Matriz Riesgos
Matriz Riesgos
Matriz Riesgos
na
oficina ZONA / LUGAR
ofici
Revisión inicial:
Verificacion
constante de
documentos y
Movimientos
verificacion de
repetitivos miembros ACTIVIDADES
exixtencia digital
superiores
y fisica con alta
demanda
documental.
Elaborado por: ALEJANDRA VELANDIA
METODOLOGÍA GUÍA GTC 45 (2012-06-20)
Digitalizacion de
documentos, Revision y
revision creacion de verificacion y
procesos y lectura de
TAREAS
docuementos de alto documentos con
indice de alto indice de
complejidad y de complejidad
gran contenido.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
si
si RUTINARIA: SI o NO
NIVEL DE DEFICIENCIA
NIVEL DE EXPOSICIÓN
CLASIFICACIÓN
EFECTOS
INDIVIDUO
POSIBLES
FUENTE
MEDIO
estrés, migrañas,
Capacitacion de
estrés,desgaste
riesgo psicocial
mental y fisico
Exposicion a
periodos de
dolores de
cabeza
2
Realizar
dolores musculares,
Líquidos inspeccion Realizar
tunel de caropo,
(nieblas y de visitas de pausas
6
problemas en las
rocíos) puestos de activas
manos
trabajo
OR SST
NIVEL DE
24
6 PROBABILIDAD
(NP= ND x NE)
INTERPRETACIÓN DEL
MEDIO NIVEL DE
PROBABILIDAD
MUY ALTO
NIVEL DE
60 25
CONSECUENCIA
1440
e INTERVENCIÓN
NOMBRE Y LOGO DE LA EMPRESA
I
INTERPRETACIÓN DEL
IV
NIVEL DE RIESGO (NR)
ACEPTABILIDAD DEL
ACEPTABLE
RIESGO
DEL RIESGO
NO ACEPTABLE
VALORACIÓN
32
50 NRO EXPUESTOS
CONTROLES
CRITERIOS PARA ESTABLE
CRITERIOS PARA ESTABLECER
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
CONTROLES
PEOR CONSECUENCIA
CONTROLES DE
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN
INGENIERIA
Estrés laboral,
Síndrome de
agresividad,
aislamiento,
absentismo
ansiedad,
Burnout,
SI
Tendinitis,
sindrome del Ajuste antropometrico
SI
tuner carpiano del puesto de trabajo
(STC)
S DE INTERVENCIÓN
CONTROLES EQUIPOS /
ADMINISTRATIVOS, ELEMENTOS DE
SEÑALIZACIÓN, PROTECCIÓN
ADVERTENCIA PERSONAL
estrés, trabajo en
sobre manejo de
Capacitaciones
comunicación
equipo y
asertiva.
Reduccion en el
tiempo de
exposicion,asegurar la
realizacion de pausas
activas y fomentar el
autocuidado
ANEXO A
Clasificación
Radiaciones ionizantes Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, Públicos (Robos, atracos, asaltos, atentados, Precipitaciones, (lluvias,
Picaduras
(rayos x, gama, beta y alfa) rotación, horas extras, descansos) desorden público, etc.) granizadas, heladas)
Radiaciones no ionizantes
Mordeduras Material particulado Trabajo en Alturas
(láser, ultravioleta infraroja)
* Tener en cuenta únicamente los peligros de fenómenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad. En el plan de emergencia de cada empresa se consideraran todos los fenómenos naturales que pudieran afectarla.