Colección Reglamentos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Jt: o "I

MINISTERIO DEL INTERIOR


SECRETARIA DE ESTADO DE CULTURA Y EDUCACION
ADMINISTRACION DE EDUCAOION FISICA, DEPORTES y RECREACION
INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES

Colección Reglamentos

<? ,
J - I OI(f1J,
UINISlfllTlUITO INIACNOINIAl DIE DIEPOnlES
------ -- -
c E DE ER RA TA S ~I
,
!
-'( ~ & SJG .31-'), ~ 'f7
- REGLAMENTO
6g. Sección 1 Reng ión Dice

r ,--­
-_. Debe decir
7 5 oumt ntará I aumentara
1: 16

\
2 sin cuyo requis ito sin CiJyo requisito no ~
tcrizor6n su porti c ipa­ A
ción

1: 18 1 cuando ello cuando con ello.

!w
I
22
24, 9
46
4
1
3
Fa lto, que dcba
e ntrenadores
fal to que deba.

enlTe nadores,

../ "
DE

r
!4 acción Jección

5-4, d 1
ol D
25

.
n, e 3
)10 ini ciado. SI e!l
cesto • • • ••
ya iniciado. Lo a taque
campanero p~óe r" ci.
!Jir la pe loto y lonzor
e l ces to. Si e n c ~ta . "
PELOTA

29 92, b 1 falto da técnico falto ticnica.

AL CESTO

31 102, I 2 dí'JnQ dicho


32 104, b 2 el el
34 '1 2, o 5 .1 tiro penol
, . 1 tiro peno 1, r.onud6n
do.o.e 01 juego como i ~

35 112, b I 1 folios penoles


ca lo Seccl6n 79.
Fo lkn por)Onole,.
TE X TO OFICIAL bE LA

CONFfDUACION AIIGlElNIlTnlNlA DIE IfIElLOlTA AL CIESlTO - <.


~.

B\f16\f

:r ~
..
06910 ~
:;;:
SIECIlEVAIlIA DIE IESlTAfI)(]) DIE CJUJlllTlUIlIA W IEIIl>lJlCACnOINl W

ADllftlNlnSVIIACIOH DIE IEIIIlIUICACIIOINI IFnSICA.

DElI'OlIlfIES y IIIECIlIEACIIOINI

BU ENOS AII'E S , JULIO DE 1969


Queda hecha el depósito que marca la le y.
CONF-E D ERA C I O N' A RGE N TIN A DE P ELOT A A L C E S TO
Todos los derechas reservados.
F' U NOA D A E L 10 DE .l U \.. :O OE 19 5Z~

Prohibido todo reproducción parcial o total.

."
.. r ilo .
C Q N F E O e
.. "a It
A o "
Fl A C ' C N

N
T IN'"
o,
O':I> O R T ES
Bu eno s Air es , l l~ de ,julio de 1969.­

Al señor Di rector d e

Kdministraci6n de Educa ci 6n Fís ica ,

Deportes y Recre a ci6n


Prof. HEB!-1ES V. P E;R8Z MADRI D
S ! .D

Tenemos el agrad o de diri girnos al señor Dire ctor,


a fin de sollel tarle quiera tener a bien tomar a cargo de

. e s a ll.d ml n i s tra c16n, l a pu b licación del "Reglamento d e Pel,g,


ta a l C esto~ que se ad j unt e y que ruera oportuname nt e apr2
,;
bado por e eta Co nf ederaci ón.
Oe sde .'fB 8era dec9r1ios , dado que 18 descontamos , su
gentil co l a hore c16n que ayudará a ha.cer conoc e r nuestro dg,
porte.
De ja:llo s cOnstancia que dicho Reglamento se !1~lla

ins c t'irit o baj o el n d.me l"o 10050+6/69 en el Registro Naci onal


da la Prop i e dad I n tele c t ual por lo que la Confedera c ión A~

gent i n;¡ d e Pelota al Casto confiere por la presente a la


A dmi ni s tr~ ci ón Na c Lonal de Educación FíSica, Deportes y R~

cr e aci6n l e Autoriza c i6n para la pU blicaci6n corres pondiell


t. _
Si n otro particular, sal udarn,.~ al señor Dire c t o r
con a te nt a c onsi d eraci6n.­
\~ \\
\.

r " )

:~ A~\9lJa
c:¡¡ Cr05aSI' "'---, ~~~J
Secretaria I'
Registro Nocional de la Propiedad Intelectual No. 1005046/ 69
O"~
2
CO INIIfIE 1JlI\EIlAC no INI AIl G lE INIlTR INI A IIl>IE II'IE ILOlr.l4, .14, IL ICIE$lf(Q¡

IlIEGILAlMllElNlfO OIfIl!Cm.l4,1L 1JlI/f II'II'ILOlf.l4, AIL ICIE$lflO

IEIL JI111IEGO

El juego consiste en env'iar IQ pel o ta al campo de ataque mediante po


ses sucesivos, ejecutados con fos mcnos~ parp que una ataque compai'lera lo introdu2l'
ca en el cesto oponente y gane dos tontos. Al mismo tiempo, las jugadoras adversa":.
rios trotor.ón de tomar la pelota y de ganar dos tantos para su equipo procediendo de
lo misma formo.

IlIEG 1L.I4, I

MATERIALES

LA CANCHA - DIMENSIONE~

Secci6n 1) - La concho ser6 una supeJ.ficie dura, rectangu lar, libre de obst6culos,i
-de 24 m de la rgo por 12 fll de ancho, medidos desde los bordes inlerio
res de los lineas límites.

NOTA: Se admite ~n minim"o de ~2 m por 11 m y un móximo de


26mpor14m.

LINEAS LIMITES

Se cción 2) - La cancho se marcará con líneas bien visibles , de 5 cm de ancho. Es­


tos líneas deberón estar ¡t>or lo menos a 1 m de cualquier abst6culo o
pared. Las Ifneas largas del rectáng ulo ¡e !lclmon Ifneas lateroles¡ y las I(neos cartas,
I(neas finales.

DIVISION DE LA CANCHA

Sección 3) - La cancha es taró divididb en tres zonas iguales, conel trazadadedo5


Ifneos divisorios paralelos o los Hneos finales.
Lo zona del centro se lIoma "campa de pose"; lo de los extremos, "campo de ataque'
y "de defensa_U; inversamente para codo uno de los equipos.
Los I(neos Ifrnites estorán morcadas de un mi~mo color.

4 ~
puedan verlo el cronometristo y el apuntador.
Las lineas limites no forman parte del campo de juego.
~) - La planilla de ¡"ego , que será la oprobada ofi cial mente y que debe ser lIeno­
CENTRO DEL CAMPO DE PASE do 'por el a puntador antes y durante el partido¡ según los reglas respec tivos

Seccion 4) - El centro del campo de pase estora señalado por un círculo que f'endrá c) - Elementos apropiados para todas los indicacíones previs tas en este reg lomento,
un máx imo de 60 c~ de diámetro. inclu ye ndo un tablero indicador del punta¡e, visible para jugadores yespec ta ­
dores, y sei"lales o utili·zor por el -::ronometristo y apuntodor.
CESTOS d) - Marcadores numerados del 1 al 9, que estarán o disposición del a puntador. Los
marcadores serán blancos, con números ne gros del 1 016 y rojos del 7 01 9~
Seccibn 5) - En el centro de las zonas eXTremas se colocarán los cestos de 3,30 m
de altura~ Lo altura de los cestos se mide desde el borde supe rior de los IUGILA nn
rfi lsmas .
El aro tendró 50 cm de diámetro interno y estorá colocado horizontalmente. El cesto AUTORIDADES
te ndrá, además¡ una red Que permita apreciar el poso de la peloto¡ puede tener aros
sup lementarios. Sección 11) - Los autoridades serón dos jueces o guienes secundarón un cronomefris­
ta y un apuntador.
Sección 6) - Cuando los cestos no estén fi¡os en el sue lo, deberón tener una base
circular que asegure suficiente estabilidad , de na más de 5 cm de es­ b EBERES DE LAS AUTORIDADES
pesor ni mayor de 60 cm de diámetro.
JUECES:
PELOTA - MATERIAL - TAMANO y PESO
Sección 12) - Los jueces serán la única avtoridad del juego. Dirigirón el partido in­
Seccibn 7) - Lo pelota será redónda y const"rá de una cubierta de cuero curtido, re terpretando y haciendo c,umplir este reglamento.
llena con lona y cerdo. Medirá de 53 a 55 cm de circunsferencia y pe Tomarán las medidos pertinentes para asegurar o las i~gadoras lo liber
saró desde 730 a 750 gramos. - .tad de espíritu y la seguridqd material necesonos poro el normol desorrollo del ¡ue:
Deberá ser suficientemente dura como para mantener su forma esférica y podrá ser cam ga.
biada durante el transcurso del juego si . . a causo de la humedad, aumentor6 su peso~ :En caso de ausencia de uno de 10$ juec~s , e~ parrldo será dirigido por el restante.
a juicio de los jueces.
ATRIBUCIONES DE LOS JUECES
Sección 8) - Los jueces no permitirán, en partidos oficiales, la utilización de pelo
tos que no hayan sido oficializadas por lo autoridad respectiva. - Sección 13) - Los jueces tienen otribucioneg poro decidir sobre cualquier punto no
especificado· en este reg lamento. Sus follas so n definitivos en las cues
Seccibn 9) - El equipo que actúe C0n 'carader de local proveerá de unapelotaqu€, ,tiones de hecha; no así en las cuestiones de interpretación, donde sus follas podróñ
o juicio de los iuece~, reúna las condiciones reglamentarias. En coso 'ser a pe lados ante la autoridad ·respectiVa, d,ntro de las 48 horas de jugado el parti­
canrrorro optará por lo del equipo visitqnte, si su estado es satisfactorio. do.

MATERIAL TECNICO DEBERES DE LOS JUECES

Seccibn 10) - El siguiente materiol técFlico deberá ser provísto por el equipo locaL Sección 14) ­
y estaro o disposición de los jueces y sus colaborodores:
a) - Uno de los jueces pondrá la pe Iafia en juego. Comenzando éste¡ ambo's decidí
o) - El cronometro o cronómetros del partido; al cran0.J trista se le proporcionara, rón cuándo la pelota está en juego¡ cyándo está fuero de juego, a quién per-=­
p.a r lo menos, uno de ellos con freno. Se ró colocado sobre la mesa de modo que
7
6
tenece su posesión y cuándo se han ob~nido uno o dos tantos.
\:,) - Ap licor6n las penas correspondientes por violación de los reglas. ~ANCIONES'pOR CONDUCTA ANTIDEPORTIVA

e) - Controlarán los carnets de todas las jugadoras, reconocerán a los suplentes, ou


to rizaran el retiro momentóneo de' una [j ugadora yordenarán lo suspensión del pección 17) - Los" jueces sancionaron con una 11 fa Ita penal " lo conducta antideporti­
juego en caso de accidente a i ugádoral O cuando sea necesario por cualquier va de directores técnicos, delegados y/o espectadores.
causa imprevista. Sin perjuicio de la pena establecida Podrán exigir o las autoridades lo
~ales el retiro de todo espectador que en cualquier forma obstaculice el normal deSE
,d) - D~spués de la senal del cronometnistc l' terminarán inmediatamente el juego, ° rrollo del juego. Por aplicación de 11 penal inhobilitante", descalificarán jugadoras de
menos que uno ataque esté en posesión de la peloto, en cuyo caso ésto solamen manifiesto actitud antideportiva.
te podrá realizar un lanzamiento 01 cesto, después.del cual se dará por finalf:
En cosa de expulsión de Una jugadora, camunicorána la capitana la cou
zada el partida. so de la misma, debiendo dar cuento a In Federación dentro de las 48 horas. -
e - Avisarán a las capitanas, con dos minutos de anticipación, la reanudación del
partido. Sección 18) - Los jueces no aplicarén penos establecidas en este reg lamento cuando
f - Uno de ellas arrojaró 1,0 peloto al a~re en el centro del campo de juego, o lo ¡ni ello se beneficie al equipo infractor.
cioción de coda período. ­
Sección 19) - Los jueces deberón informar por escrito a las autoridades de 10 Federa­
g - Tendrán autoridad poro suspender ",n partido cuando las circunstancias asT lo 0­
ción sobre cualGuier otro onomlllidod en el desarrollo del partido, tam
consej en. • pién ~entro de las 48 horas.
h - Dec idirán en caso de desacuerdo éntre el apuntador y el cronometrista.
Al final de codo período y de cadCII perrada suplementario, examinar6n cuidada pEBERES DEL CRONOMETRISTA
somente la planilla de juego y aprobarQn el resultada. Con su aprobación, ~
terminar el partido, finaliza la ir'ltervenci5n de los jueces con respecta al ·mis Sección 20) - Será cronometristo el representante del equipo que actúa con carócfef
ma. de local. Sus deberes serÓn :
o) Controlar el tiempo de juego. suspensiones del mismo y períodos de
j Usarán zapatillas o zapatos con suela d:e goma, y uniforme deportivo. descanso.
k - Deberán presentarse en lo cancho ijesignada, antes de lo hora establecida, a las b) Indicara los iueces, por medio de un silbatoespecialotimbre, la t':!
efedos de realizar todos los contrdlies necesarios, y can el tiempo suficiente pa minaciór¡ de cado periodo de juego.
ro qu~ los partidos comiencen con lo mtJyor puntualidad. ­ c) Comunicar o los jueces y al apuntador, porlo menos con tres minutos
de anticipación, la iniciación de codo tiempo de juego.
INSPECCION DEL MATERIAL
$ección 21) - El equipo que actúo con carácter de local, facilitará al cronometrista
Sección 15) - Los jueces inspeccionarán y aprobarán todos los elementos de ¡uego, por lo menos un cronómetro int.ermitente de mesa, el que estará coloc~
incluyendo pelota, cestocs, Cdncho, silbato del cronometrista y seña­ ~o de modo que tanto él como el apuntador puedan verlo.
les del apuntador, cronómetros, planillbs y ~anderrn indicador de Jos 5 minutos fino
les. No permitirán el uso de prendas qu~, o su juicio, sean peligrosas poro las iuga-= $eccián 22) - El reloj será detenido codo vez que uno de los jueces ordene suspensión
doras, ni vestimentas que no sean uniformes y no tengan 10 suficiente diferenciaciór de juego o el apuntador indique suspensió.n de juego por cambio de ¡u­
entre los equipos.

~
adoras o pedidos de minuta. También cuando uno de los jueces señala una infracción
Si los equipos no tienen la suficiente diferenciaéión en sus uniformesj enada con tiro libre por toda falta, que deba asentarse en la planilla, tiro técnico o
el que actúe cama local deberá cambiar de color. iro penal. En los cinco minutos finales de ju~go, seró detenido en cada interrupción
~el mi smo. El cronometrista hará funcionpr otro reloj, provisto también por la Institu­
Sección 16) - Los jueces control orón los carnets de los jugadoras, entrenadoresyde ~ión que actúe como local, poro suspens;one! de juego y cambio de jugadoras.
legados , extendidos por la Federación respectiva, sin cuyo requi sito En el cambio de jugadoras o en los pedidos de minuto avisará 01 apunto
_ dOJ P9ra que dé IQ._seJ'iol o los jueces cudndo haya transcurrido el tiempo reglomenta-=

~ 9
el marcador con el número de la falta cometida por la jugadora.
rio.
h) Registrar los detenciones del tiempo de juego computadas a cada e­
Sección 23) - Si los iueces no oyesen la señal de finalización del tiempo de juego, o quipo .
la misma no funcionara, el cronometrista deberá 'entror en el campo de
juego o usar otros medios para ind¡ca~ a los iueces el momento preciso en que dió por IRIEGILA. m
finalizado el partido. Si en el intervalo se ha obtenido un tanto o se ha sancionado u
na falto, los jueces consultarán al cronometrista y al apuntador. Si ellos coinciden e~ EQUIPOS
que el tiemPJ de juego hobía finalizado antes de que la pelota estuviera en el aire en
su trayectoria hacia el cesto, o antes de cometerse la falta, dispondrón que ertanto CANTIDAD DE JUGADORAS
no sea vólido y, en el coso de la falta, que seo anulada.Si elcronometrista y el apun
tador no estuvieran de acuerdo, el tanto seró válido y la falto sancionada¡ a men~ Sección 25) - Cada equipo se compond~á de seis jugadoras, una de las cuales será la
que los jueces tengan otro elemento de iuício que altere esto regla. capitana. Un equipo no podrá estor constituído, en total, incluyendo
'o las suplentes¡ por mós de doce jugadoras, todos las cuales deberán presentar el car
DEBERES DEL APUNTADOR net correspondiente. Antes de entrar a jugar, firmarán la planilla y anotarán en el~
su número de jugadora.
Secci6n 24) - Seró apuntador el representante de I equipo que actúe con carácter de ~
sitante. Sus deberes serón: Sección 26) - a) El partido no padrá comenzar si uno de los equipas no eslá en la
o) Llevar la planilla oficial del partido, anotando los tantos obtenidos concho con seis jugadoras lis~as para jugar. Si quince minutos des­
por coda equipo y lo sumo progresiva de los mismos y los sustitucio ­ pués de lo hora fijadu poro comenzar el juega, el equipo en falta
nes; indicar e los jueces e l término del ,tiempo reglamentario para el no está presente, el citro e,:¡uipo gano el partido~
cambio de jugadoras y pedidos de minuto.
b) No estando ambos eqr;ipos listos para jugar con sus integrantes, al
b) Avisar o los jueces, haciendo sonar su leñal, cuando la peloto esté finalizar los 15 minutos de' tolerancia, ambos serón declarados pe,!:.
fuero de juego, el cambio de jugadoras y el término del tiempo re­ dedores .
glamentario paro dicho cambio.
c) Después de comenzado el Fortido los equipos podrón continuar el
c), Registrar en la planilla nombre, apellido y número de carnet de las juega hasta con tres ifJ9ad"ras, uno en cada zona.
jugadoras designadas para comenzar el portido y de todas las reem­
plazantes que pueden entrar. durante el mismo. DISTRIBUCION DE lAS JUGADORAS

d) Negar autorización poro ingresar a lo cancha a toda jugadora que no Sección 27) - Se denominan "ataques" las jugadoras que actúon en lo zona del ces·
hoyo sido registrado en lo p)anilla antes de comenzar el partido. to adversario; "pases" a las que juegan en el campo de pase; y IIdefen
sas H las que juegan en la z.opa del cesta propio. Las jugadoras se distribuyen en i~ ­
e) Anuncior la numeración de la jugadora suplente que entre o jugar, y gual número en coda zona.
la numeración de la jugadoca o quien reemplaza.
SUSTITUCIONES
f) Registror en la planilla las faltas personales,seansimples o . penales,
de todas las jugadoras, cvisbndo al juez cuando deban ejecutarse ~ Sección 28) - Las sustituciones de jugacloras podrón hacerse sin Iimi,t ación alguna.
nales y cuando uno jugadoro debo hacer abandono del campo de jU!
90 por haber cometido su nclvena falto. FORMA DE SUSTITUCION

g) Indicar, levantando d.e manera que sea visible paro los entrenadores S"""ián 291 - La iug<>dora suplente del:e esln, ¡n",ripta "n Jo '¡ualli.u.. antes de ce'
H
10
m~nzar el partido y su camet debe haber sido visada por los jueces.
toridades spbre asuntos de interpretacióo, sie'llpre que la haga en formo cortés y du­
Sección 30) - La suplente, antes de entrar en lo cancha, deberápresenta~e alapu..!:! 'rante las interrupciones regl.amentorias del juego.
tador, darle su nombre y número de iugadoro, indicar a quién reem­
plazo y firmar la planilla. Tan pronto como la pelota esté muerta, el apuntador onu..!:! 'Sección 38) - Antes de abandonar la ccincha por cualquier razón valedera, la capi.J
ciará el cambio. lo suplente podrá entonces entrar en In cancha, debiendo present~ tona deberá .informar al juez Ocerca de la jugadora que lo reemplaza..¡
se a los jueces. ró durnnte su ousenrio.

Sección 31) - El entrenador ser6 la persono encargada de hacer los cambios y, enc~ ENTRENADOR
so de ausencio del mismo por razones imprevistas, será lo capitana lo
que cumplo dicha función. Sección 39) - Antes de la hora fijado poro e~ comienzo del partido, el entrenador q
sentará en lo planilla los números de ¡os jugadoras que iniciarán el jue
Sección 32) - Los cambios de jugadoras deberán ser solicitados al apuntador ~ go, y firmará lo mismo. Los sustituciones y los pedidos de minuto deberán ser realiz~
dos por el enlrenodor, salvo en el caso de que la capitana actúe como tal. ­
Sección 33) - Los cambios de jugodoras deberán efectuarse en un período máximo de No estó autorizado para dirigh"Se a los jueces. No le es permitido daf
20 segundos. En lodo cam bio debe delenerse el reloj. indicaciones a su equipo durante el tronscursb del juego.
El entrenador solicitará al reemplazo de jugadoras y el pedido de sus1
Sección 34) - La demora en los cambios de jugadoras l como así también la falto de " pensión por un mimJto; debiendo presen'arse p la mesa de control a tales fines.. El e~
aviso o los jueces p:Jr p~Hte de las iugadoras que entran y so len de lo trenador deberá usar un brazalete celesr,e. 4
cancha durante los reemplazos, serán co nsideradas faltes técnicas. Una jugadora que
deba realizar un salto o ei~cuta r un ti ro libre 01 cesto, no podrá ser sustituido por o 1llEIGILA UW
tro jugadora. ­
TERMINO LOGIA DEL JUEGO - CEs10 DE UN EQUIPO
Secció.n 35) - Ninguna jugadora podrá abandonar lo concho sin permiso de los jue­ I

ces hasta que hoya terminado el tiempo de cado período, excepto en Seccián 40) - Cesto de un equipo es aqpél en el cual fas ataques adversarios tratary
los casos previstos en este reglamento. Lo iugadora reemplazante deberá esperar a de morcar fas tantos.
que se reanude el juego, para pode r ser a su vez sustituida. La jugadora que ha sido
reemplazada podrá a su vez integ rar cualquier otm zona de su equipo, pero no po ­ JUGADORA FUERA DE LA CANCHA
dró volver a la que dejara al ser reemplazada, hasta después de haberse reiniciado
el juego.
Sección 41) - Una jugooora está fuera lSIe la concha cuando cualquier parte de s~
cuerpo toca las líneas limites :le la cancho o cualquier obieto a pe~
NUMERACION DE LAS JUGADORAS no situQda fuero de ella.

Sección 36) - las iugodoros lleva rán ní)!TJe ros de paño o plástico, cosidos o coloca­ JUGADORA FUERA DE LA ZONA
dos can broches de presión, de 12 cm de alto pbr 2 cm de ancha, ubi
codos en la blusa, re mera o casaca, en lo parte inferior del lado derecho. Los eq~
Sección 42) - Una jugadora está fuero qje lo zona cuando toco lo líneo divisada, el

PO' usarán Nos. de I 3 al 14.


~ suelo o cualquier objeto ~ituado fuera de. las misma, estando en pose­

iión de la peloto.

CAPITANA
Se cobraró "fuera de zona" a toda jugadora que, sin estar en movimiento; tome lo pe

loto pasando las manos por sobre la línea divisoria. Ninguno jugadora. podr6 invacffi.

Sección 37) - La capitana será la representante de su equipo. Se identificará me­


fa zona contigua estando en posesión de la pelota, salvo que a ello lo ·lIeve el .impu \

diante un brazalete rafa y será la único que podrá dirigirse a las au­ so de la jugada. ­

12
;3
NOTA: Cuando la pelota está en c;antocto con una de las 1 í­
N O TA: Se recomienda a los jueces no precipitarse o declarar
neos divisorios, se considero que está en los dos zonas
II pe l o to retenido ll poro no interru"mpir la c ontinuidad
co ntiguos y cualquier i ugodo r o de di chos zonas puede
del juego y no despojar Injustamente de lo pelOlo a
a poderar se de ello.
uno jugadora que pueda ganarlo sin cometer actos de
violencia. '
PELOT A FUERA DE LA CANCHA

SALTO
Sección 43) - Uno peloto estó fuero de lo concho cuando cualquier porte de ella. ta
ca los líneas lím ites de lo conc ho, el suelo, o cualquier objeto situa
See,ión 49) - Sallo es lo acción de juego que se produce cuando uno de los jueee.
do fuero de dichos líneas, o cuando es tacado por uno jugadora o cualquier otra per
sano que estó fuera de lo cancho. ­ tira lo pelota 01 aire entne do:'! jugadoras adversarias.
El salto se efectuará de lo sigl!liente formo: colocadas los dos jugodo­
JUGADORA QUE HIZO SALIR LA PELOTA fUERA DE LA CANCHA ras enfrentadas en el lugar que corresponda, el juez tiro la peloto verticalmente 01
aire entre eflas, o uno altura mayor que lo que puedan alcanzar soltando, y de man5
Sección 44) - La última jugadora que toco o es tocada por la pelota antes de cruzar ro que caiga entre ambos. Los jugodoras golpearán lo peloto con uno mono después d6
ésta las líneas límites, será lo que lo hizo salir fuera de lo concho. alcanzar su altura móximo. Si lo peloto toco fa el suelo sin que ninguno de los dos ju
gadaros lo hubiera golpeado, el salto se realizará nuevamente. -
PELOTA RETENIDA
Después de golpear la peloto, ninguna de las dos jugadore, podrá vol
ver a tocarla .hasta que hoyo sido jugoda por otra. ­
Sección 45) - Se declaro peloto retenido cuando OGS jugadoras adversarios toman si­
multóneamenTe lo pelota de manero que ninguno de ellos pueda jugar El salto no se efectuaró nunca a menos de un metro de los líneas late­
lo sin cometer actos de violencia. ­ rales, finales y divisorias.
La peloto seró puesta en juego mediante un so lto. En coso de salto en el campo efe ataque o defensa, lo jugadoro ataque
soltará mirando hacia el cesto~ y lo defensa de espaldas al mismo. Si el solto esen el
Sección 46) - Si una jugodora tomo lo pelota antes de que uno adversario coloque compo de pose, la ubico'ción de quiene!i¡ realizan el salto debe ser de espaldas o SlJ
los monos sobre la misma. el juez haró segui r el juego, entregando lo propio cesto. No va le el tonto logrado fPOr cacheteo directo en el safto. Cuando sdl
peloto o lo jugadoro que lo tomó en primn término, excepto en el caso de Jo acción ten dos jugadoros, los restantes no se pbdrán. colocar a menos de dos metros del lu­
47. gar del salto, no pudiendo reducir esta distancio hasta que lo pelota haya sido toca­
do por los jugadoras que salton.
Sección 47) - [as defensas pod rón interceptor lo pelota, colocando una o ambos mo
nos sobre lo misma sin cometer acto de vio lencia y antes de que el a-: SUSPENSION DEL JUEGO
taque se d esprendo de ello. En ese caso se declara '''pelota retenido" y se pondrá en
juega mediante un sol to. Sección 50) - Se declare suspensión del jue!fo y se detiene el reloj, cuando el io.!
ga es inter rumpido por lC)s jueces, o cuando el apuntador anuncia un
Sección 48) - Cuando lo pelota seo retenida entre dos jugadoras de zonas contiguos cambio de jugadora o pedido de minuto hec ho por uno de los equipos, o cuando uno
(una pase con una ataque o una defensa), .se pondrá nuevamente en de 'los jueces se;'alo uno infracción pen~da con tiro libre que deba asentarse en IQ
juego mediante un salto efectuado en el campo de pose, a un metro de la línea divi planilla, tiro técnico o tiro penal. La pelota seró puesta nuevamente en juego, o la
soria entre lo pase que retuvo lo peloto y uoo pase adversa ria. ...... se;,al del juez, por lo jugadora o quien corrc-sponda hocerlo. Simultóneamente sera
Cuando 10 pelota sea reten ido entre dos jugadoras compañeras de zo­ puesto en marcha el reloj.
nas contiguas (una pase con uno ataque a con uno defensa), lo peloto será puesto en
¡uego por una jugadora ad ve rsaria en el campo de pase o un metro de la línea diviso Sección 51) - tos úl timos cinco minutos del partido serán indicados con unbonderin
rio . bien visible colocado sobre lu mesa de control.
Durante los cinco ",1oUM fio.ue... el reloj ,er6 deteoido en cada in­
14
15
. c) Si el juego es reanudad o mediante un saque desde fuero de lo can
terrupción del juego, ju.gándose tiempo neto. cha, en los 5 minutas finales o despu ~s de uno suspensión del iueg~
en el momento en que lo peloto toque o seo tocado por uno jugodq
Sección 52) - Coda equipo tiene derecho a pedi r la suspensión del juego por un mi­ ra que se halle dentro de lo cancha. ­
nuto, en cuatro o portunidades, durante el desarro llo del partido. Los
pedidos de suspensión debe n ser hechos por la capitana o por el entrenado r. La prime d) En el coso del inciso e) de "Aclaración de diversos sonciones ll
ro lo horó ante el juez cuando lo pelota estó muerto¡ e l segunda lo horó presentóndo cuando lo defensa polllga ep juego nuevomente lo peloto.
se personalmente a lo meso de ,control. El entrenador no podrá entrar en la concho ni
hacer indicaciones o su equipo desde fuero de ello , has·ta tanto no se hoyo concedi·
PELOTA EN JUEGO
do el minuto.
El apuntador indicoró o los jueces el pedido de minuto, haciendo so­ Secci.Ón 55) - La pelota está en juego ",ientras éste no haya sido 'suspendido por loí
nor su sePlol ton pront.o e,omo lo pelota es té muerto y el cronómetro del partido dete­ jueces con una señal de silbotp. "
nido. La peloto continúo en jU6:go cJJondo toco o los jueces dentro de IClcon
J - ¡
chao
DETENCION DE TIEMPO COMPUTADA A UN EQUIPO
., PE LOTA FUERA DE JUEGO
Sección 53) - Una detención de tiempo seró computado o un equipo por codo minuto
. concedido como se exp Iico en lo seccián 52.
Sección 56) - Lo peloto estó fuero de jlllego en los siguientes casos:
Si el equipo que solicitó e l min uto está listo poro jugar antes determi
o) Cuando se obtiene un tonto.

nar el tiempo de de tención computado, el juez está autorizado poro reiniciar el ¡ve
b) Cuando se .obTienen dos tontos.

90 inmediatamente. ­
e) Cuando se comete fal~a tétnica.

d) Cuando se comete fal~a p""al.

REANUDACION DEL TIEMPO DE J UEGO


e) Cuando se comete falta CClTlún.

f) Cuando la pelota sol .. fueob de la concho.

Sección 54) - Después de una detención del tiempo de juego , el cronómetro de l par
g) Cuando se declora peloto detenido.

tido seró puesto en marcho o I dar uno de los i ueces lo sePlol de reqnu­
h) Cuando se declora su~pen,lón del juego.

dar e l tiempo de juego. Si 105 jueces omitieron lo sePlal , el cronometr isto está auto
rizado poro poner en marc ho ei cronómetro, a menos que uno de los jueces indiqu-e
n Cuando tennino un ti.mpo de juego.

j) Cuondo lo pe lota quedo sljjeta en el cesto.

expresamente que continúo lo detención del tiempo.


k) Cuando o criterio de 10s jlJleces debo suspenderse el juego por ca"

El cronómetro seró puesto en marcha de lo siguiente manera: so de fuerza mayor. .

o) Si el j\.:ego se reanudo medianre un salto , cuando lo pelota, des­ Sección 57) - En los cosos de peloto fuera de juego, éste ser6 suspendido por los ju..
pués de haber ll egado o lo altura má xima de su. trayectoria, es g<:..' ces mediante uno seríal de silbato y reanudado posterionnente media-"
peodo por primero vez . te lo oportuna hcibilitación. -
b) Si se ejecuto un tiro libre 01 cesto:
Sección 58) - Los jueces no suspenderáh el juego cuando lo pelota se encuentre en
poder de una ataque, en cuyo caso ésto solamente podrá efectuar un
1.- Si e l tonto es convertido, cuando lo defensa pone en juego la pe­
lota . lanzamiento, el cual será vólido en cosp de ser convertido.

2. - Si no es co nvertido, cuando lo pelota entra en contacto con e'l ce~ PIVOTE


to o, en coso de no tocar el mismo, c lJt"Jndo sea tomada por cualquier otro ¡ugodora
o cacheteado por lo que reojizó el lanzamiento. S=ián 59\ - Es p,ivate cuaodo una ll$I.d.or4L qU.e estó .en ~cióo de III pdll.ll1 ~m.
J

17
16
Concho:

dando uno o des pasos en clJOIguier dirección, con el mi smopie,mientrasel ot ro, que Lineo final
...¡

se lla mo "pie de pivote", se mantiene en su lugar en contacto con el suelo.

JUGAR LA PELOTA
I
Sección 60 ) - Se co nsi dero que ho sido iugodo lo pe lo to por e l solo hecho de haberl o ,
to cado con lo mono. O 8 . ()()
Cesto
Sección 61) - Sólo p:>dró jugarse lo pek"ta utilizando los monos. Es falto si lo peloto
0 1 ser tomado por lo iugodora , toco c ual qu ier otro parte de su cuerpo .

FORMAS LEGALES DE JUGAR LA PELOTA


l;n~a di,isorio
SecciÓr. 67) - Se cons ide ro juga r lo peloto en los siguie nt es cosos:

o) Lo jugadora que torno lo pelota, puede im pulsa rlo.


, lineo lote rol
b) Cuando se le escopa de la mono y entro en contacto con el suelo o V 8
..¡
los cestos, só lo puede cachetearlo uno vez. '"
c) Se puede detener lo peloto y luego tomarlo, siempre que no ho yo t..!?
codo el sve lo o los cestos. 8.00
d ) Lo pleota puede ser cacheteada so lam e nte dos veces. O
e ) Lo peloto puede ser jugada sola mente dos ve.ces. Centro
f) El atoque que e fectúe un tiro 01 cesto y no co nv ie rto e l tonto, siem
pre que la ?elato tOqUé o rebote e n el cesto propiamente dicho, p.!?
dró vo lverlo o toma r.
g) Lo pe loto debe ser cocne teada con uno solo mano.

NOTA: Lo pel o to puede pegar casualmente e n cualquierportedel


cuerpo a alguno jugadora s ituada d e ntrode 1'0 c oncha , u
no so la vez, coso e n el cua l el ju ego co ntinúo, pe ro 1;
pel o to no d ebe se r ju gado por lo mi s' ma jugad ora.

Cesto 8.00 '


CAMINAR CON LA PELOTA
O
Sección 63) - Consiste en avanzar en cualquier dirección más de lo permitido,mien .... 0.05
tras se sostiene 10 peloto. ­
Los límites permitidos son~
I I

o) Cuando una jugadora que está detenido toma p:>sesión de lo peloto,


só lo pJdró ejecutor un paso con cua lquier pie yen cualquier direc .. J 1

ción, debiendo despr~nderse de la pelota antes de que e l o tro pTtl ~


12.00
18
19
'"
.c.

Secre lorro de E,mdQ d. Culturo y Educ a c:ié..1


Adm inbtrodón de Educoe lón Fhi/:o , o.porr~, y Recreoc!ón

COMPETENCIAS tNT ERCO LEGIALE S

PELOTA AL CEST O

TORNEO _¿?L~i.cc¿4:~á¿ . _mm mmm __ -


Dh'i.16n.:fb~'-:'~, Zo........c1-....B.ed. ],,¡¡.do .,L..9 ..._. de ..... /.f¿<&«,._ d., 19 ~rL

En l. ca"c.b. d., ,'._ .z¡"t,,~


. ' .4 d.t-. [ ' .. - /' / f J . '~"
-X~.lL-CLL----.O<'-f2a.~ 1I. _.L.O._,...._ bl.

¿, ~'1
Jugodo rc c: A" 1I oI
¡.,...¡,,,dh t-al: .... ~,..~L.c.e.a __ .-Y~ _3..4...._ ..__ .._.._._'"_____._... FOU LS PENA LES
No. 1 1 1 I

-I'-~- II
C;;:' 11(0. 1 "n.LUDO y 1( O"8al 'llallA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 6
A
2 / / I / / / / / / /!
</rfr3ez~<i-",~__ ..~~~"'3-- ~
''?C'E ....4.
'''''"~.~~.(-'«<.''''.......... ~ ....... ~ n
/
/ /
1
/ / P I~ ~ 1 . =l=I­ +'
~ f;[ ~
/
,::::,,1=~-~~=::.­ -= ...~~.;;> -~I ~ / .' / / / / O . + m!
",=~ .. ~~.aa....... . -- ~;;r~ ' '= ~ . U. , f . "O .. (i

·- 1 ; 11/ 1/
.,;.,"~~~.(L~l~ . . m.. -Ó.?-;lt :,;;ttj­ ;;.¿:
_,~~...b<.•~""l....... ~ 'l;_. - · -·4!--,+-I-4--71-,-+--,,H-+-+-ll
?,W1f, .....

ftWL /2. -&!Ie2Z_~~'''''_ ' YG -U..:....


m

.>1"'<{ !I . ~ú.-,¡: .....""",,,,,,,,,,,,,,,,._,,,,.,,,,


........ -

... ..~..... 11
~i
...

/
I
/ / / / / / 1- ­ ~~I"
1] , f,' [1.':
ru::-¡'IIIIII'
'
r=-~ /4
,jlft
u . t#tds.dt ... ....._
.Li'~Q'd~.m.
~~ --",=, .
..""'0 ",,,"­ . _ L1
f, ~ ~
(1t !l:1
~ ,} roi .J
11
Fum. J,I c.p;~o .... ...---'<:.t.4f;r!,:: ~I; ~ I~ ~ ,
. . . . . . . D. ,,~,~ .m. . . .__.. . . . . -.. -
.¡. ~m
. . 1••/0
.....m
.
Ij 111 1 " " .. o.
,
IDO\it...U .. Vi,i _I<! , _. .. _b L._.. v::......Z.O ..._...._._ JU9~::1¡ FO U L sil. A :.., "J ' , , •

{;~':.t "lft·· 1 AP·... LM) o Y 110""1: . Fla .. ", 1 ' .121 3 141

;:~:¿~I~~;/!J-= ~-)t:Z~_..- ~ ~:/V .V I


t"""
<IÜú
2&-uó___.-.re;¿" ..........:._.. . ?-.~. ~____.. _..'
5_
. ..G.. 2[d=L.2".¿",.....__._ q¡"., ~.rl .....,. ,
5
6
/ J..I [ 1

l ' I II
IW/.Zi ...'1 hLj(L.~.........._....... .-'-..~ ')' I /
'p,,-. ....11... !1iú~. ,,~,. . ..___.. . . .9.. ,T' '... 5?
. rl~ .9 (/ / 1( 1 ( 1/ 11 / 1/ 1I1

~~~t~=~4~1111{H
..
1114M ....
:;,:.,,~'~c::: =~?::"'!~:~..q,,=J¿m I....2-
p ... u.,mpo ~_:L9... (f.&.!q.:!.:!1)
4.9.....:.A..L_..

· !!a;ZWuo
Retob.d o fin. l
G ...:..dor ...?l..<;.4:.Q._.~.~ ...:!.~

A PUNT ADOR CRONOMElRISTA JUECES

l S e
Nombr.

Firmo~
~~L1LL ..d(,ác$
. Y,¡;:.fi >bmb"
Firmo , ~ ,
. Nombr•

Fi""o •
...I"h4 Yd¿;
~§'J~_3
>bm!../~~
Fimo
, ,
j",+YL -
OB5ERVACIONES, _._~...
/
., '
, \
) ~---~
~
,
s
, \ ,, \ '- \

'"

t-ome contacto con el suelo, o bien ejecutar pivote utili:wndo cual­


Cesto: quier pie como píe de pivote.
b) Una iugadora que recibe la pelota mientras está avanzando, puede
emplear el ritmo de dos tiempos paro detenerse o desprenderse de lo
peloto.,

El primer poS<!) del ritmo se produce:


-r­ - ,-­
1) Cuando recibe. lo pelota, si cualquiera de los pies estó en contacto
OA5 con el piso en el instante de recibirla.
2) Si estando ambos pies e n el aire en el momento de recibir la pelota,
cuando uno de ellos toca el piso o cuando ambos lo tocan simultáne;g
me n'te después de haber tomado la pelota.

E I segundo paso del ritmo se produce cuando cuolquiera de los pies


toca el piso o ambos 10 hacen simultáneamentedespuésdel primer P.5!
so. Cua;1do uno jugadora se detiene, si un pie está adelantado con
11
respecto al otro, podrá ejecutar pivote, pero únicomente utilizando
1
el pie de atrás como pie de pivote (un solo movimient~ de pie).
1I I

Si ninguno de los pies estó adelantado con respecto al otro, puede


uti lizar cualquiera de ellos como pie de pivote, pudiendo realizar
un solo movimiento de pivote.
i
3.30 c) Uno jugadora que recibe la pelota mientras permanece ' detenida, o
se detiene legalmente estando en p:>Sesión de la pelota, podrá leva~
tar el pie de pivote cuando lanzo 01 cesto o lo poso, pero ,lo pelota
deberá haber salido de sus manos antes de que uno o ambos pies to­
quen e I piso nuevamente.

PERMANECER EN POSES ION DE LA PElOTA

Secciór-l 64) - Permanecer en posesión de la peloto significa jugarla tardando mós de


tres segundos en desprenderse de lo misma.
Se entiende que la jugadora puede realizor fintas , es decir, mo vimien
tos con lo pelota dentro de l tiempo reglumenrario, amagando con la misma dos veces
como móximo, debiendo el tercer movimiento. en coso de producirse, ser un lanza­
miento a I cesto.

, ARREBATAR LA PElOTA
0.05
¡..-. 0.60 ---->ó
Sección 65) - Arrebatar lo pelota significo quitarla a la adversorio o hacerla esca par
de sus monos cuando ésta lo hubiera tomado o detenido.
23.
22
DEMORAR EL JUEGO
e) Si uno jugadora se interpone en el comino de una t.uversono, es res
Sección 66) - Demo rar el juego sig,nifica cometer cuolquierocto que pro voque una in ponsable del contacto per50nol o menos que lo jugadora bloquecda '~
terrupción demasiado prolongada del mismo. ­ tropelle o tome deliberadamente a la o t ro. ­

OBSTACULIZAR (BLOQUEO) MARCACION DE DOS JUGADORAS A UNA

Sección 67) - Bloqueo es colocarse junta o la adverso ri a encualquierpo$iciónquep~ Sección 7 1) - Cuando dos jugadoras morcal"! a una en cualquier lugar de la concha ,
vaque contacto personal cuando ésta hace un movimiento normal del cometen falta, lo que debe asentarse a ambas en la planilla,
cuerpo, o impedir su desplazamiento extendiendo uno o ambos brozos cuando la mis­
mo no se halla en posesión de la pelota, o molestar su visual en lo recepción o lanza NOTA: Si 'lo posiclon de dos e uno se produce en "búsqueda
m lento de ésta. de pe lo t o o e n si t u a ció n de re b o te, s e s a n c ion a r á un
11

tiro libre, no onotándose ninguna penalidad en le plo


Sección 68) - Ninguna jugadora podré obs taculizor a lo ad versaria ni interceptor la nilfa. ­
peloto, a menos de un metro de distancia de la jugadora que efec túe
la jugado o de dos metros en los tiros libres. LE Y DE VENTAJA

Sección 69) - Solamente las defensas podrán interceptor lo pelota Con las monos a me Sección 72) - Es la posibilidad que tiene el equipo al que se le ha cometido una de
oos de un metro. los fal tas previstos en los incisos d), e), g), h), j) y q) de lo sección
102, de realizar uno jugado más después de sef'ialada dicho falta por el juez . Existen
CONTACTO PERSONAL cuatro si~uaciones donde debe aplicarse Jo ley de ventaja:

Sección 70) - a ) Si uno jugaaora está por tomar la pelota y una adversaria ubicada de a) falto a lo ataque on tes de que reciba lo pelota: puede recibirla y
trós de ella salta por sobre su espalda trotando de apoderarse de k; realizar el lanzam iento. Si encesto el lanzamiento es vál ido; si no ,
pelota, el contacto personal que se produce no es falta, si nQ incurre en la acción de debe lanzar el tiro libre 01 ces~o.
empu iar o atrope llar.
b)fal~o o la ataque cuando ésto tiene lo posesión de lo peloto o cuan
ll
b) Si una iugodora "morca de atrás a uno adversaria y el contacto per do estó lanzando 01 ceSTO: puede lanzar 01 cesto o finalizar el lan=
sonol no es el natural de lo jugada, es responsable de dicho conta-;; zomiento yo iniciado. Si encesta el lanzamiento es válido; si noencestaellonzamien
to y comete folta. ­ to, la pelota puede ser tomada nuevamente por ella o por la otra ataque, en cuya ca
so lo que tomo puede lonzar al cesto. Si se encesta es vólido,· si no, lo atoque víci1
c) Cuando una ataque está en posesión de lo p,e lota morcada legalmen­ ma de lo falto deberá ejecutor el tiro libre 01 cesto. ­
te por uno defensa, e I contacto, persono I que pueda produci rse por el
}Iavance" de lo ataque no debe ser considerado como falto, siempre que ésta no otro el falta o la ataque cuando é.sta tiene la posesión de la pelota o cua n
'pelle o empuje a la defensa. ­ do la está pesando o una compañero: puede pasar lo pelota o la com
po?lera o finalizar el pose yo inidodo. Si encesto el lanzamiento es válido,'si na, ra
d) Cuando dos jugadoras trotan de hacer una "cortina" (tentativa hech9 ataque víctima de lo falto deberá ejecutor el tiro l"ibre al cesto·.
para impedir que una jugadora adversaria se desplace hacia donde
desea) y Su e jecución provoca contacto persona I con la ad ve rso ri a, lo mayor respons,2 d) falto o una jugadora pose cuando ésto tiene la pose5ión de lo pelo­
bilidod recae sobre las que trataban de hacer la "cortino", salvo que los ¡ueces ten­ ta o cuando lo estó pasando a una de sus compaf'\eros ataques: pue­
gan una prueba evidente de c¡ ue quien comet!ó lo fa Ita fue lo adversaria. de pasar lo pelota o lo ataque o finalizar el pose ya iniciado. La ataque puede red
bir le peloto y lanzar 01 cesto. Si encesta el lanzamiento es vólido, s¡ no¡ la pase
víctima de lo falta deberó ejecutar el tiro ¡¡breo
24
25
Sección 79) - Tiro penal es un tiro libre al cesto sin ser obstaculizado, desde una po
NOTA: En ningún otro coso se otorgará ley de ventaja.
sitión a 4 metros de distancia del cesto, ejecutado a la señal de uno
de los jueces. Se convierto o no el tiro, el juego se reanudará desde el centro de la
TIRO LIBRE
concha con un salto. El juez deberá controlor)a distancio del tiro.
Sección 73) - Tiro libre es jugar la pelota en cualquier dirección, a la señal de une..
II1IE GIL'" 'lV
de los jueces, sin que ninguna jugadora pueda ¡ugor la peloto y/u obs
toculizor el juego a me nas de dos metros de distcncia. El tiro libre 01 cesto es un tf= REGLAMENTO DEL JUEGO
ro libre aplicado como sonción cuando se comete una Falto contra uno da lalotaques
DURACION DEL JUEGO Y DESCANSO
Sección 74) - Uno ataque no puede hacer un tiro libre al cesto 01 poner en juego la
peloto, salvo el caso de que se cobre uno falto cometida contra uno Sección 80) - El juego durará 30 minutos, divididos e'n dos periodos de 15 minutos
de los ataques.
coda uno, sepa rodas por un descanso de 5 minutos. El juez podré! prq
longar el descanso hasta 10 minutos, cuando el estado general de los jugadoras o iO
Sección 75) - Si se comete una falta comtro una.de las ataques mientras la otro está temperatura ambiente así lo aconsejen.
en posesión de la pe loto, se ordenará un tiro libre al cesto, el que se
ro ejecutado por la ataque a la que se ¡le cometió lo falto , una vez concluido el Ion LLAMADA A LAS JUGADORAS
zamiento.
Si lo ataque que es taba en posesión de la pelota erecutoel lonzamiel} Sección 81) - Uno de los jueces avisará con 2 minutos de anticipación la iniciación
to yeneesto, el lanzamie n~o se ró vólido. Pero si la ataque que estaba en posesión de de coda periodo de juego. Perderó el partido el o los equipos que en
lo peloto ejecuta el lanz,amiento y no encesta, se ordenará el tira libre 01 cesto, el momento de comenzOr tuvieran meno'li de seis jugadoras o que después del descan
que ejecutará lo otro ataque . so o de una suspensión, no tuviera por lo menos uno jugadora en cado zona.

NOTA:' Si en lo ejecuClon de u n tiro libre, técnico o penal, ELECCIO N DEL CESTO


se produjese una falta similar a las mencionadas, se or
denoró un nuevo lanzami e nto a continuación del prjm~ Sección 82) - Antes de comenzar el juego se sorteará entre I~ capitanas el derecho
ro. a elegir cesto.
los equipos cambiarán de cesto en el segundo período.
Sección 76} - Si se comete falta contra cualquiera de las ataques estando Jo peloto
en otro zona, se detendrá el ¡vega y se ordenará un tiro libre al ces­
COMIENZO DEL JUEGO
to que ejecutará la ataque contra la cual se cometió la faltn.
Sección 83) - Cada periodo comenzaró con un salto entre dos jugadoras adversarios.
Sección 77) - En todo tiro libre 01 cesto, ej:ecutodo por uno ataque, los restantes ju
ejecutado en el centro del campo de pose.
gadoras deberán colacar$e def'rés del cesf'o. -
TERMINACION DEL JUEGO
Sección 78) - Al' ejecutar un tiro libre, la ¡'ugodaro no podrá avónzorsuspiesen nin
guna dirección, debiendp hac:erlo efectivo desdeel lugar donde se co
Sección 84) - Cada período terminorá can la sei"íal de 101 fueces, que harón sono,
metió lo falto. Solamente le será permitido I'evantar uno o ambos pies, debiendo des
sus silbatos inmediatamente después de la seNol del eronometristo.
prenderse de lo pelota antes de que los mismos tomen contacto nuevamente con el
suela
PROLONGACION
. DEL TIEMPO DE JUEGO
,
TIRO PENAL
Sección 85) - El tiempo de juego qued9 pro'ongado de hecho:

26
27
b) Como indica lo sección 107, en el coso de un t iro libre por foltade
a) Cuando uno a~aque está en posesión de la pelota.
técnica.
b) Cuando una ataque debo f"iecutar un tiro libre 01 cesto.

c) Como indica la sección 79 , en el caso de un tiro l ibre por falto pe


c) Cuond.o se ha sancionada uno falta penal.

nal. ­
d) Cuando se ha soncio~odo una falto técnico.

ANULACION DE UN LANZAMIENTO CONVERTIDO


IUGILJI\. 'lV1I
Sección 93) - Se anulo un lanzamiento convertido cuando, en ei momentode tirar a l
PUNTAJE cesto, cualquiera de los dos a taques comete falta común o penal.

CUANDO SE ENCESTA RESULTADO DEL PARTIDO

Secc ión 86) - Se encesto coda vez que la ataque hace entrar lo pelota en el cesto ad Secc ión 94) - Ganaró el partido el equipo que a~ final del tiempo de i uego hoyo o.':>
versado por su parte superior, de manero que permanezca en él o lo -O tenido mayor número de tontos.
traviese.
PARTIDO EMPATADO
VALOR DE LOS LANZAMIENTOS CONVERTIDOS
. Sección 95) - Si al terminar el tiempo de juego los dos equ ipos hubieron obtenido i­
Sección 87) - Se gano un tonto cado vez que se convierte un .tiro libre por falto co­ gua l número de tontos, el partido se declarará empatado.
mún o ~écnica.
IfUEGIlJl\. 'lVnll
Seccián 88) - Se ganan dos tontos coda vez que se convierte un tiro libre por falta
penal o cuando la ataque en acción de juego logro encestar. PELOTA PUESTA EN JUEGO DESDE FUERA DE LA CANCI-IA

Sección 89) - El tonto se considera vólido aunque lo peloto, en su trayectoria, fue­ Sección 96) - Los jueces determinarán cuando sale la peloto de la cancho e indica­
se jugada par una adversaria o ésta cometiera falto común o penal. rán el equipo, contrario a lo jugadora que lo hi zo saltr, que debe po
nerra en juego. ­
Sección 90) - En los 5 minutos finales todo tiro libre por falto común, que se hoya La jugadora que pone en ¡uega lo peloto se colocará fuera de la con­
convertido, valdrá dos tantos y el lonzamiento se efectuará desde el cha, en el lugar par donde salió lo mismo ya na menos de 50 cm de la líneo cor res­
lugor donde se cometió la infracción. pondiente y, sin esperar lo señal del juez , reanudará el juego.
El juez contará el tiempo de 3 segundos reglamentar ios desd e el mo­
Sección 91) - En los 5 minutos finale s todo tiro libre por falto técnica, que se haya
mento en que la jugadora se ubicó en el sitio correspondiente hasta el morne nfo de
convertido, valdró dos tonto!: y el lanzamiento y reanudación del ju,!
go correspondiente se efectuará como lo establece la sección 107 desprenderse de le pelota.

Sección 97} - Cuando uno atoque pone en juego la pelota desde fuero de la concha,
PELOTA EN JUEGO DESPUES DE Cot-'lVERIIR UN LANZAMIENTO
no puede tirar 01 cesto.
Sección 92) - Después de convertir un fonzamiento lo pelota se pondrá en juego de
CASOS DUDOSOS DE PELOTA FUERA DE LA CANCHA
lo sigiJiente manera:
Sección 98) - Son casos dudosos de pelota fuera de la canc ho:
a) Desde cualqui er punto del tompo' de defensa, mediante un tiro li­
bre, en el coso de un lanzamiento en, acción de juego o de un ti­ o) Cuando la pelota sale de lo cancha habiendo !i:ido tocado simulró~
ro libre por falto c.omwn
29
28
neamente por dos ¡ugodora$ oponentes. c) Permanecer en posesión de ia peloto mós de tres segundos, salvo el
b) Cuando los jueces tu-vB¡eran duda acerca de quién tocó la pelota en caso de estor impedida par uno adversaria.
último ténnino.
c) Cuando los jueces eston en desacuerdo acercode cuál fue lo jugodo d) Colocarse o menos de ,dos rtfetros de distancio de la jugadora que
ro que hizo salir lo pe-loto de la concho. ­ ejecuto un tiro libre ~Ioq'¡'eo).

En todos eSh. ,;, :osos se recmudará el juego mediante un salto entre do.!. e) Obstaculizar el juega: de lb adversaria a menos de un metro de di~
il.:lgodoros adversarias, o un metro de lo línea límite yen la perpendiculor a dicho li tanda, con cualquier part~ del cuerpo (bloqueo).
leo en e 1 punto por donde sané.
f) Jugar lo peloto o merlOs dEi dos metros de lo compo~ero que lo po­
'ElOTA PUESTA EN JUEGO CUANDO UNA JUGADORA SALE DE LA CANCHA so desde dentro o desd,e fu~ra de la concho.

Sección 99) - Los jueces determinarán ctuá'ndo una jugadora , que tiene la posesión de 9) Obstocul izar o la od\Aersol_a o provocar contacto personal.
lo pelota, sale fuero de ha concho, e indicarán al equipo adversario
que pongo en juego nuevomente la peloto. h) Tocor o mover el cesto sin intención.
Se procederá poro ello en la mismo formo que cuando lo peloto sale
fuero de lo cancha. i) Tirar la peloto por sobre Id zona de pose sin que toque el suelo, ó
a uno jugadora de diana zona.
PELOTA PUESTA EN JUEGO CUANDO UNe- JUGADORA SALE DE SU ZONA
j) Arrebatar lo peloto.
Sección 100) - Los jueces.determinarán cuándo una jugadora que tiene lo ppsesión de
lo pelota, sale fuera de su zona, e indicarón al equipo adversario que k) Caminar con lo pelotó .
pongo nuevamente en juego lo peloto elt cua'quiero de los costados yen lo prolongc
ción de los líneas divisorios. ­ 1) Jugar la peloto tres veces seguidas.

REGLA "111 11) Jugar lo peloto antes de Id se~ol del juez.

FALTAS Y PENALIDADES m) Jugar la pe lota desde el s.Jelo: acostado, sentado o arrodillado con
ambos rodillos.
,sección 101) - Las faltos pueden ser:
n) Demoror el juego.
a) comunes,
b) técnlicos,
~) Cometer falto en el s~lto.

e) pendles.
o) Cometer falto al pon~r en juego lo pelota desde fuero de la con­

FALTAS COMUNES
cha.
Sección 102) - las siguientes son faltos comunes:
p) Cometer falta 01 Iljugnr la peloto 11.
a) Jugar lo pelota que 110 estié en lo zona correspondiente o lo juga ­
dora o salir de su zono esrondo en posesión de lo pelota. q) Moiestar a uno adversaria u obstaculizar sU visual agitando las mE
nos cerco de los ojos (bl0'lueo).
b) Solir de la cancha,estondo, en posestón de la peloto.

30 3i
r) Cometer falta al ejecutar el pivote. a) Cometer falto en los aambro,; de jugadoras.

b) Retirarse de la cancha sin permiso qe los jueces.

s) Jugar la pelota cuando ésta ha tocado otra parte del cuerpo que no c) No tener preparados Jos elementos de juego antes de lo· inicia ció n

sean las monos o las muñecas. del partido.


d) No tener confeccionada la planilla antes de la hora fi¡ada para el
t) Cometer falta al cachetear la pelota. partido.
e) Entrar en lo concha sin permiso de los jueces y del apuntador.
Sección 103) - La falto común cometido por una jugadora fuera de su zono, se consj f) Demorar más de 20 segundos en los cambios.
dera cometido en lo línf"o divisorio yen el lugar por donde salió. g} Pedir suspensión o cambio de jugadoras sin que lo pelota esté fuero
de juego.
Sección 104) - Toda falto común se sanciono con un tiro libre que se ejecutará: h) Cuando los entrenodo,res, personas oficialmente relacionados con
a) Desde fuera de la ca..cha en lo prolongación de la línea divisoria, el equipo, delegados o espectadores, den instrucciones técnicas o
en el caso del inciso a) de la Sección 102. hagan observaciones (l las jugadoras durante el juego.
i) Cuando el entrenador o clquna otra persona entre en lo concho du
b) Desde fuera de fa corcho a la altura donde se cometió lo infrac­ rante el desarrollo del juego, a menos que seo autorizado por uno
ción, en el COso de los in.:::isos b) y e) de la Sección 102. de los jueces.
i) Cuando una jugadora cambie su numeración sIn avisar 01 apuntador
e) Desde el lugar donde estaba lo jugadora que cometió lo infracción, ya los jueces.
en las casos de los restantes incisos de lo Sección 102.
Sección 107) - Las faltos técnicas serón pen~das con la ejecución de un tiro libre 01
Sección 105) - Cuando dos jugadoras cometen falta común al mismo tiempo: cesto, efectuado por uno otaRue adversaria desde cuatro metros, lo °
.eñal de uno de los jueces.
o) Si son adversaria~1 la pelota será puesta en juego por medio de un Su conversión vale un tqnto, salvo e n los 5 minutos fino·les en que
salto en el lugar en que se encontraban al cometerse la falta. Si tlaldrá dos; la pelota será puesta en juego nu~vamente desde el fugaren que estaba 01
son jugadoras de campos contiguos, el salto se realizará en el cam suspenderse ef mismo paro cobrar la falto técnica.
po de pase ya un metro de lo linea divisoria. ­
NOTA: En el caso de los incisos e) y d) de la Sección 1.06,
b) Si son del mismo equ,po, se otorgará un tiro libre a la adversaria r los jueces deben hacer eíecutar el tiro libre, e inme­
en el lugar en que: esJuviera la jugadora en falta más cercana a su dio t a m e n t e d e s pué s i n'¡ c i Q r e I par t ido tal c o m o loe s t a
propio cesto. blece la sección 83.

NOTA: Toda falta común que se sancione con un tiro libre 01 FALTAS PENALES II
cesto, segúñ los incis,os ~), e), g), h), j) y q) de lo
Sección 102, deberá o!'entarse en la planilla ...
\CION F
Sección 108) - Las faltas penales pued~n sen: 81
Para ser individualizada perfectamente por la mesa de
control, la jugadora que ha cometido una falta que de a} Faltos penales comunts.

be ser anotada en lo ~Ian, illa, deberá levantar su ma=­ b) Faltas penales inhabiliton!es.

no y mostrar su número al apuntador.


Sección 109) - Son faltas penales comuhes ICls tres infracciones restonf"es paro com­
pletar el número de nue ....e que se cometan según los incisos d), e ),
FALTAS TECNICAS
g), h), j) y q) de la Sección 102.
Sección 106) - Las siguientes son faJ itas técrl¡icas: Serán de aplicación poro cualquier jugqdora, sea ataque, pose o defensa, que cum­
pla -.su f.alta número 7, 8 Ó 9. Se· e¡ecutd el ttm libre penal según lo indicado en lo

32 33
Sección 79.
b), Si dos jugadoras de dife re ntes equipos cometen faltos penalessimuJ
'táneamente, esta ndo una de éstos comprendida entre los faltos n6­
NOTA : La j ug adora que cometa la 90 . falta penal deberá aban
donar el campo de juego o indicación de la meso d; mero 1 y 6, Y" la otra entre las faltos No. 7 Y 9, se asentorón ambas en lo planilla en
los lugares cOT'respondientes, haciéndose ejecutor el tiro penal por lo infracción co­
control, pudiendo ser reemplazado .
metida por la ¡ugodo ro encuadrada en el segundo coso.
Sección 1 jO) - Se sancionaré con un tina penol lo conducta antideportivo de entre­ Si la jugadora cuyo fclta está comprendido entre la No.1 y la Ne.•.
nadores, personas oficiQlmen~e relacionados con el equipo, delega­ 6 .es defensa, se procederá de la siguiente manero: ]0.) se lanzará el tiro libre 01 ces
dos o espectadores. to (que corresponde a la falta comprendida entre la No. ·1 y la No. 6 y, 20.) se eje-=
cutará el tiro penal (que corresponde o la falto comprendida entre lo No. 7 Y lo No.
NOTA: las jueces deberán csenr~r este penal en lo pi an ¡lla 9).

en el lugar reser v ada a o b se'ry-aciones.
c) Si dos jugadoras de diferentes eC;uipoSocometen faltos personales si
Sección 11) - la falta penal inhabilitante e~ una infracción castigada con la expu l­ multáneamente, estando ambos fo·ltos comprendidas entre lo No~ -=¡
sión de la jugodora, lo CIJal no podrá ser reemplazada, y la sanclon ;y la No. 9 se procederá a ejecutor un ttro penol por parte de cado equipo, no ¡ntere
de un tiro penal. Se produce cuando, a criterio de ¡os jueces, la !ugodora ha come­ 'so ndo el orden de ejecución, dado que el ;IOIego se reanudará mediante un salto en.
do, en cualquier lugar de la cancho, ut)a falte cuyo excesiva brusquedad pueda da­ ;e l centro de la concha.
ñar o la jugadora adversario, como así Jombi.en cuando cualquier juga dora cometa
gra ves o reiterados actos de conduelo oM ideportiva. d) Si dos jugadoras del ,.Jismo equipo cometen faltas personalessimul­
táneamente, en perjuicio, de una adversaria, estando una de las fal
NOTA: los jueces deberán asentnr en la planilla, en el lugar tos comprendida entre la No. 1 y lo No¡. 6, y lo otra entre la No. 7 y lo No.. 9, s;­
reservado a observacione¡s, la expulsión de la jugado.,. asentarán ambos en lo planilla y se hará ejeeutar solamente el tiro penal correspon­
ro. diente a la falto comprendida entre la No. 7 y la No. 9.

N O T A E S P E e I Al: las seis primeros infl1Occiones que cometan las defensas, se­ e) Si dos jugaaoras del nHsmc equipo cometen faltas personolesshnul­
gún los incisos ~), e), g), h), j) Y q) de lo Sección 102, se tóneamente, en perjuicio de una adversaria, y ambas faltas se ha­
rán penadas con un ~ira libre al ce sto y asentados en los pie llan comprendidas entre la No. 7' y la No. 9, se harón ejecutor dos tiros penálesco~'
nilla. ":iecutivos.

El tira libre se reali;tará desde el lugar en qu e se cometi61a f) Si una ataque y una qefen$a de diferentes equipos se cometen fal­
infracción y, e n caso de convertirse, valdrá un tonto, conti tas personales, y los ~os fciltas están comprendidas entre lo No. 1
nuondo el juego en lo formo reglamentario. ~ y lo No. 6 t se asentarán ambos en la plbnillo y se hará ejecutor el tiro libre 91 Ces¡
Las seis primer~ infnacciones antédichas, cometidos por los; to correspondiente o la infracción cometido por lo defensa. Se convierto o no el Ion
ataques o pases. serdln asentadas en la planilla; el juego co~ zamiento, la pelota será puesta en juegp nuevamente por lo defensa ~' I

tinoaro co~·la pelat4' en poder de 10 adversaria. -t

ACLARACION DE DIVERSAS SANCIOt!ES

¡Sección 112) - o) Si la defensa comete su falta No. 7, 8 ó 9, en perjuicio de una a


taque, y ésto, no obstante lo infracción, con v ierte el lanzamientO,
se daró por válido el mismo , asentándose la falta en Jo planilla, pero na se hará eje
cutar el tiro penal . Si el lanzamiento no es r:onvertido, deberá ejecutarse el tiro pe¡
~ ~

34
35
e AS; «J) S; IIJ) lE Ii lL <O> \tl) l 1J lE «J) 2) - EN EL PASE

A - BLOQUEO DE LA ATAQUE A LA DEFEt'lSA

B - BLOQUEO DE LA ATAQUE Y DE LA PASE A LA DEFENSA

C - BLOQUEO DE LA PASE A LA PAS E

D - BLOQUEO DE LA DEFENSA Y DE ~A PAsE A LA ATAQU E

E - BLOQUEO DE LA DEFENSA A LA ATAÓUE


~ o
®
:1
*"----­

A
f,. )(
p
,

- ---.- - , ­ .. TRAYECTORIA DE LA PELOTA

·- -- - _ t TRAYECTORIA LJEL JUGADOR

A - BLOQUEO DE LA A TAQUE A LA gEFEtjJSA


B - BLOQUEO DE LA ATAQUE Y DE LA PASE A LA DE FENSA
1) EN LA RECEPCION 1) - EN POSICION ESTATlCA

® o @
® O ~ ------~

x'"
.D
¡.----+1! D
)(
0)( 10
A .I> P

37
36
2) - EN CARRERA, PE RO CO N V ISION
.2) - EN EL PAS E

___+
I //~t~f

I
--
!1 'CA

X
D
/ ~r 0)(
AD
r
O
P
o ~
@ pO @

3) - EN CARRERA, PERO MARCANDO LA TRAY ECT )RIA DE LA PELOT A


(BLO QUEO RE G LAMENTARI O ) D - BLO QUEO DE LA DEFENSA Y DE LA PASE A LA ATAQUE
1) - EN PO SICI O N ESTATlC A
• ~"----''''' ,
,,~~ I t
)Co )C
DA P
O
P

/~ rT t O
~
® O ®

// OP

~'I %~ I

C - BLO QUEO DE LA PAS E A LA PASE 2) - EN CARRERA, PERO CON VI SION

1) - EN LA RECEPCI O N

)(,....
D
,,'"
- ---¡.
r~
p ®
DA
XO P

11 l~-ó.o
P

~
O @
®
DA
xo
t
39
38
· . ,

J 16· /f- EN CARRERA, PERO MARCANDC LA TRAYECTORIA DE LA PELO TA


(BLOQUEO REGLAMENTARIO)

DA p
)(

@II 1~-6---6
l Xo
DA
~
®

E - BLOQLJEO DE LA DEFENSA A LA ATAQUE


1) MARCA PREVIA A LA LLEGADA DE LA PELOlA

®
~ +,-----6

O ~

- -

2) - EVITANDO EL DESPLAZAMI ENTO

~
~ .-~
~ /0 ~

/

X
DA
Ox ¡

40

También podría gustarte