Las estrategias didácticas se centran en el alumno y promueven su participación y reflexión a través de actividades motivadoras y retadoras que desarrollan habilidades como el análisis y la síntesis. La teoría del aprendizaje conectado señala que el aprendizaje ocurre a través de múltiples conexiones apoyadas por tecnologías de la información. La teoría del aprendizaje activo destaca la importancia de la acción en el proceso de aprendizaje al permitir que los estudiantes constru
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas15 páginas
Las estrategias didácticas se centran en el alumno y promueven su participación y reflexión a través de actividades motivadoras y retadoras que desarrollan habilidades como el análisis y la síntesis. La teoría del aprendizaje conectado señala que el aprendizaje ocurre a través de múltiples conexiones apoyadas por tecnologías de la información. La teoría del aprendizaje activo destaca la importancia de la acción en el proceso de aprendizaje al permitir que los estudiantes constru
Las estrategias didácticas se centran en el alumno y promueven su participación y reflexión a través de actividades motivadoras y retadoras que desarrollan habilidades como el análisis y la síntesis. La teoría del aprendizaje conectado señala que el aprendizaje ocurre a través de múltiples conexiones apoyadas por tecnologías de la información. La teoría del aprendizaje activo destaca la importancia de la acción en el proceso de aprendizaje al permitir que los estudiantes constru
Las estrategias didácticas se centran en el alumno y promueven su participación y reflexión a través de actividades motivadoras y retadoras que desarrollan habilidades como el análisis y la síntesis. La teoría del aprendizaje conectado señala que el aprendizaje ocurre a través de múltiples conexiones apoyadas por tecnologías de la información. La teoría del aprendizaje activo destaca la importancia de la acción en el proceso de aprendizaje al permitir que los estudiantes constru
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje
que se centra en el alumno al promover su participación y reflexión continua a través de actividades que se caracterizan por ser motivadoras y retadoras, orientadas a profundizar en el conocimiento, desarrollan las habilidades de búsqueda, análisis y síntesis de la información, promoviendo una adaptación activa a la solución de problemas. Teoría que señala que el aprendizaje ocurre como resultado de muchas y diversas conexiones. Se trata de construir redes con el apoyo de tecnologías de información y comunicación y generar nuevo conocimiento mientras se aprende. Teoría de aprendizaje que destaca la importancia de la acción en el proceso de aprendizaje. Plantea que los estudiantes aprenden más efectivamente al construir objetos tangibles y de esta forma construyen sus propias estructuras de conocimiento. Ejemplo de la estrategia APRENDIZAJE ACTIVO aplicado en una hora de clase. MATERIAL DIDÁCTICO
QUE UTILIZAREMOS EN UNA CLASE.
MATERIAL IMPRESO Es cualquier tipo de impreso en papel que permite dar información a las personas, puede ser elaborado por uno mismo, impreso a partir de una computadora o fotocopiado. En este punto pueden quedar los libros, artículos de lectura, manuales de laboratorio, carteles para congresos, series de problemas, exámenes, ejercicios, indicaciones o material presentado en una exposición. CARTEL Es la presentación de un trabajo en una superficie determinada, en el cual se tiene un trabajo que apoyará la exposición sin que se escriba o modifique el cartel. DIAPOSITIVAS. Son películas fotográficas en positivo, montadas en soportes que permiten colocarlas en el carrusel, de un tamaño de 35 mm. Pueden ser en blanco y negro o en color. ELABORADO POR: LCDA. MIRIAM LUNA DOMINGUEZ