0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas3 páginas

Historia de Redes Sociales

La historia de las redes sociales comenzó con proyectos como ARPANET y 6 Degrees que sentaron las bases para futuras redes. Servicios como Friendster y MySpace permitieron a las personas crear perfiles y conectarse con otros, lo que inició la era de las redes sociales modernas. Finalmente, Facebook se volvió la red social dominante a nivel mundial al ofrecer una experiencia más ágil y multimediática que sitios anteriores.

Cargado por

Valeska Mejias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas3 páginas

Historia de Redes Sociales

La historia de las redes sociales comenzó con proyectos como ARPANET y 6 Degrees que sentaron las bases para futuras redes. Servicios como Friendster y MySpace permitieron a las personas crear perfiles y conectarse con otros, lo que inició la era de las redes sociales modernas. Finalmente, Facebook se volvió la red social dominante a nivel mundial al ofrecer una experiencia más ágil y multimediática que sitios anteriores.

Cargado por

Valeska Mejias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

La historia de las redes sociales es el conjunto de eventos, innovaciones y

desarrollos tecnológicos que resultaron en la aparición de las redes sociales. Las


redes son comunidades virtuales que a través de Internet permiten el intercambio de
información, datos y el contacto social entre sus usuarios, o bien entre ellos y las
empresas que se publicitan en estos espacios.

En términos históricos, las redes sociales son una herramienta muy reciente.
Forman parte de las nuevas tendencias y posibilidades que Internet hizo posibles, y
que van más allá del mero entretenimiento.

Las redes sociales son potentes instrumentos de publicidad y propaganda, de


medición de tendencias de mercadeo, de manejo del capital social. Por otro lado,
han sido acusadas de servir de instrumento para la desinformación y la expansión
de las llamadas fake news o las teorías de conspiración.

La historia de las redes sociales tiene importantes precursores, algunos tan vitales
para la historia de la Internet misma como ARPANET (Advanced Research Projects
Agency Network, o sea, "Red de la agencia de proyectos de investigación
avanzada"), que vendría a ser el germen de donde se produjo la World Wide Web.

ARPANET era una red primitiva de computadores estadounidense, que conectaba


ciertas universidades, institutos y organizaciones militares. Su propósito era
defender al país de los ataques soviéticos durante la Guerra Fría, y de facilitar el
flujo de la información científica confidencial.

Gracias a ella se pudo enviar el primer correo electrónico en 1971 y dar inicio al
Proyecto Gutemberg, la primera biblioteca digital online gratuita, en 1978.
Finalmente, en 1991, esta red de intercambio privada se hizo pública y se dio inicio
al Internet tal y como hoy lo comprendemos.

En ese momento, el flujo de la información y la pertenencia a comunidades online


tuvo inicio, pero de manera vertical: había una página oficial de un producto,
empresa o servicio, y las Personas podían adscribirse para recibir notificaciones,
publicidad y ofertas. En algunos casos, podían proporcionar cierto feedback
mediante estadísticas, encuestas o evaluaciones de los productos.

El antecedente directo a las redes sociales fueron servicios GeoCities, Tripod y


Ciudad Futura. Estas plataformas ofrecían la posibilidad de manejar pequeñas y
sencillas páginas web personalizadas, organizadas en "barrios" según su contenido.

Uno de los primeros proyectos de red social se conoció como 6 Degrees ("6
grados"). Aspiraba a poner en práctica la supuesta teoría de los 6 grados de
separación, que dice que cualquier persona se encuentra emparentada con otra del
planeta en un máximo de seis grados de vínculo social, es decir, contando seis
personas intermedias.

Este sitio se lanzó en 1997 y fue un rotundo fracaso, en parte porque luego de
conectarse con los conocidos, no había nada que hacer. Sin embargo, esos
primeros proyectos de comunidad sirvieron de base para futuras propuestas, como
miGente.com, AsianAvenue o Match.com, algunas enfocadas en conseguir pareja,
otras en salas de chateo o de socialización en tiempo real.

En América Latina fue célebre el caso de Latinchat (2000), y en el mundo el de


Blogspot (1998). Este último permitió el surgimiento de bitácoras o diarios on-line,
llamados "blogs", en torno a los cuales se creaban comunidades y relaciones.

Otro caso importante fue el de los foros de debate y discusión, que proponían un
modo más lento de intercambio por escrito en torno a diversos temas, pero que
propiciaban cierta idea de pertenencia, de Sociedad organizada en torno a sus
gustos e intereses.

La explosión del nuevo milenio

Con la llegada del siglo XXI Internet evidenció su éxito como herramienta de
socialización, ya que había nacido la primera generación acostumbrada a su uso de
la Infancia. Los chats, blogs y páginas para hacer amigos como Friendster (2002) u
Orkut (2004), permitieron un cambio en el patrón de socialización.
Además se sumaron los servicios de mensajería instantánea como el MSN
Messenger (1999-2005). En conjunto estos cambios dieron origen a las primeras
relaciones virtuales de larga o corta distancia, a los noviazgos originados en la red e
incluso a prácticas sexuales a distancia. Una verdadera revolución de la intimidad.

La primera red social que constituyó un verdadero fenómeno comercial fue


MySpace (2003). Permitía la creación de perfiles individualizados y personalizados,
que reflejaran los gustos y pasiones de cada usuario, y que además permitieran el
intercambio de opiniones y contenidos.

El pico de popularidad de esta red social se alcanzó entre 2000 y 2008. Luego se
inició el declive, aunque hacia 2011 sumó 33,1 millones de visitantes solamente en
los Estados Unidos, hallándose en el lugar 91 de tráfico de toda la World Wide Web.

La decadencia de MySpace comenzó cuando sus competidores basados en perfiles


fotográficos o de imágenes, como MetroFLOG, Fotolog o similares comenzaron a
acaparar el público, ofreciendo una experiencia más ágil y multimediática.
Finalmente, en 2008, la llegada de Facebook al público mundial sepultó la
popularidad de MySpace para siempre.

También podría gustarte