Visto Bueno Sr. Ministro: Cuaderno de La Contradicción de Tesis 551/2019. Foja 3, Vuelta
Visto Bueno Sr. Ministro: Cuaderno de La Contradicción de Tesis 551/2019. Foja 3, Vuelta
Visto Bueno Sr. Ministro: Cuaderno de La Contradicción de Tesis 551/2019. Foja 3, Vuelta
VISTO BUENO
SR. MINISTRO
PONENTE: MINISTRO JORGE MARIO PARDO REBOLLEDO.
SECRETARIO: HÉCTOR VARGAS BECERRA.
COLABORÓ: GICELA GALAVIZ SOSA.
V I S T O S; y,
R E S U L T A N D O:
1
Cuaderno de la Contradicción de Tesis 551/2019. Foja 3, vuelta.
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
C O N S I D E R A N D O:
2
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
2
Publicada en la página nueve del Tomo I, Libro VI, marzo de dos mil doce, del Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, Décima Época.
3
“Artículo 226. Las contradicciones de tesis serán resueltas por: (…)
II. El pleno o las salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, según la materia, cuando
deban dilucidarse las tesis contradictorias sostenidas entre los Plenos de Circuito de distintos
Circuitos, entre los Plenos de Circuito en materia especializada de un mismo Circuito, o sus
tribunales de diversa especialidad, así como entre los tribunales colegiados de diferente circuito; y
(…)”.
“Artículo 227. La legitimación para denunciar las contradicciones de tesis se ajustará a las
siguientes reglas: (…)
II. Las contradicciones a que se refiere la fracción II del artículo anterior podrán ser denunciadas
ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por los Ministros, los Plenos de Circuito o los
Tribunales Colegiados de Circuito y sus integrantes, que hayan sustentado las tesis discrepantes,
el Procurador General de la República, los Magistrados de Tribunal Unitario de Circuito, los Jueces
de Distrito, o las partes en los asuntos que las motivaron.”
3
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
4
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
5
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
6
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
7
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
8
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
9
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
Se precisó que los hechos por los que se impuso al quejoso la prisión
preventiva oficiosa, ocurrieron el nueve de julio de dos mil diecinueve,
es decir, de manera posterior a la reforma al párrafo segundo, del
artículo 19 constitucional, que se publicó el doce de abril del mismo
año, que entró en vigor a partir del día siguiente, de acuerdo a lo
ordenado en su publicación en el Diario Oficial de la Federación; por
lo que bastaba que la autoridad judicial tuviera conocimiento de ese
acto, para que estuviera en condiciones de aplicarlo a partir de la
vigencia que la misma publicación señaló.
10
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
11
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
7
“Art. 19.- (…)
El Ministerio Público sólo podrá solicitar al juez la prisión preventiva cuando otras medidas
cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio, el
desarrollo de la investigación, la protección de la víctima, de los testigos o de la comunidad, así
como cuando el imputado esté siendo procesado o haya sido sentenciado previamente por la
comisión de un delito doloso. El juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente, en los
casos de abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso,
feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo de casa habitación, uso de programas
sociales con fines electorales, corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y
ejercicio abusivo de funciones, robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades,
delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, delitos en materia de
desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, delitos cometidos con
medios violentos como armas y explosivos, delitos en materia de armas de fuego y explosivos de
uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, así como los delitos graves que determine
la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad, y de la salud.
(…).”
8
“Primero. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario
Oficial de la Federación.”
9
“Segundo. Para los efectos a que se refiere el párrafo segundo del artículo 19, materia de este
Decreto, el Congreso de la Unión, en un lapso de 90 días siguientes a la publicación en el Diario
Oficial de la Federación, deberá realizar las adecuaciones normativas necesarias para incluir en el
artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales, y demás ordenamientos
correspondientes las hipótesis delictivas a que se refiere el artículo 19.”
10
“Quinto. La aplicación de las normas relativas al artículo 19 en los supuestos delictivos materia
del presente Decreto, se harán conforme a lo dispuesto en el artículo 14 de la Constitución.”
12
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
13
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
14
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
15
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
16
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
Esto es:
17
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
18
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
19
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
IV. Por tanto, el punto de toque a dilucidar por esta Primera Sala
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, consiste en determinar:
20
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
21
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
22
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
(…)”
23
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
24
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
25
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
26
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
27
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
XI. Contra la salud, previsto en los artículos 194, 195, 196 Bis,
196 Ter, 197, párrafo primero y 198, parte primera del párrafo
tercero.
El juez no impondrá la prisión preventiva oficiosa y la sustituirá
por otra medida cautelar, únicamente cuando lo solicite el
Ministerio Público por no resultar proporcional para garantizar la
comparecencia del imputado en el proceso, el desarrollo de la
investigación, la protección de la víctima y de los testigos o de
la comunidad. Dicha solicitud deberá contar con la autorización
del titular de la Procuraduría o el funcionario que en él delegue
esa facultad.”
28
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
29
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
(…).”
30
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
31
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
32
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
4. Descripción de la propuesta
33
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
34
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
35
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
Artículo 16.- Se impondrá de 5 a 8 años de prisión y multa de 5,000 a 8,000 veces el valor de la
Unidad de Medida y Actualización vigente, a quien:
I. Enajene o suministre gasolinas o diésel con conocimiento de que está entregando una cantidad
inferior desde 1.5 por ciento a la cantidad que aparezca registrada por los instrumentos de
medición que se emplean para su enajenación o suministro.
II. Enajene o suministre gas licuado de petróleo con conocimiento de que está entregando una
cantidad inferior desde 3.0 por ciento a la cantidad que aparezca registrada por los instrumentos de
medición que se emplean para su enajenación o suministro.
III. Enajene o suministre gas natural, con conocimiento de que está entregando una cantidad
inferior desde 3.0 por ciento a la cantidad que aparezca registrada por los instrumentos de
medición que se emplean para su enajenación o suministro.
Para los efectos de los supuestos señalados en este artículo deberá mediar querella del órgano
regulador o de parte ofendida.
Artículo 17.- Se impondrá pena de 12 a 20 años de prisión y multa de 12,000 a 20,000 veces el
valor de la Unidad de Medida y Actualización vigente, a quien:
I. Altere los sistemas de medición en posesión o al servicio de los asignatarios, contratistas,
permisionarios o distribuidores, con conocimiento que producirá un daño o afectación a la normal
operación de los mismos.
Las mismas penas se aplicarán a quien realice la conducta enunciada en el párrafo anterior y que
cause un riesgo de daño o de afectación a la normal operación de los sistemas de medición.
II. Permita o realice el intercambio o sustitución de otras sustancias por hidrocarburos, petrolíferos
o petroquímicos, sin contar con la autorización respectiva de asignatarios, contratistas,
permisionarios o distribuidores.
III. Realice cualquier sustracción o alteración de ductos, equipos, instalaciones o activos de la
industria petrolera, sin derecho y sin consentimiento de la persona que legalmente pueda
autorizarlo.
Artículo 18.- Se impondrá pena de 17 a 25 años de prisión y multa de 17,000 a 27,000 veces el
valor de la Unidad de Medida y Actualización vigente, a quien directa o indirectamente reciba,
recaude o aporte fondos económicos o recursos de cualquier naturaleza, a sabiendas que serán
utilizados para cometer alguna conducta tipificada en esta Ley.
Artículo 19.- Se sancionará de 10 a 14 años de prisión y multa de 10,000 a 14,000 veces el valor
36
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
15
TITULO CUARTO
Sanciones
CAPITULO ÚNICO
ARTICULO 83.- Al que sin el permiso correspondiente porte un arma de uso exclusivo del Ejército,
Armada o Fuerza Aérea, se le sancionará:
I. Con prisión de tres meses a un año y de uno a diez días multa, cuando se trate de las armas
comprendidas en el inciso i) del artículo 11 de esta Ley;
II. Con prisión de tres a diez años y de cincuenta a doscientos días multa, cuando se trate de
armas comprendidas en los incisos a) y b) del artículo 11 de esta Ley, y
III. Con prisión de cuatro a quince años y de cien a quinientos días multa, cuando se trate de
cualquiera de las otras armas comprendidas en el artículo 11 de esta Ley.
En caso de que se porten dos o más armas, la pena correspondiente se aumentará hasta en dos
terceras partes.
Cuando tres o más personas, integrantes de un grupo, porten armas de las comprendidas en la
fracción III del presente artículo, la pena correspondiente a cada una de ellas se aumentará al
doble.
ARTICULO 83 Bis.- Al que sin el permiso correspondiente hiciere acopio de armas, se le
sancionará:
I.- Con prisión de dos a nueve años y de diez a trescientos días multa, si las armas están
comprendidas en los incisos a) o b) del artículo 11, de esta Ley. En el caso del inciso i) del mismo
artículo, se impondrá de uno a tres años de prisión y de cinco a quince días multa; y
II.- Con prisión de cinco a treinta años y de cien a quinientos días multa, si se trata de cualquiera
otra de las armas comprendidas en el artículo 11 de esta Ley.
Por acopio debe entenderse la posesión de más de cinco armas de las de uso exclusivo del
Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
Para la aplicación de la sanción por delitos de portación o acopio de armas, el Juez deberá tomar
en cuenta la actividad a que se dedica el autor, sus antecedentes y las circunstancias en que fue
detenido.
ARTICULO 83 Ter.- Al que sin el permiso correspondiente posea un arma de uso exclusivo del
Ejército, Armada o Fuerza Aérea, se le sancionará:
I. Con prisión de tres meses a un año y de uno a diez días multa, cuando se trate de las armas
comprendidas en el inciso i) del artículo 11 de esta Ley;
II. Con prisión de uno a siete años y de veinte a cien días multa, cuando se trate de las armas
comprendidas en los incisos a) y b) del artículo 11 de esta Ley, y
III. Con prisión de dos a doce años y de cincuenta a doscientos días multa, cuando se trate de
cualquiera de las otras armas comprendidas en el artículo 11 de esta Ley.
ARTICULO 83 Quat (sic).- Al que posea cartuchos en cantidades mayores a las permitidas, se le
sancionará:
I. Con prisión de uno a cuatro años y de diez a cincuenta días multa, si son para las armas que
están comprendidas en los artículos 9, 10 y 11, incisos a) y b), de esta Ley, y
37
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
II. Con prisión de dos a seis años y de veinticinco a cien días multa, si son para las armas que
están comprendidas en los restantes incisos del artículo 11 de esta Ley.
ARTICULO 83 Quintus.- Al que de manera ilícita posea cargadores de cartuchos para armas de
fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, se le sancionará:
I.- Con prisión de uno a dos años y de cincuenta a cien días multa, cuando se trate de dos y hasta
cinco cargadores.
II.- Con prisión de dos a cinco años y de cien a doscientos días multa, cuando se trate de más de
cinco cargadores.
ARTICULO 84.- Se impondrá de cinco a treinta años de prisión y de veinte a quinientos días multa:
I. Al que participe en la introducción al territorio nacional, en forma clandestina, de armas,
municiones, cartuchos, explosivos y materiales de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza
Aérea o sujetos a control, de acuerdo con esta Ley;
II. Al servidor público, que estando obligado por sus funciones a impedir esta introducción, no lo
haga. Además, se le impondrá la destitución del empleo o cargo e inhabilitación para desempeñar
cualquier cargo o comisión públicos, y
III. A quien adquiera los objetos a que se refiere la fracción I para fines mercantiles.”
38
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
39
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
40
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
Para tales efectos, debe tenerse presente que esta Primera Sala,
al resolver el Amparo en Revisión 1312/2003, 16 estableció que el inicio
de vigencia de las reformas a la Constitución Federal, sólo podía
obedecer a las reglas que al efecto determinara el propio
Constituyente Permanente.
16
Fallado en sesión de catorce de enero de dos mil cuatro, por unanimidad de cuatro votos.
Ausente: Humberto Román Palacios. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretario: Miguel
Bonilla López.
41
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
42
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
43
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
44
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
45
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
46
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
17
“Artículo 9
(…)
3. Toda persona detenida o presa a causa de una infracción penal será llevada sin demora ante un
juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales, y tendrá derecho a
ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad. La prisión preventiva de las
personas que hayan de ser juzgadas no debe ser la regla general, pero su libertad podrá estar
subordinada a garantías que aseguren la comparecencia del acusado en el acto del juicio, o en
cualquier momento de las diligencias procesales y, en su caso, para la ejecución del fallo.
(…)”.
18
“Artículo 7. Derecho a la Libertad Personal
(…) 3. Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento arbitrarios.
(…) 5. Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora, ante un juez u otro
funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales y tendrá derecho a ser juzgada
dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad, sin perjuicio de que continúe el proceso.
Su libertad podrá estar condicionada a garantías que aseguren su comparecencia en el juicio
(…).”
47
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
48
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
Cabe reiterar que el texto actual del artículo 167 del Código
Nacional de Procedimientos Penales, respecto de los ilícitos de contra
salud, secuestro, trata de personas y delincuencia organizada, acota el
margen de procedencia de la prisión preventiva oficiosa a los que se
precisan en las leyes especiales que regulan a tales ilícitos, ya que
señala que serán las respectivas leyes generales las que establecerán
los supuestos que ameriten prisión preventiva oficiosa. Lo que
conduce a pensar, en congruencia, que la misma remisión debe
hacerse con relación a los delitos en materia de hidrocarburos,
petrolíferos y petroquímicos, así como respecto de los delitos en
materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército,
la Armada y al Fuerza Aérea, pues los mismos se describen
igualmente en sendas leyes especiales que regulan las materias, y
que incluso podrían ser objeto de modificación, derivado de la reforma
constitucional de abril de dos mil diecinueve.
49
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
50
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
R E S U E L VE:
51
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
52
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
PONENTE
SECRETARIA DE ACUERDOS
DE LA PRIMERA SALA
53
CONTRADICCIÓN DE TESIS 551/2019
54