El consumo de alcohol y su salud
Beber alcohol en exceso puede ser perjudicial para su salud. En los Estados Unidos, el
consumo excesivo de alcohol ocasionó aproximadamente 140 000 muertes y representó 3.6
millones de años de vida potencial perdidos (AVPP) anualmente desde el 2015 al 2019, y
acortó en un promedio de 26 años la vida de los que fallecieron. Adicionalmente, el
1
consumo de alcohol en exceso fue responsable de 1 de cada 5 muertes de adultos entre 20
y 49 años. El costo económico del consumo excesivo de alcohol en el 2010 se estimó en
2
USD $249 000 millones o USD $2.05 dólares por bebida. 3
¿Qué es un “trago”?
En los Estados Unidos, un trago estándar contiene 0.6 onzas (14.0 gramos o 1.2 cucharadas)
de alcohol puro. Por lo general, esta cantidad de alcohol puro se encuentra en lo siguiente:
12 onzas de cerveza (con 5 % de contenido de alcohol).
8 onzas de licor de malta (con 7 % de contenido de alcohol).
5 onzas de vino (con 12 % de contenido de alcohol).
1.5 onzas de licor destilado de 80 grados (con 40 % de contenido de alcohol) (p. ej.,
ginebra, ron, vodka o whisky).
¿Qué es beber en exceso?
Beber en exceso incluye los atracones de alcohol, beber demasiado y cualquier consumo de
alcohol por parte de mujeres embarazadas o personas menores de 21 años.
El atracón de alcohol, la forma más común de consumo de alcohol en exceso, se define
como beber lo siguiente:
o En las mujeres, 4 o más tragos en una sola ocasión.
o En los hombres, 5 o más tragos en una sola ocasión.
Beber demasiado alcohol se define como consumir lo siguiente:
o En las mujeres, 8 o más tragos a la semana.
o En los hombres, 15 o más tragos a la semana.
La mayoría de las personas que consumen alcohol en exceso no son alcohólicas ni tienen
dependencia al alcohol. 5
¿Qué es beber con moderación?
Las Guías alimentarias para los estadounidenses definen beber con moderación como el
consumo de 1 trago o menos al día en las mujeres y 2 tragos o menos al día en los hombres.
Además, las Guías alimentarias no recomiendan que personas que no beben alcohol
comiencen a beber por cualquier razón. Beber menos es mejor para la salud que beber
más. 4
Sin embargo, algunas personas no deberían consumir ninguna cantidad de alcohol, como
las siguientes:
Las personas menores de 21 años.
Las mujeres embarazadas o que podrían estar embarazadas.
Las personas que están manejando, planeando manejar o participando en otras
actividades que requieran destreza, coordinación y estar alerta.
Las personas que están tomado medicamentos recetados o sin receta médica que
pueden causar reacciones adversas si se mezclan con el alcohol.
Las personas que sufren afecciones que pueden empeorar si se consume alcohol.
Las personas que se están recuperando del alcoholismo o que no pueden controlar la
cantidad que beben.
Si sigue la información de las Guías alimentarias para los estadounidenses, usted puede
reducir el riesgo de sufrir daños o de lastimar a otras personas.
4
Riesgos para la salud a corto plazo
El consumo excesivo de alcohol tiene efectos inmediatos que aumentan el riesgo de muchas
consecuencias dañinas para la salud. Las cuales son en su mayoría el resultado de los
atracones de alcohol e incluyen las siguientes:
Lesiones, como por choques de vehículos automotores, caídas, ahogamientos y
quemaduras. 6, 7
Violencia, como homicidios, suicidios, agresión sexual y violencia doméstica con parejas
sexuales.6-10
Intoxicación por alcohol, una emergencia médica que es ocasionada por niveles altos de
alcohol en la sangre. 11
Comportamientos sexuales riesgosos, como tener relaciones sexuales sin protección o
con múltiples parejas. Estos comportamientos pueden ocasionar embarazos no
planeados o enfermedades de transmisión sexual, como el VIH. 12, 13
Abortos espontáneos y muerte fetal o trastornos del espectro alcohólico fetal en las
mujeres embarazadas y los bebés. 6, 12, 14, 15
Riesgos para la salud a largo plazo
Con el tiempo, el consumo excesivo de alcohol puede causar enfermedades crónicas y otros
serios problemas como los siguientes:
Alta presión arterial, enfermedad cardiaca, accidentes cerebrovasculares, enfermedad
del hígado y problemas digestivos. 6, 16
Cáncer de mama, boca, garganta, laringe, esófago, hígado, colon y recto. 6, 17
Problemas de aprendizaje y memoria, como demencia y bajo rendimiento escolar. 6, 18
Problemas de salud mental, como depresión y ansiedad. 6, 19
Problemas familiares, problemas relacionados con el trabajo y desempleo. 6, 20, 21
Dependencia al alcohol o alcoholismo. 5
Al no consumir demasiado alcohol, usted puede reducir estos riesgos para la salud a corto y
largo plazo.
Información sobre riesgos del consumo de alcohol
No existe un nivel de consumo seguro de alcohol.
El consumo de riesgo, el consumo perjudicial, el consumo excesivo episódico y la dependencia del
alcohol, son considerados hoy en día grandes problemas de salud pública y en sus causas confluyen
múltiples circunstancias y determinantes.
Se calcula que el uso nocivo del alcohol causa cada año 3,3 millones de muertes y una proporción
considerable de ellas corresponde a personas jóvenes.
Según un estudio llevado a cabo por el Ministerio de Sanidad, en 2010-2017 se produjeron en España
15.489 muertes al año atribuibles a alcohol , suponiendo un 55,7% de muertes prematuras.
El consumo de bebidas alcohólicas ocupa el tercer lugar entre los principales factores de riesgo
de mala salud en el mundo.
Puede crear adicción y problemas en nuestra salud física, psíquica y social.
No existe un nivel de consumo seguro de alcohol
No consumir es lo único que evita sus efectos perjudiciales
En base a la evidencia científica actual, ningún profesional de la salud o institución debe
recomendar su consumo para mejorar la salud
Causas que confluyen en el consumo de alcohol
La personalidad
El contexto social y familiar de la persona
El ambiente social y cultural
La presencia cotidiana del alcohol en las relaciones interpersonales
La accesibilidad y permisividad que normaliza su consumo, lo que hace que incluso se deje de
percibir como una droga.
La publicidad, que siempre asocia el consumo de alcohol a la felicidad
La situación laboral
Estos determinantes no tienen la misma importancia y grado de influencia en todas las personas,
variando según cada caso.
Riesgos del consumo de alcohol
No existe un consumo seguro de alcohol. Su consumo siempre supone un riesgo para la salud.
El alcohol es uno de los principales factores de riesgo evitables en el desarrollo de más de
200 problemas de salud y lesiones, incluyendo, entre otras:
Enfermedades cardiovasculares,
Enfermedades hepáticas,
Enfermedades neuropsiquiátricas
Enfermedades transmisibles.
Existe una sólida evidencia de la asociación del consumo de alcohol y ciertos tipos de cáncer.
El impacto del consumo de alcohol va más allá de la salud de la persona que consume, ya que puede
producir daños a terceras personas y a la sociedad en su conjunto:
Accidentes de tráfico,
Conductas violentas,
Desempleo, absentismo laboral.
Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF)
Si usted o algún familiar tiene problemas de dependencia con el alcohol no dude en solicitar ayuda en
su Centro de Salud. Sepa también que en la Comunidad de Madrid también existe una importante red
de Asociaciones de Ayuda Mutua.