0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas16 páginas

Examen Admisión Primera Oportunidad 2009 I. II. Iii.: Ejercicios Dirigidos

Este documento contiene 24 preguntas de evaluación de matemáticas para la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Las preguntas cubren temas como ecuaciones, polinomios, trinomios cuadrados perfectos y propiedades algebraicas. Se pide determinar valores, simplificar expresiones y determinar si ciertas proposiciones son verdaderas o falsas.

Cargado por

Yanira Arapa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas16 páginas

Examen Admisión Primera Oportunidad 2009 I. II. Iii.: Ejercicios Dirigidos

Este documento contiene 24 preguntas de evaluación de matemáticas para la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Las preguntas cubren temas como ecuaciones, polinomios, trinomios cuadrados perfectos y propiedades algebraicas. Se pide determinar valores, simplificar expresiones y determinar si ciertas proposiciones son verdaderas o falsas.

Cargado por

Yanira Arapa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

EVALUACIONES UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Docente: Jimmy Coaquira Cuentas – “JAMBAO”

EJERCICIOS DIRIGIDOS

01. Examen Admisión primera Oportunidad 2009


En las siguientes proposiciones:
−1
I. a  ; a 
0
II. a = 1; a 
III. a.b = b.c  a = c;  b  − 0
Son verdaderas:
A) solo I B) Solo III C) II y III D) I, II y III E) I y II
02. Primer examen CEPRU Primera oportunidad 2010
En las siguientes proposiciones, escribir (V) si es verdadero o (F) si es
falso
I. a0 = 1; a 
m
a m− n +
II. n
=a ; a  0 ; m ; n 
a
−n n
a b
III.   =   ; a ; b 
b a
La secuencia correcta es:
A) VVF B) FVV C) FVF D) VFV E) VFF

03. Examen Admisión Ordinario 2006-I


2 2
4n 3n
3n 2 +2
2 +n
n 2n
2
n
2
Al simplificar la expresión: E = 2 +2 , se obtiene:
n
2 +1
n n
A) 1 B) 2 + 1 C) 2 D) 2 E) 4

PAG. 1
04. Admisión Ordinario 2007-I
x +1 x +1
9 .10
Al simplificar la expresión: M = x , se obtiene:
x+2 x +1
9 +9
A) 2 B) 10 C) 4 D) 8 E) 6

05. Primer Examen CEPRU Ordinario 2007-I


Dadas las proposiciones:
I. am .an = am + n

( )
n n
II. am = am

III. a0 = 1; a  0
n
IV. n a = a
; b 
b n
b

( )
r
V. an .am =a
n.r m.r
.b

Indicar con (V) si es verdadero o (F) si es falso. En el mismo orden en que


aparecen se obtiene:
A) VFFVV B) VFVFV C) VVFFV D) VFVFF E) FFVVF

06. Primer Examen CEPRU Ordinario 2007-I


Determinar la validez de las afirmaciones siguientes, como verdadero (V) o
falso (F).
I. a0 = 1 ;a  …………… ( )

II. a ( ) m n
=a
mn
; a  0 …….. ( )

n
a n a
III.   = n ; b  0 ……….( )
b b
n
IV. n a = a
; b  ……..…( )
b n
b

Señalar la alternativa con la consecuencia correcta


A) FVVF B) VVFV C) FFVV D) VFVF E) FVFV

PAG. 2
07. Admisión Primera Oportunidad 2008
1
3
x
La solución real para “x” en la ecuación 3 = 9 8 , es:
A) -2 B) 1 C) 2 D) 3 E) -1

08. Admisión Ordinario 1999-I


x x+3 2
En la ecuación: 4 + 128 = 3.2 , el valor de: x , es:
A) 4 B) 3 C) 5 D) 25 E) 16

09. Primer examen CEPRU Ordinario 2006 – I


2x + 2 x 1
Luego de resolver la ecuación: 2 − 2 ( 3 )2x + 2 = 6 , el valor de es:
2x
A) 1/4 B) 1/2 C) -1/4 D) -1/2 E) 1/6

10. Primer examen CEPRU Ordinario 2006 – I


2x +1
Al resolver la ecuación: 4 + 16 = 65 ( 4 ) x , el valor de “x” es:
A)  0 ; 2 B) 1  C)  − 1 ; 2 D)  E)  − 1 ; 0

11. Primer examen CEPRU Ordinario 2007-I


x 3x +1
Al resolver la ecuación exponencial: 27 + 3 = 12
A) 2/3 B) 3/2 C) 3 D) -3 E) 1/3

12. Examen Dirimencia 2011

3 5 3 n 4 2n 5 3n
Si el monomio M(x) = 2 a x x x es de grado 22, el valor de “n”
es:
A) 20 B) 25 C) 30 D) 40 E) 45

13. Examen Admisión Primera Oportunidad 2015


3 9 n 4 2n 5 3n 3n
Si el monomio: P ( x,y ) = 2 x x x y , el G.R.(x) es 22; entonces
el grado absoluto es:
A) 33 B) 35 C) 32 D) 30 E) 29

PAG. 3
14. Examen Segundo CEPRU Primera Oportunidad 2017

2 2n 3 n 3n
En el monomio: M(x) = 3a x x x con a  0 el grado 17, el valor
de “n” es:
A) 17 B) 13 C) 15 D) 14 E) 12

15. Examen Dirimencia 2016 –II


n n 2n 3 n n
Si el monomio: M(x) = x . x x ... x , es de grado 6, el valor de “n”
es:
A) 13 B) 9 C) 10 D) 12 E) 11

16. Primer UNSAAC CEPRU Ordinario 2011 - I


Dado los polinomios P ( x ) de grado “m” y Q ( x ) de grado “n”, con m  n ,
de las siguientes proposiciones, al marcar con (V) si es verdadera o (F) si
es falsa.

I. El grado de la suma P ( x ) + Q ( x ) es n
II. El grado del producto P ( x ) .Q ( x ) es m+n
P(x)
III. El grado del cociente es m − n , Q ( x )  0
Q( x)
IV. El grado de la raíz k P ( x ) es mk
La secuencia correcta es:

A) FFVV B) FVFV C) FVVF D) FFFV E) VFVF

17. Primer UNSAAC CEPRU Ordinario 2006 - I


Sean P ( x ) y Q ( x ) polinomios de grado “m” y “n” respectivamente, de los
siguientes enunciados cuales son verdaderos. ( m  n )

I. El grado del polinomio producto P ( x ) .Q ( x ) es igual a m+n


II. El grado del polinomio suma P ( x ) + Q ( x ) es m+n
III. El grado del polinomio diferencia P ( x ) − Q ( x ) es igual que el valor
máximo de “m” y “n”
A) Solo II B) I y II C) II y III D) I y III E) I, II y III

PAG. 4
18. Examen Primera Oportunidad 2012
2 2
Determinar x + y , si se verifican: x + y = 13 ; x.y = 3
A) 7 B) 8 C) 19 D) 10 E) -3

19. Examen Ordinario 2004 - I


2
Si la expresión: J = 16 + 3mx + 2 49m − 3x , es un trinomio cuadrado
perfecto, el valor de “m-4” es:
A) 1 B) -2 C) -3 D) -1 E) 2

20. Examen Ordinario 2001 - I


Hallar el valor de “n” para que el trinomio:
4 2 3 6
P ( x;y ) = nx + 8 n + 9x y + 25y , sea un trinomio cuadrado perfecto
A) 4 B) 25 C) 36 D) 9 E) 16

21. Examen Dirimencia 2012


4 2 2 +
Si la expresión: E = ay + 9x + 27a + 144xy ;a  es un trinomio
cuadrado perfecto, el valor de “a” es:
A) 26 B) 16 C) 10 D) 12 E) 18

22. Primer Examen CEPRU Ordinario 2017 - II


2
Si mx + 5 m + 15x + 25 es un trinomio cuadrado perfecto, entonces el
valor positivo de “m” es:
A) 5 B) 9 C) 3 D) 6 E) 1

23. Examen Primera Oportunidad 2016


En las siguientes proposiciones, escribir (V) si es verdadero o (F) si es
falso.
2 2 2
I) ( a + b − c ) 2 = a + b + c + 2ab + 2ac − 2bc
3 3 3
II) ( a + b + c ) 3 = a + b + c + 3 ( a + b + c ) ( ab + ac + bc ) − 3abc
3 2
III) ( x + a ) ( x + b ) ( x + c ) = x + ( a + b + c ) x + ( ab + ac + bc ) x + abc
A) VFV B) FFV C) FVV D) FVF E) VVF

PAG. 5
24. Primer Examen CEPRU intensivo Ordinario 2007
En las siguientes proposiciones, escribir (V) si es verdadero o (F) si es
falso:
I. ( x + y + z )2 = x2 + y 2 + z2 + 2xy + 2xz + 2yz
II. ( x + a ) ( x + b ) = x2 + ( ab ) x + ( a + b )
III. (
( x + y )2 + ( x − y )2 = 2 x2 + y 2 )
IV. ( )(
( ax + by )2 − ( ay − bx )2 = a2 + b2 x 2 + y 2 )
Señalar la alternativa con la secuencia correcta:
A) VVFF B) VFFV C) FFVV D) VFVF E) VFVV

25. Primer Examen CEPRU Ordinario 2011 - I


En las siguientes proposiciones, escribir (V) si es verdadero o (F) si es
falso:
I. ( a + b − c )2 = a2 + b2 + c2 + 2ab − 2ac − 2bc
II. ( )
( a − b ) a2 + ab − b2 = a3 − b3

III. ( a2 + a + 1)( a2 − a + 1) = a4 + a2 + 1
IV. ( a + b )2 + ( a − b )2 = 4ab
La secuencia correcta es:
A) VVFF B) VFVV C) VFFV D) FVFV E) VFVF

26. Examen Dirimencia 2015-II


Respecto a los algoritmos de la división de polinomios en las siguientes
proposiciones, escribir (V) si es verdadero y (F) si es falso
I. El grado del dividendo es mayor o igual al grado del divisor
II. El grado del dividendo es mayor o igual al grado del resto
III. El grado del cociente es igual al grado del dividendo más el grado del
divisor
La secuencia correcta es:
A) VVV B) FVF C) VFF D) FFV E) FFF

PAG. 6
27. Examen Dirimencia 2017-I
En la división de polinomios, el grado del dividendo P(x) es “m” y el grado
del divisor Q(x) es “n” con m  n. en las siguientes proposiciones, escribir
(V) si es verdadero y (F) si es falso
I. El grado del cociente es m-n
II. El grado máximo del resto es m-1
III. El grado mínimo del resto es n
La secuencia correcta es:
A) VFF B) VVF C) VVV D) FVF E) FFV

28. Segundo Examen CEPRU Primera Oportunidad 2007


P(x)
En la división de polinomio de la forma, con Q ( x )  0 .
Q( x)
¿Cuál o cuáles de las proposiciones siguientes son verdaderas?
I. El grado máximo del resto es igual al grado del divisor más 1
II. El grado mínimo del resto es igual del divisor menos 1
III. El grado máximo del resto es igual al grado del divisor menos 1
A) II y III B) solo II C) Solo III D) solo I E) I y II

29. Primer Examen CEPRU Ordinario 1999-I


4 3
Si: ax + bx + 1 es divisible entre ( x − 1)2 , el valor de a-b es:
A) -1 B) 1 C) -7 D) 11 E) 7
30. Examen Admisión Primera Oportunidad 2009
La suma de los coeficientes del cociente de dividir
4 3 2
P ( x ) = 2x − 3x + 4x + 11x + 2 entre Q ( x ) = 2x + 1 , es:
A) 14 B) 12 C) 6 D) 10 E) 20

31. Primer Examen CEPRU Ordinario UNSAAC 1998-I

( 2x + 2x + 3 )
2 n
+  x ( x + 1) 2n + 5
Hallar el resto de la siguiente división:
2
x + x +1
A) 2 B) 5 C) 3 D) 7 E) 4

32. Primer Examen CEPRU Ordinario UNSAAC 2016 - II


Al dividir el polinomio P ( x ) entre ( x − 3 ) y ( x − 1) se obtiene por restos 6
2
y 8 respectivamente, el resto de dividir P ( x ) entre x − 4x + 3 , es:
A) -x+7 B) x - 9 C) x+7 D) x+9 E) -x+9

PAG. 7
33. Segundo Examen CEPRU Primera Opcion 2015
El de dividir el polinomio P ( x ) = ( x − 1)4 ( x + 2 ) entre el polinomio
D ( x ) = ( x − 1) ( x − 2 ) , es:
A) 2x − 2 B) 4x + 4 C) 2x + 2 D) 4x − 4 E) x − 4

34. Primer Examen CEPRU Ordinario UNSAAC 2001 – I


151
x ( x + 2 )151 + ( x + 1)8
El resto de dividir: , es:
2
x + 2x − 1
A) 17 B) 5 C) 33 D) 16 E) 257

35. Segundo Examen CEPRU Primera Oportunidad UNSAAC 2008


3
x + 64 + ( x − 2 ) 2n
El resto de dividir: , es:
( x − 1) ( x − 3 )
A) 12x + 52 B) 13x − 4 C) 13x + 53 D) 13x + 51 E) 12x − 3

36. Primer Examen CEPRU Ordinario 2011 - II


Las siguientes proposiciones, al indicar (V) si es verdadera o (F) si es
falsa.
I. El polinomio P ( x ) = x x ( 2
−5 ) esta factorizado en el campo de los
números racionales.
II. El polinomio P ( x ) = x + ( 5 )( x − 5 ) esta factorizado en el campo
de los números racionales.
III. El polinomio P ( x ) = x x ( 2
−9 ) esta factorizado en el campo de los
números racionales.
La secuencia correcta es:
A) VVF B) VFF C) FVV D) VFV E) FFV

37. Examen Dirimencia 2017 – II


6 2
Al factorizar el polinomio P ( x ) = x − 4x + 12x − 9 , uno de los factores
es:
3 3 3
A) x + 3x + 2 B) x − 2x − 3 C) x + 2x + 3
3 3
D) x + 3x − 2 E) x + 2x − 3

PAG. 8
38. Examen Admisión Primera Oportunidad 2017
2 2
Al factorizar el polinomio P ( x;y ) = 4x − 4 − 12xy + 9y , la suma de sus
factores primos es:
A) 4x − 6y + 4 B) 4x − 6y C) 6x − 4y
D) 4x + 6y E) 4x − 6y − 4

39. Primer Examen CEPRU Intensivo Ordinario 2013


2 2 2
Al factorizar el polinomio P ( x;y;z ) = x − 4z + 4xy + 4y , uno de los
factores primos es:
A) x − 2y + 2z B) x − 2y − 2z C) x − 3y − 2z
D) x + 2y + 2z E) x − y + 4z

40. Examen Admisión Primera Oportunidad 2018


La suma de los coeficientes de los términos lineales de los factores
4 3 2
primos del polinomio: P ( x ) = x + 2x + x − 1
A) 1 B) 3 C) 2 D) 0 E) 4

41. Examen Dirimencia 2016 - II


La suma de factores primos lineales del polinomio

( )
2 2 2
P(x) = 2 x + x − 3 + 5x + 5x − 12
A) x − 1 B) 2x + 1 C) 2x + 3 D) x + 3 E) 3x + 4

42. Segundo Examen CEPRU Primera Oportunidad 2015


2 2
Uno de los factores primos P ( x;y ) = 6x + xy + x − y + 3y − 2 es:
A) 3x − y + 2 B) 3x − y − 1 C) 3x + y + 2 D) 3x + y − 2 E) 3x + y + 1

43. Examen Admisión Ordinario 2016 - II


4 3 2
Al factorizar P( x ) = 2x + 5x − 4x + 4x − 1, la suma de los coeficientes
de sus factores primos, es:
A) 3 B) 6 C) 4 D) 2 E) 5

PAG. 9
44. Segundo Examen CEPRU Primera Oportunidad 2014
La suma de los términos independientes de los factores primos del
3 2
polinomio, P( x ) = 24x + 70x + 21x − 10 es:
A) 6 B) 8 C) 7 D) 5 E) 4

45. Examen Dirimencia 2011


Dada la ecuación ax+b=0, de las siguientes proposiciones, marcar con (V)
si es verdadera o con (F) si es falsa.
I. Si a  0 y b  0 , entonces la ecuación es compatible determinada
II. Si a=0 y b=0 entonces la ecuación no tiene solución
III. Si a=0 y b  0 entonces la ecuación es compatible indeterminada
La secuencia correcta es:
A) VFF B) VFV C) FVF D) FFV E) VVF

46. Examen Dirimencia 2012


En las siguientes proposiciones, dada la ecuación lineal, ax+b=0, a, b 
escribir con (V) si es verdadero o con (F) si es falso.
I. Si a  0 y b  0 , entonces la ecuación es compatible y se determina
un único valor de “x”
II. Si a=0 y b=0, entonces la ecuación y “x” tiene infinitos valores

III.Si a  0 y b=0, entonces la ecuación es compatible y no se puede


determinar el valor de “x”
La secuencia correcta es:
A) FVV B) VFV C) VVV D) VVF E) FVF

47. Examen Dirimencia 2014 - II


Dada la ecuación de primer grado ax+b=0. En las siguientes
proposiciones escribir escribir con (V) si es verdadero o con (F) si es falso.
I. Si a=0 y b=0, la ecuación es compatible determinada
II. Si a=0 y b=0 la ecuación tiene infinitas soluciones
III. Si a=0 y b  0 la ecuación es incompatible
La secuencia correcta es:
A) FFV B) VFF C) FVV D) FVF E) VVV

PAG. 10
48. Examen Dirimencia 2015 - II
Si la ecuación de primer grado en la variable real “x”,
 3a − 2a − 4  x + a + 15 = 0 es Mónico, entonces el valor de “x” es:
 
 2 3  2
A) 18 B) -18 C) 6 D) -15 E) -6

49. Examen Dirimencia 2016 - II


Dada la ecuación lineal, ax+b=0 en las proposiciones escribir (V) si es
verdadera o (F) si es falsa
I. si a = 0 y b  0 la ecuación incompatible
II. Si a = 0 y b = 0 la ecuación es compatible determinada
III. Si a  0 y b = 0 la ecuación es compatible determinada
IV. Si a  0 y b  0 la ecuación es compatible indeterminada
La secuencia correcta es:
A) VFVF B) FVVF C) VVFF D) FFVV E) FVFV

50. Examen Admisión Primera Oportunidad 2013


En la ecuación de primer grado ax+b=0, identificar (V) si es verdadera o
(F) si es falsa, en las siguientes proposiciones
I. Si a  0 , la ecuación es compatible determinada
II. Si a = 0  b  0 ; la ecuación tiene infinitas soluciones
III. Si a = 0  b  0 ; la ecuación no tiene solución
La secuencia correcta es:
A) VFV B) VFF C) VVV D) FVV E) FFF

51. Segundo Examen CEPRU Ordinario 2015 – I


Dada la ecuación de primer grado ax+b=0 con a,b  .en las siguientes
proposiciones, escribir (V) si es verdadera o (F) si es falsa
I. Si, ( a  0  a  0 )  ( b  0 ) entonces la ecuación es compatible
determinada
II. Si, ( a  0 )  ( b = 0 ) entonces la ecuación es incompatible
III.Si, ( a = 0 )  ( b  0 ) entonces la ecuación es compatible
indeterminada
La secuencia correcta es:
A) VVF B) VFV C) FVV D) FVF E) VFF

PAG. 11
52. Examen Admisión Ordinario 2009 - II
2
Sean x1 y x 2 , las raíces de la ecuación ( m − 2 ) x − 2mx + 2m + 3 = 0 ,si
1 1 10
+ = , el valor de “m”, es:
x1 x2 7
A) 4 B) 6 C) 2 D) -5 E) 7

53. Examen Dirimencia 2014 - I


Si las ecuaciones ( 7m − 2 ) x2 − ( 5m − 3 ) x + 1 = 0 ;
2
8nx − ( 4n + 2 ) x + 2 = 0 .son equivalentes, entonces el valor de “m+n”,
es:

A) 6 B) 3 C) 5 D) 2 E) 4

54. Examen Admisión Primera Opción 2018


2
Si una de las raíces de la ecuación x − ( p + 1) x − 5 = 0 es 2 y la otra es
2 11
“a”, el valor de H = a + es:
4
A) 3 B) 2 C) 4 D) 5 E) 1

55. Segundo Examen CEPRU Ordinario 2014 - II


El conjunto solución de la inecuación: x + 4  2x + 7  3x − 1
A) −;8  B)  − 3; + C)  − 3;  D) −3; + E) 8;+

56. Segundo examen CEPRU Ordinario 2018 - II


2
El conjunto solución de la inecuación 9x − 12x + 4  0 , es:
A) −  
2
3
B)  C) D) −
2
3 
E)  
− −
2
3

57. Admisión Ordinario 2014 – II


4 3 2
El conjunto solución de la inecuación x − x − 6x 0
A) −2;0 B) −2;3 −  0 C) −2;3
D) 0;3 −  2 E) − −2;3

PAG. 12
58. Admisión Ordinario 2016 – I
La suma de las soluciones enteras de la inecuación:

( 2x 2
)
− x − 15 ( x − 3 ) 2
0
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4

59. Dirimencia 2011


1
El conjunto solución de la inecuación x  es:
x
A) −; − 1  0;1 B)  −1;0   2; + C) −;0   1; +
D)  − 1;0  1; + E)  − 1;0  1; +

60. Dirimencia 2017 - II


9
El conjunto solución de la inecuación 1  , es:
2
x
A) −3;0  0;3 B)  − 3;3  −  0 C)  − 3;3 
D) −; − 3  3; +   0 E)

61. Admisión Ordinario 2012 – I

( x + 2x + 5 )( x + x + 1)
2 2
El conjunto solución de la inecuación  0 , es:
2
x + 4x + 3
A) −3; −1 B) 1;3 C)  − 3; − 1 D) 1;3  E)

62. Primer examen CEPRU intensivo ordinario 2015


2
x − 4x + 4
El conjunto solución de la inecuación: 0
2
x − 4x + 5
A) B)  C) −  2 D) −  0 E)  2

EJERCICIOS DOMICILIARIOS

n+1
2 3
01. Al efectuar: A = n , calcular: A −A
n+ 2 n
42
A) 2 B) 4 C) 6 D) 8 E) 10

PAG. 13
−1 −1 −1
1  −4 1  −5 1 −3
02. Reducir: J =   +  −  +  − 
 16   32   8
A) –3 B) –2 C) 0 D) 2 E) 3
x 3x +1
03. Resolver la ecuación exponencial: 27 + 3 = 12
A) 2/3 B) 3/2 C) 3 D) –3 E) 1/3
 4
04. Calcular ; en: = 2
A) 2 B) 8 C) 10 D) 16 E) 32
−4
−x
05. El valor de “x” que satisface la ecuación dada, es: x =4
2 1 1
A) B) 2 C) 4 D) E) 1
2 2 2
b−a a −b
06. Si: a  b; hallar a + b , en: 6a =b
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
n
x
07. Determinar el valor de x, en: x =n
1
n
A) n B) n C) 1/n D) n n E) x
64
5− n
08. ¿Para cuántos valores de “n” la expresión P ( x,y ) = y n x , es
racional entero?
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6
m+1 n− 2 m+ 2 n−1 m+ 3 n− 3
09. Si el polinomio: P ( x,y ) = 4x y + 6x y + 6x y ; es de
grado absoluto 20, y el grado relativo respecto de “x” es 8; calcular m  n
A) 72 B) 68 C) 70 D) 80 E) 78

( ) (100x3 − 1) ( 2x5 − 1)
2 n n− 2
10. Si el grado del polinomio: P ( x ) = 25x + 7

es 49, el valor de n + 6 es:


A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6
11. Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas:
I. El grado relativo de un polinomio está determinado por el menor
exponente de la variable.
II. El grado absoluto de un polinomio en una variable se determina
mediante el término de máximo grado.
III. En un polinomio completo y ordenado en una variable, el número de
términos es uno más que su grado.
A) Sólo I B) I y III C) Sólo III D) I, II y III E) II y III

PAG. 14
12. ¿Cuántas de las siguientes proposiciones son falsas?
I. Todo polinomio ordenado es completo.
II. En un polinomio homogéneo no todos los términos tienen el mismo
grado absoluto.
III. Existen polinomios ordenados y completos.
IV. En todo polinomio se cumple que la suma de coeficientes se obtiene
reemplazando a la variable o variables, con las cuales se está
trabajando por cero.
A) 0 B) 1 C) 3 D) 2 E) 4
x
13. Si: x = 3 3 3........  y = 2 , calcular: J = x −1 y + 2
3
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
14. Calcular la suma de coeficientes del polinomio si es homogéneo.

( )
2 2
2 a +2 a 2a −1 a −1
P ( x,y ) = a + 1 x y + ( a + 1) x y
A) 15 B) 22 C) 25 D) 28 E) 30
33 2
15. Hallar: a + , si el polinomio es idénticamente nulo.
99
a

( )
6 9
3 a a
P ( x ) = a + b − c − 10 x + ( c − b + 9) x
A) 3 B) 10 C) 20 D) 5 E) 6
1 1 4 x 2
16. Si: + = , calcular: −
y x x+y 3 x+y
y
A) 1 B) 0 C) 2 D) 3 E) –1

(
17. Reducir: J = 9 m + m n + n
6 3 3 6
)( m 6
−n
6
)( m 6 3 3
−m n +n
6
) + n18
2 18 9 2 6
A) m B) m C) n D) n E) n
1
a b a + b 3
18. Si: + = 62 , calcular: J =  
b a  ab 
A) 5 B) 3 C) 6 D) 2 E) 4
19. De las siguientes proposiciones:
I. ( a + b )3 = a3 − 3a2b + 3ab2 − b3
II. ( a + b ) 2 + ( a − b ) 2 = 2 a2 + b2 ( )

PAG. 15
III.
3 3
(
a − b = ( a − b ) a − ab + b
2 2
)
IV. ( x4 + x2 + 1) = ( x2 + x + 1)( x2 − x + 1)
¿Cuántas son verdaderas?
A) 0 B) 2 C) 1 D) 3 E) 4
60 45 45
( x − 1) −x ( x − 2) + 17
20. El resto de dividir: , es:
2
x − 2x + 1
A) 18 B) 17 C) 16 D) 15 E) 19
4 3 2
mx + nx +x −x−6
21. En la siguiente división:
2
x −x+2
2 2
Es exacta hallar: m + n
A) 15 B) 13 C) 10 D) 9 E) 8
4 3 2
22. Hallar el resto de dividir: 4x + 3x + 2x + 2 entre x + 4
A) −10x − 64 B) −10x − 66 C) 10x + 66
D) 10x − 66 E) −10x + 66
a c a c b b
23. Si: a + b + c = 0 , calcular: J = − − − − − −
b a c b a c
A) 4 B) 8 C) 2 D) 1 E) 3
3 4 2
24. Si al dividir 5x + 6x − 1 entre x + 3x − 2 , se obtiene un resto de la
forma mx + n . Calcular “m+n”.
A) –4 B) –1 C) 2 D) 5 E) 4
n n −1 n− 2
x +x +x + .... + x + 1
25. De la división: , calcule el residuo, si la
x −1
suma de coeficientes del cociente es 36.
A) 10 B) 9 C) 8 D) 7 E) 5
4 3 2
26. Si P ( x ) = 2x + 7x + 10x + 6x + 3; la suma de coeficientes de sus
factores primos es:
A) 4 B) 11 C) 8 D) 10 E) 7
2 2
27. Al factorizar: P ( x;y ) = 3x − 8x − 3y + 10y − 3; la suma de
coeficientes de sus factores primos es:
A) 3 B) 12 C) 4 D) 8 E) 0
2
n −1 2
28. Resuelva la ecuación de primer grado en “x”: xn x +n =n
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) –1

PAG. 16

También podría gustarte