Derecho de Peticion Betty-Afinia Sincelejo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

SEÑORES:

AFINIA GRUPO EPM.


SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS
Ciudad
E. S. D.

Referencia: DERECHO DE PETICIÓN.

BETULIA ISABEL MARTINEZ BAQUERO, persona mayor de edad con domicilio permanente en esta
ciudad, identificada como aparece al pie de mi firma, por medio del presente escrito y obrando
como usuario y/o suscriptor del servicio público domiciliario de energía eléctrica que presta su
Empresa, respetuosamente me dirijo a ustedes en uso del DerechoFundamental a la Petición
consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política y elDerecho Fundamental al Debido Proceso
consagrado en el artículo 29 de la ConstituciónPolítica, y con el lleno de los requisitos de la Ley 1755
de 2015 que regula el DerechoFundamental de Petición, como usuaria del servicio de energía
eléctrica brindado porAir-e S.A.S. E.S.P., acudo ante ustedes con el objetivo de formular la presente
solicitudcon fundamentos en los siguientes hechos.

CONSIDERACIONES

1. En meses pasados del año en curso, empleados de la empresa AFINIA GRUPO EPM acudieron al
inmueble sin permiso alguno y procedieron a verificar el estado del medidor

2. Posterior a la revisión y diagnostico realizada por los empleados de la empresa AFINIA GRUPO
EPM decidieron hacer el retiro de medidor porque habían llegado a la conclusión que se encontraba
en mal estado y procedieron a la instalación de un nuevo medidor.

3. El medidor retirado aún se encontraba en excelente estado, por lo cual resulta sorpresivo para
la suscrita que el medidor haya presentado tal afectación y por consiguiente la única solución fuese
cambiarlo y colocar uno nuevo.

4. El medidor retirado en ningún momento fue dejado en el inmueble y se lo llevaron los mismos
operarios, situación contraria a cualquier lógica toda vez que si el medidor lo cancelò en su
momento el dueño del inmueble al retirarse el mismo, este debe dejarse en el inmueble a no ser
que vaya a existir exoneración y/o cruce de cuenta para pago del nuevo medidor.

Por otra parte y en atencion a lo anteriormente expuesto considero:

5. Que a mi juicio y conociendo las tablas de cobro de otras municipalidades, considero que se está
realizando un abuso excesivo en los valores que ha fijado la empresa de servicios públicos frente
al cobro de consumo del servicio de Energia.

6. Que si se revisan las tasa de cobro, pude observar irregularidad en cuanto al cobro de los
subsidios otorgados y su tasación y concesión son arbitrarios irracionales si se comparan entre el
mes a mes, cuando a pesar de llegar a la misma tasa de consumo, se generan el otorgamiento de
distintos subsidios lo que no tiene justificación alguna.

7. En razón de lo expresado, me siento como usuaria afectada, debido que en mi sentir, la empresa
Afinia-Grupo Epm cruza los límites y proporciones razonables de cobro del servicio y esto afecta
considerablemente el bolsillo de los usuarios, quienes somos personas de escasos recursos
económicos.(Personas de la Tercera Edad)

8. Que nada justifica el cobro excesivo no sustentado de los valores de la factura, y no existen
razones para que llegue tan elevado el valor de la misma ni para que se incremente
desproporcionadamente de mes a mes.

PETICIONES

PRIMERO: Se sirva comunicar cual fue la razón por la cual se efectuó el retiro del medidor en el
inmueble previamente descrito y si existe garantía del mismo.

SEGUNDO: Se sirva informar porque el medidor retirado no se dejó en el inmueble.


TERCERO: Se sirva informar que costo tendría el valor de la nueva instalación del medidor y si este
nuevo medidor tiene garantía, toda vez que es la empresa la encargada de la vigilancia y
mantenimiento de la acometida externa del servicio de energía eléctrica.

CUARTO: Solicito a la Empresa Afinia-Grupo EPM así como también a la SUPERINTENDENCIA DE


SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS, su representante legal o quien haga sus veces, a que ordene
a quien corresponda para que se revoque en todas sus partes y en su lugar se declare la inexistencia
de irregularidad y que consecuentemente se anule el cobro pretendido por la empresa por un valor
de QUINIENTOS TREINTA MIL DIECISIETE PESOS M/L ($530.017) mediante el cual se cobra una
supuesta energía consumida dejada de facturar.

QUINTO: Solicito a la Empresa Afinia-Grupo EPM así como también a la SUPERINTENDENCIA DE


SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS, su representante legal o quien haga sus veces, a que se
abstenga de efectuar u emitir orden (es) de suspensión del servicio hasta tanto no sea resuelta de
fondo la referida reclamación.

SEXTO: Solicito la intervención u acompañamiento de la presente petición a la


Superintendencia de Servicio Públicos Domiciliarios con el fin de que ejerza dentro del
marco de sus funciones legales de Inspección, Vigilancia y Control lo que considere
pertinente con el fin de garantizar los derechos de los usuarios.

Que a futuro no se continúe atropellando arbitrariamente a los consumidores, con el cobro


excesivo e irreal de valores que se reflejan en las facturas de cobro.

FUNDAMENTO JURIDICO Y JURISPRUDENCIAL

Artículo 23 CONSTITUCION POLITICA

Artículo 23. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades
por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá
reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los derechos
fundamentales.

ARTÍCULO 14. DE LA LEY 1437 DE 2011

Artículo 14. TÉRMINOS PARA RESOLVER LAS DISTINTAS MODALIDADES DE


PETICIONES.<Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley 1755 de 2015. El nuevo texto es
el siguiente:> Salvo norma legal especial y so pena de sanción disciplinaria, toda petición
deberá resolverse dentro de los quince (15) días siguientes a su recepción. Estará sometida
a término especial la resolución de las siguientes peticiones:

1. Las peticiones de documentos y de información deberán resolverse dentro de los diez (10)
días siguientes a su recepción. Si en ese lapso no se ha dado respuesta al peticionario, se
entenderá, para todos los efectos legales, que la respectiva solicitud ha sido aceptada y, por
consiguiente, la administración ya no podrá negar la entrega de dichos documentos al
peticionario, y como consecuencia las copias se entregarán dentro de los tres (3) días
siguientes.

2. Las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta a las autoridades en relación con
las materias a su cargo deberán resolverse dentro de los treinta (30) días siguientes a su
recepción.

PARÁGRAFO. Cuando excepcionalmente no fuere posible resolver la petición en los plazos


aquí señalados, la autoridad debe informar esta circunstancia al interesado, antes del
vencimiento del término señalado en la ley expresando los motivos de la demora y señalando
a la vez el plazo razonable en que se resolverá o dará respuesta, que no podrá exceder del
doble del inicialmente previsto.
Artículo 152 de la ley 142 de 1994.

Artículo 152. Derecho de petición y de recurso. Es de la esencia del contrato de servicios


públicos que el suscriptor o usuario pueda presentar a la empresa peticiones, quejas y
recursos relativos al contrato de servicios públicos.

Las normas sobre presentación, trámite y decisión de recursos se interpretarán y aplicarán


teniendo en cuenta las costumbres de las empresas comerciales en el trato con su clientela,
de modo que, en cuanto la ley no disponga otra cosa, se proceda de acuerdo con tales
costumbres.

En los términos planteados dejo plasmada mi Peticion contra su empresa.

Cordialmente,

BETULIA ISABEL MARTINEZ BAQUERO


C.C. 64.549.050
Dirección: Celle 34 # 14-37 Barrio San Vicente
Tel.3209440802

También podría gustarte