Bioseguridad Bioseguridad para Laboratorios Clínicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

BIOSEGURIDAD

Bioseguridad para laboratorios clínicos.

Bioseguridad: “bio” de bios (griego) que significa vida, y seguridad que se refiere a
la calidad de ser seguro, libre de daño, riesgo o peligro.

La bioseguridad se define entonces, como un conjunto de medidas encaminadas a


proteger a los trabajadores y los pacientes de la exposición a riesgos biológico en
el laboratorio, así como también la protección del ambiente. Compromete también
a todas aquellas otras personas que se encuentran en la institución.

GESTIÓN DEL RIESGO BIOLOGICO

La gestión del riesgo biológico consiste en un sistema o conjunto de procesos


orientado a controlar los riesgos asociados a la manipulación, almacenamiento,
eliminación de agentes biológicos y toxinas en el laboratorio.

Este proceso comprende tres aspectos fundamentales:

1- Evaluación del riesgo:

Es el primer paso en la gestión de riesgos y consiste en la identificación de los


riesgos a los que se expone el personal del laboratorio. La persona responsable
debe ser capaz de identificar los peligros del laboratorio, el riesgo asociado y la
consecuencia que se pueden producir.

Para llevar a cabo una evaluación exitosa, es fundamental tener claros los
siguientes conceptos:

 Peligro: es la fuente potencial de daño. En el laboratorio el peligro principal


son los agentes infecciosos que se manipulan.

 Riesgo: es la probabilidad de ocurrencia de un suceso en la que interviene


un peligro y genera una consecuencia.

 Consecuencia: es el efecto de un suceso que contempla además la


gravedad del mismo.

 Amenaza: es una persona que tiene capacidad y/o la intención de hacer


daño a otras personas, a animales o a la institución.

 Probabilidad: es la factibilidad de que ocurra un suceso.

Es importante considerar que un peligro no es un riesgo en ausencia de un


entorno o situación concretos.
La mayoría de los accidentes están relacionados con:

 Ingestión de material biológico: relacionado con el pipeteo con la boca,


salpicadura de material biológico en la mucosa oral, llevar a la boca
material contaminado o los dedos. Comer, beber o aplicar labial en el
laboratorio.

 Inoculación percutánea o contacto de material biológico con piel no


indemne: relacionada con la manipulación de agujas o jeringas, vidrios
rotos, bisturí o material cortante y mala disposición de los residuos.

 Contacto directo de material biológico con mucosas: por derrames o


salpicaduras, trabajo en superficies contaminadas, manipulación
inadecuada de asas o hisopos contaminados, manipulación de lentes de
contacto.

 Inhalación de aerosoles: durante la manipulación de agujas, jeringas y


pipetas, manipulación de muestras y cultivos, en el uso de centrífugas, uso
de vórtex, batido de expectoración.

Algunas actividades o características del laboratorio que incrementan el riesgo de


exposición son:

 Instalaciones sin separación ni delimitación de áreas.

 Disponibilidad y condiciones inadecuadas de los equipos.

 Procedimientos con probabilidad de generar aerosoles o gotas.

 Manipulación de agujas o jeringas.

 Manipulación de agujas de inoculación y pipetas.

 Manipulación de grandes volúmenes de muestras y cultivos.

 Trabajo con animales.

 Producción de grandes volúmenes o concentraciones de patógenos.

 Equipos sin mantenimiento.

Los peligros presentes en el laboratorio están relacionados con:

 Agentes biológicos: depende de las características particulares del


microorganismo tales como virulencia, modo de transmisión y vía de
entrada, concentración en el inóculo, dosis infecciosa, estabilidad en el
ambiente y existencia de profilaxis o tratamiento eficaz.

 Agentes físicos y mecánicos: traumas, quemaduras, accidentes


cortopunzantes, malas condiciones ergonómicas, caídas, incendios,
inundaciones, instalaciones eléctricas incorrectas.

 Agentes químicos: exposición a productos corrosivos, tóxicos, irritantes,


cancerígenos, agentes inflamables o explosivos.

Una vez detectado el riesgo, es necesario valorarlo y esto permite planear


con mayor facilidad las medidas de mitigación que serán empleadas para
controlarlo. Para hacer esta calificación, es necesario considerar las
probabilidades de ocurrencia y las consecuencias del riesgo.

De manera frecuente la probabilidad de ocurrencia es clasificada en cuatro


grupos:

Muy alta A Se espera que el evento ocurra la mayoría de las veces.


Alta B El evento podría ocurrir alguna vez.
Media C El evento podría ocurrir, pero muy rara vez.
Baja D El evento puede ocurrir, pero es probable que nunca ocurra.

2- Mitigación:

Son todas aquellas medidas de control utilizadas para disminuir el riesgo


detectado. Existen varias acciones de mitigación, entre las cuales destaca:

 Eliminación o sustitución: son aquellas medidas empleadas para la


eliminación del peligro, por ejemplo, no hacer el trabajo previsto.

 Controles de ingeniería: modificaciones físicas de las estaciones de trabajo,


equipos, materiales, instalaciones, que reduzcan o prevengan la exposición
a peligros o amenazas. Son medidas eficientes, capaces de eliminar el
riesgo, pero es importante considerar el costo y la complejidad que
implican.

 Controles administrativos: Generación de políticas, normas o directrices


utilizadas para controlar los riesgos. Permiten un enfoque institucional en el
que influye el factor humano.
 Estandarización: Generación de procedimientos: Permiten estandarizar los
procesos y requieren capacitación y supervisión continua del personal.

 Elementos de protección personal: elementos que porta el trabajador para


protegerse de peligros en el laboratorio. Son de fácil obtención y uso, sin
embargo, el uso inadecuado puede producir exposición a un peligro
determinado.

Medidas de desempeño.

Son medidas para asegurar que el sistema implementado funcione y sea


sostenible. Dentro de estas se consideran la realización de auditorías periódicas y
el seguimiento de procesos de mejora que pueden derivar de ellos, así como el
seguimiento de indicadores específicos

Mitigación:

1. Eliminación: Suspender actividades del técnico paramédico hasta que se


adecuadamente capacitado.

2. Controles ingeniera: Instalación de gabinetes de bioseguridad. Instalación


de flujos de ventilación con 6-12 recambios por hora.

3. Controles administrativos: Solicitar a la jefatura la implementación de un


sistema de gestión de la calidad y compra de equipos e insumos
necesarios.

4. Estandarización y Capacitación: Elaboración o revisión de procedimientos


de bioseguridad y manejo de residuos. Capacitación al técnico de
laboratorio sobre técnica de baciloscopía y sus riesgos asociados.

5. Elementos de protección personal. Mascarilla de alta eficiencia, guantes


desechables, delantal protección.

Desempeño:

1. Auditorías internas.
2. Evaluación semestral de las competencias del personal.

3. Supervisión de actividades.

Cabe señalar que el Sistema de Gestión de Riesgos debe estar integrado con el
Sistema de Gestión de Calidad y por tanto debe considerar los cuatro pilares
fundamentales: planificar, ejecutar, verificar y actuar (Ciclo de Deming).

ASPECTOS GENERALES:

A. Principios y métodos de la bioseguridad.

Al analizar la efectividad de las medidas de bioseguridad, es de utilidad tener en


cuenta cuales son los objetivos, los principios y los métodos de la bioseguridad
que han sido utilizados en la práctica y evaluar con una base científica, su
efectividad. En este sentido, se han propuesto los siguientes principios
orientadores y métodos, en orden de jerarquía.

1. Evaluación del riesgo, el reconocimiento e identificación del peligro,


entender las potenciales exposiciones y frecuencia de su ocurrencia,
evaluación de las tareas realizadas y equipamiento utilizado, y
establecimiento de las medidas de protección.

2. Contención biológica. Siempre que sea posible, el riesgo para los


trabajadores y el ambiente puede ser minimizado utilizando microrganismos
atenuados (modificados o no genéticamente) que tengan capacidad
reducida de replicación, infectividad, transmisibilidad y virulencia.

3. La concentración y el confinamiento, que consiste en “encerrar” a los


microorganismos tanto como sea posible, limitando la carga microbiológica.

4. Minimización de las exposiciones, lo que se logra en base a un conjunto de


conductas conocidas en general como técnicas microbiológicas seguras
que incluye actividades tales como la realización del trabajo en forma
ordenada, utilizar los elementos de protección personal adecuados, evitar la
generación de aerosoles, no pipetear con la boca, prevenir lesiones en la
piel, etc.

5. Contención física se provee aún de mayor protección del operador y del


ambiente a través de barreras físicas que previenen o minimizan el escape
de microorganismos desde el puesto de trabajo y del laboratorio. Estas
barreras incluyen aspectos de diseño de las instalaciones.

6. La minimización de los peligros incluye un conjunto de actividades


tendientes a reducir las consecuencias que una exposición pudiera
provocar e incluye la disponibilidad de procedimiento de emergencia,
planes de contingencia, vigilancia médica e incluso la aplicación de
vacunas. Esto, con el propósito de reducir las consecuencias del evento de
exposición una vez que ha ocurrido.

Definiciones y conceptos.

1- Material biológico: hace referencia a microorganismos, proteínas y ácidos


nucleicos junto con otros materiales biológicos que puedan contenerlos,
sean o no infecciosos.
2- Patógenos: un grupo específico de microorganismos, proteínas y ácidos
nucleicos que son capaces de causar enfermedad.
3- Material infeccioso: se utiliza generalmente para referirse al material
biológico patógeno, esto es los patógenos propiamente tales y cualquier
material que pueda contenerlos, como sangre o tejidos.
4- Bioseguridad (biosafety): es el concepto que describe los principios de
contención, tecnologías y prácticas que se implementan para prevenir la
exposición no intencional a agentes biológicos y toxinas.
5- Biocustodia (biosecurity): que describe los principios de protección,
control y responsabilidad sobre los agentes biológicos y toxinas dentro de
los laboratorios, con el propósito de prevenir su perdida, robo, uso indebido,
desvió, acceso o liberación no autorizada.

Ambos conceptos son complementarios pues un programa de biocustodia se


fundamenta en un programa de bioseguridad robusto y adecuadamente
implementado, a la vez que las prácticas de biocustodia refuerzan y fortalecen la
bioseguridad.

6- Contención: describe los métodos seguros para manejar materiales


infecciosos en los laboratorios con el propósito de reducir al mínimo o
eliminar la exposición del personal de laboratorio, la población en general y
el ambiente.
Contención primaria : cuando el Contención secundaria: provee de
objetivo de las medidas adoptadas contención suplementaria y se refiere a
es proteger a las personas en el las medidas tomadas para proteger el
laboratorio y también al entorno ambiente externo en relación al laboratorio
inmediato del laboratorio, aplicando y prevenir la salida de agentes infecciosos
buenas prácticas microbiológicas, fuera de las instalaciones del mismo, en
utilizando dispositivos y equipos caso de alguna falla en las medidas de
adecuados, (elementos de contención primaria. (descontaminación de
protección personal y los gabinetes residuos biológicos previo a su disposición
de bioseguridad). Con este tipo de final, acceso restringido de personas al
medidas de contención se persigue laboratorio) y los aspectos de diseño e
minimizar la exposición del personal ingeniería de las instalaciones o planta
de laboratorio. física (Ej.: manejo del aire de salida con
filtración, puertas cerradas, separación
física de las áreas de trabajo).
Clasificación según grupo de riesgo de los microorganismos.

La evaluación de riesgo forma una parte esencial en la seguridad ambiental tanto


como en la seguridad de las personas, esto se debe a la necesidad de evaluar
agentes patógenos y toxinas. Al realizar evaluaciones globales de bioriesgo se
pueden realizar evaluaciones de riesgo de microorganismos, de este modo no solo
se diseñarán agentes infecciosos en las medidas de contención, también se
basará en prácticas estandarizadas para poder prevenir la transmisión de agentes
patógenos.

La revisión de microorganismos permite calificar las posibilidades y conclusiones


ante materiales infecciosos que son asociados a factores cuyo análisis son
diligentes, tales como:
1. Patogenicidad / virulencia: La patogenicidad es capaz de infectar huésped y
causar enfermedades con parásitos.
2. Ruta de infección: La ruta directa de transmisión ante un agente infeccioso
que está presente en el cuerpo, es teniendo el contacto con la membrana
mucosa.
3. Modo de transmisión: Normalmente los agentes infecciosos se transmiten
teniendo contacto directo con otra persona o más bien se transmiten
teniendo el contacto directamente con bacterias y/o virus.
4. Sobrevida en el ambiente: Las reglas de la vida social se basan en cuánto
tiempo se sobrevive y cuales son sus consecuencias.
5. Dosis infecciosa: Los microorganismos son los necesarios para la causa de
enfermedades.
6. Rango de huéspedes: Existe una variedad de especies que brindan
nutrición, albergue o se asocian con un parásito específico.
7. Disponibilidad de medidas de prevención y tratamientos electivos: Las
medidas de prevención se basan en las vacunas y los tratamientos se
basan en antibióticos que fueron creados para prevenir enfermedades.
8. Distribución natural: Es una especie presente en el ecosistema de manera
temporal que se puede definir ecológicamente, fisiológicamente o
geográficamente.

Con lo anterior, no se considera si se trata de un virus, bacteria, parásito u hongo


para definir el nivel de riesgo.

Por otro lado, ciertos factores de los antes indicados pueden ser considerados
más importantes que otros cuando se determina el grupo de riesgo al cual
pertenece un determinado agente patógeno. Por ejemplo, si es improbable que un
agente cause una enfermedad en animales o seres humanos, podría ser
irrelevante que tenga la característica de sobrevivir por tiempo prolongado en el
ambiente o que no haya tratamiento disponible.
Existen diferencias en cuanto a las definiciones utilizadas por las organizaciones
científicas de distintos países, lo cual lleva a diferencias en los microorganismos
considerados dentro de cada categoría. Cabe señalar, que hasta el momento
todas las listas del Grupo de Riesgo 4, solo incluyen a agentes virales.

Contención Física.

Significa obstáculos físicos que ayudan a prevenir el contagio de microorganismos


que pueden haber en el lugar de trabajo hacia la persona, el trabajador y el
ambiente.

Existen 2 contenciones una es primaria y la otra secundaria:


1. La primaria es para reducir el contacto entre un agente físico químico o
biológico con la persona. Para así evitar el contagio de microorganismos de
ellos hacia otros trabajadores o personas.
2. La secundaria tiene por objetivo resguardar al medio ambiente externo a la
instalaciones para así evitar la salida de algún virus cuando falla en los
obstáculos primarias.

Para la contención física hay necesidades que se debe cumplir con las
características del laboratorio como:

- Estructura física y localización dentro del edificio.


- Barreras de contención física en cuanto a uso de puertas, antesalas, pisos,
techo, paredes etc.
- Accesos cerrados con restricción o control de ingreso de personas.
- Materiales de las superficies de trabajo y muebles.
- Manejo del aire en cuanto a climatización y ventilación
- Servicios de provisión de agua, energía eléctrica gas y alcantarillado.
- Equipos de bioseguridad esenciales donde incluyen los equipos para la
contención primaria.
Gestión de la biocustodia:

Se refiere a las medidas de seguridad, diseñadas para prevenir la pérdida, robo,


mal uso, desviación o liberación intencional de materiales infecciosos o toxinas ya
que se hacen análisis microbiológicos.

La forma de abordarla biocustodia son las siguientes:

i. Se evalúan los riesgos con la identificación de peligros y posibles


amenazas tomando en cuenta las medidas de mitigación.

ii. Hay que implementar el plan de biocustodia contemplando junto a las


actividades de bioseguridad del laboratorio, En el cual se tienen que incluir
los siguientes elementos:
Seguridad Física : Se debe resguardar y controlar el
acceso a las cepas, al tener restricció n a las á reas
técnicas y a las á reas donde se almacenan las cepas ya
Idoneidad
sea con llaves, eclaves,
integridad delupersonal:
tarjetas otros Se debe
tener políticas y también procedimientos el cual
debe tener en cuenta el personal lo que es la
competencia, experiencia y el entrenamiento.
Asignació
También n de funciones
cumplir y responsabilidades:
con los requisitos para poder Se
manipular y tener acceso a las cepas.- del
debe tener una persona responsable
cumplimiento del plan, también decir o
describir las responsabilidades
Responsabilidad
correspondientessobre a cadalos materiales
personal que tiene la
almacenados
manipulació n:Se debe
o los saberacuáles
accesos van a hacer
las cepas
las cepas que son manipuladas y a la vez
almacenadas para saber con qué cantidad se
cuentade
Manejo y al igual identificar
incidentes alguna
y respuesta en falta o
emergencia:
Sepérdida
conoce del
como material.
emergencia en biocustodia
teniendo en cuenta que el personal tiene que
estar integrado a las actividades del programa en
Seguridad de la informació n: Hay que proteger toda la
el laboratorio.-
informació n sobre los materiales conservados y los
datos sensibles contra el acceso no autorizado y
asegurar el nivel adecuado de confidencialidad como
son los tipos de cepas almacenadas.

Agentes Biológicos
IMPORTANCIA DE LA MICROBIOLOGÍA
La Microbiología es una ciencia es un ciencia
biológica muy importante, dado que los
microrganismos están presentes en todos los
hábitats y ecosistemas de la Tierra y sus
actividades presentan una gran incidencia en
numerosos ámbitos de interés.
Beneficios: Todas las culturas desarrollaron de modo empírico multitud de bebidas
y alimentos derivados de fermentaciones microbianas:vino,cerveza,
pan,verdurasfermentadas,etc.
Producción de multitud de productos industriales: alcoholes, ácidos orgánicos,
antibióticos, enzimas, polímeros, etc

Historia y Desarrollo de la microbiología

1546: Girolamo Fracastoro estudia enfermedades contagiosas y propone una


teoría sobre suorigen.

1677-1684: Antón van Leeuwenhoek describe las primeras observaciones


realizadas con microscopios caseros de los microorganism os (llamados entonces
animáculos) presentes en agua de lluvia, fuentes, mar y nieve así como de
muestras tomadas de materia interdental.

1789: Edward Jenner estudia la resistencia a la viruela que presentaban ciertos


grupos de población y comienza el desarrollo de técnicas de vacunación.

1837: Lázaro Spallanzani comprobó que el tratamiento térmico repetido permitía


evitar el crecimiento de microorganismos en infusiones. Supone un primer
desarrollo de métodos de esterilización de líquidos.

1837: Theodor Schwann realiza los primeros experimentos relacionados con la


fermentación y la putrefacción originados por microrganismos.

1838: Charles cagniard-latour memoria sobre la fermentación alcohólica.

1857-1861: Louis Pasteur realiza una serie de experimentos que demuestran el


origen microbio de procesos que fermentación láctica, alcohólica, existencia de
microorganismos anaeróbicos y demuestra que sólo puede producirse crecimiento
microbiano a partir de microorganismos preexistentes.

1867: Joseph Lister desarrolla el principio de la asepsia en la práctica quirúrgica.

1877: John Tyndall. Desarrolla un método que permite la esterilización de líquidos


que contienen esporas de bacilos.

1880-1881: Louis Pasteur desarrolla vacunas frente a varias enfermedades


víricas.

1876: Robert Koch realiza varios estudios sobre los agentes causantes de
diversas enfermedades infecciosas.

1884: Chistian Gram desarrolla el método de tinción de bacterias.

1888: Maximus V. Beijerinck descubre que nodulan las leguminosas.


1889: S Winogradsky realiza los primeros estudios sobre los efectos geoquímicos
producidos por bacterias.

1898: Friedrich Loeffler y F. Frosch describen el agente causante de la glosopeda


(fiebre aftosa): aislamiento de virus animales

1899: M.V.Beijerinck aisló el primer virus vegetal (Mosaico del tabaco).

1908: Paul Erlich desarrolla los primeros métodos quimioterápicos.

1917:F. d'Herelle descubre el primer virus bacteriano (bacteriófago).

1929:Alexander Fleming descubre la penicilina

Diversidad microbiana en la naturaleza

Los microorganismos, incluyendo Procariotas (bacterias y archaea), Eucariotas


(hongos, algas protozoos) y Virus, ocupan importantes nichos en todos los
ecosistemas, son responsables del reciclamiento de la mayoría de la materia en la
naturaleza y son elementos básicos en las cadenas tróficas.

Bacterias tienen una estructura menos compleja


que la de las células de los organismos superiores:
son células procariotas (poseen un único
cromosoma y carecen de membrana nuclear)

 Organismos unicelulares ,procariontes

 Poseen un único cromosoma

 Reproducción asexual, bipartición, binaria

 Reproducción sexual (intercambiogenético):


1. Transformación
2. Conjugación
3. Transducción

• Poseen una pared celular rígida.

Clasificación: Según su forma.


Según su afinidad tintorial:
- Gram Positivo
- Gram negativo
Bacilos
Gram
positivos.

Bacilos
Gram
negativos.

Cocaceas Gram negativas.

Cocaceas Gram Positivas.

Flora Normal y patógena.

 La flora bacteriana normal está compuesta por aquellos microorganismos


que residen permanentemente en las diferentes partes del cuerpo de un
individuo cualquiera: piel, orofaringe, conjuntivas, tracto gastrointestinal,
uretra, vagina.

 La flora bacteriana normal puede cambiar con la edad, el sexo, la nutrición


y otros factores fisiológicos.
 Algunas personas pueden ser colonizadas en forma transitoria, o inclusive
por largos periodos, por ciertos microorganismos habitualmente no
residentes, pero aunque no causen enfermedad, esos microorganismos no
se consideran parte de la flora normal.

 Los virus, protozoarios y helmintos no se consideran parte de la flora


normal. Los miembros de la flora normal presentan usualmente una baja
virulencia cuando permanecen en sus sitios habituales de colonización
anatómica, pero si son arrastrados a otros sitios o la persona está
inmunodeprimida, sí pueden producir infecciones, o sea, enfermedad.

 La flora normal es necesaria en el huésped, entre otras razones porque


produce resistencia a la colonización por bacterias patógenas.

Microorganismos de la flora bacteriana normal.

 Piel: Staphylococcus epidermidis, Candida albicans

 Mucosa nasal: Staphylococcus aureus

 Orofaringe: Streptococcus viridans

 Vagina: Lactobacillus

 Uretra: Staphylococcus epidermidis

 Intestinos delgado y grueso: Bacteriodes, Enterococcus, Lactobacillus,


Clostridium, Enterobacterias.

Flora residente: es aquella que permanece con nosotros, no nos provoca daño,
tiene beneficios.

Flora transitoria: es aquella que está en nuestro cuerpo solo de manera pasajera,
la puedo eliminar con lavado de manos clínico por ejemplo.

FUNCIONES FLORA MICROBIANA NORMAL

VENTAJAS

 Efecto sobre la digestión / nutrición. Activador del metabolismo humano

 Bio transformación de ácidos biliares y colesterol

 Producción de nutrientes y vitaminas: K, E, B12, ácido fólico

 Interferencia microbiana, elimina microorganismos invasores


 Estimulación de los mecanismos de defensa incluso de las células
carcinógenas

La flora bacteriana normal puede:

 Facilitar colonización de otras especies

 Provocar infecciones endógenas

 Reservorio de resistencias frente al uso de antimicrobianos

 Rol preponderante en pacientes hospitalizados, ya que puede ocasionar


infecciones

La flora patógena.

 Casi 200 especies de bacterias son patógenas para el ser humano, es


decir, causantes de enfermedades.

 Entre las bacterias más dañinas están las que causan:

 Lepra, tétanos, cólera, gangrena gaseosa, disentería bacilar, la


tuberculosis, difteria, la neumonía, y la brucelosis.

El efecto patógeno varía mucho en función de las especies y depende tanto de la


virulencia de la especie en particular como de las condiciones del organismo
huésped

Virus:

Son organismos acelulares, son parásitos


intracelulares obligados, es decir: sólo se
replican en células con metabolismo activo,
y fuera de ellas se reducen a
macromoléculas. Los virusoides son los
más pequeños y son
considerados como
satélites subvirales. Por
ejemplo: el virus de la
hepatitis D que necesita
al virus de la hepatitis B para replicarse.
Su forma de replicación se conoce como REPLICACIÓN:

Se agrupan en Familias según el Ácido

Nucleico que poseen

Familias ADN Familias ARN


Parvovirus Rinovirus
Adenovirus Hepatitis Polio
Hepatitis B Coxsakie A
Herpes simple 1 y 2 Rotavirus
Varicela - Zoster(Herpes tipo 3) Rubeola
Citomegalovirus (Herpes tipo 4) Fiebre Amarilla
Epstein Barr (Herpes tipo 5) Dengue
Papiloma Influenza
Viruela Parainfluenza
Molusco contagioso Coronavirus
Hepatitis C
Ebola
Rabia
Sarampión
Sincicial respiratorio
Retroviridae HIV1
HIV2
HTLV

Parásito: es un organismo que vive sobre un organismo huésped o en su interior y


se alimenta a expensas del huésped.

Hay tres clases importantes de parásitos que pueden provocar enfermedades en


los seres humanos: protozoos, helmintos y ectoparásitos.

PROTOZOOS PARÁSITOS

 Son organismo unicelulares microscópicos cuyas células son eucariotas


 Tienen forma variable
 Pueden ser de vida libre o de naturaleza parasitaria
 Son capaces de multiplicarse en los seres humanos, lo cual contribuye a su
supervivencia y también permite que se desarrollen infecciones graves a
partir de tan solo un organismo.
 Algunos producen enfermedades en el hombre y en los animales. Ejm:
Trypanosoma, las amebas, Plasmodium (malaria o paludismo),
Toxoplasma gondii (toxoplasmosis)

 La transmisión de protozoos que viven en el intestino humano a otro ser


humano generalmente ocurre por la vía fecal-oral (por ejemplo: alimentos o
agua contaminados o contacto de persona a persona).

 Los protozoos que viven en la sangre o tejidos humanos se transmiten a


otros seres humanos mediante un artrópodo vector (por ejemplo, por la
picadura de un mosquito o jején).

Clasificación de parásitos según su modo de movimiento.


Los protozoos infecciosos para los seres humanos pueden clasificarse en cuatro
grupos según su modo de movimiento:
Sarcodinos o amebas, por ejemplo: Entamoeba histolytica,
se mueven por pseudopodos

Mastigóforos o flagelados, por


ejemplo: Giardia lamblia,
Trypanosoma cruzi, Trichomonas
vaginalis, se mueven por flagelos
Cilióforos o ciliados, por ejemplo: Balantidium coli, poseen movimiento por cilios
presentes en alrededor de la célula

Esporozoos, organismos cuya etapa adulta no es móvil, por


ejemplo: Plasmodium sp, Cryptosporidium

Helmitos

• Los helmintos son organismos grandes multicelulares que por lo


general se observan a simple vista cuando son adultos.

• Al igual que los protozoos, los helmintos pueden ser de vida libre o de naturaleza
parasitaria.

Hay tres grupos importantes de helmintos (helminto deriva de la palabra griega


para “gusano”) que son parásitos humanos:

Gusanos planos (platelmintos): incluyen los trematodos (duelas) y cestodos


(tenias)

Gusanos cilíndricos (nematodos): las formas adultas de estos gusanos pueden


residir en el tracto gastrointestinal, la sangre, el sistema linfático o tejidos
subcutáneos. Los estados inmaduros (larvas) pueden provocar enfermedades por
infección de diversos tejidos corporales.

Ectoparásitos : Aunque el término ectoparásitos puede incluir


en un sentido amplio a los artrópodos hematófagos, como los
mosquitos (porque dependen de la sangre de un huésped
humano para alimentarse y sobrevivir), este término suele
tener un sentido más restringido que se refiere a organismos
como garrapatas, pulgas, piojos y ácaros, que se adhieren a la piel o escarban en
ella y permanecen allí durante períodos relativamente largos.

Hongos.

Constituido por organismos eucariotas principalmente terrestre Sus células tienen


pared celular Pueden ser:

 Unicelulares también llamados levaduriformes o multicelulares también


llamados micetales.

 Todos son heterótrofos

 Poseen reproducción sexual y asexual

 Algunos son patógenos: tiñas y otras enfermedades de la piel

 Usados en la industria: levaduras, los que dan el sabor a los queso.

 En medicina: se utilizan para fabricar antibióticos como por ejemplo


Penicillium.

 Hongos de Importancia Clínica:

LEVADURAS MICETALES
• Candida albicans • Microsporum canis
Trichophyton sp.
• Epidermophyton sp.
(Candidiasis) (Tiña, Pie de atleta)
La tiña es una infección fúngica que provoca en la piel un brote de erupciones
circulares rojas
Aspergillus sp.
Cladosporium

Fusarium

Ge
otrichum: El crecimiento en placas es parecido a una levadura. Se le conoce
como moho lácteo por su presencia en productos lácteos .

Penicilium:
Microsporum canis:

Levaduras: Son hongos de forma unicelular. La reproducción vegetativa normal es por gemación

Sacharomyces cerevisiae:

Candida albicans:
Priones:

 Es una pequeña partícula infecciosa integrada por una proteína


anormalmente plegable que causa condiciones neurodegenerativas
progresivas.

 Estas proteínas no se multiplican en el organismo solo afectan a la


estructura del cerebro actuando como modelo,
induciendo a las proteínas con el plegamiento
normal que conviertan al formulario anormal del
prión.

 Los Priones causan varias enfermedades, las


más relevantes son: encefalopatía
espongiforme Bovina (EEB o enfermedad de
las vacas locas) que se da en el ganado bovino y enfermedad de
Creutzfeldt-Jakob (CJD) vista en seres humanos.

Aspecto de un corte de cerebro después de la acción del Prion

Cadena Epidemiológica: ¿Cómo se transmiten los microrganismos?

Serie de acontecimientos que se entrelazan entre si,


con los elementos de la triada biológica (ecológica o
epidemiológica) y aparece como consecuencia una
enfermedad.

TRIADA ECOLÓGICA.

La triada ecológica se refiere a las interacciones que existen entre los diferentes
elementos que intervienen al producirse una enfermedad.

Aunque empezó siendo un modelo que estudiaba las enfermedades infecciosas,


con el tiempo se amplió a todo tipo de patologías.

• Es un modelo que permite una mejor comprensión de los elementos y los


procesos que dan forma a las enfermedades,

• algunas de las
cuales surgen como consecuencia del cambio climático.

• Así, identificar patrones se convierte en una tarea más fácil para actuar y
combatirlas.
Elementos que forman la triada:

1. Agente Epidemiológico
2. Huésped Epidemiológico
3. Ambiente

Agente epidemiológico.

Los agentes son los factores externos o internos que, aunque intervienen para
provocar una enfermedad, por sí mismos no son capaces de producirlas, ya
que en la mayoría de los casos es necesaria la unión de los demás elementos.

La gran variedad de agentes epidemiológicos incluye los virus, las bacterias o


los parásitos microscópicos.

Poseen unas características comunes que permiten que desarrollen


enfermedades en otros organismos:

 Patogenicidad
 Infectividad
 Virulencia
 Poder antigénico o inmunogenicidad
 Letalidad
 Mutación
1. Patogenicidad:

Es la capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en un huésped


susceptible.

 Salmonella es patógeno para los vertebrados, pero Salmonella typhi es solo


patógeno para el hombre
 Bacillus cereus.
 Campylobacter.
 Clostridium.
 Cronobacter sakazakii.
 Escherichia coli enterohemorrágicas (ECEH)
 Listeria.
 Salmonella.
 Vibrios.

2. Infectividad
 Virulencia
 Poder antigénico o inmunogenicidad
 Letalidad
 Mutación
Triada Ecológica: su uso se extendió al estudio de otras patologías y con ello se
ampliaron los agentes causantes:

 Psicológicos: miedos, frustraciones, ansiedad, estrés

 Físicos: temperatura, radiaciones, electricidad.

 Químicos: Nutricionales

Huésped Epidemiológico

 También conocido como huésped susceptible, debido a que puede contraer


una enfermedad ocasionada por el agente infeccioso.

 Todos los seres que poseen un organismo vivo son considerados


huéspedes.

En el momento de la infección, sus mecanismos de resistencia e inmunidad son


deficientes y, por tanto, contraen la enfermedad o infección.

Esta susceptibilidad depende de varios factores:

▪  Estructura genética

▪  Género del huésped

▪  Inmunidad o el nivel de esta que posea el individuo

▪  Nutrición

▪  Estado mental

▪  Hábitos personales

Por otro lado, es necesaria la existencia de una vía de transmisión de la


enfermedad para que el agente infeccioso infecte al huésped. Esta puede ser:

▪ Respiratoria ▪ Digestiva ▪ Urinaria ▪ Piel ▪ Mucosa

Ambiente.

El Ambiente juega un papel determinante, dado que las condiciones ambientales


condicionan que los agentes sean capaces o no de llegar al huésped.

Dentro del ambiente, existen diferentes condiciones que facilitan la producción y


desarrollo de enfermedades:
 Físicas: geografía, clima y condición del agua o aire, entre otros.

 Biológicas: consiste en la naturaleza del lugar donde el individuo o sujeto de


estudio se desenvuelve, es decir, la flora y fauna.

 Sociales: estatus social, religión, círculos familiares, laborales y de amistad.

EN SÍNTESIS LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA ESTA COMPUESTA POR 6


ESLABONES

1. Agente infeccioso (causal o etiológico) :Es el mismo que se encuentra en la


triada ecológica.

2. Reservorio: Dondelosagentes se asientan, viven y se multiplican. Pueden ser


lugares, sustancias, objetos u organismos.

3. Puerta de salida del agente infeccioso desde el reservorio: Es el lugar por


donde el agente sale, como la saliva o las secreciones.

4. Vía de transmisión: Puede ser directao indirecta. En el primer caso, pueden ser
estornudos, besos o el contacto físico; mientras que, en el segundo, necesita de
un intermediario, como los insectos o el agua.

5. Puerta de entrada del agente infeccioso al huésped: Por donde ingresa el


agente infeccioso al huésped. Puede ser cutánea, digestiva, respiratoria...

6. Huésped: Como en la triada ecológica, el huésped es susceptible de contraer


una enfermedad ocasionada por el agente infeccioso.

PARA QUE SE PRODUZCA LA ENFERMEDAD SE NECESITA:

 Agente causal o etiológico : Protozoarios, Bacterias, Virus y Hongos


 Reservorio: Es él hábitat donde el agente reside normalmente, crece y se
multiplica, los reservorios incluyen los seres humanos, los animales y el
ambiente, y pueden o no ser la fuente de la cual es transferido un agente a
un huésped. (Casos. Clínicos, casos subclínicos, portador sano, portador
en incubación y portador en convalesciencia)
 Puerta de Salida: RESPIRATORIA, INTESTINAL, URINARIA, LESIONES
ABIERTAS DE INFECCIONES.
 Vía de Transmisión: Contacto directo contacto indirecto, gotitas, aéreo.
 Puerta de entrada: Mucosas, conjuntiva, vías respiratorias, vía digestiva y
piel.
 Huésped: Mecanismos de defensa del huésped, activación del sistema
inmune, respuesta inmunológica, edad, enfermedades crónicas, sexo,
condición fisiológica (embarazo), estrés.

También podría gustarte