Bilingüismo en Colombia
Bilingüismo en Colombia
Bilingüismo en Colombia
RESUMEN
Este estudio analiza el bilingüismo español-inglés en el sector educativo co-
lombiano, utilizando el Marco Común Europeo de Referencia para Lenguas
como medida indicativa del dominio de esta lengua extranjera. Los resultados
demuestran que Colombia es un país con un bajo nivel de inglés, lo cual puede
constatarse al cuantificar la proporción de estudiantes y docentes en niveles re-
lacionados con un bajo dominio del idioma, y en los puntajes obtenidos por los
colombianos en exámenes internacionales que miden el desarrollo de las distin-
tas competencias lingüísticas. Esta situación es persistente, pues no se observan
avances significativos en el desempeño de los estudiantes en las pruebas de inglés
estandarizadas. Ello refleja la poca probabilidad de que se cumplan las metas de
avance en el bilingüismo propuestas por el Ministerio de Educación Nacional
hacia 2019. Por esta razón se recomienda ajustarlas.
*
Investigador del Centro de Estudios Económicos Regionales, Banco de la República, Cartagena. Correo
electrónico: [email protected]. El autor agradece los aportes y comentarios de Adolfo Meisel, Jaime
Bonet, Luis Armando Galvis, Karelys Guzmán y Andrea Otero. Álvaro Flórez y Lina Moyano realizaron un
excelente trabajo como asistentes de investigación. Fecha de recepción: septiembre 16 de 2013; fecha de acep-
tación: noviembre 12 de 2013.
Economía & Región, Vol. 7, No. 2, (Cartagena, diciembre 2013), pp. 65-89.
65
ANDRÉS SÁNCHEZ JABBA
ABSTRACT
Bilingualism in Colombia
This study analyzes Spanish-English bilingualism in Colombia’s educational
sector, using the European Common Framework of Reference for Languages as
an indicative measure of language proficiency. The results show that Colombians
have low English language proficiency, a fact that is confirmed by calculating the
proportion of students and teachers grouped in levels associated with low langua-
ge skills, as well as the average scores obtained by Colombians in international
tests for nonnative English speakers. This situation is persistent, and conveyed
in the evolvement of students’ recent performance on standardized English tests,
which has characterized itself by the absence of significant progression. This re-
flects the decreased likelihood of fulfilling the goals related to foreign language
proficiency levels in Colombia, proposed by the Ministry of Education, hence an
adjustment recommendation.
I. INTRODUCCIÓN
El capital humano es uno de los ejes fundamentales del desarrollo de una so-
ciedad. Sus efectos positivos se pueden ver en la reducción de la pobreza (Baner-
jee & Duflo, 2011), el aumento de los salarios (Mincer, 1974), la movilidad social
(Bonilla, 2010; Angulo et al., 2012), y mayores tasas de crecimiento económico
(Barro, 1991; Mankiw et al., 1992). Inicialmente, el capital humano se relacionó
con la educación y la salud (Schultz, 1962). Sin embargo, recientemente diversos
estudios han reconocido la importancia de las habilidades lingüísticas como uno
de los factores determinantes de este (Carliner, 1981; Chiswick, 2008; McManus
et al., 1983; Tainer, 1988).
Precisamente, una de las expresiones más importantes de capital humano es el
bilingüismo, razón por la cual cada vez adquiere una mayor importancia el dominio
66
BILINGUISMO EN COLOMBIA
1
El Ministerio de Educación Nacional (men, 2006) define una lengua extranjera como aquella que no se
habla en el ambiente inmediato y local, pues las condiciones sociales cotidianas no requieren su uso permanen-
te para la comunicación.
2
Sobre este aspecto, Clingsmith (2006) muestra que en la India, la apropiación de una lengua extranjera
es un fenómeno endógeno determinado por dinámicas económicas. Concretamente, encuentra que un mayor
grado de urbanización está positivamente correlacionado con un mayor nivel de bilingüismo de la población,
factor que a su vez propicia el declive de otros lenguajes menores.
3
Ku y Zussman (2010) definen una lingua franca como un idioma común usado entre personas cuyos idiomas
maternos son diferentes.
4
Este tipo de costos comerciales ha sido documentado en diversos estudios, entre los cuales se destacan re
Mélitz (2008) y Guiso et al. (2009).
67
ANDRÉS SÁNCHEZ JABBA
68
BILINGUISMO EN COLOMBIA
69
ANDRÉS SÁNCHEZ JABBA
Como indicador del dominio del inglés por parte de los estudiantes colombia
nos se utilizarán dos pruebas que miden las competencias académicas de los es-
tudiantes próximos a culminar sus estudios de educación media y superior. Estas
son las Pruebas Saber 11 y Saber Pro, las cuales son administradas por el Instituto
Colombiano para la Evaluación de la Educación (icfes) y sirven para evaluar la
calidad educativa.
La prueba Saber 11 corresponde al Examen de Estado de la Educación Media.
Es tomada por los estudiantes próximos a culminar sus estudios en dicho nivel
educativo y está diseñada para medir su conocimiento en áreas fundamentales
para cualquier bachiller: matemáticas, lenguaje, química, física, biología, ciencias
sociales, filosofía e inglés, las cuales componen el núcleo común de la prueba. La
otra sección contiene un componente flexible, en el cual los estudiantes tienen
la libertad para escoger temas particulares a desarrollar. Por su parte, la prueba
Saber Pro corresponde al Examen de Estado de la Educación Superior. La toman
los estudiantes próximos a culminar sus estudios en dicho nivel educativo y su
objetivo consiste en la medición de varias competencias genéricas que debe tener
cualquier profesional: lectura crítica, razonamiento cuantitativo, escritura, compe
tencias ciudadanas e inglés. En términos generales, los resultados de estas pruebas
representan un buen indicador del rendimiento en cada una de las áreas evalua
das. En particular, la prueba de inglés refleja las competencias en el uso de la len-
gua extranjera, midiendo la capacidad para comunicarse efectivamente en inglés
(icfes, 2006).
Aunque las pruebas Saber 11 y Saber Pro se encuentran estructurados de ma-
nera distinta, el hecho de que ambas evalúen el dominio sobre el inglés permite
mantener un marco comparativo entre los bachilleres y los estudiantes de la edu-
cación superior. Más aún, en las dos pruebas, esta evaluación se hace bajo los
mismos términos y parámetros, que en este caso corresponden a los del Marco
70
BILINGUISMO EN COLOMBIA
CUADRO 1
Estándares y terminologías empleadas en Colombia
para medir el nivel de inglés
71
ANDRÉS SÁNCHEZ JABBA
CUADRO 2
Competencias esperables de los estudiantes
según nivel de inglés
Competencias
72
BILINGUISMO EN COLOMBIA
niveles de inglés, razón por la cual es más práctico incluir la categoría B+, que
precisamente agrupa a los pocos estudiantes que logran tener un alto dominio de
la lengua extranjera. La categoría A- agrupa a los estudiantes cuyo nivel de inglés
no es suficiente para alcanzar los estándares de un usuario básico, y donde se
encuentra la mayoría de los estudiantes.
El Gobierno Nacional ha tomado iniciativas dedicadas a fomentar el apren-
dizaje del inglés y a mejorar la calidad en la enseñanza del mismo, siendo el Pro-
grama Nacional de Bilingüismo (pnb) la principal de estas iniciativas. De acuerdo
con Fandiño-Parra et al. (2012), el pnb fue establecido en 2004 por el men, no solo
como un instrumento que busca contribuir a mejorar la calidad educativa, sino
como una estrategia para la promoción de la competitividad (men, 2006). Según
los autores, la implementación del pnb está basada en el hecho de que el domi-
nio de una lengua extranjera se considera un factor fundamental para cualquier
sociedad interesada en hacer parte de dinámicas globales de tipo económico, aca-
démico, tecnológico y cultural, y que el mejoramiento de la competencia comu-
nicativa en inglés conlleva al surgimiento de oportunidades para sus ciudadanos,
el reconocimiento de otras culturas y el crecimiento individual y colectivo.
Uno de los principales aportes del Programa consiste en que ha permitido
diagnosticar plenamente las competencias lingüísticas, en esta lengua, de estu-
diantes y docentes. Esto se debe a que su implementación implicó la adopción
del mcerl, factor que permitió, además del establecimiento de estándares in-
ternacionalmente comparables, el seguimiento a los procesos de enseñanza del
idioma, evaluando sistemáticamente el desempeño en el área de inglés en los
exámenes de Estado.
Precisamente, la fijación de estos estándares ha permitido establecer metas
específicas asociadas con el nivel de inglés esperado en cada uno de los segmentos
del sector educativo. De acuerdo con el men (2006), los bachilleres próximos a
culminar sus estudios deben alcanzar la categoría B1 hacia 2019; los estudiantes
de la educación superior, el nivel B2, el cual es el mismo que deberán tener todos
los docentes de inglés; los estudiantes próximos a graduarse de licenciaturas en
idiomas, C1 (ver Cuadro 3).
73
ANDRÉS SÁNCHEZ JABBA
CUADRO 3
Metas del sector educativo hacia 2019 en lo referente
a bilingüismo español-inglés
74
GRÁFICO 1
Desempeño en la prueba de inglés (2011)
(porcentajes)
2,4
Bachilleres
N = 530.412 57,1 34,3 5,6 0,6
Educación
Superior 28,3 32,1 16,7 16,8 6,1
N = 249.244
Porcentaje
A- A1 A2 B1 B+
Nota: En la Prueba Saber 11 sólo se tienen en cuenta los estudiantes que presentan el Examen de
Estado de la Educación Media por primera vez.
GRAFICO 2
Evolución del desempeño de los bachilleres en la prueba de inglés,
Saber 11, 2007-2011
0,6
20% 40% 60% 80% 100%
1 1 1 1,9
4,4 3,7 4,4 4,1 2,7
6,9 6,4 5,8 6,4 6
A- A1 A2 B1 B+
Nota: No se excluyó a los repitentes debido a que la variable que permite identificarlos solo se
encuentra disponible a partir del segundo semestre año 2008.
ANDRÉS SÁNCHEZ JABBA
GRÁFICO 3
Desempeño en la prueba de inglés según carácter académico
de la institución de educación superior, 2011
(porcentajes)
Otros
41,31 36,37 14,28 7,24 0,81
(N=5.832)
Porcentaje
A- A1 A2 B1 B+
76
BILINGUISMO EN COLOMBIA
77
ANDRÉS SÁNCHEZ JABBA
GRÁFICO 4
Desempeño de los docentes y los estudiantes de licenciatura en inglés
Docentes de inglés
(N=5.523) 14,4 12,7 12,4 35,3 25,3
Licenciatura en inglés
6 8 9 41 36
(N=185)
Porcentaje
A- A1 A2 B1 B+
cionar que el men espera que los estudiantes de la licenciatura alcancen el nivel
C1 hacia 2019. No obstante, mirando las tendencias actuales se puede decir que
los retos son enormes, pues actualmente tan sólo el 36% sobrepasa el nivel B1.
78
BILINGUISMO EN COLOMBIA
6
Ministerio de Educación Nacional http://menweb.mineducacion.gov.co/seguimiento/estadisticas/prin-
cipal.php?begin=1&seccion=1&id_categoria=2&dpto=&mun=&et=&ins=&sede=
7
En este cálculo se asume que los colegios y los establecimientos educativos superiores requieren por lo
menos dos docentes de inglés calificados.
8
Cifra tomada de la presentación del Ministerio en el ii Encuentro de Instituciones de Educación Superior,
disponible en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/w3-article-311746.html
9
Ministerio de Educación Nacional http://menweb.mineducacion.gov.co/seguimiento/estadisticas/prin-
cipal.php?seccion=1&id_categoria=2&consulta=ee_sector&nivel=1&dpto=&et=&mun=&ins=&sede=
79
ANDRÉS SÁNCHEZ JABBA
GRÁFICO 5
Desempeño de los estudiantes de licenciatura en inglés en
el área de idiomas de la prueba Saber 11 (cohorte 2011)
80 70
Puntaje en la prueba de idioma
40 50 30
20 60
80
BILINGUISMO EN COLOMBIA
Estos resultados indican que para mejorar el grado de bilingüismo entre los
estudiantes colombianos resulta fundamental invertir en mejorar las competencias
lingüísticas de los docentes de inglés en servicio. Si la intervención se concentra
en aquellos que no han alcanzado las metas propuestas por el men para el 2019, ha
bría que invertir en el 75% de los docentes de inglés, lo cual equivaldría a 11.250
de ellos. Un programa de un año y medio dedicado al aprendizaje del inglés tiene
un costo de $5.648.000 (pesos de 2013),10 de tal forma que en total se tendrían
que invertir $63.540 millones (pesos de 2013) para reducir el déficit cualitativo
en la oferta de docentes de inglés y, de esa manera, mejorar el nivel de inglés de
los estudiantes. Por otro lado, para disminuir el déficit cuantitativo habría que
generar incentivos para que esta profesión se vuelva más atractiva entre los bachi-
lleres que continúan hacia sus estudios superiores, especialmente entre aquellos
que obtienen los mayores puntajes (calendario B). En este aspecto, los estudios
más relevantes sobre el tema demuestran que atraer a los mejores profesionales
a la docencia contribuye a aumentar la calidad educativa (Clotfelter, et al., 2010;
Rivkin et al., 2005; Rockoff, 2004).
Una forma de lograr lo anterior consiste en mejorar la remuneración docente,
la cual es comparativamente baja en Colombia (Barón, 2010). En este tema es
importante resaltar que en 2002 se estableció un nuevo estatuto docente, el cual
contempla el desempeño y el mérito de los profesores como componentes funda-
mentales en la carrera pedagógica, concretamente en lo concerniente al ingreso, as-
censo y permanencia.11 De acuerdo con Barrera et al. (2012), dicha modificación
mejoró las condiciones salariales de los docentes en Colombia. Sin embargo,
advierten que la aplicación del nuevo estatuto no ha sido del todo exitosa como
resultado de la falta de operatividad del mismo. Además, argumentan que si bien
es cierto que el salario de enganche de los docentes es competitivo, los incremen-
tos durante la carrera pedagógica son comparativamente menores, de manera
que terminan siendo inferiores en la parte alta de la distribución de los salarios.
Tanto en el nuevo como en el viejo estatuto docente, la remuneración se basa en
la experiencia y el nivel educativo, lo cual incentiva a que los docentes adquieran
10
Costo calculado en junio de 2013 con base en información recolectada de diversos centros de formación
especializados en ofrecer programas dedicados al aprendizaje del inglés.
11
Para mayor información acerca del estatuto docente, consultar el Decreto 1278 de 2002, Barrera et al.
(2012) y Bonilla & Galvis (2011).
81
ANDRÉS SÁNCHEZ JABBA
12
Este costo se calculó ponderando el salario por la participación docente en cada una de las categorías
asociadas con el sistema de clasificación docente. El número total de docentes en cada escalafón se obtuvo de la
base de datos C-600 del dane y la información de los salarios del escalafón, de los decretos 1001 y 1002 de 2013.
El escalafón docente clasifica a los profesores, de acuerdo con su preparación académica, experiencia y méritos.
82
BILINGUISMO EN COLOMBIA
GRÁFICO 6
Desempeño de los países latinoamericanos en el examen toefl, 2012
95
90
Puntaje total promedio en TOEFL
85
80
75
70
65
60
55
50
Perú
Cuba
R. Dominicana
Argentina
Nicaragua
Venezuela
Bolivia
Ecuador
Brasil
Chile
México
Guatemala
El Salvador
Uruguay
Panamá
Costa Rica
Paraguay
Puerto Rico
Colombia
Honduras
Haití
13
El toefl, que se imparte en más de 165 países, es un examen internacional diseñado para medir el domi-
nio del inglés de personas cuyo idioma nativo es distinto a este. Evalúa las principales competencias lingüísticas
requeridas para comunicarse efectivamente (leer, escuchar, escribir y hablar) bajo un enfoque estrictamente
académico. El puntaje total corresponde a la suma de los puntajes obtenidos en cada una de las competencias
evaluadas. En cada área, el puntaje mínimo es de 0 y el máximo, 30. Por lo tanto, el máximo puntaje total es 120.
La información sobre los puntajes en las pruebas impartidas entre enero y diciembre de 2012 se encuentra en
http://www.ets.org/s/toefl/pdf/94227_unlweb.pdf
14
Se trata principalmente de jóvenes que buscan cursar estudios en el exterior, por lo cual, al igual que en
la prueba Saber Pro, se puede presentar sesgo de selección.
83
ANDRÉS SÁNCHEZ JABBA
VIII. CONCLUSIONES
Para obtener mayor información acerca de las pruebas de inglés aplicadas, así como el cálculo del
13
epi,
consultar www.ef.com/epi
84
BILINGUISMO EN COLOMBIA
CUADRO 4
Posición de los países latinoamericanos en el escalafón del epi 2012
85
ANDRÉS SÁNCHEZ JABBA
86
BILINGUISMO EN COLOMBIA
REFERENCIAS
87
ANDRÉS SÁNCHEZ JABBA
Clotfelter, C. T., H. F. Ladd, and J. L. Vigdor (2010), «Teacher credentials and stu-
dent achievement in high school: A cross-subject analysis with student fixed
effects», The Journal of Human Resources, 45(3).
Crystal, D. (1997), English as a Global Language, Cambridge: Cambridge Univer-
sity Press.
Duflo, E. and R. Hanna (2005), «Monitoring Works: Getting Teachers to Come
to School», nber Working Paper No. 11880.
Education First (2012), «EF English Proficiency Index 2012», disponible en
http://www.ef.se/__/~/media/efcom/epi/2012/full_reports/ef-epi-2012-re-
port-master-lr-2
Fandiño-Parra, Y., J. Bermúdez-Jiménez y V. Lugo-Vásquez (2012), «Retos del Pro-
grama Nacional de Bilingüismo. Colombia Bilingüe», Educación y Educadores,
15(3).
Graddol, D. (2006), English Next, London: British Council.
Guiso, L., P. Sapienza and L. Zingales (2009), «Cultural Biases in Economic Ex-
change», Quarterly Journal of Economics, 124.
Hanushek, E.A., and S. G. Rivkin (2006), «Teacher Quality», en E. A. Hanushek
and F. Welch (eds.), Handbook of the Economics of Education, Vol. 2, Chap. 18,
Amsterdam: North Holland.
Helliwell, J. (1999). Language and Trade. En: Breton, A. (ed.), Exploring the Econo-
mics of Language.Canada: Canadian Heritage.
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (2006). ¿Qué evalúan
las pruebas? Documento interno (en prensa).
Jacob, B. and L. Lefgren (2007), «Principals as Agents: Subjective Performance
Assessment in Education», Journal of Labor Economics, 26(1).
Ku, H. and A. Zussman (2010), «Lingua franca: The role of English in internatio-
nal trade», Journal of Economic Behavior & Organization, 75:250-260.
Lavy, V. (2009), «Performance Pay and Teachers’ Effort, Productivity, and Gra-
ding Ethics», American Economic Review, 99(5).
Mankiw, N.G., D. Romer and D. Weil (1992), «A Contribution to the Empirics
of Economic Growth», Quarterly Journal of Economics, 107(2).
McManus, W., W. Gould and F. Welch (1983), «Earnings of Hispanic Men: The
Role of English Language Proficiency. Journal of Labor Economics, 1(2):101-130.
Mejía, A.M., A. López-Mendoza y B. Peña, Compiladores (2011), Bilingüismo en
el contexto colombiano: Iniciativas y perspectivas en el siglo xxi, Bogotá: Ediciones
Uniandes.
88
BILINGUISMO EN COLOMBIA
89
Copyright of Economia & Region is the property of Economia & Region and its content may
not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's
express written permission. However, users may print, download, or email articles for
individual use.