Examen Admisión Primera Oportunidad 2009 I. II. Iii.: Ejercicios Dirigidos
Examen Admisión Primera Oportunidad 2009 I. II. Iii.: Ejercicios Dirigidos
EJERCICIOS DIRIGIDOS
PAG. 1
04. Admisión Ordinario 2007-I
x +1 x +1
9 .10
Al simplificar la expresión: M = x , se obtiene:
x+2 x +1
9 +9
A) 2 B) 10 C) 4 D) 8 E) 6
( )
n n
II. am = am
III. a0 = 1; a 0
n
IV. n a = a
; b
b n
b
( )
r
V. an .am =a
n.r m.r
.b
II. a ( ) m n
=a
mn
; a 0 …….. ( )
n
a n a
III. = n ; b 0 ……….( )
b b
n
IV. n a = a
; b ……..…( )
b n
b
PAG. 2
07. Admisión Primera Oportunidad 2008
1
3
x
La solución real para “x” en la ecuación 3 = 9 8 , es:
A) -2 B) 1 C) 2 D) 3 E) -1
3 5 3 n 4 2n 5 3n
Si el monomio M(x) = 2 a x x x es de grado 22, el valor de “n”
es:
A) 20 B) 25 C) 30 D) 40 E) 45
PAG. 3
14. Examen Segundo CEPRU Primera Oportunidad 2017
2 2n 3 n 3n
En el monomio: M(x) = 3a x x x con a 0 el grado 17, el valor
de “n” es:
A) 17 B) 13 C) 15 D) 14 E) 12
I. El grado de la suma P ( x ) + Q ( x ) es n
II. El grado del producto P ( x ) .Q ( x ) es m+n
P(x)
III. El grado del cociente es m − n , Q ( x ) 0
Q( x)
IV. El grado de la raíz k P ( x ) es mk
La secuencia correcta es:
PAG. 4
18. Examen Primera Oportunidad 2012
2 2
Determinar x + y , si se verifican: x + y = 13 ; x.y = 3
A) 7 B) 8 C) 19 D) 10 E) -3
PAG. 5
24. Primer Examen CEPRU intensivo Ordinario 2007
En las siguientes proposiciones, escribir (V) si es verdadero o (F) si es
falso:
I. ( x + y + z )2 = x2 + y 2 + z2 + 2xy + 2xz + 2yz
II. ( x + a ) ( x + b ) = x2 + ( ab ) x + ( a + b )
III. (
( x + y )2 + ( x − y )2 = 2 x2 + y 2 )
IV. ( )(
( ax + by )2 − ( ay − bx )2 = a2 + b2 x 2 + y 2 )
Señalar la alternativa con la secuencia correcta:
A) VVFF B) VFFV C) FFVV D) VFVF E) VFVV
III. ( a2 + a + 1)( a2 − a + 1) = a4 + a2 + 1
IV. ( a + b )2 + ( a − b )2 = 4ab
La secuencia correcta es:
A) VVFF B) VFVV C) VFFV D) FVFV E) VFVF
PAG. 6
27. Examen Dirimencia 2017-I
En la división de polinomios, el grado del dividendo P(x) es “m” y el grado
del divisor Q(x) es “n” con m n. en las siguientes proposiciones, escribir
(V) si es verdadero y (F) si es falso
I. El grado del cociente es m-n
II. El grado máximo del resto es m-1
III. El grado mínimo del resto es n
La secuencia correcta es:
A) VFF B) VVF C) VVV D) FVF E) FFV
( 2x + 2x + 3 )
2 n
+ x ( x + 1) 2n + 5
Hallar el resto de la siguiente división:
2
x + x +1
A) 2 B) 5 C) 3 D) 7 E) 4
PAG. 7
33. Segundo Examen CEPRU Primera Opcion 2015
El de dividir el polinomio P ( x ) = ( x − 1)4 ( x + 2 ) entre el polinomio
D ( x ) = ( x − 1) ( x − 2 ) , es:
A) 2x − 2 B) 4x + 4 C) 2x + 2 D) 4x − 4 E) x − 4
PAG. 8
38. Examen Admisión Primera Oportunidad 2017
2 2
Al factorizar el polinomio P ( x;y ) = 4x − 4 − 12xy + 9y , la suma de sus
factores primos es:
A) 4x − 6y + 4 B) 4x − 6y C) 6x − 4y
D) 4x + 6y E) 4x − 6y − 4
( )
2 2 2
P(x) = 2 x + x − 3 + 5x + 5x − 12
A) x − 1 B) 2x + 1 C) 2x + 3 D) x + 3 E) 3x + 4
PAG. 9
44. Segundo Examen CEPRU Primera Oportunidad 2014
La suma de los términos independientes de los factores primos del
3 2
polinomio, P( x ) = 24x + 70x + 21x − 10 es:
A) 6 B) 8 C) 7 D) 5 E) 4
PAG. 10
48. Examen Dirimencia 2015 - II
Si la ecuación de primer grado en la variable real “x”,
3a − 2a − 4 x + a + 15 = 0 es Mónico, entonces el valor de “x” es:
2 3 2
A) 18 B) -18 C) 6 D) -15 E) -6
PAG. 11
52. Examen Admisión Ordinario 2009 - II
2
Sean x1 y x 2 , las raíces de la ecuación ( m − 2 ) x − 2mx + 2m + 3 = 0 ,si
1 1 10
+ = , el valor de “m”, es:
x1 x2 7
A) 4 B) 6 C) 2 D) -5 E) 7
A) 6 B) 3 C) 5 D) 2 E) 4
PAG. 12
58. Admisión Ordinario 2016 – I
La suma de las soluciones enteras de la inecuación:
( 2x 2
)
− x − 15 ( x − 3 ) 2
0
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4
( x + 2x + 5 )( x + x + 1)
2 2
El conjunto solución de la inecuación 0 , es:
2
x + 4x + 3
A) −3; −1 B) 1;3 C) − 3; − 1 D) 1;3 E)
EJERCICIOS DOMICILIARIOS
n+1
2 3
01. Al efectuar: A = n , calcular: A −A
n+ 2 n
42
A) 2 B) 4 C) 6 D) 8 E) 10
PAG. 13
−1 −1 −1
1 −4 1 −5 1 −3
02. Reducir: J = + − + −
16 32 8
A) –3 B) –2 C) 0 D) 2 E) 3
x 3x +1
03. Resolver la ecuación exponencial: 27 + 3 = 12
A) 2/3 B) 3/2 C) 3 D) –3 E) 1/3
4
04. Calcular ; en: = 2
A) 2 B) 8 C) 10 D) 16 E) 32
−4
−x
05. El valor de “x” que satisface la ecuación dada, es: x =4
2 1 1
A) B) 2 C) 4 D) E) 1
2 2 2
b−a a −b
06. Si: a b; hallar a + b , en: 6a =b
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
n
x
07. Determinar el valor de x, en: x =n
1
n
A) n B) n C) 1/n D) n n E) x
64
5− n
08. ¿Para cuántos valores de “n” la expresión P ( x,y ) = y n x , es
racional entero?
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6
m+1 n− 2 m+ 2 n−1 m+ 3 n− 3
09. Si el polinomio: P ( x,y ) = 4x y + 6x y + 6x y ; es de
grado absoluto 20, y el grado relativo respecto de “x” es 8; calcular m n
A) 72 B) 68 C) 70 D) 80 E) 78
( ) (100x3 − 1) ( 2x5 − 1)
2 n n− 2
10. Si el grado del polinomio: P ( x ) = 25x + 7
PAG. 14
12. ¿Cuántas de las siguientes proposiciones son falsas?
I. Todo polinomio ordenado es completo.
II. En un polinomio homogéneo no todos los términos tienen el mismo
grado absoluto.
III. Existen polinomios ordenados y completos.
IV. En todo polinomio se cumple que la suma de coeficientes se obtiene
reemplazando a la variable o variables, con las cuales se está
trabajando por cero.
A) 0 B) 1 C) 3 D) 2 E) 4
x
13. Si: x = 3 3 3........ y = 2 , calcular: J = x −1 y + 2
3
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
14. Calcular la suma de coeficientes del polinomio si es homogéneo.
( )
2 2
2 a +2 a 2a −1 a −1
P ( x,y ) = a + 1 x y + ( a + 1) x y
A) 15 B) 22 C) 25 D) 28 E) 30
33 2
15. Hallar: a + , si el polinomio es idénticamente nulo.
99
a
( )
6 9
3 a a
P ( x ) = a + b − c − 10 x + ( c − b + 9) x
A) 3 B) 10 C) 20 D) 5 E) 6
1 1 4 x 2
16. Si: + = , calcular: −
y x x+y 3 x+y
y
A) 1 B) 0 C) 2 D) 3 E) –1
(
17. Reducir: J = 9 m + m n + n
6 3 3 6
)( m 6
−n
6
)( m 6 3 3
−m n +n
6
) + n18
2 18 9 2 6
A) m B) m C) n D) n E) n
1
a b a + b 3
18. Si: + = 62 , calcular: J =
b a ab
A) 5 B) 3 C) 6 D) 2 E) 4
19. De las siguientes proposiciones:
I. ( a + b )3 = a3 − 3a2b + 3ab2 − b3
II. ( a + b ) 2 + ( a − b ) 2 = 2 a2 + b2 ( )
PAG. 15
III.
3 3
(
a − b = ( a − b ) a − ab + b
2 2
)
IV. ( x4 + x2 + 1) = ( x2 + x + 1)( x2 − x + 1)
¿Cuántas son verdaderas?
A) 0 B) 2 C) 1 D) 3 E) 4
60 45 45
( x − 1) −x ( x − 2) + 17
20. El resto de dividir: , es:
2
x − 2x + 1
A) 18 B) 17 C) 16 D) 15 E) 19
4 3 2
mx + nx +x −x−6
21. En la siguiente división:
2
x −x+2
2 2
Es exacta hallar: m + n
A) 15 B) 13 C) 10 D) 9 E) 8
4 3 2
22. Hallar el resto de dividir: 4x + 3x + 2x + 2 entre x + 4
A) −10x − 64 B) −10x − 66 C) 10x + 66
D) 10x − 66 E) −10x + 66
a c a c b b
23. Si: a + b + c = 0 , calcular: J = − − − − − −
b a c b a c
A) 4 B) 8 C) 2 D) 1 E) 3
3 4 2
24. Si al dividir 5x + 6x − 1 entre x + 3x − 2 , se obtiene un resto de la
forma mx + n . Calcular “m+n”.
A) –4 B) –1 C) 2 D) 5 E) 4
n n −1 n− 2
x +x +x + .... + x + 1
25. De la división: , calcule el residuo, si la
x −1
suma de coeficientes del cociente es 36.
A) 10 B) 9 C) 8 D) 7 E) 5
4 3 2
26. Si P ( x ) = 2x + 7x + 10x + 6x + 3; la suma de coeficientes de sus
factores primos es:
A) 4 B) 11 C) 8 D) 10 E) 7
2 2
27. Al factorizar: P ( x;y ) = 3x − 8x − 3y + 10y − 3; la suma de
coeficientes de sus factores primos es:
A) 3 B) 12 C) 4 D) 8 E) 0
2
n −1 2
28. Resuelva la ecuación de primer grado en “x”: xn x +n =n
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) –1
PAG. 16