C51047 Ocr

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

Arbaiza, L. (2014). Interpretación de resultados y reporte final.

En Cómo elaborar
una tesis de grado ( pp.267-309 ) ( 328p. ). Lima : Universidad ESAN. (C51047)

8. Interpretación
de resultados y
reporte final

Después de todo el trabajo realizado, es indispensable


culminar la investigación con una correcta integración
de los resultados en el reporte final. Allí se presen-
tarán la discusión, las conclusiones y las recomenda-
ciones del estudio.

En este capítulo, último paso del proceso de


investigación, se explicará, además, la significación
de aprobar o rechazar la hipótesis y la importancia de
evaluar los alcances y las limitaciones del estudio de
manera realista, crítica e independiente. Finalmente,
se brindarán algunas recomendaciones para redactar
el reporte final de manera competente, tanto en fondo
como en forma (mediante el uso de las últimas normas
268 de la APA), de manera que el documento sea relevante en los ámbitos
científico y académico.
CÓMO ELABORAR
UNA TESIS DE
GRADO

1. Interpretación de resultados

Una vez que los resultados han sido presentados y organizados en tablas
y figuras, el proceso concluye con su interpretación y la elaboración
del reporte final.

Interpretar los resultados supone extraer inferencias de manera


cuidadosa, pues, de hacerse erróneamente, todo el propósito del
estudio podría verse afectado. La interpretación cumple con dos
funciones fundamentales: establecer continuidad en la investigación
del fenómeno (cuando se vinculan los resultados de un estudio con
los de otros) y sentar algunos conceptos explicativos que conduzcan
a nuevas preguntas o a distintos métodos para abordarlo (Kothari
2004).

El investigador debe tomar en cuenta que los resultados del


trabajo constituyen su aporte al campo profesional escogido. Al
interpretarlos, enfatizará en cómo estos resultados responden a los
objetivos del estudio, y mostrará de qué modo podrían generalizarse a
la población o a otros contextos, mediante el análisis de los elementos
que sean necesarios para realizar tal generalización. En esta etapa,
sostiene Kumar (2002), se mostrará lo aprendido en la ejecución del
trabajo y se evaluará si los hallazgos pueden formar parte del conoci-
miento del campo de estudio.

Cuando se ha formulado hipótesis, la interpretación implica


describir y explicar las razones de la comprobación o el rechazo de
estas, y las consecuencias derivadas de estas acciones. Si el estudio, en
cambio, no plantea hipótesis, el investigador interpretará sus resultados
sobre la base de algunas teorías expuestas. En cualquiera de _estos
casos, se compararán los resultados obtenidos con los de otras investi-
gaciones, se argumentarán las razones por las que estos se obtuvieron
y se detallarán las limitaciones del estudio.
· Una de las primeras tareas de la interpretación consiste en 269
asegurarse de la calidad del análisis de datos, así las inferencias serán
correctas. El investigador no debe negarse a la posibilidad de errores en CAPÍTULO 8
INTERPRETACIÓN
el proceso, desde equivocarse en el ingreso de los datos hasta confundir DE RESULTADOS Y
REPORTE FINAL
una correlación lineal con una relación causal. Mantener la perspectiva
y ser paciente en la interpretación de los resultados es clave para evitar
fallos. Kothari (2004) recomienda asesorarse con expertos que evalúen
la interpretación, así se tendrá la seguridad de haber contemplado
todos los factores intervinientes.

Al realizar la interpretación no solo se deben explicar los


resultados, es preciso estudiarlos profundamente, distinguir aquello
que estuvo escondido desde una primera instancia del trabajo.

Aun cuando se cuente con elementos para formular generaliza-


ciones, estas se entenderán como parte de un contexto, de un tiempo
determinado y de condiciones específicas. Al respecto, trabajar con
cautela evitará una falsa generalización. Incluso cuando la hipótesis
haya sido comprobada y aceptada, sugiere Kothari (2004), el investi-
gador, en lugar de garantizar su validez, debería limitarse a confirmar
que los resultados están de acuerdo con ella.

Un aspecto importante del proceso de interpretación consiste en


remitirse al plan de tesis original, tanto por razones éticas como por
razones prácticas. Considerar lo proyectado inicialmente en la investi-
gación es útil como guía para realizar las inferencias y estimar con
objetividad lo que se ha podido conseguir con el estudio (Kumar, 2002).

En este paso del proceso, se deben elaborar dos secciones princi-


pales: la discusión de resultados y las conclusiones.

En la sección de discusión el investigador asumirá una postura


independiente y sustentará los resultados del estudio sin hacer defensa
de ellos ni sobredimensionar su aporte (Vara, 2012). Discutir supone ser
crítico con los hallazgos y demostrar una buena capacidad de argumen-
tación basada en el conocimiento profundo del tema. En esta sección
se integrarán, de forma lógica, algunos aspectos, como la validez
interna y la validez externa del estudio, la relación entre los resultados
270 obtenidos e investigaciones previas y el alcance real de la prueba de
hipótesis. Este último aspecto consiste en explicar las razones por las
CÓMO ELABORAR
que se aceptaron o no se aceptaron las hipótesis formuladas. Pueden
UNA TESIS DE
GRADO haber sido desestimadas por evidencia insuficiente, porque se requería
una muestra mayor, porque era preciso complementar la recolección
de datos con otros instrumentos o porque el diseño el estudio no era el
más adecuado. Toda argumentación se puede sostener con datos adicio-
nales y citas.

No solo se discutirán los resultados favorables para las hipótesis


planteadas, sino todos ellos, incluso los que contradigan los principales
supuestos de la tesis. Discutir contradicciones representa considerar
posibilidades sobre las razones por las cuales surgen estas diferencias;
del mismo modo, encontrar semejanzas entre diversos ·estudios,
oportunamente citados, permite enunciar algunas afirmaciones con
respecto al fenómeno investigado. Para el lector debe resultar clara la
lógica que sustenta la investigación: así se formará un juicio acertado
sobre ella.

Por su parte, la sección de conclusiones incluirá las respuestas a


las preguntas de investigación y la síntesis de los hallazgos del estudio.
Una buena conclusión no volverá a mencionar los resultados ni brindará
recomendaciones. Ofrecerá la información clave, de modo sintético y
coherente, del producto de la investigación, mostrando claramente su
vinculación con las preguntas y los objetivos planteados.

Probablemente, la cualidad más importante en el momento de


elaborar el reporte final sea la honestidad del investigador con respecto
a los hallazgos obtenidos; por ello, las conclusiones se referirán
únicamente a lo verificado, no deberán verse influidas por sus expecta-
tivas o proyecciones.

Vara (2012) señala que es posible presentar las conclusiones


numeradas. El investigador también puede optar por recapitular el
contenido de la tesis y destacar sus contribuciones de forma global.
Se recomienda elaborar tres conclusiones como mínimo, empleando
un lenguaje directo y preciso, y redactar un párrafo para cada una de
ellas.
El estudio se cierra con las recomendaciones formuladas a partir 271

de las conclusiones. Estas sugerencias le permitirán al lector recoger las


propuestas del investigador para llenar vacíos o superar limitaciones CAPÍTULO 8
INTERPRETACIÓN
en un próximo abordaje del tema. Por esto, las recomendaciones, sobre DE RESULTADOS Y
REPORTE FINAL
todo si se pretende motivar futuras investigaciones, no pueden ser
vagas, deben ser concretas, específicas y realizables.

Además, las recomendaciones no deberían restringirse al campo


de la investigación o tesis, pueden plantearse de tal forma que alcancen
a diversos grupos de interés; por ejemplo, a los académicos de distintas
vertientes interesados en profundizar teorías y conocimientos, a funcio-
narios comprometidos con la gestión de mejoras en la comunidad, a
responsables de proyectos de innovación capacitados para aplicar o
mejorar los modelos propuestos, etc. (Vara, 2012).

EJEMPLO

En la tesis de Llerena, Monggó, Palomino y Rivas, publicada con


Arbaiza por la Universidad ESAN (2012) con el título de Modelo de
seguridad y salud ocupacional para los sectores de joyería y bisutería,
los autores presentan sus conclusiones mediante la recapitulación
del trabajo realizado, vinculándolas con los objetivos. Y se puede
constatar que las recomendaciones propuestas son aplicables a los
ámbitos organizacional y académico.

l. Conclusiones
En los capítulos previos se ha logrado cumplir el objetivo general
de este trabajo: generar un modelo de sistema de seguridad y salud
ocupacional para los sectores joyería y bisutería que cumpla con la
normativa legal vigente y esté alineado con los estándares internacio-
nales de seguridad y salud ocupacional.
La base del logro de este objetivo ha sido la identificación de
riesgos por proceso con base en el análisis teórico-práctico de cada uno
de los macroprocesos definidos y de sus respectivos procesos. Como
resultado, se han generado lineamientos enfocados directamente a los
sectores estudiados que permiten prevenir y controlar los riesgos que
afectan al colaborador en su actividad diaria, en la interacción con
máquinas e instalaciones, y al entorno en el que se desempeña.

(continúa .. .)
272 Por otro lado, el modelo, a través de sus lineamientos, ha logrado
establecer medidas de prevención y control dirigidas hacia las
CÓMO ELABORAR personas que viven en las zonas aledañas y al medio ambiente con el
UNA TESIS DE
que interactúan las empresas de los sectores en estudio.
GRADO
El análisis práctico se ha realizado gracias a un trabajo de campo
profundo en una empresa líder del sector, el cual, al complementarse
con los conceptos teóricos de los procesos de manufactura asociados,
ha permitido identificar riesgos, medidas de prevención y control y,
finalmente, lineamientos que representan un aporte importante a las
empresas de los sectores estudiados en este trabajo.
La cultura organizacional, con valores definidos y llevados a
la práctica alineados con el compromiso de la alta dirección, es un
requisito indispensable para la puesta en marcha del modelo, ya que
este involucra cambios significativos para su implementación; además
de la capacitación y las competencias con las que deben contar los
colaboradores responsables del fomento de la seguridad y la salud
ocupacional en las empresas de los sectores en estudio.
Se ha logrado cumplir con los objetivos específicos del modelo,
cuyo punto de partida fue la formulación de lineamientos aplicables
a cada macroproceso y, además, se ha podido cruzarlos con indica-
dores de medición definidos para el modelo, lo que permite contar
con indicadores sobre el grado de cumplimiento de los lineamientos
definidos y, a su vez, identificar las oportunidades de mejora que
permitan tomar acciones y lograr así, de manera directa, la mejora
continua en los sectores en estudio.
El modelo obtenido permite identificar, mitigar, y eliminar
los riesgos y los peligros existentes en los procesos productivos de
los sectores joyería y bisutería. La combinación de procesos que
involucran transformación de materiales, contacto con insumos
químicos, esfuerzo físico, elevados grados de concentración y mano de
obra intensiva implica que la gama de accidentes que pueden ocurrir
es muy alta y, por ende, pueden ser muchas las consecuencias nocivas
para la salud y el medio ambiente.
La matriz de riesgos obtenida para la elaboración del modelo
presentado se enfoca en peligros específicos con base en los macropro-
cesos definidos. Sin embargo, lo más relevante de este resultado es la
magnitud de los riesgos, lo cual se estableció con base en un criterio
de calificación que permitió definir las acciones requeridas para
prevenirlos o eliminarlos.
La mayor concentración de riesgos calificados como altos y muy
altos se encuentra en los macroprocesos de abrillantamiento mecánico,

(continúa .. .)
abrillantamiento químico y recuperaciones y servicios químicos, en 273
los cuales existe contacto con productos potencialmente nocivos para
la salud de los colaboradores y los contratistas. Este resultado se hizo CAPÍTULO 8
INTERPRETACIÓN
evidente en la calificación de riesgos y ha permitido otorgar un mayor
DE RESULTADOS Y
énfasis a la prevención y el control. REPORTE FINAL
La preservación del medio ambiente es un aspecto relevante en
el modelo para asegurar el bienestar de los colaboradores, los contra-
tistas y las personas que vivan en zonas cercanas a las empresas de
los sectores estudiados. Además, en la actualidad este aspecto es
importante para los clientes de estos sectores, quienes consideran que
la preservación del medio ambiente es una tendencia global que se
debe tener en cuenta.
Los lineamientos generados para el modelo reflejan los resultados
del análisis de los macroprocesos de los sectores estudiados, los
impactos sobre el medio ambiente, la normativa vigente y los alcances
generales establecidos por normas internacionales como las OHSAS.
El modelo se encuentra alineado con los requerimientos de la norma
OHSAS 18001 en materia de gestión y de aplicación específica a los
sectores estudiados, ya que muestra las acciones de prevención y
control necesarias para llevar a cabo una gestión adecuada en materia
de seguridad y salud ocupacional.
La mejora continua es un elemento clave para que constante-
mente se revisen y evalúen las actividades y sus riesgos asociados, a
partir de la generación y la aplicación de las medidas de prevención
necesarias para controlar todos los riesgos y así obtener un entorno de
trabajo seguro.
La prueba del modelo en una empresa líder analizada refleja que se
trata de una herramienta útil para las empresas del sector que tengan una
cultura organizacional cimentada y flexible para la puesta en operación
de un modelo que implica cambios en la manera de hacer las cosas.

2. Recomendaciones
Luego del análisis realizado, se recomienda difundir la cultura de
seguridad y salud ocupacional en las empresas, en especial en los
sectores joyería y bisutería, mediante indicadores de medición,
políticas claras y lineamientos sólidos que hagan viable el desarrollo
de esta cultura entre todos los miembros que integran las organiza-
ciones. Se .debe crear conciencia en torno al principio: La seguridad es
responsabilidad de todos.
Se recomienda utilizar el modelo obtenido como herramienta de
benchmarking, ya que su metodología permite su replicación en otros

(continúa .. .)
274 sectores manufactureros, si y solo si las empresas de estos sectores
cuentan con una cultura organizacional debidamente cimentada.
CÓMO ELABORAR Se recomienda que, con el modelo desarrollado y puesto en
UNA TESIS DE
práctica, se proceda a realizar el Análisis de Modo y Efecto de Falla
GRADO
(AMEF), ya que si se conocen las medidas de prevención y se practican
sus lineamientos en los sectores estudiados, se optimizará la capacidad
de detección de peligros.
Se requiere también la documentación respectiva que permitirá
definir los aspectos a priorizar para cada organización en la búsqueda
del bienestar de colaboradores, contratistas, comunidades cercanas y
medio ambiente.
Las medidas de prevención y control en los macroprocesos de
abrillantamiento mecánico, abrillantamiento químico y recuperaciones
y servicios químicos son elementos indispensables a los cuales se debe
prestar mayor atención, más aun si se toma en cuenta que el modelo
generado ha considerado herramientas de detalle para minimizar estos
riesgos o, en su defecto, eliminarlos.
Se recomienda la práctica de la mejora continua en todo sistema
de gestión o modelo para las empresas de joyería y bisutería, con la
finalidad de asegurar su sostenibilidad y fomentar la participación
activa de los colaboradores en la búsqueda de oportunidades que
aporten valor en materia de seguridad y salud ocupacional.
Se recomienda invertir en la implementación del modelo o de
algún sistema de gestión equivalente en materia de seguridad y salud
ocupacional, ya que en la actualidad las empresas de los sectores
estudiados se encuentran enfocadas básicamente en la producción y
la venta de joyas y bisutería, y dejan de lado la estructuración de una
herramienta útil para el bienestar de colaboradores y contratistas.
Asimismo, con la publicación de la Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo (Ley 29783) se establece la necesidad de que las empresas
cuenten con buenas prácticas en materia de seguridad y salud
ocupacional, lo cual obliga a las empresas de joyería y bisutería a
aplicar un modelo o un sistema con este propósito en el corto plazo.
Por último, se recomienda difundir la información sobre seguridad
y salud ocupacional e impulsar la realización de estudios para lograr
identificar los riesgos y los peligros en las actividades, como punto de
partida para tomar las medidas de prevención necesarias.
(pp. 157-161).

En general, las recomendaciones están dirigidas a próximos


investigadores interesados en profundizar en el problema.
2. Elaboración del reporte final 275

La comunicación de los resultados es el punto fundamental y la CAPÍTULO 8


INTERPRETACIÓN
razón de ser del reporte. Si bien según el propósito de este libro DE RESULTADOS Y
REPORTE FINAL
el documento final de la investigación es la tesis, cualquier reporte
(un papero artículo científico, un documento de trabajo, un informe
técnico, etc.), aunque posea una estructura diferente y definida,
debe seguir un hilo conductor, exponiendo las ideas principales con
respecto al propósito del estudio de forma que estas recorran cada
una de sus secciones.

En el presente caso, la investigación de tesis responderá a un


contexto académico, lo cual implica escribir considerando a sus princi-
pales lectores: profesores, asesores o alumnos de la propia universidad.

Como se sabe, la tesis es un reporte de redacción científica con


una estructura fija. Las secciones pueden ser trabajadas independien-
temente y en el orden que resulte más conveniente a los autores, pero
siempre se ordenarán y afinarán progresivamente hasta completar
los capítulos; luego se revisará de inicio a fin y de fin a inicio para
garantizar su coherencia y unidad. Por último, es indispensable
eliminar información repetida o innecesaria y realizar la corrección de
estilo, para obtener una redacción clara y libre de errores.

2.1. Normas de presentación

Las tesis deben respetar las normas formales de presentación, de cumpli-


miento obligatorio, que cada universidad establece en relación con una
serie de elementos: tipo y tamaño de letra, márgenes, alineación de
párrafos, interlineado, uso de mayúsculas y minúsculas en los títulos,
numeración de páginas, entre otros. No obstante, y considerando
que en la mayoría de carreras de Humanidades y, específicamente en
la Administración, se emplea o adapta el manual de estilo de la APA
(2010), en lo que sigue, salvo que se mencione otra fuente, se explican
las normas de esta asociación académica.

Entre las pautas más importantes de la APA (2010) se encuentran


las siguientes: todo el documento se presentará a doble espacio (con
276 excepción de tablas y figuras), se recomienda el uso de la Times New
Roman de 12 puntos (algunas universidades prefieren la letra Arial).
CÓMO ELABORAR
Con respecto a la alineación del texto, la exige a la izquierda y sin
UNA TESIS DE
GRADO justificar. Tampoco se separarán con guiones las palabras al final de la
línea. Cada párrafo llevará sangría en su primera línea (para mantener
la misma distancia se puede usar el tabulador).

Otros elementos que siguen una normativa específica son las


abreviaturas, los símbolos y las expresiones de cantidad.

En la redacción científica pueden usarse abreviaturas para evitar


repeticiones y hacer más ágil la lectura; sin embargo, estas no deben
colocarse en títulos y, de preferencia, tampoco en el cuerpo del texto,
salvo en el resumen o abstract, en las tablas y figuras, en las notas a
pie de página y en las referencias. La APA (2010) recomienda su uso
moderado: «En general, use una solo si (a) es convencional y el lector
se encuentra más familiarizado con la abreviatura que con el nombre
completo o (b) si puede ahorrarse un espacio considerable y evitarse la
engorrosa repetición» (p. 107).

Las abreviaturas más comunes en un texto son las de voces latinas,


las unidades de medida y de tiempo y los términos científicos. Las
siguientes son las más empleadas en la lista de referencias:

Término Abreviatura

Capítulo cap.
Edición ed.
Tercera edición 3.' ed.
Editor ed.
Traductor trad.
Página p.
Páginas pp.
Sin fecha s. f.
Volumen vol.
Volúmenes vols.
Número n.º
Informe técnico Inf. téc.
Los símbolos de unidades de medida más usados son: 277

CAPÍTULO 8
Unidad de medida Símbolo INTERPRETACIÓN
DE RESULTADOS Y
Metros m(5 m) REPORTE FINAL

Metros cuadrados m2 (5 m2)


Decímetros dm (5 dm)
Gramos g (5 g)
Toneladas t (5 t)

En el caso de las notas a pie de página, se ordenan de forma


consecutiva con números arábigos y se ubican automáticamente en el
margen inferior cuando se las inserta mediante el comando respectivo
en Word (se colocan como un superíndice al final de la referencia). Los
superíndices deben ir después de cualquier signo de puntuación, con
excepción del guion, al que preceden. El número de la nota se coloca
antes del paréntesis de cierre y no se empleará nunca en los títulos.

La información adicional o las aclaraciones que se incluyen


en las notas a pie de página son útiles cuando se desea completar o
argumentar una idea, pero no deben usarse si se quiere registrar una
referencia bibliográfica. Para incluir información importante se optará
por un anexo o apéndice, pues las notas extensas distraen al lector de
lo esencial. Como señala Kothari (2004), la tendencia académica actual
es reducir al mínimo el número de notas a pie de página.

Finalmente, cuando la nota se refiera a una tabla numérica y no


corresponda a una referencia del texto, no se numera, se utiliza un
asterisco (*).

En cuanto a los números, es aceptable utilizar dígitos en lugar de


palabras para expresar las cantidades si se busca reducir espacio en
el documento (especialmente en el resumen ejecutivo). Sin embargo,
existen algunas restricciones cuando se trata del resto del texto: siempre
se expresan con palabras los números del cero al nueve, es decir, los
números de un solo dígito, a menos que formen parte de un rango o
una escala, estén agrupados en una comparación o se hallen delante de
una unidad de medida. Las funciones estadísticas o matemáticas, las
278 fechas, las edades, etc., se expresan con cifras. En la lista de referencias
se emplean números arábigos en vez de romanos para indicar el número
CÓMO ELABORAR
de volumen de un libro o una revista.
UNA TESIS DE
GRADO

Los números de dos dígitos se escriben con cifras, al igual que los
decimales; estos últimos, además, se expresan con punto. En cifras de
1,000 a más se emplean comas para separar grupos de tres dígitos.

Si es preciso que una oración empiece con un número (lo cual


no es recomendable), este debe escribirse con palabras. Cifras y letras
pueden combinarse según se considere más comprensible, como en el
siguiente ejemplo: «En el Perú existen 1.5 millones de personas con
discapacidad». Esta combinación no es aceptable para el adjetivo «mil»,
pero sí para millón, billón, trillón y cuatrillón.

Aunque la estructura depende del reglamento de tesis de cada


universidad, se pueden plantear, de forma general, tres grandes partes:
las preliminares, las centrales y las complementarias.

2.2. Las partes preliminares de la tesis

Presentan de manera resumida y justifican la relevancia del tema de


la investigación. Aunque la preocupación por el acabado de la tesis
se concreta cuando esta ya ha sido aprobada, los siguientes elementos
externos se consideran dentro de las partes preliminares:

a) Tapas
b) Guardas
c) Portada
d) Página de aprobación
e) Página de dedicatoria y de agradecimientos
f) Índice o contenido
g) Listas de tablas y figuras
h) Hojas de vida
i) Resumen ejecutivo

a) Tapas o pastas. Su función es proteger el trabajo. Es factible


encuadernar la tesis con tapa blanda (rústica) o dura y de variados
materiales (cartón, cartulina, cuero). El título de la tesis, los autores 279
y el nombre de la universidad se registran en la tapa delantera. En su
diseño, debe privilegiarse la sobriedad y emplearse la misma tipografía CAPÍTULO 8
INTERPRETACIÓN
designada para el resto del texto. DE RESULTADOS Y
REPORTE FINAL

b) Guardas. Como en cualquier otra publicación encuadernada,


después de las tapas se colocan dos hojas en blanco, una adelante y otra
al final, que ayudan a fijarlas. Estas son conocidas como guardas y, por
lo general, son de un papel de mayor gramaje, así la fijación a las tapas
y al taco de hojas con el texto será óptima.

Como elementos internos, se encuentran los siguientes:

c) Portada. En ella se consignan el título del trabajo, los nombres


de los autores y el objetivo para el que se elabora la tesis; por ejemplo,
para la obtención del grado de magíster en Finanzas. También se
incluye el nombre de la universidad a la cual fue presentada, la ciudad
y el año de publicación.

d) Página de aprobación. Indica que la tesis ha sido aprobada.


Tanto el jurado calificador como el asesor colocan su firma en esta
página.

e) Página de dedicatoria y página de agradecimientos. Estas


páginas son opcionales. Si los autores lo estiman conveniente, pueden
dedicar su tesis a las personas o a las instituciones que los apoyaron y
agradecer a quien consideren oportuno. La página de agradecimientos
se coloca después de la dedicatoria.

f) Índice o contenido. Contiene los títulos de cada una de las


divisiones y subdivisiones que componen las partes centrales y
complementarias de la tesis, y el número de página que corresponde a
cada uno en la tesis. Contar con un esquema del índice desde el inicio
del proceso de investigación es ideal para desarrollar los contenidos y
alcanzar una visión global de lo que se pretende exponer.

El título general se escribe con mayúsculas en todas sus letras,


en negritas y centrado. A partir de la cuarta línea se consignan los
280 títulos del contenido. El índice se jerarquiza con títulos de primer,
segundo y tercer nivel. Los títulos de capítulos, anexos y referencias
CÓMO ELABORAR
bibliográficas ingresan en la jerarquía de primer nivel; por ello, van
UNA TESIS DE
GRADO en mayúsculas y negritas. Los subcapítulos se ubican en el segundo
nivel, con mayúscula inicial y sin negritas. Por último, los acápites o las
divisiones de los subcapítulos se escriben en cursivas y con mayúscula
inicial, en un tercer nivel.

Cabe mencionar que es preferible colocar la paginac10n en el


último momento, cuando se efectúa la diagramación y la compagi-
nación final del documento. Durante el proceso de elaboración de
tesis ocurren cambios constantes, y un tema que antes conformaba un
capítulo podría finalmente ser desarrollado en un subcapítulo.

Para servir de guía al lector, el índice debe mostrarse muy bien


estructurado. Su organización puede realizarse fácilmente, creando una
tabla de contenido en el comando «Referencias» de Word.

EJEMPLO

ÍNDICE GENERAL

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO III. MARCO CONCEPTUAL 15
3.1. Teorías del desarrollo económico 15
3 .1.1. Antecedentes de la electrificación rural 15
3.1.2. Teoría de las necesidad básicas insatisfechas 17
3.1.3. Teoría de equidad, desarrollo y ciudadanía 18
3.2. Teoría de los servicios públicos 18
3.3. Teoría del desarrollo humano y sostenible (90-2000) 21
3.4. Modelos de gestión en la electrificación rural 23
3.5. Experiencias internacionales 28
3.5.1. Experiencia en Sri Lanka 28
3.5.2. Experiencia en Indonesia 30
3.5.3. Experiencia en China 32
3.5.4. Experiencia en Ghana 34
3.5.5. Experiencia en República Dominicana 34
3.5.6. Experiencia en Nicaragua 35

(continúa ...)
3.5.7. Experiencia en México 37 281
CAPÍTULO VIII. RECOMENDACIONES 145
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 148 CAPÍTULO 8
ANEXOS INTERPRETACIÓN
152
DE RESULTADOS Y
REPORTE FINAL

g) Listas. Se preparan dos listas: una para las tablas y otra para
las figuras. De ser necesario, se presentarán listas de abreviaturas, de
símbolos o de anexos. Todas las tablas y las figuras deben ser numeradas.

h) Hojas de vida de los autores. Los currículos se centrarán en los


puntos más destacados de la trayectoria profesional y académica de
cada autor.

i) Resumen ejecutivo. En él se exponen brevemente los princi-


pales temas abordados en la tesis, se señalan los objetivos generales
y específicos del trabajo, así como la metodología, las herramientas
y los procedimientos de investigación. Por último, se presentan, sin
abundar en detalles, los principales resultados y las conclusiones más
importantes con relación a los objetivos planteados.

Los resúmenes ejecutivos son breves: en promedio suelen contener


300 palabras (entre tres y cuatro párrafos). Sobrepasar estos límites
reduce su efectividad y su razón de ser. Un buen resumen es preciso,
no evaluativo (solo informa), coherente, legible y conciso (cada palabra
cuenta y debe aportar información relevante).

Por lo general, este apartado es el primero al que el lector accede,


y el que suele publicarse en una base de datos; por ello, debe despertar
interés y contener información clave. Como indica Slafer (2009), es
un error comenzar el resumen con el objetivo, sin exponer por qué el
estudio posee valor; también lo es finalizar el resumen sin presentar
alguna conclusión. Por ejemplo, en el caso de un estudio cuantitativo, el
resumen privilegiará datos específico. Slafer (2009) indica lo siguiente:

Incluir no solo si las diferencias entre tratamientos resultaron estadís-


ticamente significativas, sino también ofrecer valores que den al lector
elementos objetivos que le permitan tener opinión propia acerca de la
relevancia (o falta de) que un tratamiento puede tener para afectar una
variable determinada (p. 127).
282 2 .3. Las partes centrales de la tesis

CÓMO ELABORAR
Son el cuerpo de la tesis, que incluye el capítulo introductorio, los
UNA TESIS DE
GRADO capítulos de desarrollo, las conclusiones, las recomendaciones y las
referencias bibliográficas, también las citas y las notas a pie de página.
El cuerpo no excederá las 150 páginas, y los anexos serán mencionados
en la parte central del reporte.

Antes de pasar a la redacción del cuerpo de la tesis, puede ser


conveniente reevaluar el título, que, como se explicó en el primer
paso del proceso de investigación, debe despertar interés y ser breve
y preciso, para sintetizar el .contenido del estudio. Slafer (2009)
recomienda llevar el título hasta lo más concreto posible: el investi-
gador eliminará palabras inespecíficas, términos poco comunes que
requieran aclaración, así como abreviaturas y fórmulas. El título no
será un resultado o una conclusión del estudio, sino una descripción
neutra, pero significativa, del contenido.

Es necesario mencionar que ningún título, ni de tablas ni de


capítulos o subcapítulos, lleva punto final.

La introducción

Es el primer capítulo de la tesis. En ella se presenta de manera general


y formal toda la investigación. La última edición (2010) del manual
de publicaciones de la APA organiza la introducción en tres partes:
el planteamiento del problema, el desarrollo de los antecedentes, y el
propósito y la fundamentación del estudio. Estos puntos deben hacer
evidente la importancia, la contribución, la aplicación práctica y las
limitaciones del ·estudio. También es conveniente que la introducción
incluya la definición de los términos utilizados.

La introducción sigue una estructura que va de lo general a lo


específico, empieza con la presentación del problema y cierra con los
objetivos y las hipótesis.

Antes de plantear el problema, se debe introducir al lector en


el asunto por medio de una descripción breve de cuál es el estado
del arte al momento de iniciar el trabajo (Gómez, 2006). Después se 283
expone el problema, destacando su importancia y sus implicancias
teóricas y prácticas dentro del marco contextual; luego, se presentan CAPÍTULO 8
INTERPRETACIÓN
las preguntas generadas por el problema, y las acciones que se tomaron DE RESULTADOS Y
REPORTE FINAL
para responderlas. Este planteamiento se explica en un máximo de dos
párrafos, en los cuales debe establecerse con claridad el propósito de la
investigación y por qué vale la pena resolver el problema (Slafer, 2009).

En el desarrollo de los antecedentes, se realiza una síntesis de la


metodología y de las principales conclusiones expuestas en investi-
gaciones previas, con el fin de ubicar al lector e informarlo sobre
los principales estudios y sus autores, así como sobre los vacíos
encontrados. De acuerdo con Slafer (2009), este análisis permite
concretar la relación lógica entre lo hallado anteriormente y lo que
se espera demostrar con la tesis, y determinar qué aporte económico,
social, tecnológico o científico es posible conseguir a partir del estudio
del tema. También es necesario preguntarse en qué difiere el presente
trabajo de otros o cuál es su aporte con relación a las investigaciones
previas más relevantes.

Finalmente, se formula el problema, se mencionan las variables


elegidas y el enfoque original del autor para darle solución o aportar
nuevos conocimientos. También deben definirse el diseño y la metodo-
logía usados en la recolección y el análisis de datos, así como el
número de participantes en la muestra (Kothari, 2004). En síntesis, se
establecerá de manera precisa la relación entre las hipótesis y el diseño
de la investigación.

Vara (2012) agrega que en esta sección también se hará referencia al


contenido de los capítulos de la tesis; por tal razón, para poder calcular
una extensión proporcional al cuerpo central de la investigación, es
conveniente redactarla en último lugar.

EJEMPLO

La introducción presentada en la tesis de Chau, Gonzales y Luna,


publicada por la Universidad ESAN (2011) con el título de Impacto

(continúa .. .)
284 del régimen tributario en la evaluación de proyectos mineros en el
Perú y Chile, pone énfasis en el contenido de los capítulos antes
CÓMO ELABORAR
que en los antecedentes; sin embargo, ubica al lector en el contexto
UNA TESIS DE
GRADO específico del problema y argumenta la relevancia del tema en el
momento actual.

La actividad minera tiene un impacto significativo en el crecimiento


económico del Perú: basta con observar su contribución en el producto
bruto interno y, en especial, la participación de las exportaciones
mineras en la balanza comercial. También son muy representativos los
tributos generados por las empresas mineras respecto del total de la
recaudación tributaria.
En la actualidad, la inversión en proyectos mineros ha recobrado
importancia debido a la recuperación e incremento en los precios
de los metales. La economía mundial ha empezado a mostrar signos
de recuperación luego de la crisis financiera internacional, lo cual
determina que varios de los proyectos en cartera en el Perú resulten
ahora viables y se busque la manera de implementarlos.
Sin embargo, la decisión de llevar adelante un proyecto minero no
solo debe tomar como referencia la información económica y financiera,
sino también considerar el impacto de las obligaciones tributarias
en la generación de valor. Por eso, preocupa que el Perú haya caído
por tercer año consecutivo en el ránking mundial de competitividad,
justo cuando resulta fundamental que la industria minera peruana
se consolide en un destino indiscutible de las inversiones extran-
jeras mediante la captación de capitales frescos en nuevos proyectos
mineros.
[... ] El desarrollo de la investigación se divide en dos etapas. En
la primera se describen y analizan las características particulares y la
participación de la actividad minera del Perú y Chile en sus respec-
tivas economías. También se observa la cartera de inversiones mineras
en el Perú y la perspectiva de los inversionistas ante los riesgos que
tomaríari, dado que estos analizan la regulación de dicha actividad en
las diferentes fases del ciclo de vida de un proyecto minero.
En la segunda etapa se efectúa la propia metodología de la investi-
gación. Se empieza por identificar, describir y analizar las obligaciones
de carácter tributario que afectan a las empresas mineras y promueven
la inversión privada de esta actividad en el Perú y Chile. Luego, y
mediante el método de caso, se hace el planteamiento general de un
proyecto minero teórico, el cual es sometido a los principales impuestos

(continúa ...)
directos que afectarían su rentabilidad tanto en el Perú como en Chile. 285
Estos son estimados a través de sus efectos sobre la generación de
valor, medidos en el impacto de la TIR y el VAN del proyecto minero CAPÍTULO 8
INTERPRETACIÓN
teórico. Por último, se realiza un análisis comparativo del impacto que
DE RESULTADOS Y
puede llegar a representar la carga tributaria de un país, obteniéndose REPORTE FINAL
de ello recomendaciones para tomar en cuenta en el Perú.
El libro se estructura en seis capítulos. En el primero se describen
las principales características económicas de la minería peruana, como
su nivel de producción, la evolución de las exportaciones y su partici-
pación en la economía.
En el capítulo segundo se analiza el sector minero chileno en su
rol del mayor participante en las exportaciones y uno de los princi-
pales generadores de empleo de la economía chilena. En el capítulo
tercero se analiza la cartera de inversiones en minería, en función
de las reservas disponibles en el Perú. Se estudia la perspectiva que
tienen los inversionistas al enfrentar un nuevo proyecto minero,
desde la exploración, la explotación, la concentración, la fundición
y la refinación, hasta, incluso, el cierre de la mina; para ello, antes
de efectuar sus inversiones en la minería peruana, evalúan diversos
riesgos: el riesgo político, los conflictos sociales, el riesgo geológico, la
estabilidad jurídica, el marco tributario y la regulación sobre el sector
en sus diferentes etapas.
En el capítulo cuarto se identifica el marco tributario que en el
Perú y Chile grava los ingresos provenientes de la actividad minera,
a fin de establecer un modelo con los impuestos de mayor impacto
en el flujo de caja de un proyecto minero, entre ellos el impuesto a la
renta corporativa, el impuesto a los dividendos, el impuesto al valor
agregado o el impuesto general a las ventas, las regalías mineras, los
derechos arancelarios, los derechos mineros, los derechos de vigencia,
el impuesto específico a la actividad minera y el impuesto al comercio
exterior. Para el caso del Perú, se analizan además los convenios de
estabilidad jurídica como mecanismos para atenuar el riesgo tributario
y la incertidumbre de los inversionistas.
En el capítulo quinto se desarrolla la metodología de trabajo
aplicada para alcanzar los objetivos trazados: primero se hace el
planteamiento general de un proyecto minero teórico, considerando
una fase de exploración de 3 años, una fase de estudios de prefac-
tibilidad y factibilidad de 2 años, un periodo de financiamiento y
construcción de la mina y planta de concentrado (etapa preproductiva)
de 3 años, y una etapa de explotación minera por un plazo de 20 años.
El proyecto se somete a los principales impuestos directos que afectan

(continúa .. .)
286 su rentabilidad, tanto en el Perú como en Chile, lo cual permite realizar
un análisis comparativo del impacto que generaría la carga tributaria
CÓMO ELABORAR de cada país en la TIR del proyecto minero y en la creación de valor
UNA TESIS DE
medido por el VAN.
GRADO
En el capítulo sexto se elabora un análisis comparativo de los
resultados de la legislación tributaria, laboral y de la vinculada con
los derechos mineros en el Perú y Chile, para, a partir de identi-
ficar los elementos diferenciales entre uno y otro régimen tributario,
extraer recomendaciones generales para el Perú, con el objeto de
proponer algunas enmiendas genéricas al régimen tributario peruano
que mejoren el nivel de competitividad de la industria minera y la
rentabilidad de los proyectos en cartera y atraigan nuevos capitales al
sector minero peruano. Por último, se presentan las conclusiones de la
investigación (pp. 11-13).

Los capítulos de desarrollo

Son la parte principal del cuerpo de la tesis. En ellos están comprendidos


todos los detalles de la investigación: el marco teórico, la metodología,
las conclusiones y las recomendaciones. La información contenida en
los capítulos centrales puede organizarse con subtítulos; sin embargo,
es preferible no crear muchos de ellos y jerarquizar adecuadamente la
información.

Como indica Berna! (2010), cada tema desarrollado corresponde


a un capítulo (que comienza siempre en hoja aparte) y lleva un título
acorde con su contenido. El primer capítulo atañe al marco teórico del
tema de estudio. En esta sección, se incluyen todas las citas y las notas
a pie de página que sustenten el contenido; todas ellas deben mantener
un mismo estilo. El segundo capítulo corresponde al método: cómo se
realizó el estudio. Se consideran las definiciones operacionales y las
variables; se detalla el diseño del estudio, la metodología, los procedi-
mientos de muestreo y la instrumentación. La APA (2010) recomienda
organizar la información anterior en subsecciones, para conseguir mayor
claridad. El siguiente capítulo corresponde a la descripción y al análisis
de los resultados. Este, también debido a su extensión, puede dividirse
en varias secciones. Finalmente, el reporte se cierra con las conclusiones
y las recomendaciones del estudio, que constituyen el balance de la
tesis: ellas mostrarán el alcance y la calidad de la investigación.
Tablas y figuras 287

Los capítulos centrales son más dinámicos si cuentan con tablas .y CAPÍTULO 8
INTERPRETACIÓN
figuras que especifiquen las relaciones entre las variables y ofrezcan DE RESULTADOS Y
REPORTE FINAL
información significativa para los fines de la tesis.

El diseño de visualización de los datos debe ser apropiado y


comunicar el mensaje correctamente; por tanto, es fundamental ser
selectivo con respecto a lo que se necesita representar de forma gráfica.
Si las tablas resultan muy breves, es preferible presentar la información
en el texto. Para conseguir una lectura fluida, debe haber un equilibrio
entre el texto y los elementos visuales. Las tablas y las figuras siempre
complementarán lo escrito, no duplicarán información.

En cuanto a la presentación formal, es preciso ubicar los elementos


de comparación uno al lado del otro, usar la tipografía en un tamaño
que brinde comodidad en la lectura, colocar encabezados para destacar
los elementos, evitar el uso de abreviaturas desconocidas o novedosas
y prescindir de una decoración que impida la visualización apropiada
de los datos. De igual modo, cada tabla o figura debe comenzar en una
hoja aparte, nunca a mitad de página.

La APA señala, además, que los títulos deben ser breves y explicarse
por sí mismos; por tanto, no serán ni muy generales (en los que al lector
le resulte difícil precisar con qué tipo de datos se encontrará) ni muy
detallados (con información repetida en los encabezados y en el cuerpo
de la tabla). El manual de la APA menciona la siguiente distinción entre
tablas y figuras:

Por lo general, las tablas muestran valores numéricos o información


textual (p. ej., listas de palabras estímulo) organizados en una técnica de
visualización en columnas y filas. Una figura puede ser un esquema, una
gráfica, una fotografía, un dibujo o cualquier otra ilustración o represen-
tación no textual (APA, 2010, p. 127).

Por su parte, Bermúdez (2013) sostiene que las figuras se utilizan


cuando se desea detectar patrones, tendencias y comportamientos
entre múltiples valores; si se busca mostrar información más específica
288 y detallada, o si se requieren datos precisos para comparar valores
individuales, lo más apropiado será presentar los datos en tablas. De
CÓMO EIABORAR
igual manera, la información cuantitativa o cualitativa presentada en
UNA TESIS DE
GRADO ellas será muy concisa, con una lógica evidente. Como señala Bernal
(2010), estas «deben ser tituladas y presentadas de forma tan clara que
se puedan entender sin necesidad de recurrir al texto» (p. 240). Los
lectores no deben confundirse ni perder tiempo en la interpretación de
figuras y tablas, por ello el mensaje debe establecerse correctamente,
brindando un aporte a la investigación.

En cuanto al formato, Bermúdez (2013) sugiere resaltar únicamente


lo fundamental (cabeceras y totales), con un filete. Aplicar color de
relleno provoca distracciones innecesarias, por lo que no es recomen-
dable. Del mismo modo, se desaconsejan los bordes o filetes en las
columnas; las normas de la APA (2010) establecen el uso solamente de
los horizontales. Además, indican que «un espacio en blanco colocado
de manera apropiada puede ser un sustituto pertinente para los filetes»
(p. 143). Lo principal es elaborar una tabla legible. Puede emplearse
espacio sencillo o doble, según sea más conveniente, pero el formato
será el mismo para todas las tablas del documento.

Las columnas contarán con un encabezado que no debe


repetirse en el cuerpo de la tabla; por ejemplo, los símbolos de las
unidades de medida solo necesitan colocarse en el encabezado, ya
no en el cuerpo.

Cada tabla se insertará inmediatamente después de hacerse


referencia a ella en el texto. Cuando se anuncia una tabla, no se debe
decir «en la tabla de la página X» o «en la tabla de abajo»: se mencionará
el número de tabla («en la tabla 1.3»).

Por último, las tablas se numeran con números arábigos y en orden


consecutivo de acuerdo con el capítulo en el que están incluidas. Los
títulos, que se escribirán con mayúscula inicial y en cursivas, explicarán
su contenido.

Si fuera preciso insertar notas para aclarar cierta información


(como definiciones de abreviaturas), estas se colocarán debajo del
cuerpo de la tabla, sin sangría, con el párrafo alineado a la izquierda y 289
a doble espacio. Se colocará la palabra «Nota» o «Notas» en cursivas y
seguida de dos puntos. CAPÍTULO 8
INTERPRETACIÓN
DE RESULTADOS Y
REPORTE FINAL
EJEMPLO

Tabla 1.1
p royecc10nes de1pro duc t o bruto interno por sec t ores
Proyecciones
Sectores
2014 2015

Agropecuario 3.8 5.1


Pesca 29.7 -ll .O
Minería e hidrocarburos - 0.2 2.2
Minería metálica - 3.6 2.1
Hidrocarburos 18.1 2.3
Manufactura 5.6 1.3
Procesadora de recursos primarios 12.3 -6.5
Industria no primaria 4.4 2.8
Electricidad y agua 7.4 5.2
Construcción 3.4 15.2
Comercio 8.8 6.7
Servicios 8.6 7.4

VALOR AGREGADO BRUTO 6.9 6.2


Impuestos y derechos de importación 7.2 6.6

PRODUCTO BRUTO INTERNO 6.9 6.3


VAB primario 4.4 1.7
VAB no primario 7.4 7.1
Notas: PBI desestacionalizado.
*Este ejemplo es ficticio, adaptado de un cuadro Eublicado por el Ministerio de Eco-
nomía y Finanzas (MEF) en su página institucioncil: http://www.mef.gob.pe/index.
php?option=com_content&view=article&id= 131&Itemid=1O1106

En este caso se trata de la primera tabla del capítulo inicial


de la tesis; la segunda tabla del mismo capítulo será la tabla 1.2.
No se deben emplear letras; es decir, sería incorrecto nombrarla
«tabla la».

Con respecto a los tipos de figuras (además de los mapas, los dibujos
y las fotografías), vale aclarar los conceptos de gráficas y diagramas
(APA, 2010):
290 Las gráficas suelen mostrar la relación entre dos índices cuantitativos
o entre una variable cuantitativa continua (que a menudo aparece en
CÓMO ELABORAR el eje y) y grupos de sujetos que aparecen en el eje x. Los diagramas
UNA TESIS DE
muestran información no cuantitativa como el flujo de sujetos a través de
GRADO
un proceso, por ejemplo, el diagrama de flujo (p. 153).

Las figuras también son apropiadas para explicar de manera


gráfica un modelo teórico complejo, el proceso de un experimento, los
resultados de pruebas aplicadas, la distribución de un espacio, etc.

El tipo de figura, refiere Bermúdez (2013), se define por el tipo


de medición y el mensaje que se pretende transmitir. Si se quiere
comparar porcentajes del total, la gráfica más conveniente será la
circular (pastel); si se busca clasificar y comparar (igual, mayor, menor),
se usarán las gráficas de barras; si se desea presentar una serie temporal
(cambios en el tiempo, tendencias en semanas, meses, años, aumento
o disminución), suelen emplearse diagramas de columnas o puntos;
y si se requiere observar la relación entre dos variables, las gráficas
de barras o puntos serán las más indicadas. En el caso de representar
frecuencias, se utilizarán gráficas de columnas o líneas.

Con respecto al formato, continúa el autor, y conociendo las


múltiples opciones para la presentación de figuras, se tomarán en
cuenta la sobriedad y limpieza (si se desea color, emplear pasteles de
preferencia). El efecto visual, en ocasiones, entorpece la lectura, puesto
que son diferentes la resolución en pantalla y el documento impreso,
como cuando se usa el efecto 3D de perspectivas.

Las figuras se numerarán consecutivamente, de la misma manera


que las tablas, y también deben limitarse a transmitir información
clave, con encabezados y símbolos comprensibles. El formato se
mantendrá similar en todo el documento. La nitidez y una tipografía
de fácil lectura son esenciales. Se prestará especial atención al tamaño
y la proporción de los distintos componentes y se destacará lo más
importante, sin abusar de las negritas, la densidad o el sombreado.

Las fotografías, por su parte, se presentarán en una resolución


apropiada y en blanco y negro, a menos que sea indispensable el color.
Su acabado debe ser profesional en cuanto a claridad, alineación, 291
tamaño, etc. Es fundamental pedir los permisos correspondientes a los
fotógrafos, así como una autorización de las personas retratadas, de ser CAPÍTULO 8
INTERPRETACIÓN
el caso. DE RESULTADOS Y
REPORTE FINAL

Las figuras cuentan con leyendas y pies. De acuerdo con el manual


de la APA, la leyenda «explica los símbolos que se utilizan en la figura,
se coloca dentro de la misma [sic] y se fotografía como parte de ella. Un
pie es una explicación concisa de la figura que se coloca directamente
debajo de esta y funciona como título» (p. 160).

EJEMPLO

19.06
..
19.27 20.00
·----------- ------------·----------_ .. ___________ __
19.61 19.31


16.02

8.62
·----
16.35

8.86

15.16

8.71

15.63

9.17

15.50

9.02

5.36 5.72 6.08 5.82 6.36


• • • •
•.. -----------+-------------+------------+------------+
2.99 3.84 4.03 3.82 4.05

Diciembre 2011 Marzo 2012 Junio 2012 Setiembre 2012 Diciembre 2012

---+- -
Corporativo --.-- Gran empresa _.....__ Mediana empresa
--.-- Pequeña empresa - - -e- - Microempresa

Figura 1.1. Tasas de interés por tipo de crédito en dólares.


Fuente: SBS, 2013.
Elaboración propia.

Como se aprecia en el ejemplo, el pie de la figura le da el título, el


cual, aunque es conciso, define el mensaje. En este caso se coloca punto
final, pues el texto no es considerado un título, sino una explicación.
Después del pie, si se tratara de un modelo difícil, se acepta colocar
la información que se requiera a modo de aclaración: fuente, abrevia-
turas, valores estadísticos, etcétera.

Finalmente, al igual que en el caso de las tablas, todas las figuras


deben estar numeradas consecutivamente y ser mencionadas en el
documento.
292 2.4. Las partes complementarias de la tesis

CÓMO ELABORAR
Corresponden a las referencias bibliográficas y a los anexos incluidos.
UNA TESIS DE
GRADO No llevan numeración en los títulos, a diferencia de la introducción y
los capítulos centrales.

En las referencias bibliográficas se presenta la relación de los libros,


los documentos u otras fuentes que el investigador citó o refirió en la
tesis. Esta lista se ordena alfabéticamente de acuerdo con el apellido del
autor. Las fuentes son textos escritos (publicados o inéditos), audios,
imágenes, archivos multimedia, documentos de Internet, entre otros.

A su vez, los anexos son documentos adicionales que amplían lo


explicado en el texto. Pueden incluir datos técnicos, información de
la muestra o instrumentos de medición (Kothari, 2004) y deben estar
relacionados con el problema o con los datos consignados en el trabajo.

2.5. Cómo escribir en el ámbito académico

Por lo general, en la elaboración del trabajo el investigador atraviesa


por dos etapas de escritura: la relativa al proyecto de tesis y la referida
al reporte final. En el proyecto de tesis se redacta un esquema para
lograr la aprobación del asesor y del comité de tesis. Este esquema
incluye las siguientes partes: planteamiento del problema, revisión de
la literatura, hipótesis, instrumentación, muestra, diseño del estudio,
recolección de datos y análisis estadístico, presupuesto y cronograma.
El asesor evaluará, entre otros aspectos, si el problema está correc-
tamente delimitado, si los objetivos, las hipótesis y las preguntas de
investigación han sido formuladas de manera específica, si los procedi-
mientos han sido satisfactoriamente explicados y si se han considerado
variables relevantes (Kumar, 2002).

Todos estos puntos corresponden a un plan, por tanto, no cuentan


con la profundidad de un informe final; sin embargo, delinearlos de
forma correcta es fundamental para el progreso del trabajo.

Los elementos mencionados ya han sido analizados en los pasos


anteriores (con excepción del presupuesto y del cronograma, manejados
según los recursos y la conveniencia del investigador). Resta señalar 293
que deben presentarse de manera general al asesor, siempre antes de
realizar el trabajo de campo. Él evaluará la calidad del documento; por CAPÍTULO 8
INTERPRETACIÓN
tanto, se deben tomar en cuenta las recomendaciones de redacción y DE RESULTADOS Y
REPORTE FINAL
estilo detalladas en este capítulo.

De acuerdo con Kothari (2004), escribir el reporte de investi-


gación implica los siguientes pasos: a) el análisis lógico del tema, b) la
preparación de un esquema final, c) la elaboración del primer borrador,
d) la reescritura, e) la organización de las referencias bibliográficas y
f) la escritura del último borrador. Un proyecto bien estructurado y
esquematizado facilita la redacción del informe final: permite identi-
ficar y ordenar los grandes temas y diferenciarlos de los subtemas.

2.5.1. Citas y referencias

Existen diversas normas con respecto a la presentación de citas


textuales, paráfrasis y referencias en un documento académico.

Citas

En el caso de una cita textual, se extraen literalmente los enunciados


de un autor para sustentar una idea, comparar puntos de vista o darle
claridad a un argumento. Se debe indicar el año de publicación del
trabajo, entre paréntesis, así como el número de página de la fuente
original. Si el documento no presenta paginación, se consignará el
número del párrafo, de este modo: párr. 5.

La cita breve (hasta 40 palabras) se incorpora en el texto, con el


mismo tamaño de letra y entre comillas dobles, como en el siguiente
ejemplo:

De acuerdo con Arbaiza (2010), «las presiones de la


competencia, la tecnología, la remuneración, las rotaciones,
las condiciones de trabajo, entre otros factores laborales
intervienen en el estrés» (p. 316).
294 También se puede presentar la cita al final de la oración:

CÓMO ELABORAR Entre los factores que intervienen en el estrés se encuentran


UNA TESIS DE
GRADO «las presiones de la competencia, la tecnología, la remune-
ración, las rotaciones, las condiciones de trabajo, entre otros
factores laborales ... » (Arbaiza, 2010, p. 316).

En cambio, las citas extensas, es decir, de más de 40 palabras,


se presentan en párrafo aparte, con sangría de 2.5 centímetros y sin
comillas. Si la cita abarca más de un párrafo, se coloca una sangría
de medio centímetro en la primera línea del segundo, a manera de
separación. Todo el bloque va en doble espacio* y finaliza con un
punto. Luego se coloca la fuente, el año y el número de página entre
paréntesis, como en el ejemplo que se muestra a continuación:

EJEMPLO

Con respecto al manejo y la prevención del estrés en las empresas de


hoy, se puede afirmar lo siguiente:
Las nuevas tendencias de la gestión de los recursos humanos
considera a la persona como pieza fundamental de la organización,
indispensable para lograr los objetivos propuestos.
Se ha incrementado la preocupación acerca de la prevención de los
riesgos laborales y la salud de los trabajadores, así como la importancia
de generar y mantener una adecuada motivación en el personal, pues
lo que repercute en ellos, repercutirá también en la empresa (Arbaiza,
2010, pp. 316-317).

Si la cita original contiene faltas ortográficas o errores gramati-


cales, se debe colocar la palabra «sic» entre corchetes, para precisar
que se ha detectado el error pero que se está transcribiendo la cita tal
como se encuentra en el documento original. Si se omite información,
se insertarán puntos suspensivos entre espacios, y si, por lo contrario,
se quiere agregar información, como un dato adicional o alguna
explicación propia, se escribirá entre corchetes.

* Por razones de espacio y estilo editorial, las citas extensas de este libro no se presentan
a doble espacio como indica la APA. Lo mismo ocurre con la lista de referencias biblio-
gráficas.
Cuando en el texto citado alguna palabra esté encerrada entre 295
comillas dobles (cita dentro de la cita textual), en la cita breve deberá
llevar comillas inglesas; de esta manera el lector notará que la palabra CAPÍTULO 8
INTERPRETACIÓN
estaba entrecomillada en el original. Si se tratara de una cita extensa, se DE RESULTADOS Y
REPORTE FINAL
mantendrán las comillas dobles**.

Además de las citas textuales, se pueden hacer referencias


genéricas o paráfrasis de otros autores o fuentes. Para ello, se mencionan
el apellido del autor y, entre paréntesis, el año de publicación de la
fuente. Las citas indirectas o paráfrasis no son citas textuales, sino
alusiones generales a una idea de otro autor.

EJEMPLO

En su estudio de las investigaciones sobre el estrés laboral, Arbaiza


(2010) identificó que existen factores individuales, organizacionales
y ambientales que intervienen en el desarrollo de este.

Referencias

La lista de referencias se construye únicamente a partir de las citas


directas o indirectas contenidas en el texto; no se consignan todos
los documentos consultados en la investigación. El investigador debe
asegurarse de que todas las referencias del texto estén incluidas en la
lista de referencias y viceversa.

Las entradas se ordenan alfabéticamente según el apellido del


autor, seguido por la inicial del nombre. También se organizan alfabéti-
camente los documentos de autores corporativos o los documentos sin
autoría. Todas las entradas serán ingresadas a doble espacio y llevarán
sangría francesa en la segunda línea, como se verá en los ejemplos. La
forma de presentación de las referencias varía de acuerdo con el tipo de
documento (libros, revistas, documentos electrónicos, etc.).

En la lista deben estar presentes la información del autor o del


editor, la fecha de publicación, el título del libro, el artículo o el

** A diferencia del inglés, que solo emplea comillas dobles (") y comillas simples ('), en el
castellano se emplean dos tipos de comillas dobles: angulares (como las usadas en este
libro) e inglesas, además de comillas simples.
296 capítulo y todos los datos de publicación. Si los documentos han sido
publicados en otro idioma, se tendrá mucho cuidado al escribir la
CÓMO EIABORAR
información correctamente.
UNA TESIS DE
GRADO

Los títulos, ya sea de libros o de artículos, no admiten abreviaturas


y se escriben con mayúscula inicial solo en la primera palabra.

Si se trata de una referencia de dos autores, se usa la conjunción


«y» dentro del texto: «Chávez y Gómez (2009) consideran que el estrés
laboral es un problema que debe ser atendido por el Ministerio de
Trabajo ... ». Si, en cambio, la referencia se consigna al final de la oración,
para dar más énfasis a la idea que a los autores, esta se presenta entre
paréntesis y se usa el signo «&» en lugar de «y»: «El estrés laboral es
un asunto que debe ser atendido por el Ministerio de Trabajo» (Chávez
& Gómez, 2009). También en la lista de referencias y en tablas y figuras
se coloca el signo «&» para referencias de múltiples autores.

Cuando una obra o artículo al que se hará referencia repetidas


veces en el texto cuente con tres, cuatro o cinco autores, se consignarán
todos los apellidos al citarlos por primera vez; en las siguientes oportu-
nidades se colocará solamente el apellido del primer autor, seguido de
«et al.» («y otros») y del año de publicación. Por ejemplo: «Chávez,
Gómez, Ruiz y Pérez (2008) afirman que ... » en la primera referencia, y
«Chávez et al. (2008) investigaron ... » en las siguientes. Si se tratara de
seis o más autores, desde la primera cita se utiliza «et al.» más el año de
publicación entre paréntesis, y solo se mencionarán todos los apellidos
en la lista de referencias.

Cuando dos o más autores compartan un apellido, se incluirá en las


citas la inicial del nombre del primer autor citado, para diferenciarlos,
aunque el año de publicación sea diferente, ya que podría tratarse del
mismo autor con diferentes publicaciones.

La normativa indica que si existe más de una publicación del


mismo autor, las entradas se ordenen de la más antigua a la más reciente.
Si hubiera dos documentos del mismo autor publicados el mismo año,
se les diferenciará con una letra minúscula, de esta manera: «(2010a),
(2010b)», tanto dentro del texto como en la lista de referencias.
Si el apellido del autor se compone de una preposición, por 297
ejemplo, «de la Puente», este se consignará como «Puente de la» en la
lista de referencias. CAPÍTULO 8
INTERPRETACIÓN
DE RESULTADOS Y
REPORTE FINAL
En el caso de que el documento no contenga nombre de autor ni
de editor, se colocará el título del documento al inicio de la entrada,
seguido del año y de la información restante. Si no se ha conseguido la
fecha, se agregará entre paréntesis la abreviatura «s. f.», es decir, «sin
fecha». Si se trata de un autor anónimo, la referencia en el texto se hará
con la palabra «Anónimo» y el año de publicación entre paréntesis.

Se escribirá el nombre completo cuando la obra esté firmada


por una institución, una asociación o un grupo (como un organismo
internacional o una agencia de gobierno): «La Oficina Nacional de
Procesos Electorales (2006) coordinó ... ». Si el nombre resulta extenso y
la abreviatura es conocida, esta puede emplearse a partir de la segunda
cita (por ejemplo, ONPE).

A continuación se presentarán más detalles, de acuerdo con los


tipos de documentos frecuentemente utilizados en la investigación
académica.

Libros

En el caso de libros impresos, el orden es el siguiente:

Apellido del autor (coma), inicial del nombre (punto), año de


publicación entre paréntesis (punto), título de la obra en cursivas o
itálicas, número de edición entre paréntesis si no se trata de la primera
edición (punto), lugar de publicación (dos puntos) y nombre de la
editorial (punto).

Arbaiza, L. (2010). Comportamiento organizacional. Buenos


Aires: Cengage.

Bonilla, E. & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los


métodos: la investigación en ciencias sociales (3.ª ed.).
Bogotá: Grupo Editorial Norma.
298 Cuando el libro no tenga autor sino editor, el formato será igual
al del ejemplo anterior, pero antes del año de publicación se indicará
CÓMO EIABORAR
entre paréntesis el editor o editores (ed. o eds.).
UNA TESIS DE
GRADO

Ramírez, G. (ed.). (2004). Desempeño organizacional: retos


y enfoques contemporáneos. México: Universidad de
Occidente.

Cuando se trate de un capítulo de un libro compilado, el formato


será el siguiente: apellido del autor (coma), inicial del nombre (punto),
año de publicación entre paréntesis (punto), título del capítulo (punto),
palabra «En», inicial del nombre del editor o de los editores (punto),
apellido del editor o de los editores, abreviatura «ed.» o «eds.» entre
paréntesis (coma), título del libro en cursivas, seguido del número de
páginas entre paréntesis (punto), lugar de publicación (dos puntos) y
editorial (punto).

Ernut, J. (2004). Pilotear el desempeño. En G. Ramírez (ed.),


Desempeño organizacional, retos y enfoques contempo-
ráneos (pp. 55-72). México: Universidad de Occidente.

En el caso de un libro con autor institucional, se consignará el


nombre de la institución (punto), el año de publicación entre paréntesis
(punto), el título del libro en cursivas (punto), el lugar de publicación
(dos puntos) y la palabra «Autor» en lugar de la editorial (punto).

Unión Europea. (2001). Libro Verde. Del reto a la oportunidad:


hacia un marco estratégico común para la financiación de
la investigación y la innovación por la UE. Madrid: Autor.

Revistas

Si se trata de una publicación periódica, como un artículo de


revista científica o boletín: apellido del autor (coma), inicial del
nombre (punto), año de publicación entre paréntesis (punto), título
del artículo (punto), título de la publicación periódica en cursivas
(punto), número del volumen en cursivas, seguido del número de la
edición entre paréntesis sin mediar espacio (coma), y los números de
las páginas que ocupa el artículo, sin abreviatura de página y sin 299
paréntesis (punto).
CAPÍTULO 8
INTERPRETACIÓN
Pereira, C. (1999). El control organizativo en las organiza- DE RESULTADOS Y
REPORTE FINAL
ciones no gubernamentales: un estudio de la realidad
española. Revista de AdministrafaO Contemporánea,
3(3), 35-70.

Para artículos de periódicos, se especifica la fecha en la que


aparecieron: apellido del autor (coma), inicial del nombre (punto), fecha
de publicación entre paréntesis (punto), título del artículo (punto),
nombre del diario en cursivas (coma), números de página precedidos
por la abreviatura p. o pp.

Manrique, R. (14 de noviembre de 2012). América Latina es el


líder de las nuevas tendencias de responsabilidad social.
Gestión, p. 14.

En la sección de documentos de Internet se verá cómo escribir las


referencias en el caso de revistas y periódicos en línea.

Tesis

Si la tesis fue consultada en una biblioteca en formato impreso y es


inédita, el diseño es el siguiente: apellido (coma), inicial del nombre
(punto), año entre paréntesis (punto), título de la tesis en cursivas,
entre paréntesis si se trata de una disertación doctoral o de una tesis de
maestría (punto), nombre de la institución (coma), lugar (punto).

Arroyo, A., Arroyo, J., Benítez, G., Ramírez, M. & Reyna, .


L. (2001 ). Análisis de las causas y efectos del endeuda-
miento de las principales empresas peruanas no financieras
que participan en el mercado de valores peruano período
1992-2000 (tesis de maestría inédita), Universidad ESAN,
Lima.

Si se tuvo acceso a la tesis desde una base de datos comercial, se


debe colocar entre paréntesis el número de acceso de orden. El formato
300 es el siguiente: apellido (coma), inicial del nombre (punto), año entre
paréntesis (punto), título de la tesis en cursivas, entre paréntesis si
CÓMO ELABORAR
se trata de una disertación, una tesis doctoral o una tesis de maestría
UNA TESIS DE
GRADO (punto), la palabra «De» seguida del nombre de la base de datos (punto)
y del número de acceso o de orden, entre paréntesis (punto).

Loggiodice, Z. (2010). La gestión del conocimiento como ventaja


competitiva para las agencias de viajes y turismo en la
nueva cadena de distribución turística. Caso de estudio:
Venezuela (tesis doctoral). De la base de datos de
Eumednet (N.º 2012112892).

Si la tesis se recuperó de una base de datos institucional, se inserta


el enlace:

García, V. & Sullón, K. (2012). Adquisición y cultura organi-


zacional: la experiencia de una empresa productora y
comercializadora de hidrocarburos en el Perú (tesis de
maestría). Recuperada de http://cendoc.esan.edu. pe/
Tesis/2010/MA/ma_2_2010_9.html

Si la tesis se recuperó de Internet, se debe aclarar de qué univer-


sidad procede:

Ventura, J. (2011). La relación entre la empresa y la familia


para la reducción de la pobreza: empresas locales en un
entorno rural. Estudio de casos (tesis doctoral, Univer-
sidad Ramon Llull). Recuperada de http://www.tdx.
cat/bitstream/handle/10803/9174/VENTURA_Tesis_
Doctoral_2010_11_08.pdf?sequence=l

Si se trata de una ponencia no publicada, el formato es el siguiente:


apellido (coma), inicial del nombre (punto), mes (coma) y año entre
paréntesis (punto), título de la ponencia en cursivas (punto), nombre
del evento (punto), institución en la que se llevó a cabo (coma) y ciudad
(punto).
301
Ávalos, J. (agosto, 2006). Ciencia y tecnología en el Perú. Ponencia
presentada en el Curso Internacional Tecnologías de la CAPÍTULO 8
Información, Comunicación para la Sociedad: Salud y INTERPRETACIÓN
DE RESULTADOS Y
Educación después de Túnez. Universidad Cayetano REPORTE FINAL

Heredia, Lima.

La ponencia de un congreso recuperada en línea utiliza el mismo


formato, pero además incluye el enlace del que fue extraída.

Fuentes electrónicas (obtenidas de Internet)

La entrada es sencilla cuando en el documento electrónico está


disponible el código DOI (digital object identifier), pues solo se indicará
dicho código, para que el lector localice el contenido. De no contar
con él, se incluirá información adicional, como la dirección electrónica
(URL) de donde fue recuperado el libro o la revista en línea. Debe
eliminarse el hipervínculo en la referencia, y no se añadirá un punto
después de esta. Aunque en ocasiones la dirección electrónica es muy
extensa, no puede dividirse.

Tanto los libros exclusivamente electrónicos como las versiones


que fueron originalmente impresas y luego llevadas a este formato
manejan un diseño de referencia similar al de los libros impresos, pero
se incluye el enlace de donde se recuperaron: apellido (coma), inicial
del nombre (punto), año entre paréntesis (punto), título del libro en
cursivas (punto), «Recuperado de» y el enlace respectivo.

Vara, A. (2012). Desde la idea hasta la sustentación: siete pasos


para una tesis exitosa. Un método efectivo para las ciencias
empresariales. Recuperado de http://www.usmp-in-
vestiga.org/index. php/publicacionesjli bros-y-manuales

Los documentos de trabajo o los informes de un autor corporativo


recuperados de una base de datos o de una página institucional hacen
uso del mismo formato, pero en él se coloca, entre paréntesis después
del título, el número asignado al documento.
302 Si el artículo de una revista electrónica posee DOI, el formato
es el siguiente: apellido (coma), inicial de nombre (punto), año de
CÓMO ELABORAR
publicación entre paréntesis (punto), título, del artículo (punto),
UNA TESIS DE
GRADO nombre de la revista en cursivas (coma), número de ejemplar (coma),
números de página (punto), la palabra «doi» (dos puntos) y el código
respectivo (punto).

Yang, Z., Wang, X. & Su, Ch. (2006). A review of research


methodologies in international business. International
Business Review, 15, 601-617. doi: 10.1016.

Si el artículo de la revista no tuviera el código DOI, el formato


será así: apellido (coma), inicial del nombre (punto), año de publicación
entre paréntesis (punto), título del artículo (punto), nombre de la revista
en cursivas (coma), volumen en cursivas, número entre paréntesis sin
mediar espacio (coma), número de páginas que ocupa el artículo sin
abreviatura de páginas (punto), «Recuperado de» y el enlace respectivo.

Lafuente, C. & Marín, A. (2008). Metodologías de la investi-


gación en las ciencias sociales: fases, fuentes y selección
de técnicas. Escuela de Administración de Negocios, 1(64),
5-18. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/
inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=20612981002

En un artículo de periódico en línea no hace falta introducir el


URL, pero sí la página principal del diario:

Cuba, E. (24 de diciembre de 2013). Malas y buenas univer-


sidades peruanas. La República. Recuperado de http://
www.larepublica.pe

Un informe de autor corporativo o gubernamental recuperado en


línea se ingresa con el siguiente formato:

Organización Mundial de la Salud. (2012). Informe mundial


sobre el paludismo 2013 (NLM classification: WC 765).
Recuperado de http://www.un.org/es/publications/
recent.shtml
Similar sistema se emplea en informes con autoría para una organi- 303
zación no gubernamental o para otro tipo de institución.
CAPÍTULO 8
INTERPRETACIÓN
Cuando se trata de un artículo de boletín informativo sin autor, DE RESULTADOS Y
REPORTE FINAL
el formato es el siguiente: título del artículo (punto), mes (coma) y año
entre paréntesis (punto), nombre de la institución que emite el boletín
en cursivas (punto), «Recuperado de» y el enlace de la página web.

Aprendiendo economía. (julio, 2013). Instituto Peruano


de Economía. Recuperado de http://www.ipe.org.pe/
aprendiendo-economía

Si se toma un resumen ejecutivo o Abstract de un artículo, se


deben colocar todos los datos del artículo y la revista, y el código de
acceso o enlace de donde se recuperó:

Fredrickson, B. & Losada, M. (2005). Positive affect and the


complex dynamics of human flourishing. American
Psychologist, 60(7), 678-686. Resumen recuperado de la
base de datos de Psyresearch (doi: 10.1037/a0034435).

También se puede hacer referencia a medios audiovisuales,


softwares e instrumentos de medición, como grabaciones, videos,
películas, mapas vistos en línea, etc. Para aprender a citar estos
elementos se recomienda consultar el último manual de publicaciones
de la APA (2010). En cuanto a los materiales legales, como testimonios,
audiencias, decretos, casos o estatutos, se aconseja revisar el modelo de
citación legal vigente en el país.

2.5.2. Estilo de redacción científica

Contar con un límite de extensión (150 páginas para el cuerpo de la


tesis) facilita en alguna medida una redacción efectiva que cumpla con
analizar el tema en profundidad sin perder el eje lógico ni el interés.
De acuerdo con Kumar (2002), el propósito no es persuadir al lector de
los hallazgos de la investigación, sino que este los reconozca natural-
mente: «El reporte de investigación debe ser preparado de tal manera
que los datos puedan ser replicados, que la lógica pueda ser seguida y
304 su importancia validada» (p. 309). En resumen, la intención principal
del reporte es la clara comprensión de los resultados y los hallazgos que
CÓMO ELABORAR
el autor quiso comunicar, y que el lector reconozca su originalidad y
UNA TESIS DE
GRADO contribución al conocimiento del problema.

La redacción científica, explica la APA (2010), implica organi-


zación, por ello se recomienda utilizar encabezados y subencabezados
que jerarquicen la información, tal como se ha visto en el índice. Esto
supone destacar los elementos de cada sección por niveles en orden de
importancia. Por tanto, no se debe contar con un solo subencabezado en
una sección, sino mínimo con dos, u optar por una sección sin subenca-
bezados. Puede preferirse la seriación al estructurar la información;
por ejemplo, cuando se desea elaborar una relación de pasos de un
procedimiento o una lista de conclusiones. Las seriaciones se colocan
numeradas o con viñetas.

La versión final del reporte debe escribirse con un estilo objetivo,


directo y sencillo: la organización de las ideas permite brindar claridad
a la comunicación. El lenguaje será preciso: no solo se evitarán los
términos vagos, sino también jerga técnica, a veces demasiado abstracta
(Kothari, 2004). Una redacción fluida y dinámica es atractiva para el
lector, por ello es recomendable escribir oraciones breves y con una
sintaxis correcta que agilice la lectura.

Los reglamentos de tesis de las universidades presentan algunas


sugerencias de estilo en cuanto a la redacción académica. En primer
lugar, como ya se ha mencionado, antes de escribir se debe organizar
el pensamiento, las ideas que se desean transmitir y lo necesario para
comunicarlas de forma efectiva. La mejor manera de organizar las ideas
es mediante la elaboración de un esquema base o mapa de ideas como
referencia durante la redacción. Kumar (2002) opina que dividir la
información ayuda a ganar la atención del lector.

Otra sugerencia para lograr una redacción fluida consiste en


plantearse preguntas y cuestionar las afirmaciones de la tesis con el
fin de argumentar y probar su solidez. Como consecuencia de esta
confrontación surgirán nuevas preguntas e ideas que profundizarán la
redacción, sin volverla densa o aburrida.
El estilo debe ser impersonal: «Se concluye que ... », «se considera 305
que ... », «se propone que ... ». Se evitará el uso de pronombres
personales («yo», «mi», «nosotros») y se optará por la tercera persona CAPÍTULO 8
INTERPRETACIÓN
(Kumar, 2002). Del mismo modo, el tiempo verbal elegido debe ser el DE RESULTADOS Y
REPORTE FINAL
presente, en el caso de los verbos principales; los subordinados pueden
formularse en pasado o futuro. Únicamente se redacta en tiempo pasado
la sección correspondiente a la metodología de la investigación: «Se
analizó la información», «se administró el instrumento a la muestra»,
«se contactó con el entrevistado». El tiempo futuro se emplea en los
proyectos de tesis (Vara, 2012).

Es muy común encontrar oraciones con voz pasiva en artículos


científicos y tesis («la variable es medida con la prueba X», «el
resultado es comentado por el especialista»); sin embargo, se prefiere
reemplazar este tipo de redacción por la voz activa, que dinamiza la
lectura («la variable se mide con la prueba X», «el especialista comenta
el resultado»).

La redacción de una tesis está expuesta al juicio de asesores, jurados


y otros miembros de la comunidad universitaria, quienes evaluarán
si los métodos utilizados fueron los mejores y si los resultados son
confiables; por ello, escribir correctamente no es un tema menor. Sin
embargo, es necesario aclarar que, aunque la redacción sea excelente, si
la investigación muestra un método deficiente, carecerá de valor.

Los criterios técnicos de la redacción académica, científica y


administrativa son la pertinencia, la solidez y la organización del
contenido, así como el uso correcto del idioma en cuanto a ortografía,
sintaxis y léxico.

La pertinencia y la solidez del contenido indican que la


información incluida en la tesis corresponde al tema general y a los
asuntos específicos estudiados; por tanto, todos los contenidos deben
estar relacionados y brindar datos esenciales y relevantes para la
comprensión del fenómeno. No habrá temas superficiales. Igualmente,
las ideas necesitan seguir una ilación (entre palabras, conceptos y
desarrollo temático). Así se logrará la coherencia y la articulación de
los elementos en todo nivel.
306 En cuanto a la coherencia, esta se evalúa de manera global en todo
el texto, a nivel de párrafos (entre párrafo y párrafo las ideas deben
CÓMO ELABORAR
unirse mediante conectores lógicos) y a nivel de oraciones (coordinación
UNA TESIS DE
GRADO gramatical). Para conseguirla se requiere estructurar el contenido
y hacer buen uso del lenguaje escrito, mediante la identificación de
ideas principales e ideas subordinadas, que apoyen las centrales. Con
respecto a las palabras de transición en el seguimiento de la lectura,
la APA (2010) menciona las referidas al tiempo «(entonces, después,
antes, mientras, desde), las de causa-efecto (por tanto, consecuente-
mente, como resultado de), las de adición (además, también, cierto, en
efecto, asimismo) y las de contraste (pero, contrariamente, sin embargo,
no obstante, aunque, a pesar de)» (p. 65).

Cuando el borrador final esté listo, lo recomendable es entregarlo


a un colega para que realice una lectura crítica. Él señalará si todos
los pasajes son comprensibles o si existen contradicciones o falta de
sustento lógico. Se debe asegurar la corrección léxica y sintáctica de la
tesis, por lo que puede ser conveniente solicitar a un corrector de estilo
la revisión del uso apropiado de los tiempos verbales, la concordancia
entre el sujeto y el verbo, la construcción de oraciones, la ortografía y
la puntuación, de acuerdo con las normas lingüísticas vigentes. Para
cumplir con la normatividad ortográfica en castellano, se recomienda
consultar la página web de la Real Academia Española (www.rae.es) y
la de la Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es).

Además de precisión y claridad, se debe asegurar la fluidez en


la expresión y un tono apropiado (no monótono), sin redundancias
o exceso de palabras, así como un equilibrio en la extensión de las
oraciones y los párrafos.

Es fundamental que la elección de las palabras sea precisa. Como


ya se mencionó, se debe evitar el uso de términos rebuscados, innece-
sariamente técnicos, con un falso efecto de complejidad o de profun-
didad; asimismo, se prescindirá de palabras muy elementales, propias
de un discurso informal (expresiones coloquiales o jerga). Si las frases
son ambiguas, los significados pueden ser distorsionados; por lo tanto,
corregirlas y reemplazarlas hasta encontrar la más precisa es una tarea
constante en la elaboración del reporte. Para impedir la aparición de
repeticiones es preferible emplear sinónimos, pero con sumo cuidado, 307
pues la palabra de reemplazo podría no tener el mismo significado. Se
prestará atención, además, al uso de pronombres, sobre todo de los CAPÍTULO 8
INTERPRETACIÓN
demostrativos (este, ese, aquel, aquello), pues una incorrecta ubicación DE RESULTADOS Y
REPORTE FINAL
llevaría a confusión, y el lector se vería obligado a detenerse constan-
temente y buscar a qué o a quién se refiere. Otro aspecto importante: la
tesis estará libre de cualquier tipo de mención que se pueda interpretar
como discriminatoria (por género, orientación sexual, raza, edad,
discapacidad, etc.).

En el borrador final se elimina la información irrelevante, se


comprueba el reconocimiento de las autorías de modo que no exista
riesgo de plagio. Además de revisar la citación, se verifica el uso
correcto de las abreviaturas, la numeración consecutiva de las notas a
pie de página y la inclusión de cada capítulo, subcapítulo y división
en el índice.

Con el reporte final revisado y corregido, se puede dar por


concluido el proceso de investigación, según los pasos propuestos.
Luego sigue la presentación y la sustentación de la tesis, que, como
consecuencia de una investigación bien elaborada, resultarán exitosas.
308 PASO 7. Guía de actividades para la interpretación de resultados y la
redacción del reporte final
CÓMO ELABORAR Actividades Recomendaciones
UNA TESIS DE
GRADO 1. Interpretar los Preguntarse cómo los resultados obtenidos responden al
resultados del problema de investigación (compararlos de forma objetiva
estudio (discusión, con los de otros estudios).
conclusiones y Ser paciente y revisar nuevamente los datos. Mantener la
recomendaciones) perspectiva cuando se interpreten los resultados, aunque
estos no respalden las hipótesis planteadas.
Prestar atención no solo a lo que los resultados indican, sino
a lo subyacente .
Tener presente en todo momento el contexto en el que se
obtuvieron los resultados, para interpretarlos en la medida
justa.
Mantener la independencia y la actitud crítica al discutir los
resultados, usando argumentos basados en el conocimiento
del tema.
Utilizar datos y citas adicionales para sustentar la
comprobación de hipótesis y la generalización de los
resultados, de ser el caso.
Evitar las afirmaciones absolutas y discutir las
contradicciones, las limitaciones y los vacíos del estudio de
la misma forma como se argumentaron sus hallazgos.
Presentar únicamente conclusiones relacionadas con
el problema, los objetivos y las hipótesis. Estas deben
basarse en resultados verificados mediante el contraste y la
confrontación de los datos.
No confundir las conclusiones con los resultados o las
recomendaciones. Redactar un minimo de tres párrafos de
conclusiones.
Ofrecer recomendaciones concretas y precisas para nuevas
líneas de investigación que llenen los vacíos de conocimiento
y superen las limitaciones encontradas en el estudio.
Proponer por lo menos una recomendación de tipo
académiCo, una para el campo de estudio y otra para la
aplicación práctica.
2. Escribir el Elaborar un esquema con tres partes (preliminares, 309
reporte final centrales y complementarias) y sus respectivos capítulos y
subcapítulos; así la redacción no perderá el hilo conductor a CAPÍTULO 8
lo largo del documento. INTERPRETACIÓN
Consultar el manual de estilo de la universidad, para DE RESULTADOS Y
organizar la información y comunicar los resultados de forma REPORTE FINAL
efectiva.
Usar el comando de tabla de contenido de Word y jerarquizar
en niveles los títulos de capítulos y subcapítulos del índice.
Revisar constantemente el índice, para incluir los elementos
correctos en el nivel apropiado (dejar la paginación hasta el
último momento).
Usar únicamente las tablas y figuras necesarias para
presentar los datos, asegurándose de que puedan ser
comprendidas independientemente y sin necesidad de
recurrir al texto o a información adicional.
No emplear efectos visuales en las figuras, ni lineas en el
interior de las tablas; solo destacar los títulos (que deben ser
breves) y los totales. Numerarlas de forma consecutiva.
Establecer correctamente el mensaje que se desea transmitir
con la figura, para así elegir la forma más conveniente (pie,
barras, columnas, puntos, líneas).
Seguir minuciosamente las normas de la APA (2010) y el
reglamento de tesis para citar y elaborar las referencias.
Incluir todos los tipos de documentos referidos en el texto.
Asegurarse de dar el crédito justo a los autores citados en la
tesis, sea mediante citas textuales o con paráfrasis.
Redactar el reporte final desde la perspectiva académica, con
un estilo directo, sencillo y preciso.
Lograr agilidad y fluidez en la redacción para mantener la
atención del lector. Privilegiar las oraciones breves, el tiempo
verbal presente, la voz activa y el estilo impersonal.
Revisar si la redacción cumple con los siguientes requisitos:
pertinencia y solidez de contenido, organización, y
corrección en el nivel léxico, sintáctico y ortográfico.
Pedir a un colega que lea el borrador del reporte, para
asegurarse de la claridad y coherencia de este. También se
puede solicitar la colaboración de un corrector de estilo, para
que garantice la calidad lingüística.

También podría gustarte