El reportaje periodístico se enfoca en desarrollar extensamente un tema de interés general como personas, eventos o lugares. Generalmente tiene una estructura con un titular, párrafo de apertura, cuerpo con párrafos desarrollando el tema, y conclusión. Existen diferentes tipos como científico, explicativo, de investigación, narrativo e interpretativo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas4 páginas
El reportaje periodístico se enfoca en desarrollar extensamente un tema de interés general como personas, eventos o lugares. Generalmente tiene una estructura con un titular, párrafo de apertura, cuerpo con párrafos desarrollando el tema, y conclusión. Existen diferentes tipos como científico, explicativo, de investigación, narrativo e interpretativo.
El reportaje periodístico se enfoca en desarrollar extensamente un tema de interés general como personas, eventos o lugares. Generalmente tiene una estructura con un titular, párrafo de apertura, cuerpo con párrafos desarrollando el tema, y conclusión. Existen diferentes tipos como científico, explicativo, de investigación, narrativo e interpretativo.
El reportaje periodístico se enfoca en desarrollar extensamente un tema de interés general como personas, eventos o lugares. Generalmente tiene una estructura con un titular, párrafo de apertura, cuerpo con párrafos desarrollando el tema, y conclusión. Existen diferentes tipos como científico, explicativo, de investigación, narrativo e interpretativo.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
EL REPORTAJE
El reportaje es un género periodístico en el que se desarrolla extensamente un tema de interés
general. Existen reportajes sobre personas, acontecimientos, lugares… Lo importante es que trate sobre una temática real que preocupe a los ciudadanos. Podemos encontrar reportajes científicos, explicativos, de investigación, de interés humano, narrativo, interpretativo o autobiográfico. Estructura del reportaje periodístico En términos generales, un reportaje periodístico se ve estructurado en cuatro partes: Titular: El título es el encargado de informar brevemente el contenido del reportaje. Al igual que en el caso de las noticias, un reportaje puede ir acompañado de un antetítulo y un subtítulo. Párrafo inicial o entrada: Se encarga de enganchar al receptor captando su atención por lo tanto, deberá tener contenidos que sean interesantes y atractivos. Cuerpo: El cuerpo del reportaje esta compuesto por párrafos encargados de desarrollar el tema del mismo, manteniéndose siempre interconectados y con coherencia. Párrafo final: Aquí concluye se concluye el escrito con oraciones que transmiten una sensación de que hubo un cierre. Características del reportaje periodístico Todo reportaje puede ser acerca de cualquier tema, desde hechos ocurridos en la actualidad y de sumo interés público hasta problemáticas sociales, viajes, cultura de distintos países, arte, deporte, espectáculos, política o hasta la economía de un país. Un reportaje debe ser interesante para quien lo esté observando o leyendo y sobre todo, debe captar su atención por completo al inicio. Por eso, siempre debe tener una buena frase inicial y sobre todo, un buen título que llame al lector. Tienen diversos canales de difusión como: periódicos, revistas, la radio, la televisión y medios de comunicación digitales como las revistas online, la radio y televisión mediante internet.
Tipos de reportaje periodístico
A continuación, una lista de los tipos de reportaje Científico: Se enfoca en la novedad, investiga los recientes avences de la medicina, biología, tecnología o cualquier otro tema especializado de interés general para el lector. Explicativo: Es una labor pedagógica hacia el público ya que, da la mayor cantidad de detalles y explicaciones respecto al tema abordado con la finalidad de informar a profundidad. Investigativo: Si bien todos los reportajes lo son, este se denomina de esta manera porque el periodista asumirá una labor casi de detective en torno al tema y divulgará información sensible, secreta e inclusive en algunos casos incómodo, llegando al punto de poner en riesgo su vida personal. De interés humano: Su objetivo principal es visibilizar un tema colectivo o en abordar temas sensibles para una comunidad en específico. Formal: Es la variante más respetuosa del reportaje, aquí no se podrán incluir opiniones propias del periodista y es objetivo. Narrativo: Se podría decir que es semejante a una crónica, ya que, utiliza relatos y reconstrucciones narrativas para brindarle información al lector o espectador. Interpretativo: En este caso, el periodista podrá interpretar los hechos y las situaciones, siendo desde su punto de vista la explicacion hacia el lector. Descriptivo: El periodista abordará un tema de interés sin incluirse a sí mismo, brindando tan solo descripciones de su objeto de interés.