0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas11 páginas

Evaluacion 2 Trim 3a

Este documento presenta una evaluación de matemáticas para el tercer grado que contiene 15 preguntas sobre el Porfiriato y la Revolución Mexicana. También incluye 18 preguntas de opción múltiple sobre conceptos como igualdad, diversidad, mediación de conflictos y sustentabilidad. El examen evalúa los conocimientos de los estudiantes sobre estos importantes periodos históricos de México y temas sociales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas11 páginas

Evaluacion 2 Trim 3a

Este documento presenta una evaluación de matemáticas para el tercer grado que contiene 15 preguntas sobre el Porfiriato y la Revolución Mexicana. También incluye 18 preguntas de opción múltiple sobre conceptos como igualdad, diversidad, mediación de conflictos y sustentabilidad. El examen evalúa los conocimientos de los estudiantes sobre estos importantes periodos históricos de México y temas sociales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

EVALUACION MATEMATICAS 3 II TRIMESTRE 3ER GRADO

NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO: ________________________________________________ NO. LISTA: _________

I. OBSERVA LA IMAGEN Y RESPONDE CORRECTAMENTE


¿Quiénes son los personajes de la imagen?
a) Porfirio Díaz, Sebastián Lerdo de Tejada, Francisco Villa
b) Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, José Doroteo Arango Arámbula
c) Porfirio Díaz, Benito Juárez, Emiliano Zapata

II. SEÑALA LA DURACIÓN DEL PERIODO DEL PORFIRIATO: a) De 1876 a 1911 b) De 1928 a 1934 c) De 1934 a 1940

III. SELECCIONA Y SUBRAYA ALGUNOS DE LOS BENEFICIOS DEL PORFIRIATO EN LA SOCIEDAD MEXICANA
a) Se reorganizó y modernizó la economía b) Se agudizaron las desigualdades sociales
c) Se reactivaron las exportaciones d) Se instaló el telégrafo y el alumbrado eléctrico
e) Se despojó de sus tierras a un sin número de campesinos f) Se creó una red ferroviaria

IV. ¿Cuándo inicia la Revolución Mexicana? a) 20 de Sept. de 1910 b) 20 de Nov. de 1810 c) 20 de Nov. de 1910

V. ¿Cómo se le denominaba al grupo de intelectuales y políticos que influían en la política durante el Porfiriato?
a) Liberales b) Científicos c) Positivistas

VI. ¿Con qué Plan Francisco I. Madero convocó al pueblo a tomar las armas contra el gobierno?
a) Plan de San Luis b) Plan de Ayala c) Plan de Iguala

VII. ¿Cuál era el objetivo de la lucha de Emiliano Zapata?


a) No reelección b) Defensa de la tierra de los campesinos c) Separación de la Iglesia

VIII. ¿En dónde se presentó el primer encuentro armado entre revolucionarios y tropas federales?
a) Durango b) Coahuila c) Chihuahua

IX. ¿Qué es la Decena Trágica?


a) Diez años de batallas en la Ciudad de México
b) Un sangriento golpe militar que duró diez días en la ciudadela
c) Un ejército de diez mercenarios que asesinaron a Porfirio Díaz

X. ¿Quién traiciona a Madero y lo manda a asesinar? a) Victoriano Huerta b) Venustiano Carranza c) Álvaro Obregón

XI. ¿Después de la muerte de madero quién toma la presidencia? a) Carranza b) Huerta c) Obregón

XII. ¿En qué año se promulgó la Constitución Mexicana? a) 1916 b) 1911 c) 1917

XIII. ¿Cómo se les conoce a las mujeres que participaron en la Revolución? a) Soldadas b) Malinches c) Adelitas

XIV. ¿Qué partido fundó Plutarco Elías Calles? A) PNR B) PNT C) PRN D) PRD

XV. Una de las causas principales de la revolución fue quitar el poder a: a) Díaz b) Madero c) Zapata d) Huerta

XVI. AsÍ se le llamó al ejército que encabeza Venustiano Carranza: a) Maderista b) Carrancista c) Constitucionalista

XVII. Es el artículo de la Constitución que habla de la Educación y de las normas que rigen: a) 123° b) 27° c) 3°

RELACIONA CORRECTAMENTE LAS COLUMNAS

(XVIII) Se estableció la gratuidad y laicidad de la educación impartida por el Estado para todos los ( ) ARTÍCULO 27°
niveles escolares.
(XIX) Estableció que las tierras, aguas y recursos del subsuelo son propiedad originaria de la nación, lo
que abrió la intervención del Estado en actividades económicas estra- tégicas para el país, como la
( ) ARTICULO 3°
explotación petrolera. También estableció la base para la restitución de las tierras comunales a las
comunidades campesinas, por lo que sus- tentó la propiedad comunal y ejidal, junto con la propiedad
privada, limitando la ex tensión de los grandes latifundios.

(XX) Salario mínimo, jornada de ocho horas, derecho de huelga, derecho de organización, prohibición ( ) ARTICULO 123°
del trabajo a menores de doce años, igualdad de pago de salario por el mismo trabajo para ambos sexos y
derechos de maternidad.

NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO: ________________________________________________ NO. LISTA: _________

INSTRUCCIONES: LEE DETENIDAMENTE Y CONTESTA LO QUE SE PIDE.


1.-Es un derecho fundamental mediante el cual se protege y defiende la dignidad humana sin hacer ningún tipo de distinción.
A) Educación B) Igualdad C) Onomástico D) Libertad
EVALUACION MATEMATICAS 3 II TRIMESTRE 3ER GRADO
2.- Se refiere a las distintas características que distinguen a las personas, ya sean biológicas o hereditarias o derivadas de las elecciones libres y preferencias.
A) Reciprocidad B) Amor propio C) Diversidad D) Obligaciones

3.- Es el resultado de condiciones sociales y políticas que provocan desequilibrios; por lo tanto, no es producto de la naturaleza ni de la libertad de las personas para
elegir su vida. A) Igualdad B) Educación C) Castas D) Diversidad

4.- Marca con una X las imágenes que representen actos de


desigualdad.

5.- Subraya las acciones que no promueven la igualdad: Los


alumnos de tercer grado de la Telesecundaria “Miguel Negrete” han emprendido un proyecto para fortalecer el derecho a la igualdad dentro de la institución, entre las
que destacan:
A) Permitir que los compañeros con debilidad visual o con anteojos se sienten hasta el frente del salón.
B) Establecer una sociedad de alumnas y alumnos con 50% hombres y 50% mujeres.
C) Que el aseo del salón sea realizado solo por mujeres por que les sale mejor
D) Que cualquier compañera o compañero que desee entrar al equipo de baloncesto podrá acceder y luchar por un puesto en el equipo.

6.- Consiste en actos de acoso, amenaza, difusión de datos e información privada, así como de contenido sexual (fotos, videos, audios), sin consentimiento y a través de
internet. A) La violencia digital B) Violencia equina C) Reciprocidad D) Empatía

7.- Se le conoce así a un conjunto de reformas realizadas en las leyes de los estados, mediante las que se re conoce la violencia digital como un delito que se puede
castigar con multas y cárcel. A) Ley orgánica B) Ley Olimpia C) Ley estatutaria D) Reformas

8.- Se le llama así al asesinato de mujeres por causas que se relacionan directamente con su género, como rechazar a un pretendiente, separarse de una pareja, negarse a
obedecer lo que un hombre le solicita hacer, celos por parte de su pareja, entre otras.
A) Seguridad B) Impulso actual C) Corresponsabilidad D) Feminicidio

9.- Lee las palabras presentadas en la tabla y escribe en el esquema aquellas que consideres
necesarias para enfrentar un conflicto.

10.- Es aquella persona ajena a un conflicto que interviene de manera neutra y estratégica
para la solución del mismo para lograr un equilibrio o solución entre las partes
demandantes.
A) Catador B) Sociólogo C) Mediador D) Ordenador

11- Relaciona las frases de la tabla con los incisos según corresponda sobre las acciones de
un mediador.
A) IDENTIFICAR Y ELEGIR UN MEDIADOR ( ) Hablar por separado con los involucrados para proponerles la mediación. El proceso
sólo podrá continuar si están de acuerdo.
B) HACER UN CONTACTO INICIAL CON LAS PARTES ( ) Conversar, también por separado, con cada parte para conocer su punto de vista acerca
INVOLUCRADAS EN EL CONFLICTO del conflicto.
C) PREPARAR Y ORGANIZAR EL ENCUENTRO ( ) Debe estar a favor de sus amistades
( ) Tiene que ser alguien de confianza para las partes involucradas. Debe aceptar esta labor
de manera voluntaria.

12.- Esta se construye con la convivencia con otros: la familia, la comunidad, el país en el que se vive.
A) Identidad B) Aceptabilidad C) Empatía D) Consagración

13.- Significa reconocer que como humanos somos parte de una gran comunidad, de un grupo integrado por millones de personas que comparten no
sólo un mismo planeta y características físicas, sino anhelos de bienestar, necesidades, problemas y una historia que ha dejado herencias y
aprendizajes.
A) Humildad B) Humanidad C) ONU D) Holocausto

14.- Lee el párrafo y responde correctamente: REUTILIZA MATERIALES. Antes de tirar algo piensa si lo puedes reparar, regalar o aprovechar de otra
manera. Por ejemplo, las playeras viejas se pueden convertir en trapos de cocina.
La acción anterior corresponde a: ___________________________________

15.- Ante un conflicto en el que una autoridad viola la dignidad y los derechos de una persona, algo que no conviene hacer es: a)
Buscar un mediador para ayudar a que las partes en conflicto negocien.
b) Organizar acciones no violentas para manifestar rechazo y protestar.
c) Demandar que se apliquen las leyes y quien comete el abuso reciba un castigo

NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO: ________________________________________________ NO. LISTA: _________

INSTRUCCIONES: Subraya la respuesta correcta


1.- La siguiente imagen representa un elemento químico ¿Cuál es su nombre?
a) Hidrógeno b) Cloro c) Yodo d) Calcio
EVALUACION MATEMATICAS 3 II TRIMESTRE 3ER GRADO
2.- ¿Con qué nombre se le conoce al conjunto de números y símbolos químicos para representar compuestos?
a) Cambio químico b) Reacción física c) Fórmula química d) Reacción química

3.- Son aquellos enlaces formados por moléculas, cuyos átomos comparten electrones.
a) Covalentes b) Iónicos c) Metálicos d) No metálicos

4.- Se refiere a las interacciones entre iones.


a) Covalentes b) Iónicos c) Metálicos d) No metálicos

5.- Son aquellos enlaces formados por átomos de metales y sus electrones
a) Covalentes b) Iónicos c) Metálicos d) No metálicos

6.- ¿Cuáles son las partes de una ecuación química?


a) Una ecuación consta de elementos iniciales llamados reactivos, estos son los elementos que encontramos en la tabla periódica. Una fecha de
reacción que indica el sentido de la trasformación y finalmente los productos

b) Una reacción química consta de elementos iniciales llamados reactivos, estos son los elementos que encontramos en la tabla periódica. Una fecha
de reacción que indica el sentido de la trasformación y finalmente los productos

c) Una ecuación química consta de elementos iniciales llamados reactivos, estos son los elementos que encontramos en la tabla periódica. Una fecha
de reacción que indica el sentido de la trasformación y finalmente los productos

d) Una ecuación química consta de elementos iniciales llamados reactivos, estos son los elementos que encontramos en la tabla periódica. Una fecha
de reacción que indica la trasformación y finalmente los productos

7.- ¿Cómo se aplica la ley de la conservación de la materia en una ecuación química?


a) Antes y después de las reacciones químicas no existe la misma cantidad de átomos de cada elemento, es decir, el número de átomos que hay en los
reactivos debe ser el mismo que hay en los productos

b) Antes y después de las reacciones químicas existe la misma cantidad de átomos de cada elemento, es decir, el número de átomos que hay en los
reactivos debe ser el diferente que hay en los productos

c) Antes y después de las ecuaciones químicas existe la misma cantidad de átomos de cada elemento, es decir, el número de átomos que hay en los
reactivos debe ser el mismo que hay en los productos

d) Antes y después de las reacciones químicas existe la misma cantidad de átomos de cada elemento, es decir, el número de átomos que hay en los
reactivos debe ser el mismo que hay en los productos

8.- ¿Qué es la estequiometria?


a) Es la rama de la química dedicada a determinar la proporción de las sustancias en las reacciones químicas
b) Es la rama de la química dedicada a determinar la proporción de las sustancias en los cambios químicos
c) Es la rama de la química dedicada a determinar la proporción de las sustancias en los cambios físicos
d) Es la rama de la química dedicada a determinar la proporción de las sustancias en las reacciones físicas

9.- ¿Qué menciona la ley de Avogadro?


a) En las mismas condiciones de presión y temperatura, volúmenes iguales de gas contienen la misma cantidad de partículas, independientemente de
qué sustancia se trate

b) En las mismas condiciones de presión y temperatura, volúmenes iguales de aire contienen la misma cantidad de partículas, independientemente de
qué sustancia se trate

c) En las mismas condiciones de presión y temperatura, volúmenes iguales de agua contienen la misma cantidad de partículas, independientemente de
qué sustancia se trate

d) En las mismas condiciones de presión y temperatura, volúmenes iguales de masa contienen la misma cantidad de partículas, independientemente
de qué sustancia se trate

10.- ¿Qué es la rapidez en una reacción?


a) es el cambio de una sustancia que reacciona por unidad de tiempo
b) es el cambio en la cantidad de una sustancia que reacciona por unidad de tiempo
c) es el cambio en la cantidad de una mezcla que reacciona por unidad de tiempo
d) es el cambio en la cantidad de una sustancia que reacciona por unidad de porcentaje

11.- ¿Cómo funciona el método “enfriamiento” en la conservación de alimentos?


a) se extrae el aire del envase que contiene el alimento y se sella herméticamente
b) El alimento es esterilizado después de ponerlo dentro de una lata herméticamente sellada
c) Los alimentos se almacenan a bajas temperaturas
EVALUACION MATEMATICAS 3 II TRIMESTRE 3ER GRADO
d) el alimento se somete a altas temperaturas por un periodo corto de tiempo y así también se detiene su proceso de envejecimiento

12.- ¿Cómo funciona el método “envasado al vacío” en la conservación de alimentos?


a) se extrae el aire del envase que contiene el alimento y se sella herméticamente
b) El alimento es esterilizado después de ponerlo dentro de una lata herméticamente sellada
c) Los alimentos se almacenan a bajas temperaturas
d) el alimento se somete a altas temperaturas por un periodo corto de tiempo y así también se detiene su proceso de envejecimiento

13.- ¿Cómo funciona el método “encaldado” en la conservación de alimentos?


a) se extrae el aire del envase que contiene el alimento y se sella herméticamente
b) El alimento es esterilizado después de ponerlo dentro de una lata herméticamente sellada
c) Los alimentos se almacenan a bajas temperaturas
d) el alimento se somete a altas temperaturas por un periodo corto de tiempo y así también se detiene su proceso de envejecimiento

14.- ¿qué nos dice la ley de la conservación de la energía?


a) La energía se crea ni se destruye, puede transformase o transferirse entre el sistema y sus alrededores
b) La energía se destruye, puede transformase o transferirse entre el sistema y sus alrededores
c) La energía no se crea, puede transformarse o transferirse entre el sistema y sus alrededores
d) La energía no se crea ni se destruye, puede transformarse o transferirse entre el sistema y sus alrededores

15.- ¿Qué es una reacción exotérmica?


a) si la energía necesaria para romper enlaces es mayor que la que se produce al formar enlaces, el sistema deberá absorber energía de los
alrededores.
b) Si la energía liberada por la formación de enlaces es mayor a la energía consumida por la ruptura de enlaces, al final habrá un excedente de energía
que se liberará
c) si la energía necesaria para romper enlaces es igual que la que se produce al formar enlaces, el sistema deberá absorber energía de los alrededores.
d) Si la energía liberada por la formación de enlaces es mayor a la energía consumida por la ruptura de enlaces, al final habrá un faltante de energía
que se liberará

16.- ¿Qué es una reacción endotérmica


a) Si la energía necesaria para romper enlaces es mayor que la que se produce al formar enlaces, el sistema deberá absorber energía de los
alrededores.
b) Si la energía liberada por la formación de enlaces es mayor a la energía consumida por la ruptura de enlaces, al final habrá un excedente de energía
que se liberará
c) Si la energía necesaria para romper enlaces es igual que la que se produce al formar enlaces, el sistema deberá absorber energía de los alrededores.
d) Si la energía liberada por la formación de enlaces es mayor a la energía consumida por la ruptura de enlaces, al final habrá un faltante de energía
que se liberará

NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO: ________________________________________________ NO. LISTA: _________

INTRUCCIONES: LEE LOS REATIVOS CONTESTA CORRECTAMENTE:


1.- Estas se caracterizan por que están escritas para ser representadas por actores, idealmente sobre un escenario.
A) Orquestas Temáticas B) Obras de Teatro C) Columnas Periodísticas D) Simposio.

2.- Esta división ocurre cuando las obras de teatro son largas y en cada uno de estos se aborda una parte de la historia.
A) Seccionamiento B) Cataclismo C) Actos D) Sub-secuencia.

3.- Son subdivisiones


internas de los actos y se
caracterizan por retratar un
tiempo único en el que
participan los mismos
personajes.
A) Escenas B)
Actualizaciones C)
Escenario D)
Indumentos
EVALUACION MATEMATICAS 3 II TRIMESTRE 3ER GRADO
4-10.- INSTRUCCIONES: Relaciona las funciones con los puestos en una obra de teatro y anota en el paréntesis según corresponda:

INSTRUCCIONES: CONTESTA CORRECTA-MENTE LO QUE SE PIDE.


11.- Evento donde dos o más ponentes expresan su opinión en torno a un tema polémico y cada uno trata de convencer a la parte contraria y al
público por medio de argumentos de que su postura es la adecuada.
A) Obra de teatro B) Lectura C) Debate D) Exposición

12.- Son elementos importantes que deben considerar los participantes en un debate excepto:
A) Escuchar de manera reflexiva a sus oponentes B) Responder con datos fidedignos pertinentes y relevantes
C) Lograr acuerdos con el oponente D) Conducción Respetuosa.

13.- Remiten a nombres e indican proximidad o lejanía respecto de las personas que hablan o escuchan.
A) Pronombres Demostrativos B) Sujeto y verbo C) Acotaciones D) Sinónimos

14.- Son funciones del moderador en un debate, excepto:


A) Anunciar el tema B) Indicar el orden de participación C) Regular las intervenciones D)Opinar

15.- Proceden del latín hablado, el cual no se enseñaba en las escuelas ni se escribía, pero era el que la mayoría de las personas utilizaba en el día a
día.
A) Lenguas abstractas B) Lenguas Romances C) Lenguas Comunes D)Trabalenguas

16. – Sistemas de escritura done un signo escrito representa una palabra o una parte de ésta que tiene una función específica. A)
Logogríficos B) Semánticos C) Coloniales D)Fonográficos

17.- Sistemas de escritura donde un signo escrito representa un sonido, ya sea de una sílaba o de una consonante o de una vocal. A)
Logogríficos B) Semánticos C) Coloniales D)Fonográficos

18.- Es una noticia detallada, una narración que sirve para comprender mejor un hecho.
A) La crónica B) El simposio D) El cuento D) EL debate

19.- Son consecuencia de la extinción de las lenguas en el mundo.


A) Desaparición de pensamientos y formas de expresión y memoria histórica de los pueblos
B) Usos horarios y manejo de sintaxis social de los pueblos
C) Establecimientos sociales condicionantes
D) Aumento exponencial de la población estudiantil

20.- Este recurso permite que el autor exprese sus puntos de vista frente a lo que narra.
A) Sentido ilustrativo B) Configuración semántica C) Sentido figurado D) Ademan poético.

21.- Se reconoce porque se hace una referencia directa a un objeto, acción o idea en términos de otro concepto.
A) Mecanismo ortográfico B) Metáfora C) Hipérbaton D) Lenguas Romance

22-26.- Lee las palabras y escribe


verdadero o falso según
corresponda:

27.- Acomoda las letras según las


fases para el análisis y discusión de un artículo de opinión.
A) Escribir nuestro punto de vista sobre un artículo de opinión.
B) Leer artículos de opinión en distintos medios.
C) Reconocer el tema, la postura y los argumentos en los artículos de opinión.
EVALUACION MATEMATICAS 3 II TRIMESTRE 3ER GRADO

NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO:

________________________________________________ NO. LISTA:


_________
EVALUACION MATEMATICAS 3 II TRIMESTRE 3ER GRADO

REGULAR VERBS / MEANING PAST VERBS


IRREGULAR VERBS

ASK
BUILD
CLAP
DRINK
EVALUACION MATEMATICAS 3 II TRIMESTRE 3ER GRADO
EAT
FLY
GROW
HELP
IMAGINE
KNOW
LEARN
MAKE
NEED
OPEN
PREVENT
READ
SEE
THINK
UNDERSTAND
WRITE

NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO: ________________________________________________ NO. LISTA: _________

1.- La descomposición en factores primos del


número 472.

A) 2 x 2 x 2 x 3 x 3 x 3 B)
2x2x2x59 C) 2 x 2 x 2 x 5 x 11
D) 2 x 2 x 2 x 3 x 3 x 5 x 11

2-3.- Resuelve y completa la tabla:


EVALUACION MATEMATICAS 3 II TRIMESTRE 3ER GRADO

4,5.-Resuleve para poder relacionar ambas columnas

6.-
EVALUACION MATEMATICAS 3 II TRIMESTRE 3ER GRADO

7,8 Resuelve

MCD
225 300

380 420

9.-

10.-
EVALUACION MATEMATICAS 3 II TRIMESTRE 3ER GRADO

11.-

12.- Lee el texto y subraya la informacion que viene en lenguaje escrito y trasladalo a lenguaje algebraico: en el espacio
en blanco:

13.-

También podría gustarte