Apuntes Moderna-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

I. Carlos II (1665-1700) – Crisis e Identidad.

Resiliencia más que decadencia (visón tradicional). Crisis de identidad 1669: “En qué se parece España a
sí misma? En nada.”
Testamento de Carlos II (1700) como rebelión frente a tentativas de reparto Francia/Imperio. Objetivo: que
España siga pareciéndose a sí misma.
España en posición subsidiaria tras la Paz de los Pirineos (1659). Secuelas internas: Portugal y descrédito
del valimiento.

1. Inestabilidad política.
Minoría de edad → Junta de regencia que generó problemas. Inicio de la Guerra de Devolución.
Erosión de los lazos de solidaridad dinástica entre las dos ramas de la casa de Austria. 1668 se impone la
postura pacifista con Portugal (por intereses austriacos).
Reparto 1668 Luis XIV/Emperador ante los problemas de salud del rey. Novedad: se reparten los territorios
sin tener en cuenta la voluntad de Carlos II. Fin discurso común de la casa de Austria. Dos facciones en la
corte: Imperial y Española (J. J. de Austria).
1677 Fénix de España: J. J. de Austria, hermano bastardo reconocido de Carlos II, se presenta como un
salvador que busca “restituir la reputación de España”. Nuevas reglas de juego en su golpe de Estado: opera
la opinión pública y la propaganda.

2. Novatores.
Pretenden implantar los avances de la revolución científica.
Discurso europeo sobre la incapacidad hispana para adaptarse a los cambios, anclada en la escolástica
(España encerrada sobre sí misma), como precio político por la nueva posición subalterna.
No aceptación acrítica, no se pretende liquidar la cultura propia sino una renovación de la filosofía, la
ciencia médica o la historia, pero subordinada a la tradición.
Los novatores tuvieron aceptación política pero no un apoyo efectivo. La primera Academia se fundó en
Sevilla en el 1700.
No es por tanto un tiempo huérfano de reflexión y no todo empezó con Felipe IV (hay un germen anterior).

3. Arbitrismo.
Reforma 1680-1690 por Areceli y Oropesa (ya planteada por J. J. de Austria).
Pérdida de presencia en Europa permite afrontar cambios internos. No hay avance lineal pero la reforma se
asienta y empieza con cambios hacendísticos en los Austrias:
1. 1679 Junta de Comercio.
2. 1680 Reforma monetaria (vellón).
3. Reforma administración de rentas provinciales → Superintendentes en Castilla.
Hubo resistencias a la reforma. Se pretendía evitar el modo consultivo de los consejos por una vía ejecutiva
que hasta entonces había sido excepcional. Primer paso hacia la monarquía administrativa.
La Junta de Comercio dominó todo el proceso de reordenamiento.
Hay un neofeudalismo, pero no vuelve a las tensiones de 1640 a pesar de la Revuelta de los Barretinas
(1689-90) por la permanencia ele ejército en Cataluña y las malas cosechas. Trasfondo: Nueva Guerra con
Francia (1689). La monarquía no ha logrado estabilizarse. Reconciliación aparente con la rama austriaca.
Se produce una recuperación de la memoria constitucional de Castilla.

4. Juego de testamentos:
1. 1696 J.F. de Baviera (Austria) que muere poco después.
2. 1700 Nuevo reparto acordado entre Francia, Inglaterra y Holanda, que el Emperador no denuncia.
3. 1700 Felipe de Anjou heredero universal para evitar el desmembramiento.
II. La Nueva Planta
1. Política de Nueva Planta.
Se implanta en un contexto de guerra y por medio del derecho de conquista.
Supone la reafirmación de una nueva forma de gobierno de signo administrativo. El Archiduque Carlos
tomó Barcelona y las Cortes Catalanas le prestaron juramento, lo que constituyó para Felipe V, que había
jurado proteger los fueros, un crimen de Lesa Majestad.
Actuar sobre la parte más constitutiva de la monarquía: la agregación de territorios cada uno con su propio
derecho.
Se rompe el entramado que convierte los reinos en territorios con: derecho propio, Consejo de Aragón,
cortes propias, Virrey. → Provincias.
Se mantuvieron privilegios: derecho privado restaurado en 1711 en Aragón, el régimen señorial, las
corporaciones. Se respeta aquello que no afecta al ejercicio de la soberanía del monarca.

2. Nueva forma de gobierno.


Basada en: Audiencia (en vez de chancillería) y un comandante general (gobernador militar) en vez del
Virrey.
Se establece la forma de gobierno de Castilla “para el conjunto del continente de España”.
Nuevo entramado de carácter militar. Sin la significación política del Virrey. Delegado y no alter ego del
soberano. Militares por encima de los togados.

3. Corregimientos.
Como los castellanos, pero bajo control militar. Gobernadores militares no juraban cargo ante las
chancillerías (poder civil) lo que provoca un conflicto con la Junta de Castilla y carácter perpetuo (en vez
de trienal).
Fin a la elección de los cargos municipales por el método de insaculación (sorteo).

4. Reorganización de la Hacienda.
Superintendencia general de rentas. Valencia y después el resto. Intendentes son además corregidores.

5. Nueva planta de los Consejos.


Se los moderan y se eliminan algunos por fin a los dominios europeos y se potencian las Secretarías, ya con
precedentes en Olivares.
Estructura paralela: Estado, Guerra, Gracia, Justicia (protoministerios con Floridablanca).

6. Reacción.
Ya en la guerra de sucesión se plantea la reforma de los consejos (cláusulas del testamento de Carlos II que
reclamaba respeto a ordenamientos territoriales y estructuras de gobierno). Crítica Cardenal Beluga (fiel a
Felipe V).
Consolidación del orden ejecutivo se ha asentado.
Paralelo a sustitución del gobierno se da una intervención más agresiva sobre las haciendas (súbditos,
señoriales, eclesiásticas). Junta de Baldíos.
Afirmación patrimonial: reino = patrimonio del Rey.
Dicotomía entre el gobierno judicial (consejos) en decadencia y el gobierno administrativo (secretarías) en
auge.
Ensenada es el punto de inflexión. Liberar a la monarquía de la tutela judicial, pero busca evitar una
confrontación brusca. Para 1759 la nueva configuración administrativa ya es un hecho consolidado.
III. Carlos III: conflicto, recomposición y crisis constitucional
Continuidad del tema anterior.

1. Acceso de Carlos III al trono. Tensión con consejos-ejecutiva se tensa.


2. Crisis del 1766 (Motines, Esquilache).
3. Reconfiguración sin abandonar la vía reformista.

Términos en los que se resuelve la tensión → Problema de Constitución.

1. Acceso al Trono.
Septiembre 1759. Carlos III ya había sido rey en Nápoles, por lo que no era inexperto. Ausencia de
vinculaciones con el entramado cortesano.
Cuestión sucesoria resuelta en Nápoles: primer hijo incapaz, segundo heredero de España, tercero
(Fernando) sucesor en Nápoles.
Ley Sálica impedía nombrar sucesores no educados en el seno de la monarquía. Carlos III tiene que
convocar Cortes para que se reconozca a su hijo (sigue la vía constitucional). La Corona de Aragón presenta
una representación para Revisar la Nueva Planta. Denuncia la decadencia de la vida municipal y el sesgo
castellanista en los nombramientos. Se plantea en términos racionalistas, en ningún momento la
restauración de la Corona, en base a una política del Bien Común. Derecho natural: si el padre gobierna su
casa, que los naturales gobiernen su reino. Si ya estamos en España, queremos SER España.
Queda claro que Carlos III no quiere revertir las reformas.
Ascenso del marqués de Esquilache (aunque Carlos III gobierna personalmente) y de Ensenada.
Medidas territoriales que aceleran la deriva reformista. Acceso de Campomanes a Fiscal de Castilla
fortalece el recelo a las vías ejecutivas de gobierno.

2. Motín de Esquilache 1766.


Se tensa con las Juntas de Propios y Arbitrios. Se perfila una crítica novedosa en España: con acusaciones
de despotismo, que conduce a la miseria. La población: desastre entre malas cosechas y el derecho de Libre
Comercio del Grano de 1765.
Quiebra radical con la tradición de gestión municipal. Consejo de Castilla, muchos miembros afirman que
esta liberalización es contraria a las leyes del reino y de Dios (derecho canónico). + Bando que prohíbe uso
de capas largas y chambergos por seguridad pública. → Motines populares en Madrid y en el resto de la
península con motivación anti-despótica. Restaurar derechos vulnerados.
“Necesidad de explicar al Soberano la degradación que sufría la Constitución Tradicional” + Tasa de
granos. Sectores del entramado corporativo, grandes y clero a favor de los amotinados.
Motín claramente contra Esquilache (y “Esquilaches” locales). En gran parte de los lugares se arrancan
concesiones rápidamente (supresión de la Tasa). Las instituciones entienden que las reformas no deben ir
tan rápido. En Valencia el motín carácter antiseñoral.

3. Reconfiguración.
La monarquía ha entendido el mensaje. Rey retrasa retorno a Madrid y traslada a la Corte al Conde de
Aranda como presidente Consejo de Castilla. Tumultos no podían ser justificados. El pueblo no puede
tomar la voz, para eso están los ayuntamientos y las cortes. Se establecerá la figura del síndico personero y
de los diputados del común como representantes del vulgo en los ayuntamientos para evitar nuevos motines.
Se refuerza la estructura corporativa, no democrática, del reino para favorecer la incorporación popular.
Ejercicio de bloqueo y moderación a la deriva administrativa de la monarquía.
Expulsión de la Compañía de Jesús acusada de impulsar los motines.
Vía intermedia con recorrido limitado por ligaciones internacionales de Carlos III obligado a fortalecer la
estructura imperial superviviente → Necesidad de modernizar el Estado para mantener el peso bélico de
España.
IV. De la Monarquía Católica a la Nación de los Católicos
A partir de 1780 se empieza a cuestionar el monopolio político del Soberano→ gestación del
constitucionalismo moderno.
Cambio en la concepción sobre la política.
Dos polos: 1. Articulación territorial (Nueva Planta). 2. Gobierno administrativo.
1780 nueva dimensión: Posibilidad de participación política de los súbditos. La política se hace pública.

1. Divina providencia.
2. Ley Natural (fijada por Dios).
3. Ley civil: traducción de la Ley Natural por el Soberano → Monopolio político.

Ni participación ni deliberación públicas. La política es un asunto de la Corte, no del país (Reyes


taumaturgos).
Libros y panfletos. Idea de que la reforma de constitución solo puede avanzar a través de nuevas formas de
representación y participación política.
Cartas a Carlos IV en su apertura de reinado. Se le solicita deshacerse de colonias improductivas, abrir
aduanas… Y se le recuerda que la felicidad del Estado depende de su capacidad para defender unos
derechos → límite a su actuar.

1. Traslado el acento a derechos de los súbditos. Es una novedad relativa, todavía es el Soberano en agente
de esos derechos. No hay ruptura.

2. Sociedades Económicas. Jovellanos discurso ante la de Madrid por su cooperación con el gobierno. Ya
plantea vehículos de participación entre el monarca y el pueblo.

3. Desarrollo del constitucionalismo en EEUU y Francia (revoluciones 1776 y 1789). En España el mensaje
se recibe con cautela, pero penetra. Debate: reformas sin romper el monopolio del monarca o limitando su
poder (el modelo absolutista pone límites a las reformas).

¿Qué hace ineficaz a la monarquía a pesar de las reformas fiscales? → La inexistencia de una Constitución
que implique a los ciudadanos.
Continuidad de este pensamiento sufrió el impacto de la revolución francesa: Floridablanca/Godoy.
Reacción: Se reforzó el poder inquisitorial de censura. 1808-1812, ante el vacío de poder, brotará el
pensamiento constitucional.
Textos previos se manifiestan en la década de los 90 y plantean una revolución que convoque a la Nación
en Cortes.

Reforma surge como antídoto a la Revolución (también en términos religiosos). La reforma no plantea la
revisión de la identidad católica = Nación Católica. Reforma sin secularización, sin libertad de culto.

Escenario singular.
Ante las experiencias constitucionales de la revolución americana y francesa, las viejas monarquías tienen
que adaptarse. España toma distancia al caso francés desde 1793 (República), entrando en la Guerra de la
Convención, de la que se sale en términos favorables para España.
Se frenó el desarrollo del pensamiento constitucional. Godoy fortalece las tendencias absolutistas.
Contradicción: se mantienen los pactos de familia con una república/Imperio que ya no es Borbón. España
muy condicionada por su sumisión al Imperio francés. 1808 invasión napoleónica y ruptura total que
permite la consolidación de la primera constitución. Se recuperan ideas de décadas anteriores en el espacio
político que permite la enajenación de la soberanía.

1. Es la Nación (no el Soberano) la que vela por los derechos individuales.


2. La religión única y verdadera es la católica.

Se busca una “constitución antigua” que justifique la nueva → El intento fracasa porque no hay ninguna.
V. España en el orden europeo y colonial
En el siglo XVIII las potencias no se jugaban su supervivencia ante un conflicto bélico. Son guerras
limitadas, no totales, por causas concretas. A pesar del origen dinástico de los conflictos, el comercio es su
principal motivación. Cambios de alianzas habituales.

• Potencias coloniales: Reino Unido, en alza, Francia y España, en retroceso. Holanda muy
disminuida y Portugal como satélite inglés.
• Potencias continentales: La propia Francia, Rusia, Suecia, el Imperio (en decadencia).
• Potencias emergentes: Prusia, Saboya (gérmenes de Alemania e Italia respectivamente).

Tendencia constante al enfrentamiento Francia-Inglaterra salvo inmediatamente después la Guerra de


Sucesión española.

1. Guerra de Sucesión Española (1701-1713).


Cambio dinástico (Austrias → Borbones). Reconfiguración territorial por las pérdidas europeas. De
Monarquía Católica a Monarquía Hispánica. Consecuencias: Desafío del orden de Utrecht (huida hacia
delante) con una política externa muy arriesgada. Influencia de Isabel de Farnesio, matrimonio establecido
por sus derechos en Italia. Reformas económicas que permiten a España recuperar cierto poder militar:
capturas de Cerdeña y Sicilia truncadas por la intervención inglesa. Entente franco-británica quiere
mantener el equilibrio de Utrecht. Se reconocen los derechos de Felipe V a la sucesión en Parma y Toscana.

2. Guerra de Sucesión Polaca (1733-1738).


España busca un apoyo exterior, primero en Viena. Después 1er Pacto de Familia con Francia. España no
acude al escenario europeo, busca proyectarse en Italia. Se consigue que Carlos III acceda al trono de
Nápoles y de Sicilia. Vertiente colonial: asegurar la viabilidad de las colonias frente a la rapacidad inglesa.
Relaciones con Marruecos y el Imperio Otomano para prevenir la piratería mediterránea.
Guerra de la Oreja de Jenkins 1739-1748. Declarada por Inglaterra se salda con el fracaso de la flota inglesa
del Almirante Vermont en Cartagena de Indias. Francia está pensando en intervenir, Inglaterra no tenía
oposición en el mar y una alianza franco-española era la forma de nivelar. Base del poder colonial en
altiplanicies de Perú y México, seguras, pero amenazas en la Plata con Portugal

3. Guerra de Sucesión Austriaca (1740-1748).


Segundo pacto de familia, España se une para mejorar sus posiciones en Italia. Paz de Aquisgrán, España
no sale del todo desfavorecida, se consolida la posición de Carlos III en dos Sicilias. Termina al poco de
suceder Fernando VI a Felipe V. Carrera de rearme y persecución de una política de neutralidad potenciada
por Ensenada.

4. Guerra de los Siete Años (1756-1763).


España entra por el Tercer Pacto de Familia 1761 en favor de Francia cuando la guerra ya está perdida.
Pierde Manila, La Habana, no recupera Gibraltar… Sólo recupera Sacramento en Uruguay. Se busca una
alianza permanente con Francia ante el gran rival en Indias que es Inglaterra (Francia pierde en esta guerra
casi todo su imperio colonial y cede la Luisiana a España como compensación). Se pierde Florida y se tiene
que ceder el derecho de recolección del palo de campeche a Inglaterra.

5. Guerra de la independencia de las trece colonias (1775-1783).


Las colonias se rebelan contra el parlamento y proclaman su independencia en 1776. Francia y España las
ayudan subrepticiamente en principio como forma de estorbar a Inglaterra, pero el avance de los
revolucionarios las hizo implicarse más, en campañas militares que salen bien. España consiguió recuperar
Menorca (no Gibraltar) y Gálvez, gobernador de Luisiana, tomó todos los fuertes británicos del Misisipi.
Tratado de Versalles: reconoce independencia gringa y consolida las recuperaciones territoriales españolas.
VI. Nueva Dinastía e Iglesia Nacional
El elemento religioso sigue teniendo su peso a pesar de que Westfalia ha puesto limitaciones al papado en
materia internacional. Se tiende a la imposición de la monarquía de su modelo sobre la iglesia para limitar
su autoridad en asuntos temporales → Iglesia Nacional, novedosa en España pero que ya se daba en otros
países europeos.

Conectar con un pasado “visigodo”, idealizado, intentando mostrar las virtudes del conciliarismo. Apuesta
por una iglesia nacional por influencia del regalismo francés y episcopalismo (autonomía episcopal).
Denuncias por abusos de la nunciatura. Obra cardenal Aguirre sobre los concilios visigodos (S.VII), la
Collectio, servirá para armar los argumentos.

Siglo convulso, hitos:

• 1709 Ruptura de relaciones con la Santa Sede motivada por el reconocimiento del papa al
archiduque Carlos.
• 1737 Concordato.
• 1753 Concordato.
• 1799 “Cisma” de Urquijo.

Cuestiones políticas: Papel que Roma reivindica en Italia choca con España, caso de Nápoles, considerado
un feudo del Papa. Otras, abusos de la nunciatura, tasas. Tratadística francesa (Historia de la Iglesia de
Fleudy, Defensa de los cuatro artículos de Bossuet) clave para los argumentos regalistas hispanos. Si bien
hay dificultades para acceder a estas obras en España. Se citan también autores españoles.

La clave es entender que la iglesia nacional debe ser compatible con la autoridad doctrinal del Papa. No se
pretende un cisma al estilo anglicano, y si hay ruptura de relaciones siempre se trata de recomponerlas.
El Pasado Visigodo se utiliza para recuperar documentos, en época de Fernando VI, que permitan sostener
una defensa del patronato universal (conjunto de concesiones económicas y administrativas del papado a
la monarquía: control empresas misioneras, cobro del diezmo, pase real, derecho de presentación -terna-).
Patronato universal muy potente en América, donde las iglesias son fundadas a iniciativa del monarca y la
Iglesia quedó muy supeditada a las exigencias de los monarcas, que pretenderán extenderlo a la península.

Episcolapismo: Francisco de Solís, lo defenderá desde el regalismo, pero también por obispos opuestos al
regalismo como Luis Belluga, muy crítico con la ruptura de relaciones a comienzos del XVIII, pero que
nunca negó a Felipe V como rey. A mediados del siglo XVII el concordato de 1753 refleja esta idea de
iglesia nacional, reconocible en el conocimiento de facto del Patronato Universal (la monarquía controlará
la mayor parte de beneficios eclesiásticos) en un momento en el que la corona tiene recelo al episcopalismo.
Vía media para controlar el poder excesivo de los obispos. Iglesia que tiende al episcopalismo y
conciliarismo de inspiración visigoda. Elementos: patronato, ataques a los jesuitas por no estar supeditados
a la jurisdicción del obispo (obediencia directa al Papa). España conseguirá que, al menos, estas órdenes
sean gobernadas por “nacionales” y evitar las costosas apelaciones a Roma.

1799 el mal llamado Cisma de Urquijo se produce por la ocupación napoleónica de Roma, formando una
República Romana laica. Ante estas noticias y una sede vacante, la Iglesia española asume que, hasta que
haya Papa, los obispos podrán usar toda su plenitud de facultades (ejemplo: dispensas matrimoniales) con
independencia del Papado. No es un cisma, sino una respuesta al vacío de poder en la Iglesia.

La Inquisición muy marcada por el gobierno ejerció censura y atacó a opositores políticos como Macanaz.

Relación cada vez más desigual Monarquía-Iglesia a favor de la primera. Paradigma de la Nueva planta
frente al modelo anterior.
VII. Política cultural e ilustración.
Rivalidad entre la modernidad y la tradición que pervive en el siglo XVIII.
Los cambios no provienen únicamente por la influencia francesa sobre la nueva dinastía. Hay un cambio
en el paradigma cultural con importante papel de los españoles, que ya reflexionan antes del cambio
dinástico de la necesidad de emprender reformas. Pedro Portocarrero propuso reformas administrativas.
Hay una lucha contra la decadencia, por una renovación moral que pretende que las élites realicen
actividades útiles a la sociedad. Importancia de superar la vieja escolástica y asumir los avances científicos.

Macanaz, en sus Avisos, planteará una reforma del modelo universitario que no se producirá en ese
momento.
Aparición de la Tertulia de los médicos de Sevilla, modelo de nueva socialización de los conocimientos
que se produce a través de vías no regladas (República de las letras europeas) por influencia del empirismo
de Bacon. Otro es el caso de las reales academias: Lengua, Historia y Ciencias Aplicadas.

Primera mitad del siglo XVIII.


Universidad: Al principio no se llevan a cabo reformas, sino nuevas fundaciones. Guerra de Sucesión:
Universidad de Cerbera. Centros de nueva creación ante las resistencias que podría tener la reforma de las
existentes.
Expediciones científicas. Diario de los Literatos (1737-1742) reseña las obras publicadas en España.
Conocimiento detallado de las novedades que la élite letrada tiene a su alcance.
Intelectual clave: Feijoo. Benedictino, defensa de las mujeres. Impulsar la duda metódica frente a los
conocimientos heredados a nivel popular e intelectual. Plantea la crítica a todo excepto a la teología. La
experiencia debe imponerse al criterio de autoridad. Importancia del testimonio, de la fuente frente al
dogmatismo. Defiende también el conocimiento de las lenguas modernas (francés e inglés) como vehículo
del conocimiento frente a las clásicas (latín, griego).
No todos seguirán los planteamientos de Feijoo. Postura menos rupturista de Mayans. Restaurar el
esplendor de las letras del Siglo de Oro. Es partidario de atenerse a las normas de los clásicos, pero siendo
críticos con el pasado, pero rescatando lo útil. Reivindicación nacional frente a la modernización desde
Europa. Una vía española a la modernidad. Mayans es también contrario a la escolástica y crítico con las
disputas entre las universidades. Hace apología de los padres de la iglesia y en 1727 defiende una reforma
universitaria.

Segunda mitad del siglo XVIII.


Despliegue cultural a la llegada de Carlos III, defensor de las regalías en Nápoles, donde ya ha habido una
serie de reformasen la cultura. Grandes expectativas, pero no hubo grandes innovaciones: tendencia a
defender las regalías, a preservar el poder monárquico. Carlos III aboga por la corriente ecléctica de Mayans
a la hora de abordar la reforma de los estudios universitarios.
Persecución a ilustrados como Macanaz o a los jesuitas. Los jesuitas ya habían introducido en los reales
estudios cuestiones relacionadas con la matemática. → Consecuencias: cierre de colegios de los jesuitas, lo
que elimina una corriente teológica capaz de conciliar con corrientes científicas positivas (base
antropológica humanista). La expulsión de los jesuitas afectó negativamente al desarrollo de la ilustración
en España.
Mayans abogó por un modelo conservador. Un currículum de base teológica. Olavide, intendente de
Andalucía, realizará en Sevilla una universidad de nueva fundación que secularice los saberes y sea el
centro de formación de los cuadros medios de la monarquía. Plan de estudios influido por Feijoo:
Educación preuniversitaria (aritmética, gramática) y después física y artes. Educación universitaria técnica
y positivista.
Trigueros presenta en la Academia de Buenas Letras de Sevilla una vía intermedia, más conservadora o
ecléctica. Carlos III no seguirá la vía de Feijoo-Olavide, sino una vía pseudoreformadora involucionista.
Persecución a publicaciones francesas, a filósofos como Olavide. Distanciamiento durante el gobierno de
Floridablanca. Aislamiento de la península, dejando la educación al cargo del clero secular. Resurge la
reivindicación del modelo de los Austrias y se produce una lucha entre la tradición y la modernidad y
apertura a Europa.

También podría gustarte