Procedimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DEFINICIÓN.

DE LOS EQUIPOS PARA LA TOMA DE SIGNOS VITALES Tipos de termómetros

Los monitores de signos vitales son dispositivos médicos que miden y registran datos 1. Termómetro digital: Son los más usados en el mundo de la clínica y se recomienda
importantes de la salud de un paciente. que las personas sustituyan los de mercurio por estos, ya que no son tóxicos. son los
más fiables, exactos y económicos. Pueden utilizarse sin ningún problema tanto de
EQUIPOS PARA LA TOMA DE LOS SIGNOS VITALES manera oral, rectal o axilar. A los pocos minutos, en la pantalla aparece una medición
muy exacta de nuestra temperatura corporal, detectando pequeñas variaciones
1. TERMOMETRO PARA LA MEDICION DE LA TEMPERATURA
incluso a nivel decimal.
es un instrumento que mide la temperatura de un sistema en forma cuantitativa.
2. Termómetro de mercurio o de vidrio es el más tradicional, aunque se recomienda
Una forma fácil de hacerlo es encontrando una sustancia que tenga una propiedad
que se sustituya por los digitales ya que son menos precisos y, además, el mercurio
que cambie de manera regular con la temperatura.
representa un peligro para el cuerpo humano.

3. Termómetro infrarrojo:A diferencia de los dos anteriores, permiten medir la


temperatura de un cuerpo sin tener que entrar en contacto con é

Procedimiento:
1. Lávate bien las manos.
2. Cubra la punta de la boca del
termómetro con un protector de plástico sanitario.
3. Presione el botón para
encender el termómetro.
4. Coloque el termómetro
debajo de la lengua de su paciente y
pídale que mantenga la boca
cerrada.
5. Retire el termómetro
después de que emita un pitido para
indicar que se completó.
6. Registre su temperatura, incluida la información necesaria como la fecha, la
hora y el método utilizado.
7. Siempre limpie y esterilice el termómetro.

TENSIOMETRO PARA LA MEDICION DE LA PRESION ARTERIAL

El tensiómetro, también conocido como monitor de presión arterial, es un


dispositivo que mide la fuerza que ejerce el flujo sanguíneo en las paredes de las
arterias y detecta dos tipos de presiones: sistólica y diastólica. La presión sistólica es
la que se produce cuando el corazón se contrae y envía una corriente de sangre a
través de los vasos sanguíneos aumentando la tensión arterial. Por otro lado,
la presión diastólica es la que se genera cuando el corazón se relaja entre latidos
reduciendo esta tensión arterial.

TIPOS DE TENSIOMETROS:

 Tensiómetro manual o aneroide: es un instrumento médico empleado para la


medición manual e indirecta de la presión arterial. El tensiómetro aneroide, es el más
usado en la actualidad en el ámbito hospitalario o clínico.

procedimiento
1. Lávate bien las manos.
2. Desinfectar el estetoscopio.
3. Asegúrese de que el monitor de presión arterial funcione correctamente.
Tensiómetros Digitales :es un instrumento médico de diagnóstico que sirve para 4. Coloque los dedos en la parte inferior del codo del paciente para localizar su
medir la presión arterial de forma automática y con precisión. Hacen mucho pulso (conocido como pulso braquial).
más fácil la lectura de la presión arterial. Son completamente autónomos. Bastará 5. Envuelva el manguito desinflado cómodamente alrededor de la parte
con colocar el brazalete y presionar el botón de encendido. El dispositivo infla superior del brazo del paciente. Esto debería ser al menos una pulgada por
automáticamente el brazalete e indicará la presión arterial sistólica y diastólica en encima donde detectó el pulso braquial.
la pantalla digital. 6. Coloque los auriculares del estetoscopio en sus oídos y coloque el diafragma
(disco) sobre el pulso braquial.
7. Gire la perilla de la bomba de aire en el sentido de las agujas del reloj para
cerrar la válvula.
8. Bombee aire e infle el manguito hasta que el indicador del dial llegue a 170.
9. Gire la perilla de la bomba de aire en el sentido contrario a las agujas del
reloj para que pueda abrir la válvula para desinflar el manguito.
10. Cuando el puntero del dial caiga, observe de cerca el número y
escuche un sonido de golpe.
11. Registre el número que se muestra cuando se escucha el primer En la respiración hay que observar varios factores:
golpe (presión sistólica).  La frecuencia,
12. Registre el número que se muestra cuando se escucha el último  La profundidad y
golpe (presión diastólica).  El ritmo.
13. Desinfle y retire el manguito del paciente.
14. Documente estos resultados e incluya cualquier observación inusual. La frecuencia: Es el número de respiraciones por minuto. Varía con la edad.
La profundidad. Es el volumen de aire que se inhala o exhala en cada respiración
El ritmo. Alude a la regularidad de las inspiraciones y de las espiraciones
EQUIPO PAR MEDIR LA FRECUENCIA RESPIRATORIA ALTERACIONES PATOLÓGICAS DE LA RESPIRACIÓN
Taquipnea. Si la frecuencia es mayor de 24 respiraciones por minuto.
Materiales: Bradipnea. Si la frecuencia es menor de 10 respiraciones por minuto.
 Para realizar la medición de la frecuencia respiratoria usaremos un reloj con aguja de Apnea. Ausencia transitoria de respiración
segundos, un estetoscopio o fonendoscopio y un desinfectante. Disnea. Se trata de una respiración trabajosa y difícil. Al paciente le da la sensación
de que le falta aire.
VALORES NORMALES DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA

ESTETOSCOPIO: es un dispositivo acústico que amplifica los ruidos corporales


para lograr su mejor percepción y por lo tanto la integración de diversos signos, los EQUIPOS PARA MEDIR LA FRECUENCIA CARDIACA
cuales se auscultan principalmente en corazón, pulmones y abdomen y también
llamado fonendoscopio Podemos medirla sin la ayuda de ningún aparato electrónico, necesitaremos colocar
Procedimiento los dedos índice y corazón (nunca el pulgar) en una parte del cuerpo donde una
Observar un ciclo respiratorio completo (inspiración y espiración). arteria pase muy cerca de la piel Una vez que se tenga localizado el pulso en una de
En pacientes en los que sea difícil la toma mediante la observación, podemos usar  la estas zonas, presionando suavemente con los dedos hay que contar cuántas
palpación poniendo la palma de la mano sobre el tórax sin ejercer presión. Otro pulsaciones tenemos en un minuto (o en medio minuto y multiplicarlo por dos).
método es la auscultación con fonendoscopio, es el método recomendado en pediatría:
Limpiar membrana de fonendoscopio con solución jabonosa o antiséptica. también se puede medir con aparatos electrónicos, indicados para tomarla cuando
Calentar la membrana del fonendoscopio con las manos para evitar la sensación de se está realizando una actividad física. conocidos como pulsímetros
frío al contacto directo con la piel.
Comprobar que el sonido este abierto.
Colocar la membrana del fonendoscopio sobre el hemitórax derecho debido a que se
registra sonoridad hasta el cuarto espacio.
Mirar el segundero y determinar la frecuencia respiratoria, es decir el número de
ciclos ventilatorios completos que se producen durante 60 segundos.
Observar la profundidad y la regularidad de los mismos, si se oyen ruidos
respiratorios y si el usuario tiene que realizar esfuerzo para respirar.
Si durante la toma, el paciente tose, habla o experimenta algún cambio que pueda
alterar el parámetro, esperar unos minutos y volver a realizar la medición.
 Anotar en el registro correspondiente: ZONAS PARA TOMAR EL PULSO O FRECUENCIA CARDIACA
Características de la respiración
1. Pulso carotideo (arteria carótida): ubicado en el cuello, en ambos lados de la PROCEDIMIENTO
tráquea, es el conducto rígido que se encuentra en la parte frontal del cuello. 1-Coloque las puntas de los dedos índice y medio en la parte interna de la muñeca
Hay dos arterias carótidas que transportan sangre a la cabeza y al cuello. Ver por debajo de la base del pulgar.
imagen 2 2-Presione ligeramente. Usted sentirá la sangre pulsando por debajo de los dedos.
2. Pulso axilar. Ver imagen 1 3-Use un reloj de pared o un reloj de pulsera en la otra mano y cuente los latidos que
3. Pulso apical (en el ápex cardiaco): ubicado en el primer espacio intercostal; siente durante un minuto. O durante 15 segundos y multiplique por cuatro. Esto
es decir, el espacio que hay entre la primera y la segunda costilla. también se denomina frecuencia del pulso.
4. Pulso braquial (arteria humeral): ubicado dentro del codo. ALTERIACIONES
5. Pulso humeral. Ver imagen 1 TAQUIARDIA: si los valores son mas de 90
6. Pulso radial (arteria radial): ubicado en la muñeca, en la base del pulgar, en BRADICARDIA:si los valores son menos de 60
la superficie de la palma de la mano.
7. Pulso femoral (arteria femoral): ubicado en el muslo, en el pliegue que se
encuentra entre la pierna y el torso.
8. Pulso poplíteo (arteria poplítea): se encuentra detrás de la rodilla. Ver
imagen 1
9. Pulso tibial posterior (arteria tibial posterior): se encuentra detrás de la
rodilla.
10. Pulso pedio (arteria pedia): se encuentra en la parte superior del pie, en el
centro. Este pulso suele ser difícil de sentir.
11. Pulso temporal (arteria temporal). Ver imagen 2

Imagen 1: Sitios anatómicos para el control del pulso o FC

Imagen 2: Pulso temporal y carotídeo

También podría gustarte