguros que
vamos a predecir. De esta manera
podemos saber cuales son nuestras
fuentes de ingresos y gastos regulares,
para poder prever y tomar decisiones
acertadas. (Flujo de caja Proyectado)
c …….

P
R
A
C
T
PRÁCTICA

I
C
A
CONCEPTO DE FLUJO DE CAJA - PROYECTADO

El cálculo del flujo de caja proyectado es una de las


herramientas financieras más importantes para cualquier
negocio. Este pronóstico informa acerca de si el negocio tendrá
suficiente efectivo para operar en sus niveles actuales o para
expandirse, y cuánto podría llegar a requerir en financiamiento. Su
análisis resulta clave para anticiparse con tiempo a los eventos y
poder así tomar las mejores decisiones, haciendo posible, por
ejemplo, conseguir financiamiento para cubrir descalces de caja
futuros
IMPORTANCIA DEL FLUJO DE CAJA - PROYECTADO

Un tema importante y que en ocasiones es necesario elaborar es el flujo


de caja proyectado, en algunos casos las entidades financieras nos
solicitan presentar el flujo de caja a un determinado periodo de tiempo,
como por ejemplo el plazo del préstamo para la compra de algún inmueble
que se va a adquirir.

En este supuesto y otros supuestos debemos saber elaborar el flujo de


caja proyectado para realizar una correcta presentación a la entidad
financiera y en general todo empresario o emprendedor debe conocer
como elaborar su flujo de caja para realizar un análisis de sus ingresos y
egresos que le permitan tomar buenas decisiones económicas.
OBJETIVOS
Como elaborar un flujo de caja.
Como elaborar un flujo de caja.
TOMAR EN CUENTA:
INGRESOS Y EGRESOS DE DINERO
PASOS PARA ELABORAR EL FLUJO DE CAJA:

PASO 1:
• ENUNCIADO – Datos
importantes
Cobranzas y Pagos El 5% que es incobrable, no se considera en el flujo porque no se va ha cobrar,
recordemos que el flujo solo incluye lo que es efectivo.
CÁLCULO DE LAS COMPRAS
Condiciones de cobranza Las ventas de Diciembre se cobran en Enero y las de enero en Febrero y
así continuamos todos los meses

Venta de Maquinaria

Detalle de los ingresos


Observemos los pagos: Recuerden que se efectúan con un mes de anticipación. Las
compras de Febrero se pagan en Enero. El pago de marzo se hace en base a las compras
de febrero. En marzo pagamos las compras de abril.
Anotamos los egresos: Según enunciado, lo que aparece como datos:

Se totaliza el total de los pagos que se realizan por período.


Recordemos los pasos a efectuar:
F E
L F
U E
J C
O T
I
D V
E O
S D
A E
L
D F
O E
B
I R
N E
I R
C O
I
A
L

Saldo del período: 710 000.00 -516 000.00 = 194 000.00


Sumamos el Saldo Inicial que aparece como dato = Saldo final
del mes de Enero. ( 244 000.00), para febrero, el saldo inicial
será el saldo final de enero.
APLICACIÓN PRÁCTICA
REFLEXIONEMOS
¿Qué hemos aprendido hoy?
¿Qué información debes tener para elaborar un flujo de caja?
¿Será lo mismo Estado de Flujo de efectivo que flujo de caja?
CIERRE
CONCLUSIONES
•El objetivo del flujo de caja es determinar la capacidad de la empresa para generar efectivo, con
el cualpueda cumplircon susobligacionesycon sus proyectosde inversiónyexpansión.

•El flujo de efectivo permite hacer un estudio o análisis para diseño de políticas y estrategias
encaminadasa realizar unautilización de los recursosde la empresade formamás eficiente.

• Lo mas importante es darle el uso adecuado al flujo de caja, que sería anticipar la información,
usandocomobaseel periodopasado (flujodeefectivo)yasí poderproyectarlo.

También podría gustarte