Guía Docente: Descarga Autorizada A 44968927v DANIEL 82.158.70.164
Guía Docente: Descarga Autorizada A 44968927v DANIEL 82.158.70.164
Guía Docente: Descarga Autorizada A 44968927v DANIEL 82.158.70.164
D A , I P
Experto universitario en cuidados 27 v c om
6 8 9 iv e.
psicoemocionales de la 4 9
persona
4 mental @ l
con problemas de a a
salud v aro
r i z ad lanco
au to i e lb 64
aGUÍA
r g a DOCENTE
, d a n
. 70 . 1
c O 5 8
Des O VAR 8 2 . 1
A N C
BL
1. ÍNDICE
1. ÍNDICE.................................................................................................................................................. 2
2. PRESENTACIÓN ................................................................................................................................... 3
4. OBJETIVOS .......................................................................................................................................... 5
4.1 OBJETIVOS GENERALES: ................................................................................................................... 5
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ................................................................................................................. 6
5.
E L
CONTENIDOS....................................................................................................................................... 8
I
5.1 D “B
ESARROLLO DE LOS A N
” ........................................................................................
LOQUES TEÓRICOS
D 8
I P :
7v om10 ,
8 9 2 e . c
Asignaturas ...............................................................................................................................................
9 6 l iv
Módulos formativos .................................................................................................................................
4 @ 10
a 4 a ro
Bloques teóricos ....................................................................................................................................... 11
d a co v
a.......................................................................................................
Otros recursos didácticos generales
o r i z b l a n 11
a “B t
u ”: iTel F 6 4
5.2 D
a ESARROLLO DEL
n
LOQUE PRÁCTICO
a
E
. 1
RABAJO IN DE STUDIOS
0
..................................................... 11
C rg
a , d . 7
5.3
s c RONOGRAMA
R O 1 5 8
.............................................................................................................................. 14
D6.e METODOLOGÍA
O V AY RECOMENDACIONES 8 2.DE ESTUDIO .......................................................................14
N C
BLA
7. EVALUACIONES ................................................................................................................................. 16
7.1 BLOQUES TEÓRICOS ...................................................................................................................... 16
Cuestionarios de evaluación de los “Módulos formativos” ................................................................... 16
Evaluaciones finales del “Bloque teórico” ............................................................................................. 17
7.2 BLOQUE PRÁCTICO (TFE) ............................................................................................................... 18
2 – Guía Docente
Experto universitario en cuidados psicoemocionales de la persona con problemas
de salud mental
2. PRESENTACIÓN
N I EL :
Los contenidos teóricos de este Experto Universitario se estructuran en tres
D A , I P
bloques, diseñados para que el alumno pueda adquirir
27 v om
progresiva
c y
8 9
6 establecidos e .
iv para esta
9
coordinadamente los conocimientos y habilidades
4 @ l
formación universitaria de postgrado:a 4 a ro
a
ad lanco v
r i z
to fundamentales b de la1práctica
u
- Bloque 1. Aspectos
a n i el 6 4 enfermera en salud
r g ay psiquiatría d a . 7 0.
cmental
a ,
O de práctica 8
5avanzada en psicopatología.
De-s Bloque
O
2.A R
Cuidados 2 . 1
V3. Cuidados de8práctica avanzada en intervención enfermera en
- CBloque
LA N problemas de salud mental.
B
Este Experto aborda la promoción y prevención de la salud, en la atención a la
persona con problemas de salud mental y la rehabilitación biopsicosocial,
emocional y conductual de las personas en el proceso de salud y enfermedad.
Con ello contribuirá a la formación de profesionales capaces de cubrir las
demandas de la sociedad en relación con la atención de las personas con
enfermedades mentales. Este programa pretende, por tanto, satisfacer las
necesidades de formación de los profesionales interesados por la
problemática que conlleva la enfermedad mental, contribuyendo así a que
estos profesionales den una atención integral y de calidad.
¡Mucha suerte!
3 – Guía Docente
Experto universitario en cuidados psicoemocionales de la persona con problemas
de salud mental
3. CARACTERÍSTICAS GENERALES
I E L
Duración del curso: desde el 4 de octubre de 2022 al 31 de eneroA
D N
de 2023.
I P :
7v om ,
8 9 2 e . c
- Se dispone de 3 meses para completar los6
4 9 l iv y un mes
“Bloques teóricos”
@
a 4 TrabajoaFinrode Estudios (TFE).
para desarrollar el “Bloque práctico”:
a d a c o v
t o r iz de contratación,
l bl a n procesos selectivos y carrera
au
Válido para: baremos de bolsas
ni e . 16 4
profesional. a a 0
a r g , d 8 . 7
esc académico
DPrograma V A R Ocompleto:.15
82
N C O
B LA CONTENIDOS ECTS
Bloque 1. Aspectos fundamentales de la práctica enfermera en
2
salud mental y psiquiatría
Bloque 2. Cuidados de práctica avanzada en psicopatología. 4
Bloque 3. Cuidados de práctica avanzada en intervención
7,5
enfermera en problemas de salud mental.
Bloque 4. Trabajo Fin Estudios (TFE) 3,5
TOTAL 17 ECTS
4 – Guía Docente
Experto universitario en cuidados psicoemocionales de la persona con problemas
de salud mental
4. OBJETIVOS
I
relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas
N EL :
relevantes de índole social, científica o ética. D A , I P
v
27 de eenfermería c om
- Promover la planificación y la prestación de 8 9cuidados
6orientados@ .
ivresultados en
4 4 9 l
dirigidos a las personas, familia o grupos,
a a v a rode práctica clínica y
a los
salud evaluando su impacto,
r i z ad lanco a través de guías
asistencial, queto b
describen los lprocesos 4
a u i e
nde salud.70.
por los
1 6 cuales se diagnostica,
r
trata oa
g d
cuida un problema a
s c a O , 5 8 .
De O VA
- Conocer yR aplicar
8 2.
los 1 fundamentos y principios teóricos y
5 – Guía Docente
Experto universitario en cuidados psicoemocionales de la persona con problemas
de salud mental
- Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos
atendidos, garantizando su seguridad.
- Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral
de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de
los procesos y la continuidad asistencial.
I EL :
a la salud mental y reconocer sus funciones y competencias en los
N
programas formativos. D A , I P
v omy
27de la salude.mental
c
8 9
- Conocer y desarrollar el marco teórico y filosófico
6los distintos ivmodelos de
4 4 9 @ l
la enfermedad mental, abordando
intervención psicológica d a a v aro más relevantes en
r i z a l a n co
y las teorías enfermeras
au o sus aplicaciones.
este campo, asítcomo
i el b 6 4
r g a e identificar
d n
a la estructura
7 . 1
0y función del Sistema Nervioso
- Comprender
c a ,
O las bases 8 .
5 moleculares y fisiológicas de células y
Des Central.
O V A R
Comprender
8 2 . 1
A N Ctejido.
6 – Guía Docente
Experto universitario en cuidados psicoemocionales de la persona con problemas
de salud mental
- Aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de
los cuidados de salud
- Conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos derivados de
la violencia de género para capacitar al estudiante en la prevención, la
detección precoz, la asistencia y la rehabilitación de las víctimas de esta
forma de violencia.
- Aplicar las técnicas que integran el cuidado de enfermería,
estableciendo una relación terapéutica con los pacientes y sus familias.
- Seleccionar las intervenciones dirigidas al niño sano y a aquel que
N I EL :
presente alguna alteración en su salud mental, así como las derivadas
D A , I P
de los métodos de diagnóstico y tratamiento.
2 7 v Ser capaz
c omde
proporcionar educación para la salud 6 8 9
a los padres io e .
v cuidadores
4 4 9 @ l
primarios.
a a v a ro
i z ad máslaadecuadas
- Seleccionar las intervenciones
r n co para cada etapa del ciclo
u to en laisalud
vital y cadaaalteración e l b mental 1del6individuo.
4
r g a el proceso d n
ade valoración7 .
0 diagnóstico, planificación y
c a
- Describir
O , 5 8 .
Des evaluación
O V A R
de cuidados8 2
de. 1
enfermería en salud mental.
- C
N Conocer el concepto de familia y describir sus etapas, características,
BLA funciones básicas e intervenciones con este grupo.
- Conocer y desarrollar los conceptos de promoción de la salud y
prevención de la enfermedad en sus tres niveles (primaria, secundaria
y terciaria).
- Conocer y desarrollar el concepto de rehabilitación en salud mental.
- Conocer la red de salud mental en España y los distintos organismos y
programas vinculados al desarrollo de la Salud Mental a nivel mundial,
europeo y español.
7 – Guía Docente
Experto universitario en cuidados psicoemocionales de la persona con problemas
de salud mental
5. CONTENIDOS
C O
A5.1NDesarrollo de los “Bloques teóricos”
BL
Cada bloque teórico de la formación dispone de una carga académica
distinta, en función de sus contenidos, y se desarrolla en un espacio virtual de
aprendizaje propio estructurado en módulos y asignaturas.
8 – Guía Docente
Experto universitario en cuidados psicoemocionales de la persona con problemas
de salud mental
BLOQUES MÓDULOS ASIGNATURAS
Asignatura 05. Modelo integrador
práctica
4 9
riesgo en salud mental
4 @ l
Asignatura 02. Grupo de riesgo y atención en Salud
avanzada en
a a v aro Mental
psicopatología
r i z ad lanco
Módulo 4.
Ira, agresividad y
au to i el b 16 4
violencia como factores
Asignatura 01. Ira, agresividad y violencia como
factores relacionados con los problemas mentales
r ga d n 7 0.
relacionados con los
a
c a O , 5 8 .
problemas mentales
A N C Módulo 5.
Asignatura 02. Terapia electroconvulsiva
BL Cuidados y tratamiento
a pacientes con
Asignatura 03. Terapias interactivas
9 – Guía Docente
Experto universitario en cuidados psicoemocionales de la persona con problemas
de salud mental
BLOQUES MÓDULOS ASIGNATURAS
Asignatura 10. Trastornos cuyo componente
principal es la ansiedad
Asignatura 11. Esquizofrenia y otros trastornos
psicóticos
Asignatura 01. Problemas cognitivo-afectivos en la
Bloque 3. vejez
Cuidados de Módulo 2. Problemas de
Asignatura 02. Demencias de origen
práctica salud mental en la vejez
avanzada en
Asignatura 03. Procesos de demenciación.
intervención
enfermera en Asignatura 01. El cuidado internivel en salud
problemas de mental
salud mental Asignatura 02. Intervenciones y cuidados en el
EL :
Módulo 3. Intervención y ámbito hospitalario
cuidados enfermeros de
N I
Asignatura 03. Intervenciones y cuidados en los
A
salud mental en dispositivos comunitarios
v D , I P
distintos ámbitos
8 9 27 . om
Asignatura 04. Intervenciones y cuidados
c
enfermeros en la asistencia domiciliaria
e
4 9 6 l iv
Asignatura 05. Interconsulta psiquiátrica
@
a 4 a ro
a d a c o v
to r i z bl a n
Asignaturas
a u n i el 1 6 4
r ga dispone d ade recursos. 7 .
0didácticos específicos para el
a , 8
esc deVsus O
Cada “Asignatura”
ARcontenidos: 2 . 1 5
Daprendizaje
O 8
A N C
- Documento de estudio digital. Con los contenidos de estudio suficientes
BL para adquirir las competencias de la asignatura.
Módulos formativos
10 – Guía Docente
Experto universitario en cuidados psicoemocionales de la persona con problemas
de salud mental
continuar con la formación y obtener la acreditación académica final del
Experto Universitario.
Bloques teóricos
- Foro de estudio.
- Videoformación.
- Equipo docente.
- Soporte técnico.
11 – Guía Docente
Experto universitario en cuidados psicoemocionales de la persona con problemas
de salud mental
Es imprescindible haber superado todos los bloques teóricos del Experto
Universitario para acceder al “Bloque Práctico”; TFE.
Sólo los alumnos que hayan superado todos los bloques teóricos de la
formación pueden realizar el TFE.
N I EL :
D A
Durante la elaboración del trabajo se pretende que el estudiante ponga en
, I P
práctica los conocimientos aprendidos desarrollando su
27 v
propio
om
trabajo
c de
investigación en relación con la temática que le6 8 9 ive .
4 4 9 @ l
haya sido asignada.
a a v a ro
r i z ad ellaTFE
Para que el alumno pueda desarrollar
n caosu ritmo, se ha diseñado un
u
formato “guiado” para
a tosu elaboración.
i e l b Esto supone
16 4 que todos los pasos
necesariosrg a su realización
d n
aestán recogidos
7 .
0 y explicados con indicaciones
a para , 8 .
esc enVlaAGuía
Ddetalladas RO Específica
8 2 . 1
del
5TFE.
N O
Cse realiza siguiendo un desarrollo lógico y razonado de búsqueda,
BLAEl TFE
recopilación y exposición de contenidos. Siguiendo una estructura organizada
de calidad que permita garantizar la veracidad, actualización, utilidad y
aplicabilidad de dichos contenidos.
Una vez llegada la fecha de inicio para la realización del TFE, 27 de diciembre,
el alumno tendrá disponible en el campus la información necesaria para
desarrollar su TFE, consistente en:
12 – Guía Docente
Experto universitario en cuidados psicoemocionales de la persona con problemas
de salud mental
Estos son los dos únicos condicionantes y limitaciones que dispone
el alumno a la hora de establecer el título y desarrollar los
contenidos de su TFE. Teniendo en cuenta exclusivamente estos dos
aspectos, el alumno puede enfocar libremente los contenidos de su
TFE, siguiendo la estructura establecida para el mismo.
I EL :
elaboración del TFE. Se trata de un “TFE guiado” en el que el
N
alumno simplemente debe seguir con exactitud D Alos pasos, IP
27 v c om
8 9
indicados en la Guía del TFE para su superación.
6 ive .
4 9 @
4para su superación, l
a
El alumno dispone de dos convocatorias a v a ro la convocatoria
r i z ad lanco
a u to
ordinaria y la convocatoria extraordinaria.
i e l b 1 6 4
r g a ordinaria, d a n 7 .
0 hasta el 22 de enero de 2023
a
En convocatoria , el alumno8 .
dispone
eslacelaboración
Dpara V A R y
O
8 2
presentación . 1a
5través del campus de la “Memoria final”
deN suC
O
TFE. Comienza el día 27 de diciembre de 2022 y finaliza el 22 de enero
A
BL de 2023.
En caso de no presentar la memoria final del TFE en convocatoria ordinaria, o
de no superarlo satisfactoriamente, dispone de una segunda y última
convocatoria para hacerlo, la convocatoria extraordinaria que comienza el
día 27 de enero y finaliza el 31 de enero.
13 – Guía Docente
Experto universitario en cuidados psicoemocionales de la persona con problemas
de salud mental
5.3 Cronograma
Bloque 2.O
A N C3. Cuidados de práctica avanzada en intervención
Cuidados de práctica avanzada en psicopatología. 18-oct-22 14-nov-22
BL Bloque
enfermera en problemas de salud mental.
15-nov-22 26-dic-22
14 – Guía Docente
Experto universitario en cuidados psicoemocionales de la persona con problemas
de salud mental
asignaturas), extensión de cada documento de estudio, número y tipo de
evaluaciones, criterios de evaluación, etc.
EL :
de I cada
N
1. Disponer de una visión global de
D A
los contenidos
, I P
bloque/módulo.
27 v c om
6 8 9 ive .
a.
9 l
Permite realizar un encuadre de la formación y una planificación global del
4 4 @
alumno.
a a v a ro
2. Lectura del documentoade
i z destudio dencada
co asignatura.
u to r l bl a 4
a
a.
a a n e
Lectura reflexiva. Aconsejamos la utilización de las diversas técnicas según el
i . 16
a r g , d 8 . 0
perfil de cada alumno, como subrayar o destacar los contenidos más
7
c O 5
Des O VAR 1
relevantes, elaborar resúmenes o mapas conceptuales, anotar las dudas que
surgen… 8 2 .
3. C
N Realizar los cuestionarios de apoyo al estudio de cada asignatura.
BLA a. Permitirán conocer el nivel de aprendizaje, para practicar y conocer los puntos
débiles de cara a las evaluaciones obligatorias. Está destinado exclusivamente
a la adquisición de conocimientos, NO es una evaluación obligatoria.
15 – Guía Docente
Experto universitario en cuidados psicoemocionales de la persona con problemas
de salud mental
7. EVALUACIONES
16 – Guía Docente
Experto universitario en cuidados psicoemocionales de la persona con problemas
de salud mental
sucesivamente con el resto de los cuestionarios de los “Módulos formativos”
del “Bloque teórico”.
Una vez superados todos los “Módulos formativos” que componen el “Bloque
teórico”, se activará la evaluación final del “Bloque teórico” en las fechas
establecidas.
17 – Guía Docente
Experto universitario en cuidados psicoemocionales de la persona con problemas
de salud mental
- Un caso clínico final compuesto por entre 5 y 10 preguntas tipo test. Se
activará sólo cuando el estudiante haya superado el examen final.
- Ambas evaluaciones tienen las siguientes características:
o Cada pregunta dispone de 4 posibles opciones de respuesta
posible, de las cuales sólo una es correcta.
o Para aprobar es necesario acertar, al menos, el 50 % de las
preguntas (no existe penalización en las respuestas en blanco o
erróneas).
o Se dispone de 2 intentos para su superación, correspondientes a
N I EL :
la opción ordinaria y extraordinaria de superación del “Bloque
D A , I P
teórico”.
27 v c om
8 9
6 finales@ e .
v “Bloque
9 delicada
Los periodos de realización de las evaluaciones
a 4 4 ro
teórico” serán los siguientes: a v a
r i z ad lanco
u toBLOQUE
e l b 6 4
i la práctica0enfermera
INICIO FIN
Bloque 1. Aspectosafundamentalesn . 1 13-oct-22 17-oct-22
r g a ,
amental y psiquiatríad a de
. 7
s c
en salud
e 2. Cuidados R O 1 5 8
. en psicopatología. 10-nov-22 14-nov-22
DBloque V A de práctica8avanzada
2
Bloque 3.O 22-dic-22 26-dic-22
N C Cuidados de práctica avanzada en intervención
BLA
enfermera en problemas de salud mental.
18 – Guía Docente
Experto universitario en cuidados psicoemocionales de la persona con problemas
de salud mental
8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
I E L
A
Para aprobar cada “Bloque teórico” se debe superar satisfactoriamente
D N I P :
7v om ,
los CUESTIONARIOS DE EVALUACIÓN de todos los
8 9 2 “Módulos”
e
y las
. c
EVALUACIONES FINALES del “Bloque
4 9 6 teórico”.@ l iv
a 4 a ro
a
ad dellos co v
r
8.1 Criterios de evaluación
t o i z b a n bloques teóricos
a u n iel 16 4
a
rgcada bloque a
d deberás . 0 .
7superar las siguientes evaluaciones:
c a
Para aprobar
O , teórico
5 8
Des O VAR 8 2.1
- C Superar los cuestionarios de evaluación de todos los módulos
A N
BL formativos que lo compongan.
- Superar las evaluaciones finales del “bloque teórico”.
o Examen final
o Caso clínico final.
19 – Guía Docente
Experto universitario en cuidados psicoemocionales de la persona con problemas
de salud mental
8.2 Criterios de evaluación del TFE
Una vez llegada la fecha de inicio para la realización del TFE, 27 de diciembre,
el alumno tendrá disponible en el campus la información necesaria para
desarrollar su TFE.
N I EL :
Para superar el TFE es necesario obtener una calificación mínima
D Ade 5 sobre, IP
10. Se dispone de dos convocatorias de entrega. La 2 7 v c om
8 9 convocatoria
6 el 22 de@ e .ordinaria
iv de 2023. La
comienza el día 27 de diciembre de 2022 y4
4 9
finaliza l
enero
a
convocatoria extraordinaria comienza a v
el día 27 de a ro
enero y finaliza el 31 de
r i z ad lanco
enero.
a u to i el b 1 6 4
r ga d a n 7 0 .
s c a O ,
BLOQUE
5 8 . INICIO FIN
e 4. Trabajo
DBloque V R
AFin 8 2. 1 27-dic-22
Convocatoria Ordinaria 22-ene-23
N C O
Estudios.
BLA 27-ene-23 31-ene-23
Convocatoria Extraordinaria
8.3 Recuperaciones
20 – Guía Docente
Experto universitario en cuidados psicoemocionales de la persona con problemas
de salud mental
recuperación, que será el último intento para aprobar las evaluaciones finales
del bloque teórico.
i z d
enfermera en salud mental y psiquiatría
a avanzadalaennc o
to r
Bloque 2. Cuidados de práctica
l b 4
psicopatología. au e 15-nov-22 19-nov-22
a a i
navanzada7en0. 1 6
c g
Bloque 3.rCuidados
a enfermera , d
de práctica
8 . salud 27-dic-22 31-dic-22
e s R O 1 5
intervención
Dmental. V A en
8 2.
problemas de
N C O
BLASi el estudiante no solicita el acceso a la recuperación a través del campus,
no visualizará la evaluación para poder acceder a ella en las fechas
anteriormente descritas.
21 – Guía Docente
Experto universitario en cuidados psicoemocionales de la persona con problemas
de salud mental
En caso de no presentar o superar la “Memoria final del TFE” en la opción
ordinaria se tiene acceso a su recuperación a través de la opción
extraordinaria.
N I EL :
A
La nota final del Experto Universitario se calculará mediante el promedio
D de IP
,
2 7 v
las calificaciones de los bloques teóricos y el bloque práctico (TFE). com
6 8 9 i ve .
l
49 rlasocalificaciones
@
El 70 % de la nota final corresponderáa al 4
promedio dea de los
bloques teóricos y el 30 % iazlaa
d a v
o del TFE, tal y como se
cpráctico
r
tocuadro. ielb l a n
nota del bloque
a u
resume en el siguiente
n . 16 4
a r ga , d a . 7 0
c RO 82.15 8
DesNotaOfinalV=A(Promedio nota bloques teóricos * 0,7) + (Nota TFE * 0,3)
A N C
B L
22 – Guía Docente
Experto universitario en cuidados psicoemocionales de la persona con problemas
de salud mental
9. CONSULTA DE DUDAS Y PROBLEMAS
23 – Guía Docente
Experto universitario en cuidados psicoemocionales de la persona con problemas
de salud mental
10. CRONOGRAMA
2022 Octubre
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
01 02
03 04 05 06 07 08 09
BLOQUE 01. Aspectos fundamentales de la práctica enfermera en salud mental y psiquiatría
10 11 12
N
13
I EL : 14 15
BLOQUE 01. Aspectos fundamentales de la práctica enfermera en salud mental y psiquiatría
16
D A , I P
EVALUACIONES MÓDULO FORMATIVOS
27 v c om
EVALUACIÓN FINAL
17
BLOQUE 01.
18
6 8
19
9 ive .20 21 22 23
Aspectos
4 4 9 @ l
BLOQUE 02. Cuidados de práctica avanzada en psicopatología
EVALUACIÓN
a a v aro EVALUACIONES MÓDULOS FORMATIVOS
FINAL
au to 25
i el b 26
16 4 27 28 29 30
r ga d a n 7 0.
BLOQUE 02. Cuidados de práctica avanzada en psicopatología
Des O VAR
31
8 2 . 1
A N C BLOQUE 02.
BL
EVALUACIONES
MÓDULOS
FORMATIVOS
24 – Guía Docente
Experto universitario en cuidados psicoemocionales de la persona con problemas
de salud mental
2022 Noviembre
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
01 02 03 04 05 06
BLOQUE 02. Cuidados de práctica avanzada en psicopatología
07 08 09 10 11 12 13
BLOQUE 02. Cuidados de práctica avanzada en psicopatología
14 15 16 17 18 19 20
BLOQUE 02.
BLOQUE 03. Cuidados de práctica avanzada en intervención enfermera en problemas de salud mental
EL :
EVALUACIÓN EVALUACIONES MÓDULOS FORMATIVOS
FINAL
AN I
21 22 23
v
24D , I P
Recuperaciones Bloque 02
25 26 27
8 9 27 e . om
BLOQUE 03. Cuidados de práctica avanzada en intervención enfermera en problemas de salud mental
c
4 9 6 l iv
EVALUACIONES MÓDULOS FORMATIVOS
@
28 29
a 4
30
aro
a
ad lanco
BLOQUE 03.
v
to r i z b
EVALUACIONES MÓDULOS FORMATIVOS
au n i el 16 4
r ga d a . 7 0.
sc a O , 5 8
De2022 V A R 8 2 . 1
O Diciembre
A N C
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
BL 01 02 03 04
BLOQUE 03. Cuidados de práctica avanzada en intervención
enfermera en problemas de salud mental
EVALUACIONES MÓDULOS FORMATIVOS
05 06 07 08 09 10 11
BLOQUE 03. Cuidados de práctica avanzada en intervención enfermera en problemas de salud mental
12 13 14 15 16 17 18
BLOQUE 03. Cuidados de práctica avanzada en intervención enfermera en problemas de salud mental
19 20 21 22 23 24 25
BLOQUE 03. Cuidados de práctica avanzada en intervención enfermera en problemas de salud mental
26 27 28 29 30 31
BLOQUE 03. TRABAJO FIN DE ESTUDIOS. TFE
25 – Guía Docente
Experto universitario en cuidados psicoemocionales de la persona con problemas
de salud mental
2023 Enero
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
01
TFE
02 03 04 05 06 07 08
TRABAJO FIN DE ESTUDIOS. TFE
CONVOCATORIA ORDINARIA
09 10 11 12 13 14 15
TRABAJO FIN DE ESTUDIOS. TFE
CONVOCATORIA ORDINARIA
16 17 18 19
N I EL :
20 21 22
D A
TRABAJO FIN DE ESTUDIOS. TFE
, I P
27 v om
CONVOCATORIA ORDINARIA
c
23 24 25
6 8 9 26
ive . 27 28 29
a a
CORRECCIONES TFE
30 31
r i z ad lanco
TFE
au to i el b 16 4
r ga d a n
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA
7 0.
c a O , 5 8 .
D11.esPREGUNTAS
O
A R
V FRECUENTES8 2 . 1
A N C
BL ¿De cuánto tiempo dispongo para finalizar el Experto Universitario?
Para conseguir tu título deberás superar todos los “Bloques teóricos” de los
que está compuesto el postgrado, y el “Bloque práctico” del Trabajo Fin de
Estudios.
26 – Guía Docente
Experto universitario en cuidados psicoemocionales de la persona con problemas
de salud mental
¿En qué consisten las pruebas de evaluación de cada “Bloque teórico”?
N I EL :
de las preguntas (no existe penalización en las respuestas en
D
blanco o erróneas). Se dispone de 2 intentos para superarlo A y, tras, IP
su realización, se recibe información27
v
instantánea cde omtu
8 9
6 acertadas e .
iyvfalladas.
4 9
calificación, así como de las respuestas
4 @ l
- El número de preguntas deacada a cuestionariov a ro
dependerá del número
de asignaturas o r i z ad lannorma co general, constará de 5
a u t del
i el b
módulo. Como
1 6 4 de evaluación de
r ga
preguntas de cada a n
asignatura
d (por 0
ej.,
7 .
el cuestionario
a
cun módulo de O , 8 .
5 25 preguntas). Tendrán un número
Des mínimo R 1
5 asignaturas tendrá
A
Vde 20 preguntas 2 .
8 y un máximo de 60. Evaluaciones finales del
N O
C“Bloque teórico”
BLA
o Se activarán cuando se hayan superado todos los módulos de
dicho “Bloque teórico”. Estas evaluaciones son las siguientes:
o Un examen final compuesto por 100 preguntas de tipo test
relacionadas con los contenidos de todos los módulos que
componen el “Bloque teórico”.
o Un caso clínico final compuesto por entre 5 y 10 preguntas tipo
test. Se activará sólo cuando el estudiante haya superado el
examen final.
- Ambas evaluaciones tienen las siguientes características:
o Cada pregunta dispone de 4 posibles opciones de respuesta
posible, de las cuales sólo una es correcta.
27 – Guía Docente
Experto universitario en cuidados psicoemocionales de la persona con problemas
de salud mental
o Para aprobar es necesario acertar, al menos, el 50 % de las
preguntas (no existe penalización en las respuestas en blanco o
erróneas).
o Se dispone de 2 intentos para su superación, correspondientes a
la opción ordinaria y extraordinaria de superación del “Bloque
teórico”.
28 – Guía Docente
Experto universitario en cuidados psicoemocionales de la persona con problemas
de salud mental
de calidad que permita garantizar la veracidad, actualización, utilidad y
aplicabilidad de dichos contenidos.
N C O
extraordinaria). Si no superas el TFE en ninguna de estas dos convocatorias,
BLA
deberás matricularte en otra edición del postgrado.
29 – Guía Docente
Experto universitario en cuidados psicoemocionales de la persona con problemas
de salud mental
¿Cómo sabré si he presentado correctamente toda esta documentación?
30 – Guía Docente
Experto universitario en cuidados psicoemocionales de la persona con problemas
de salud mental