Untitled

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

Autoridades

Gobernador de la provincia de Santa Fe


Omar Perotti

Ministra de Educación Director Provincial de Educación Física


Adriana Ema Cantero Alfredo Guillermo Giansily

Secretario de Educación Directora Provincial de Educación


Víctor Hugo Debloc Permanente de Jóvenes y Adultos
Lucía Nora Salinas
Secretaria de Gestión Territorial Educativa
Rosario Guadalupe Cristiani Director Provincial de Educación Rural
Ubaldo Anibal López
Secretario de Administración
Cristian Andrés Kuverling Directora Provincial de Educación Intercultural Bilingüe
Alejandra Mariela Cian
Subsecretaria de Desarrollo Curricular
y Formación Docente Directora Provincial de Educación Domiciliaria
Patricia Claudia Petean y Hospitalaria
Raquel Susana Tibaldo
Subsecretaria de Educación Inicial
Rosa Ana Cencha Director Provincial de Educación en Contextos
de Privación de la Libertad
Subsecretaria de Educación Primaria Matías Solmi
Nanci Noemí Alario
Directora Provincial de Bienestar Docente
Subsecretario de Educación Secundaria Anabella Carina Fierro
Gregorio Estanislao Vietto
Directora Provincial de Tecnologías Educativas
Subsecretaria de Educación Superior Romina Judith Indelman
Patricia Carolina Moscato
Directora Provincial de Equidad y Derechos
Director Provincial de Educación Privada Vanina Paola Flesia
Rodolfo Camilo Fabucci
Coordinador de Formación Profesional
Directora Provincial de Educación Especial y Capacitación Laboral
Analía Silvana Bella Claudio Enrique Herrera

Director Provincial de Educación Técnica Supervisor General de Educación Privada


Salvador Fernando Hadad Ricardo Norberto González

ción, Dirección Provincial de Comunicación Educativa del


Coordinación General y Revisión Pedagógica:
Ministerio de Educación de Santa Fe, Secretaría de DDHH y
Patricia Petean
Diversidad de la Provincia de Santa Fe, Agrupaciones de De-
Elaboración de contenidos:
rechos Humanos de la Pcia. de Santa Fe, especialmente HI-
Susana Nadalich Quatrin / Ingrid Schegtel Domínguez
JOS Rosario, HIJOS Santa Fe, Asociación Norte Amplio por los
Diseño editorial y arte de tapa:
DDHH, Museo de la Memoria de Rosario y Organismos Cues-
Luciano Castelo
tión y Causa Malvinas. Agradecemos las imágenes comparti-
das por Cooperativa Imágica, Franco Trovato Fuoco, Nora Lía
Agradecimientos: Hector Manni, Jose Hugo Goycoechea,
Pastorini, Pablo Bernasconi y Archivo General de la Nación.
Laura Vizcay, Maria Eugenia Meyer, Equipo del Programa
Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Na-

Aclaración: Los recursos utilizados en esta publicación tienen un uso educativo.


ÍNDICE
1 - Palabras preliminares: Abriendo sentidos,
la memoria como acto creativo entre generaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2 - La última dictadura cívico-militar en Argentina:


puentes entre pasado, presente y porvenir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

3 - Concepto de genocidio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

4 - Contexto previo al golpe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

5 - Malvinas: memoria, soberanía y democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

6 - Recorrer sitios de memoria como desafío pedagógico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

7 - Democracia entre debates, luchas y construcción colectiva de políticas


públicas: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina (1983-2023) . . . . . . . . . . . . . 36

8 - Socialización de experiencias memoriosas: Ejercicios sobre el pasado


reciente en aulas santafesinas (narrativas testimoniales) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

9 - Bibliografía y otros recursos multimediales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40


PRÓLOGO
Conjunto de pliegos de papel cosido de las memorias que moran en el pueblo.

El trabajo de archivo, de buscar y de un almacenar que interpreta y organiza legados. Pliegos que
se actualizan y se restituyen en todo tiempo, y también en momentos oportunos.

Para que la pandemia no diluya los ejes articuladores de memorias trabajadas en indagaciones y
debates constructivos.

Escritura de los acontecimientos públicos. Recorridos nuevos por los pliegues de las palabras y
de aquellos significados cerrados para ver y leer algo que está allí como escondido en el plegado.

En toda transmisión operan sentidos y argumentos que alumbran, que recuerdan y actualizan algo
de lo vivido y/o de lo aprendido.

Educación, formaciones, investigaciones, instituciones educativas, narrativas y memorias: entre


ellas se hablan y se escuchan, piensan y escriben; a veces se esperan para conversar mejor, cuan-
do alguna –parece-, no llegar a tiempo.

Memoria pública, colectiva, histórica; memoria permanente para que las estrategias del olvido no
hagan hueco hondo en la flaqueza de algunas memorias. Para que no haya destierro en la memoria
histórica y en la reconstrucción conceptual creativa e inquieta de causas colectivas de nuestras
soberanías, en los espacios democráticos que supimos conseguir.

Con una ciudadanía activa para la construcción de lo común.

Víctor Debloc
Secretario de Educación
Provincia de Santa Fe
Con motivo de transitar un andar colectivo, camino a los 40 años de recuperación democrática, presen-
tamos estos Cuadernos Memoriosos pensados para estudiantes y docentes de nivel secundario y
superior de nuestra provincia, a modo de aporte a la transmisión del pasado reciente, a través de diálogos
intergeneracionales cada vez más fraternales. En sus páginas encontrarán propuestas didáctico-peda-
gógicas para abordar todo el año, de modo transversal, relacionando efemérides y problemáticas con
criterio creativo y critico; en el ejercicio de pensar procesos históricos desde una perspectiva de los Dere-
chos Humanos, de género, de igualdad y de justicia social.

En los recorridos propuestos se pone énfasis en la centralidad del lenguaje como gran vertebrador de los
aprendizajes. Siendo las prácticas comunicativas constitutivas de subjetividades, priorizamos experien-
cias de lectura, escritura, oralidad y debate; como así también las expresiones artísticas. Es decir, para
el abordaje de este material se sugieren criterios amplios y dinámicos que habiliten la complejidad, la
contextualización, la desnaturalización, la interrogación, la problematización y la erradicación de formas
dogmáticas, dando lugar a palabras, gestos y propuestas conducentes a una ciudadanía cada vez más
plural y democracita.

La escuela pública sigue siendo el espacio para la convivencia democrática y consolidación de dere-
chos individuales y sociales. En este sentido, apostamos por una concepción de docentes y estudian-
tes como «sujetos con conciencia histórica, política y ambiental» (Finocchio, S.), comprometidos en
la tarea de hacer crecer valores fraternales, solidarios y democráticos. Según lo planteado por la Ley
Nacional de Educación N° 26.206/2006 en su artículo 3° señala que «la educación es una prioridad
nacional y se constituye como política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la sobe-
ranía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los Derechos
Humanos y libertades fundamentales». En particular, la misma ley se propone la efectiva inclusión de
los contenidos curriculares, tales como la construcción de una identidad nacional desde la perspectiva
regional latinoamericana; la causa Malvinas; y el ejercicio y la construcción de la memoria colectiva de
la historia reciente.

Estos Cuadernos Memoriosos son oportunidad para la reflexión en el aula acerca de los Derechos
Humanos como conquistas colectivas, resultado de la participación, responsabilidad y solidaridad; como
modos de comprender y actuar en el mundo. Oportunidad para recordar, pensar presentes e imaginar
horizontes justos e igualitarios. Se trata de una invitación que llega a sus mesas de trabajo, debates y
producciones, para hacer crecer la Pedagogía de la Memoria. ¿Qué recordar? ¿Qué legar a las jóvenes
generaciones? ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo superar el centrarse en los relatos del horror? ¿Cuáles son las
representaciones de los/as jóvenes sobre el pasado reciente? ¿Qué pueden aportarnos los lenguajes ar-
tísticos y los abordajes multidisciplinarios?, para potenciar la capacidad de pensar históricamente, desde
una multicausalidad para relacionar pasado, presente y porvenir; y tomando aportes «de las epistemolo-
gías del sur como conocimientos anclados en las experiencias de resistencia de todos los grupos sociales
que sistemáticamente han sufrido la injusticia, la opresión y la destrucción causada por el capitalismo, el
colonialismo y el patriarcado» (De Sousa Santos, B. 2018).

Compartimos que «enseñar es brindar la oportunidad de coordinar diferentes puntos de vista» (Lerner,
D.). Así, las propuestas para abordar cada eje, recursos y acciones que se ofrecen abren puertas a la
indagación, reflexión y debates, con el propósito de posibilitar un pensamiento crítico, no cristalizado,
con aperturas a múltiples miradas y argumentaciones fundadas. Hay en estas páginas, un compromiso
de transmisión intergeneracional no en sentido imperativo, sino una transmisión que nos interroga, que
no será la que completa, la que fija sentidos como afirma Korinfeld, «sino la que multiplica, la que liga sin
atar». Un compromiso en el que la escuela cumple una tarea primordial, inspiradora, de profundo encuen-
tro humano. Los Cuadernos Memoriosos son una invitación a reflexionar sobre la Democracia que
queremos y el rol de la escuela en esa construcción.

Patricia Petean
Subsecretaria de Desarrollo Curricular y Formación Docente.
8

PALABRAS PRELIMINARES: ABRIENDO SENTIDOS, LA MEMORIA


COMO ACTO CREATIVO ENTRE GENERACIONES.

Presentamos estos Cuadernos memoriosos con el propósito de fortalecer la enseñanza del pasado
reciente y las prácticas de ciudadanía en las aulas santafesinas. Proponemos, a partir de este mate-
rial, llevar adelante reflexiones, debates y actividades, entendiendo a la memoria como acto creativo,
«para poder utilizar el pasado en la acción, a la vez que nos constituye a través del tiempo, en tanto nos
permite construir una identidad personal, intersubjetiva, socio histórica. Esta articula los fragmentos del
pasado en diversas estrategias narrativas que, con un trasfondo último de carácter ético, nos constitu-
yen como sujetos, como grupos, como pueblos y como humanidad». (Feierstein D., 2012).

Desde la Subsecretaría de Formación Docente y Desarrollo Curricular, invitamos a estudiantes y


docentes de nuestra provincia a organizar actividades durante todo el ciclo lectivo camino a los 40
años de recuperación democrática.

En estos Cuadernos memoriosos encontrarán sugerencias y oportunidades de aprendizajes,


a través de actividades con sus respectivas consignas, precedidas de encuadres conceptuales,
categorías teóricas y recomendaciones bibliográficas.

Son de libre acceso y descarga en su formato digital, están destinados al conjunto de docentes,
estudiantes y comunidad educativa de Nivel Secundario e Institutos Superiores de Formación Do-
cente de la Provincia de Santa Fe.

En estas páginas podrán acceder a recursos provenientes de los lenguajes multimediales y artísti-
cos (música, teatro, cine, fotografía, historietas, artes visuales, literatura, danzas, muralismo, entre
otros) con sus respectivos enlaces de sitios de internet, para llevar adelante un trabajo interactivo
entre diversas plataformas, profundizando la reflexión sobre nuestro pasado reciente.

Con este material buscamos:


–– robustecer la Pedagogía de la Memoria,
–– pensar los procesos históricos desde una perspectiva de los Derechos Humanos, de género,
de igualdad y justicia social,
–– orientar climas y vínculos de mayor democratización,
–– organizar y resignificar los espacios de lectura, debate y participación plural,
–– transmitir y hacer crecer valores democráticos, fraternales y solidarios entre toda la comuni-
dad educativa,
–– afianzar políticas públicas, democráticas e inclusivas,
–– revisitar el pasado desde preguntas del presente para valorar lo construido y para profundizar
el ejercicio de una ciudadanía democrática,
–– llevar adelante una lectura comparativa entre políticas públicas de Derechos Humanos de
nuestro país en relación a otros países latinoamericanos y europeos,
–– articular entre saberes, como puentes que van desde las Ciencias Sociales y la FEyC (Forma-
ción Ética y Ciudadana) hacia otros espacios curriculares, lenguajes artísticos (danza, artes
plásticas, música, teatro), las TIC y espacios de expresión (radios escolares, talleres, etc.), se-
gún cada proyecto institucional vigente, desde una perspectiva de los Derechos Humanos
como eje transversal y transdisciplinario.

Elizabeth Jelin (2002) advierte que «no es posible encontrar una única versión del pasado, sino
memorias atravesadas por tensiones y conflictos de la realidad social. Es una lucha política acerca
de los sentidos del pasado, según preguntas del presente. Para la investigadora, la memoria tiene
tres características centrales:

a. Es un proceso subjetivo, se construye en función de la narración de las experiencias, de ahí


el lugar fundamental que ocupan los testimonios.

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


9

b. Es un objeto de disputa, en cuanto existen luchas por la memoria y por eso se habla de memorias
en plural y no en singular.
c. Es un objeto que debe ser historizado porque el sentido del pasado va cambiando».

Este material sigue un camino iniciado desde hace más de quince años por el Programa Educa-
ción y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación. Dicho Programa aborda los siguientes
ejes, desde una perspectiva de los Derechos Humanos y de género: 1) Dictadura en Argentina. 2)
Malvinas: Memoria, Soberanía y Democracia. 3) Holocausto y otros genocidios. 4) Democracia.

Algunos marcos legales son:


–– LEN (Ley de Educación de la Nación, N°26.206/2006.
–– Las Leyes Nacionales N°25.633/2002 (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia)
y Nº 26.085/2006 (establece que sea feriado nacional).
–– Resoluciones del CFE (Consejo Federal de Educación): Nº 80/2009, N°180/2012, N°188/2012,
entre otras.
–– En 2009 se conformó una Red Nacional de Educación y Memoria con el objetivo de consolidar,
ampliar y sostener la política educativa de memoria en todo el territorio nacional, establecién-
dose como un espacio de referencia y trabajo entre todos los Ministerios de Educación del país.
Se consolida en 2015 la Red Federal de Educación y Memoria (Resolución N°269 del CFE/2015).
–– Ley N°20.561/1973: El Congreso Nacional fija el 10 de junio como «Día de la Afirmación de los
Derechos Argentinos sobre las Malvinas, islas y sector antártico».
–– Ley N° 25.370 sancionada el 22 de noviembre de 2000, declara el 2 de abril «Día del Veterano
y de los Caídos en la Guerra de Malvinas»: El Congreso de la Nación declara al día 2 de abril
«Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas».
–– Ley N°26.323/2007: El Congreso de la Nación declara el 10 de diciembre «Día de la Restaura-
ción de la Democracia».

En estos Cuadernos memoriosos proponemos recursos y oportunidades de aprendizajes que


promuevan instancias de investigación a partir de diversas fuentes, de argumentación fundada y
de debates con diversidad de ideas y posturas. Encontrarán en sus páginas:
–– Materiales bibliográficos y audiovisuales producidos por el Programa Educación y Memoria del
Ministerio de Educación de la Nación desde 2005 a 2021.
–– Materiales audiovisuales (películas, documentales, cortos, entrevistas, infografías).
–– Recursos provenientes de lenguajes artísticos: teatro, música, murales, títeres, fotografías, etc.
–– Visitas a sitios de memoria (virtuales y/o presenciales).

«Pensar el paso de la memoria colectiva de una generación a otra en las aulas requiere pensar los cortes interge-
neracionales que hemos padecido y sus efectos: Abrir los sentidos es aprender a contar de otro modo, y de otro
modo lo ocurrido. Estos modos van abriendo un espacio diferente de la mera rumiación dolorosa o vengativa del
pasado. Abrir los sentidos implica una renuncia a poseer toda la verdad de lo sucedido (Barbagelata, N. 2001)».

En 2023 nuestra Democracia celebrará los 40 años desde la recuperación, luego de la larga noche
de la última dictadura. Con sus bemoles, la notamos robustecida en muchos aspectos, extendida
y defendida por las mayorías. Reconocemos que esto no es azaroso, sino que es consecuencia
de la defensa de los Derechos Humanos y de la lucha de Madres, Abuelas, H.I.J.O.S. (Hijos por la
Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio), recientemente se sumaron les Nietes y tantas
organizaciones, instituciones, grupos y sujetos comprometidos con los valores democráticos, con
el cuidado de sus instituciones y su mejoramiento.

Necesitamos recurrir a la Memoria para buscar información, abrir interrogantes, problematizarnos


desde el presente para volver a mirar nuestro pasado y comprometernos con un futuro de demo-
cracia con igualdad y justicia social. Los días de conmemoración presentes en el calendario escolar
pueden ser oportunidades para realizar ejercicios de memoria importantes, desde la consideración
de los Derechos Humanos innegociables (explicitados en normativas provinciales, nacionales e in-

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


10

ternacionales vigentes), apostando a que lo pasado sea pensado, no pisado, parafraseando el texto
de Felipe Pigna.

La escuela como espacio público favorece con acciones memoriosas a reparar dolores heredados y a construir
una conciencia colectiva que impida que el horror vuelva a repetirse.

Una investigación cuantitativa, organizada por el Ministerio de Educación de la Nación y desarro-


llada en 2015, que estuvo dirigida a estudiantes del último año de escuelas secundarias públicas
de 37 localidades de nuestro país, arrojó datos concluyentes. El primero y más alentador es que
la escuela es la institución que asume con mayor responsabilidad la transmisión del pasado re-
ciente y la construcción de la memoria colectiva. Se trata de una tarea que la sociedad argentina
viene construyendo desde 1983, y que muchos docentes vienen sosteniendo en las escuelas con
voluntad y compromiso desde hace mucho tiempo.

Por otro lado, el relevamiento también da cuenta de un retrato generacional con rasgos comunes,
entre ellos:

–– la condena moral a la dictadura,


–– el componente afectivo al momento de pronunciarse sobre Malvinas, el dolor de la guerra y el
acompañamiento al reclamo de soberanía,
–– el reconocimiento del Holocausto y sus víctimas como un hecho horroroso del pasado de la
humanidad.

Relevamiento: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005582.pdf

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


11

LA ÚLTIMA DICTADURA CÍVICO-MILITAR EN ARGENTINA:


PUENTES ENTRE EL PASADO, EL PRESENTE Y EL PORVENIR.
Una Pedagogía de la Memoria en las aulas se basa en la comprensión e interrelación de procesos
históricos de nuestro pasado reciente.

El terrorismo de Estado se caracterizó por el ejercicio de la violencia, dentro de un plan pensado y


ejercido por el mismo Estado, que consistió en la persecución, secuestro, tortura, muerte, robo de
bebes, destierro/exilio, culturicidio y la desaparición de militantes políticos, gremiales, estudiantiles
y sociales, entre otras violaciones a los Derechos Humanos. El accionar de las fuerzas represivas
tuvo como propósito la destrucción de los proyectos políticos populares (más adelante encontra-
rán otras actividades sobre estos proyectos, por ejemplo, Las Ligas Agrarias).

Culturicidio: según su autor no se puede explicar un proceso de colonización económico-política sin desocultar
los mecanismos de otro proceso que es su condición de posibilidad: la colonización cultural y pedagógica. «con-
cepto culturicidio... Decidí precisarlo, resignificarlo como una categoría valiosa. Me pareció contraseña clave para
meterme en los pliegues secretos de nuestra vida social durante los años de saqueo y horror, para que en diálogo
con genocidio me permitiera adentrarme en las aguas turbias de nuestra historia nacional. Escribí entonces cul-
turicidio: delito contra el derecho de gentes consistente en la aniquilación intencional de las creaciones, objetos
y valores culturales, patrimonio de un pueblo, indispensable para la constitución de sus subjetividades, de su
identidad nacional, con el propósito de transformar a los sujetos sociales en seres diametralmente diferentes, en
individuos despolitizados, temerosos, aislados de lo colectivo, disciplinados según los intereses del sector domi-
nante». (Romero, F. 2005)

ACTIVIDAD 1: DICTADURA, DE ESO SÍ SE HABLA.

a. Les proponemos que en pequeños grupos conversen en torno a estas dos preguntas: ¿dón-
de escuchaste hablar por primera vez de dictadura?, ¿dónde con más frecuencia?, tomando
como referencia la página nueve del siguiente relevamiento nacional. Luego podrán cons-
truir sus gráficos sistematizando sus respuestas: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/docu-
mentos/EL005582.pdf
b. A sus gráficos podrán sumarle información tomando aportes de los siguientes materiales:
–– Dictadura, de eso sí se habla: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005391.pdf
–– Pensar la dictadura: el terrorismo de Estado en Argentina. http://educacionymemoria.
educ.ar/secundaria/wp-content/uploads/2011/01/pensar_la_dictadura.pdf
–– Otros materiales: Al final de estos Cuadernos memoriosos encontrarán más recursos
(recomendamos los materiales producidos por el Programa Educación y Memoria del
Ministerio de Educación de la Nación).
c. Sugerimos que realicen un plenario para presentar sus gráficos y la información que selec-
cionaron de los materiales que eligieron trabajar.

ACTIVIDAD 2: CINE-DEBATE.

¿Cuántos días duró? ¿Cuántos libros se quemaron? ¿Cuántas fábricas se cerraron? ¿Cuál fue el
índice de inflación acumulada? ¿Cuánto se incrementó la deuda externa?... Les proponemos or-
ganizar un cine-debate con el siguiente material audiovisual que es muy breve y brinda informa-
ción cuantitativa (cifras precisas) que podrán transcribir en afiches/carteleras acerca de distintos
aspectos de este período de nuestra historia: Proceso de Reorganización Nacional (1976 - 1983).
Museo del Bicentenario, 2011: https://www.youtube.com/watch?v=qefAvfzMHz4

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


12

ACTIVIDAD 3: PLENARIO SOBRE LAS ONCE PRIMERAS MEDIDAS.

Les sugerimos realizar una lectura en pequeños grupos y posterior plenario sobre las primeras
medidas tomadas a partir del 24 de marzo de 1976. Cada grupo podrá sumar imágenes repre-
sentativas sobre algunas de estas once medidas implementadas cuando las Fuerzas Armadas
protagonizaron en la Argentina una nueva interrupción del marco constitucional –la sexta desde
la destitución de Hipólito Yrigoyen en 1930– derrocando el mandato constitucional de la entonces
presidenta María Estela Martínez de Perón, quien había asumido en 1974, después del fallecimiento
de Juan Domingo Perón, con quien en 1973 había compartido la fórmula en calidad de vicepresi-
denta. El gobierno de facto, constituido como Junta Militar, estaba formado por los comandantes
de las tres Armas: el General Jorge Rafael Videla (Ejército), el Almirante Emilio Eduardo Massera
(Marina) y el Brigadier Orlando Ramón Agosti (Aeronáutica).

El mismo 24 de marzo la Junta Militar tomó las siguientes medidas represivas:


1. instaló el Estado de sitio,
2. consideró objetivos militares a todos los lugares de trabajo, producción y estudio,
3. removió los poderes ejecutivos y legislativos, nacionales y provinciales,
4. cesó en sus funciones a todas las autoridades federales y provinciales, como así también a
las municipales y las Cortes de Justicia nacionales y provinciales,
5. declaró en comisión a todos los jueces,
6. suspendió la actividad de los partidos políticos,
7. intervino los sindicatos y las confederaciones obreras y empresarias,
8. prohibió el derecho de huelga,
9. anuló las convenciones colectivas de trabajo,
10. instaló la pena de muerte para delitos de orden público e impuso una férrea censura de prensa,
11. dividió el país. Para garantizar el ejercicio conjunto del poder, las tres Armas se repartieron
para cada una el 33% del control de las distintas jurisdicciones e instituciones estatales (go-
bernaciones de provincias, intendencias municipales, ministerios, canales de TV y radios).

ACTIVIDAD 4: ECONOMÍA NEOLIBERAL.

Proponemos elaborar una síntesis visual acompañada de un podcast sobre el siguiente aspecto
central de la última dictadura cívico-militar, que con su característica represiva introdujo la econo-
mía neoliberal: cerró fábricas, quitó derechos a trabajadores y a sectores populares, produciendo
despidos masivos y reducción de salarios. También, aumentó los privilegios de los grupos concen-
trados de poder y de las corporaciones transnacionales, ligadas al capital financiero y a las grandes
empresas de comunicación. Fomentó los monopolios, el avance de privatizaciones y comenzó a
destruir nuestra industria nacional.

Neoliberalismo: El plan económico que implementó la dictadura.

–– Es una reacción teórica y política que menosprecia y desmantela las acciones del Estado de
Bienestar, keynesianismo o Estado intervencionista.
–– Es un poder hegemónico (porque logra consenso y sentido común) en una dirección opuesta
a los reclamos del movimiento obrero, las luchas estudiantiles y diversos actores que hacen
frente a injusticias dentro del sistema capitalista.

El Estado de Bienestar en nuestro país estuvo, principalmente, representado por el peronismo, ini-
ciado en 1945, con acciones como el pleno empleo, acceso a la vivienda, a la educación y a la salud,
ampliación de derechos laborales, voto femenino, reforma constitucional, entre otras.

Alcances de los programas neoliberales: El siguiente punteo podrá ser debatido, amplia-
do, enriquecido y contextualizado con sus lecturas y conversaciones.

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


13

–– desindustrialización y apertura de las importaciones,


–– aumento de la deuda externa (pasa de manos privadas al Estado),
–– aumento de la tasa de ganancia para el sector industrial de capitales concentrados,
–– crecimiento de la tasa de desempleo, inflación y baja de salarios,
–– privilegio del capital financiero (especulación) disminuyendo las inversiones productivas,
–– presión a sindicatos (eliminación de huelgas, represión),
–– quiebre de asistencia social estatal: empobrecimiento y fragmentación de sectores populares,
–– beneficios para grupos económicos concentrados.

Con la dictadura cívico-militar se inauguró en nuestro país una forma atroz de desigualdad, como lo
denomina Maristella Svampa; «la miseria planificada», como lo anticipó Rodolfo Walsh. Recomenda-
mos la lectura de los tramos de la Carta Abierta a la Junta Militar (24/03/1977) sobre los aspectos
económicos: https://www.espaciomemoria.ar/descargas/Espacio_Memoria_Carta_Abierta_a_la_
Junta_Militar.pdf

Para la reflexión y el debate: ¿Qué opiniones tienen acerca de las consecuencias de las po-
líticas neoliberales ? ¿Qué efectos generan en las subjetividades y en las sociedades? (Por
ejemplo respecto al rol del Estado, la definición de política, las libertades individuales y los
derechos sociales, etc.)

Este video aporta ideas para pensarlo: htps://www.youtube.com/watch?v=0DCQR_96-oA

No para de toser, trabajando doce horas.


Cobra dos monedas al mes pa' mantener cuatro personas.
Y no hables de meritocracia, me da gracia, no me jodas
que sin oportunidades, esa mierda no funciona.
Y no, no hace falta gente que labure más.
Hace falta que con menos se pueda vivir en paz.
Mándale gas, no te perdás, acordate en dónde estás.
Fijate siempre de qué lado de la mecha te encontrás.
(WOS. Extracto de Canguro).

¿Qué otras canciones y/o películas podrían sumar sobre estas temáticas?

ACTIVIDAD 5: CARTA PARA PACO.

En esta actividad les proponemos leer en pequeños grupos el siguiente texto escrito por Francisco
«Paco» Urondo, a los 21 años, en 1951, y luego escribir una carta para él desde sus inquietudes de hoy:

«Quiero comenzar una vida de acuerdo con mis ideas. A menudo hablamos, decimos muchas
cosas, pero no hacemos nada y envejecemos en años o en espíritu que es peor. Hay ejemplos a
granel, no es necesario recurrir a ellos, solo sé que siempre a los que queremos iniciar una lucha
nos la ponen delante de las narices y nos dicen: mira. Son los viejos anarquistas, buenos burgueses
hoy; son los poetas melenudos de ayer, miembros hoy de alguna sociedad cultural. Este tipo de
gente que antes me asustaba, hoy ya no y son los que he clasificado -pese a mi aversión a las cla-
sificaciones- en la especie de los que hablaban, de los muertos de antemano. Por lo tanto, amigo
mío, quiero decirte que yo quiero: pensar, decir y sobre todo hacer. Hacer qué me dirás. Es difícil y
es fácil de explicarlo. Se sintetiza en una palabra: Vivir».

Existe, desde hace unos años, una Agencia de Noticias que lleva su nombre; también, un centro
cultural en la capital santafesina. ¿Qué otros sitios y actividades llevan su nombre a modo de ho-
menaje y memoria? En este material podrán conocer un poco más de su vida y su poesía: http://
www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005993.pdf

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


14

Francisco «Paco» Urondo: Nació en Santa Fe en 1930. Escritor, poeta y periodista. En su prolífica
obra se entretejen arte y compromiso con su
tiempo. Participó desde joven de las actividades
culturales organizadas por el cineasta Fernando
Birri; colaboró en la revista Poesía Buenos Aires,
en la que también hicieron sus primeras publi-
caciones Osvaldo Lamborghini, Mario Trejo, Ru-
bén Vela y Alejandra Pizarnik; y dirigió la revista
Zona de la poesía americana junto a Edgar
Bayley, César Fernández Moreno, Miguel Brascó,
Noé Jitrik y Ramiro de Casasbellas, entre otros.
Como periodista, trabajó en Primera Plana, Pa-
norama, Noticias, La Opinión –mientras Juan
Gelman estaba a cargo del Suplemento Cultu-
ral– y fue director de la revista Crisis. En 1968
fue nombrado Director General de Cultura de la
Provincia de Santa Fe, y en 1973, director del
Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ha
publicado poesía, ensayo, cuentos, una novela; escribió guiones para televisión, adaptaciones para
cine, obras de teatro y un libro testimonial que recoge la entrevista que les hizo a los sobrevivientes
de la Masacre de Trelew en la cárcel de Devoto. Fue asesinado en Mendoza en 1976.

ACTIVIDAD 6: LA PEOR DE TODAS.

Sugerimos diseñar afiches a partir del análisis sobre el siguiente interrogante: ¿En que se diferen-
ció la última dictadura de las anteriores? Tener en cuenta algunos hechos tales como:

–– La planificación de la violencia ejercida hacia toda la población.


–– La presión hacia muchas personas a abandonar sus casas, sus trabajos, sus vínculos familiares
y afectivos, sus actividades sociales, culturales y políticas.
–– El plan de represión ilegal.
–– La implementación de la desaparición de personas y de Centros Clandestinos de Detención,
Tortura y Exterminio.
–– La eliminación de cualquier oposición a su proyecto represivo.
–– La apropiación sistemática de niños/as secuestrados con sus padres o nacidos en los centros
clandestinos de detención.

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina

Marcha x Silvia Suppo. Gentileza archivo de «Imágica Cooperativa»


15

En sus folletos pueden sumar otros hechos del ámbito educativo, cultural y de los medios de co-
municación (encontrarán información en la bibliografía de estos Cuadernos Memoriosos).

ACTIVIDAD 7: ACTIVIDAD MEMORIOSA EN MELINCUE.

Para realizar esta actividad se pueden dividir en dos grupos, para luego compartir lo trabajado en
una puesta en común.

Grupo 1: Se sugiere buscar información en los siguientes materiales sobre la actividad memoriosa
llevada a cabo en la Escuela «Pablo Pizzurno» de esa localidad santafesina.

–– «El caso Melincué»: material audiovisual producido por Canal Encuentro que nos relata la his-
toria de Yves Domergue y Cristina Cialceta, quienes se enamoraron mientras militaban en una
agrupación política. Durante 1976 pasaron a la clandestinidad y, en septiembre de ese año, fue-
ron secuestrados en Rosario y, luego, asesinados. Sus cuerpos permanecieron como NN en el
cementerio de Melincué, sur de la provincia de Santa Fe, por más de 30 años. En 2003, a partir
del trabajo iniciado por una profesora, Juliana Cagrandi, y un grupo de estudiantes secundarios
de la Escuela Pablo Pizzurno, se logró recuperar la identidad de ambos y reconstruir esta historia.
El 28 de Julio de 2010 la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció en la Casa
Rosada la identificación de los jóvenes militantes políticos. Desde ese año las cenizas de ambos
descansan en el Bosque de la Memoria de Rosario, en el parque Scalabrini Ortiz, donde fueron
depositadas por sus familiares en el mismo lugar donde se plantó un árbol de la especie timbó.
Enlace para acceder al recurso: https://youtu.be/qEnlY8He15g

–– También recomendamos que puedan escuchar el diálogo del pasado 29/07/2020 entre Radio
Nacional y Juliana Cagrandi, docente e integrante de la Comisión por la Memoria de Melincué,
quien recordó el proceso que llevaron adelante para la recuperación de la identidad de las víc-
timas, a veinte años de esta experiencia que forma parte del vinculo entre jóvenes y memoria:
https://www.radionacional.com.ar/se-cumplen-10-anos-de-la-identificacion-de-dos-victi-
mas-en-melincue/

–– «Una flor para las tumbas sin nombres»: largometraje documental dirigido por el cineasta
santafesino Daniel Hechim, estrenado en 2014. Recrea lo sucedido en Melincué cuando un
agricultor encuentra tirados en un campo a dos jóvenes ejecutados a balazos, que son en-
terrados como NN. Algunos pobladores preservarán la memoria de los jóvenes, cuidarán sus
tumbas y, luego de 30 años, logran recuperar su identidad, gracias a ser identificados por el
EAAF (Equipo Argentino de Antropología Forense).
Los y las invitamos a ver un avance, a recorrer el blog de este film y luego relacionarlo con el
libro «Huesos desnudos», de Eric Domergue, Editorial Colihue, 2012:
https://youtu.be/B4Z80WygcQw
http://unaflorparalastumbassinnombre.blogspot.com

Grupo 2: Se sugiere buscar información sobre las tareas que realiza el E.A.A.F. (Equipo Argentino
de Antropología Forense) y su relación con este caso.

–– «Orgullo argentino»: El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) es una institución


científica, no gubernamental y sin fines de lucro. Aplica metodologías y técnicas de diferentes
ramas de las ciencias forenses para la investigación, búsqueda, recuperación, determinación
de causa de muerte, identificación y restitución de personas desaparecidas. Trabaja con vícti-
mas de desapariciones forzadas; violencia étnica, política, institucional, de género y religiosa;
desapariciones actuales, narcotráfico, trata de personas, crimen organizado; procesos migra-
torios, guerras y conflictos armados, accidentes y catástrofes. La labor del Equipo se sustenta
en los principios de los Derechos Humanos, del derecho humanitario internacional y, funda-
mentalmente, en el respeto por el derecho individual y colectivo a la identidad, la verdad y la
justicia. https://eaaf.org/quienes-somos/que-hacemos/

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


16

–– «Se merecen el Nobel»: El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) fue postulado al
Premio Nobel de la Paz 2020. El fundamento de la candidatura radica en la tarea del EAAF en
el ámbito de la ciencia aplicada a conocer la verdad y colaborar con la justicia. ¿Cuál sería el
voto de ustedes? ¿Cómo lo fundamentarían? ¿Podrían realizar una encuesta en su institución
educativa y/o comunidad?
–– Por último, aconsejamos la lectura de esta crónica periodística: «Baldosas por la Memoria: Gra-
cias Melincué por haberlos cuidado»: https://www.pagina12.com.ar/255011-huesos-desnudos

ACTIVIDAD 8: UN ENCUENTRO CON OBRAS ESCONDIDAS.

Les proponemos elegir uno de los siguientes textos que han sido prohibidos durante la dictadu-
ra cívico-militar y con ellos realizar un corto audiovisual. Muchos de ellos fueron valientemente
escondidos para ser preservados; por ejemplo: «La planta de Bartolo», «Monigotes en la arena»,
«La torre de cubos» (Laura Devetach), «El pueblo que no quería ser gris» (Beatriz Doumerc y Ayax
Barnes), «El año verde», «Un elefante ocupa mucho espacio» (Elsa Bornemann). Si lo acuerdan,
podrán compartir el audiovisual en el grupo clase y luego sugerimos que organicen una muestra en
su propia escuela o en alguna escuela primaria de la zona en la que viven.

Para debatir:
¿Qué reflexiones les surgen acerca del rol de escritores/as en tiempos de censura y persecución?
¿De qué manera la literatura «rodea lo real», ofreciendo nuevos sentidos e interpretaciones?

Para ver:
«Prohibido no leer» es un documental que relata la historia de libros prohibidos por la dictadura.
A pesar de haber sido censurados, resistieron gracias al compromiso y a la valentía de muchos
docentes, autores/as y editores/as. El material se enmarca en el ciclo de documentales «30 años
de Democracia», presentado por la TV Pública y la Secretaría de Cultura de la Nación. Ingresar a:
https://youtu.be/yhSnlOOybew,
https://youtu.be/5ITb7YKygz8

Laura Devetach: Nació el 5 de octu-


bre de 1936 en la ciudad de Recon-
quista, Santa Fe. Es Licenciada en
Letras Modernas, docente, escritora
e investigadora. Autora de teatro in-
fantil, libretos televisivos, literatura
para adultos, canciones. Es, junto a
María Elena Walsh, Graciela Montes,
Ema Wolf, Ricardo Marino, Elsa Bor-
nemann, entre otros/as, precursora
de la literatura infantil. Muchos de
sus libros estuvieron prohibidos du-
rante la última dictadura.
Gentileza Laura Devetach, 2021.

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


17

CONCEPTO DE GENOCIDIO.
Daniel Feierstein1 esboza que las situaciones traumáticas generadas por los genocidios, entendi-
dos como prácticas de destrucción y reorganización de relaciones sociales, pueden afectar la
constitución de las identidades personales, grupales y colectivas.

Raphael Lemkin2 definió la esencia de todo genocidio como la «destrucción de la identidad nacio-
nal de los oprimidos y la imposición de la identidad nacional del opresor».

La Convención sobre Prevención y Sanción del Delito de Genocidio (aprobada por las Naciones
Unidas el 9 de diciembre de 1948 y ratificada por el Estado argentino el 9 de abril de 1956) defi-
nió al genocidio, en su Artículo N°2, como cualquiera de los actos mencionados a continuación,
perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o
religioso, como tal:
a. matanza de miembros del grupo,
b. lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo,
c. sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su
destrucción física, total o parcial,
d. medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo,
e. traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.

La caracterización como matanza planificada sistemáticamente por los estados y su categoriza-


ción como crimen contra la humanidad son centrales para su correcta identificación. Este video
pertenece a la colección Seguimos Educando del Portal Educar, 2020. Los y las invitamos a verlo:
https://www.educ.ar/recursos/155925/que-es-un-genocidio-que-es-un-holocausto

Ilustración de Pablo Bernasconi para serie «De Facto». Gentileza UNCEN, UNRN y Mundo U.

1 Daniel Feierstein es Investigador del CONICET, director del Centro de Estudios sobre Genocidio de UNTREF y Profesor Titular
de la cátedra «Análisis de las Prácticas Sociales Genocidas» en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos
Aires. Fue Presidente de la Asociación Internacional de Investigadores sobre Genocidio, periodo 2013-2015.

2 Raphael Lemkin fue un jurista polaco de familia judía que acuñó el término «genocidio» y fue el principal impulsor para que
fuera reconocido como delito por el derecho internacional.

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


18

Los genocidios son delitos contra la humanidad (lesa humanidad).

Son crímenes de lesa humanidad los dirigidos contra toda la sociedad en su conjunto. Son delitos
atroces, de carácter inhumano y forman parte de un ataque generalizado o sistemático.

La «reorganización nacional» que buscaba la dictadura genocida requería destruir los lazos socia-
les preexistentes para instalar un nuevo orden económico-social.

En nuestro país, debido al ocultamiento de la verdad histórica operado por la historiografía liberal,
durante mucho tiempo se desconoció la larga serie de violaciones de los Derechos Humanos.

«La Argentina es hoy un ejemplo en cuanto a memoria, verdad y justicia respecto de los crímenes
de los '70. Pero está pendiente la misma tarea en relación a otros momentos en que también se usó
el terror del Estado contra sus propios ciudadanos. La Argentina del Centenario ya muestra rasgos
de exclusión e intolerancia que empiezan a concretarse con matanzas indiscriminadas a fines de
esa década: más de 700 muertos en la Semana Trágica (1919), más de 300 en La Forestal (1921) y
1.500 en la Patagonia Trágica (1922). En 1924, la Matanza de Napalpí (Chaco) deja entre 300 y 500
muertos mocovíes y tobas. Y en 1947, la masacre de Rincón Bomba (Formosa), entre 700 y 1000
muertos pilagás. En ambos casos, las víctimas fueron hombres, mujeres, niños y ancianos. El de
la Plaza de Mayo, en 1955, fue el primer y único bombardeo de una ciudad abierta por parte de sus
propias fuerzas armadas sin que mediara guerra civil o convencional». (Saravia, M. 2013)

«Nunca Más» ¿qué?

La frase Nunca Más la repetimos, escuchamos, leemos, llevamos a movilizaciones frecuentemen-


te, ya que en nuestra sociedad funciona como un discurso potente, un consenso, un aprendizaje
generalizado de condena al horror.
Luego de asumir la Presidencia de la Nación Raúl Alfonsín en 1983, nombró la Comisión Nacional
sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), con el objetivo de investigar los delitos cometidos
durante la última dictadura militar; fue coordinada por el escritor Ernesto Sábato, reunió testimo-
nios y pruebas que hicieron posible el enjuiciamiento de los militares que habían sido los coman-
dantes de las juntas entre 1976 y 1983. Después del juicio que se desarrolló en 1985, el informe de la
CONADEP fue publicado como un libro de difusión general titulado Nunca más. La primera edición
fue en el año 1984. En 2006 se publicó una nueva edición con un nuevo prólogo. La lectura y el
análisis de los dos prólogos puede ser una buena instancia para el estudio de las luchas por el juicio
y castigo a todos los culpables de los delitos de lesa humanidad cometidos durante 1976 y 1983.
https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__30a0c142-b2f2-4590-a575-821c1ca1d-
db6/14428/data/1be9bae2-c853-11e0-83e7-e7f760fda940/anexo1.htm

https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__30a0c142-b2f2-4590-a575-821c1ca1d-
db6/14428/data/1be9bae2-c853-11e0-83e7-e7f760fda940/anexo2.htm

Ampliando sentidos, Elsa Drucaroff ha trabajado otros significados del sintagma «Nunca Más»:
¿nunca más qué? El sintagma no incluye la respuesta. Uno de los sentidos subterráneos, ocultos,
no explicitados de dicho sintagma es precisamente el de la impotencia: «nunca más la posibilidad
de desafiar al orden social» (citado en Feierstein D. «Los campos de concentración como dispo
sitivos de destrucción de lazos sociales». Tela de Juicio: debate en torno a las prácticas sociales
genocidas, EASQ, 2014).

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


19

CCD PROVINCIA DE SANTA FE

Fuente: Programa Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado (RUVTE) y Dirección Nacional de Sitios de Memoria, Secretaría
de DDHH, Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación. Programa Nacional Mapa Educativo (PNME) Ministerio de
Educación de la Nación. Cartografías: Instituto Geográfico Nacional y PNME

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


20

ACTIVIDAD 1: MEMORIA Y JUSTICIA VAN DE LA MANO.

La última dictadura fue un tiempo en que el Estado se puso al servicio del genocidio. Uno de los
mecanismos utilizados para disciplinar a la población fue la instalación de centros de detención
ilegales donde eran llevados los detenidos-desaparecidos. Funcionaban no solo en instalaciones
de las diferentes fuerzas de seguridad, sino además en escuelas, fábricas, casas-quintas. Princi-
palmente aquellos que fueron liberados pudieron reconocerlos y denunciarlos. En el mapa de la
página anterior, pueden observar los centros de detención que fueron identificados en nuestra
provincia, que funcionaron entre 1974 y 1983.

Debemos diferenciar entre Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio y «lugares


transitorios». Estos últimos eran lugares de paso que también funcionaban ilegalmente: no ano-
taban a las personas con sus nombres, sino como NN o ni siquiera quedaba ese registro. Toda la
maquinaria del Estado (las fuerzas de seguridad, la justicia, otras instituciones cómplices) fueron
parte de ese plan sistemático para sembrar terror en la población y disciplinarla. Su objetivo pre-
tendió hacer desaparecer la movilización social y la participación política de quienes luchaban a
favor de la dignidad humana, la justicia y de la igualdad. ¿Les parece que aún quedan rastros y
efectos de aquel fatídico objetivo?

Pueden conocer sobre estos sitios en el Programa RUVTE (Registro Unificado de Víctimas del Terro-
rismo de Estado) de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación. El mapeo
de nuestro país lo podrán ver en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/
mapa_ccd_argentina._dnsm-3._julio_2015._frenteydorso_baja-investigacion_ruvte-ilid.pdf

Numerosos trabajos académicos y sentencias judiciales se han propuesto probar que los actos
de persecución, secuestro, asesinato, tortura, desaparición forzada, vuelos de la muerte, delitos
sexuales y otras violaciones sistemáticas de Derechos Humanos han tenido como objetivo funda-
mental el exterminio; situación que se encuentra contemplada tanto en la definición de Lemkin,
como también en la codificación del genocidio realizada en la Convención Internacional de 1948 y
receptada por el Estado argentino en 1956.

ACTIVIDAD 2: EL PRIMERO.

El primer juicio oral que tuvo sentencia en nuestro país, luego de la anulación de las «leyes de la
impunidad» (recomendamos visualizar más abajo) fue en la provincia de Buenos Aires, sobre una
causa conocida como «Etchecolatz». El tribunal, en noviembre de 2006, estableció que todos
esos hechos (por los que se juzgó al acusado) configuran delitos de lesa humanidad cometidos en
el marco del genocidio.

Sugerimos investigar en los sitios de organismos de DDHH que están al final de este material: ¿Cuál
fue la primera sentencia en nuestra provincia y cuál fue su veredicto? También es importante que
incluyan las Leyes de impunidad: La ley 23.492 (Punto Final) y la ley 23.521 (Obediencia Debida), de-
cretos presidenciales sancionados entre 1986 y 1990, mediante los cuales se impidió el juzgamiento
o la ejecución de las condenas contra autores de crímenes de lesa humanidad. ¿Hasta cuándo es-
tuvieron vigentes estas normas que se opusieron a principios jurídicos reconocidos universalmente?

ACTIVIDAD 3: LOS Y LAS 30.OOO PRESENTES!

Aquí la propuesta es saber un poco más acerca de algunos/as desaparecidos/as de/en Santa Fe:
género, ocupación, edad, localidad de origen, identidades políticas, estudios, convicciones, sue-
ños, gustos musicales y literarios, proyectos y otros datos importantes. Podrán diseñar nubes de
palabras, gráficos y/o infografias. Sugerimos emplear: Mentimeter, Wordart, Tagxedo.

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


21

Tribunales Federales de Rosario Tribunales Federales de Santa Fe

Podrán encontrar información en estos materiales y también en la bibliografía de esta publicación:


Historias de vida: homenaje a militantes santafesinos: aportes para la construcción de la memo-
ria colectiva. (Tomo I, 2007 y Tomo II, 2010) Compilados por la Secretaría de Derechos Humanos de
la provincia de Santa Fe y por Juanita Köhler, Francisco Klaric, Luis Larpin, José Nagahama, Lidia
Martínez y Rolando Pisarello. Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos, Gobierno de Santa Fe.
https://www.museodelamemoria.gob.ar/page/centro_de_estudios/ id/2/title/ Deja-
me-que-te-cuente

https://www.santafe.gob.ar/documentos/justicia/Historias_de_Vida_I.pdf

ACTIVIDAD 4: ¡SILVIA PRESENTE!

En primer lugar en esta actividad les sugerimos visualizar este breve video sobre Silvia Suppo, que
forma parte de «Memoria en movimiento», realizado por la Asamblea por los Derechos Humanos
de Rafaela, Santa Fe: https://youtu.be/K9msC-Y26nY y luego producir un cuento, poema, danza,
mural, canción o carta para Silvia, una mujer rafaelina que en su juventud fue militante, luego en
1977 encarcelada por la dictadura cívico-militar, más tarde liberada, víctima y testigo en causas de
lesa humanidad y poco después asesinada.

Asimismo, recomendamos que puedan acceder al documental «Silvia», a cargo de Wayruro Comuni-
cación Popular. La película, escrita y dirigida por Paula Kuschnir, reconstruye su vida en su dimensión
de madre, mujer, amiga y militante política: https://www.youtube.com/watch?v=1h8wjUJyaN4

Para completar su producción (cuento, poema, danza, mural, canción o carta), les sugerimos leer esta
nota periodística y luego realizar un folleto informativo acerca de las acciones del Programa Nacional de
Protección de Testigos e Imputados:
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/85000-89999/87581/norma.htm

ACTIVIDAD 5: CRUZAR LA NOCHE Y OTILIA.

Los y las invitamos a leer «Cruzar la noche» de Alicia Barberis (1996) y «Otilia. Crónicas de dolor,
rebeldía y lucha» de German Ulrich (2018) Luego de la lectura, podrán reunirse en grupos y elegir
expresarse a través de algunas de estas acciones:

a. Diseñar un boceto para un mural que podrán pintar en alguna pared de la escuela o barrio.

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


22

b. Diseñar un collage para exponer en la escuela y/o compartir en las redes.


c. Crear la letra y música de una canción.
d. Escribir guiones breves para teatralizar y convertir en intervenciones para llevar a cabo en
distintos espacios de la escuela o en la calle o veredas.
e. Producir reseñas de las obras leídas para ser publicadas en un diario local, suplemento cultural
o revista literaria de su comunidad.

ACTIVIDAD 6: DEL OTRO LADO DE LA MIRILLA.

El libro Del otro lado de la mirilla (2003) es un testimonio colectivo, hilvanado con relatos y recuer-
dos de más de setenta ex presos políticos que resistieron en la cárcel de Coronda, entre 1974
y 1979. Está prologado por Aldolfo Perez Ezquivel (Premio Nobel de la Paz, 1980) y se convirtió en
prueba acusatoria del juicio de lesa humanidad en 2018, logrando una condena de 22 años para
Adolfo Kushidonchi y 17 para Juan Ángel Domínguez. De a dos recomendamos buscar más infor-
mación en estas crónicas periodísticas y en la página de la Agrupación H.I.J.O.S Santa Fe. Si tuvie-
ran la oportunidad de conversar con ellos, ¿qué preguntas les harían a estos militantes ex presos?
https://www.pagina12.com.ar/329375-recuerdos-de-coronda,
https://www.agenciapacourondo.com.ar/ddhh/se-presentara-el-libro-testimonial-del-otro-la-
do-de-la-mirilla,
http://www.pausa.com.ar/2020/04/h-i-j-o-s-la-lucha-por-la-memoria-que-sigue-viva/

ACTIVIDAD 7: EL BNDG, PRIMERO EN EL MUNDO.

En nuestro país, gracias a la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo, contamos con el Banco Nacional
de Datos Genéticos (BNDG) desde hace más de treinta años. Es un archivo público y sistemático
de material genético y muestras biológicas de familiares de personas secuestradas y desapareci-
das durante la última dictadura argentina. Sugerimos que vean estos materiales para responder
estas preguntas: ¿Cuándo se creó? ¿Qué sucedió en 2009? ¿Qué es el índice de abuelidad? ¿Sus
servicios son gratuitos, a quiénes están destinados? Pueden ingresar a: https://www.argentina.
gob.ar/ciencia/bndg https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-banco-nacional-de-datos-geneti-
cos-participa-en-tecnopolis

CONTEXTO PREVIO AL GOLPE.


En estos Cuadernos memoriosos indagamos problemáticas históricas y sus perspectivas actuales
para aprender a mirar históricamente, en este caso, la dictadura cívico-militar 1976-1983, en su etapa
previa, en sus propósitos neoliberales y sus consecuencias devastadoras que aún sufrimos. Vamos a ana-
lizar brevemente otros golpes previos al último del 76 y también otros procesos históricos relacionados.

Golpe del 30:


En septiembre de 1930 se produjo la primera dictadura cívico-militar. En esa década comienza en
Latinoamérica un proceso de desestabilización democrática con los golpes de estado de Perú,
Bolivia, Argentina y Brasil. ¿Cómo se gestó el primer golpe de estado en la Argentina? Con Hipó-
lito Yrigoyen, ejerciendo su segundo mandato y el general Uriburu, organizando el derrocamiento
cívico-militar del gobierno de Irigoyen.

Recomendamos este recurso: Ver la historia: 1916-1930. La voluntad de las mayorías (capítulo 6)
Canal Encuentro: https://youtu.be/OPrzCX0p0vU

El contexto de este golpe es el de la primera crisis estructural del capitalismo mundial en 1930,
que produjo desocupación y miseria. En nuestro país tuvo serias consecuencias económicas, so-

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


23

ciales y políticas. Las clases dominantes retornaron a prácticas conservadoras como el autorita-
rismo, el fraude electoral, la corrupción y el desvío de los recursos públicos en función de sus
intereses privados. Por todos estos rasgos, este período es conocido como la década infame.

ACTIVIDAD 1: CINE Y MEMORIA.

Para ampliar sus aprendizajes sobre los Golpes del Siglo XX podrán organizar unas jornadas de Cine y
Memoria con esta serie audiovisual documental «De facto». Son ocho capítulos que narran la historia
de los presidentes de facto argentinos, a través de entrevistas a: Raúl Zaffaroni, José Pablo Feinmann,
Isidoro Gilbert, Jorge Bernetti, Eduardo Jozami, Eduardo Anguita, Gabriel Di Meglio, Stella Calloni, etc.
Las entrevistas están acompañadas por ilustraciones del artista plástico Pablo Bernasconi. Participa
también el «Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales» (CPCA) que funciona en Bariloche:
https://youtu.be/NmbdgU9kdhw

Golpe del 43:


El golpe de Estado del 4 de junio de 1943 derrocó al gobierno del presidente Ramón S. Castillo, último
de la llamada Década Infame. Sugerimos analizar en grupo la Proclama de las Fuerzas Armadas: https://
www.educ.ar/recursos/129171/proclama-de-las-fuerzas-armadas-luego-del-golpe-de-estado

Golpe del 55:


En septiembre de 1955 fue derrocado un gobierno que el año anterior había logrado más del 60 por
ciento de los votos. https://www.youtube.com/watch?v=NRTuvTfY-sE

«Lo que culminó en marzo de 1976 empezó un 16 de junio de 1955... Y yo estuve allí, confiado y alegre rumbo a mi
escuela técnica. Era parte de un pueblo feliz. Y en esa fecha, lo comprendí en seguida, nos instalaron el odio, la
fiebre de la muerte. Sólo un encono repugnante, demencial y antiguo explica el bombardeo a una ciudad abierta
sin previo aviso. Al mediodía, una Plaza de Mayo colmada de gente. Crimen salvaje como el de Guernica, pero peor:
fue entre compatriotas y de tamaño genocida»… (Fragmento de «Un odio ancestral» Ernesto Jauretche, publicado
en «Treinta ejercicios de memoria, a 30 años del golpe» Ministerio de Educación de la Nación, 2006).

Desde 1955 el poder dominante llevó adelante medidas para disciplinar a la sociedad y la economía,
es decir, instalar un descrédito y pérdida de legitimidad de la democracia y de todo lo construido du-
rante los años de gobierno peronista/justicialista. (Juan Domingo Perón gobernó desde 1945 a 1955).

Para ampliar la información acerca de esos diez años, recomendamos visualizar el siguiente corto producido
por el Museo del Bicentenario, «El peronismo» (2011): (1945 - 1955) El peronismo Museo del Bicentenario.

ACTIVIDAD 2: DISOLVER POR DECRETO EL PARTIDO PERONISTA.

Sugerimos realizar un foro de debate y argumentación:


1. Podrán comenzar leyendo de a dos el texto completo del Decreto Ley N°4161/1956, que se
inicia así: Prohibición de elementos de afirmación ideológica o de propaganda peronista… se
disuelve el Partido Peronista en sus dos ramas en virtud de su desempeño y su vocación
liberticida… (Fuente: boletín oficial).
2. ¿Qué exigía este Decreto Ley? ¿Qué penas establecía para quien lo incumplía?
3. Proponemos que establezcan dos o tres ejes importantes y registren las conclusiones en un
informe para compartir en el foro.

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


24

¿Cuándo y por qué nace la resistencia peronista?: Los bombardeos a la población civil de Buenos Aires
el 16 de junio y luego el golpe militar del 16 de septiembre de 1955 impulsaron a trabajadores, traba-
jadoras y gente del pueblo a salir en defensa del gobierno de Perón. Al respecto, sugerimos el au-
diovisual «Los resistentes» (2009) dirigido por Fernández Mouján: https://www.cinemargentino.com/
films/914988622-los-resistentes

Por otro lado, podrán abordar este período con algún capítulo de Proyecto Aluvión, serie de 2011,
emitida por Canal 9, dirigida por Francis Estrada, producida por MC Producciones, con Patricio
Vega, Mateo Chiarino, Daniel Santoro y Mateo Leaman como guionistas y protagonizada por un
elenco rotativo. Recomendamos realizar un folleto con la ficha técnica y con una caracterización
del contexto pos derrocamiento del gobierno peronista.

Capítulo: Evita me ama: https://youtu.be/hbwVQr3IudU


Capitulo: El Luto: https://youtu.be/BgvnZAcyljA

Revolución Cubana y Guerra Fría:

La Revolución Cubana es uno de los acontecimientos más importantes de América Latina, es ineludible
considerar el contexto histórico en el cual se desarrolló: la Guerra Fría, definida como el resultado del
enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar e informático iniciado luego de finalizar la
Segunda Guerra Mundial, quedando el mundo dividido entre el Bloque Occidental, liderado por los Es-
tados Unidos y el Bloque del Este, liderado por la Unión Soviética. En este marco, el 1° de enero de 1959
las fuerzas del Ejército Rebelde encabezadas por Fidel Castro ingresan victoriosas en Santiago de Cuba
y el dictador Fulgencio Batista huye. Luego de años de ser explotada por diferentes poderes internos y
externos, la sociedad se rebeló contra un sistema que consideraba injusto y excluyente.

¿Quiénes fueron los principales actores de esta revolución? ¿Cuáles fueron las principales acciones
y reformas que instituyó? ¿Cómo fue su relación con los intereses externos?

Gael García Bernal y Rodrigo de la Serna (en «Diarios de motocicleta», dirigida por Walter Salles)

¿Cuáles fueron los hechos que dieron paso a la revolución y las ideas para la nueva organización social?
El siguiente fragmento es parte de un documento histórico conocido como la Segunda Declaración
de La Habana, un discurso pronunciado por Fidel Castro, el 4 de febrero de 1962: «Frente a la acu-
sación de que Cuba quiere exportar su revolución, respondemos: las revoluciones no se exportan, las
hacen los pueblos. Lo que Cuba puede dar a los pueblos, y ha dado ya, es su ejemplo. ¿Y qué enseña
la Revolución Cubana? Que la revolución es posible, que los pueblos pueden hacerla, que en el mundo
contemporáneo no hay fuerzas capaces de impedir el movimiento de liberación de los pueblos».

Los y las invitamos a ver este audiovisual y realizar un informe individual o grupal sobre esta Re-
volución: http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8283/3464?temporada=1

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


25

Para componer la figura de El Che, podrían construir una nube de palabras de modo colabora-
tivo, luego de ver este episodio de «Filosofía aquí y ahora» (2011), José Pablo Feinmann (filóso-
fo argentino) nos presenta a este referente de una generación: www.educ.ar/recursos/100237/
el-che-guevara. La actividad puede ser resuelta de a pares o en grupos.

Los y las invitamos a visualizar estas películas sobre el Che: https://www.telam.com.ar/no-


tas/201506/108644-10-peliculas-sobre-el-che-guevara.html

Golpe del 66: otra trompada a la democracia.


En junio de 1966 un golpe de Estado encabezado por el General Juan Carlos Onganía, derrocó al
presidente radical Arturo Illia. El Onganiato, autodenominado por sus perpetradores como «Revo-
lución Argentina», buscó normalizar el funcionamiento de la economía a partir de la exclusión y la
represión de los/as trabajadores/as. Se suspendió por tiempo indeterminado la actividad de los
partidos políticos y de las instituciones parlamentarias.

«Apunten a la universidad»: Onganía consideraba a la Universidad como un «nido de comunistas»,


por eso debía intervenirse. El 29 de julio de 1966 las universidades nacionales fueron intervenidas
y ocupadas militarmente, dando lugar a «La noche de los bastones largos» podrán ampliar en los
siguientes recursos:
a. «La noche de los bastones largos: el futuro intervenido»: https://www.uba.ar/50nbl/conteni-
dos.php?id=1
b. A 50 años de la Noche de los bastones largos, UBA: https://www.uba.ar/50nbl/contenidos.php?id=1

Algunas preguntas para reflexionar: ¿Cuáles son los efectos para una sociedad cuando desde el
Estado se persigue y reprime al movimiento estudiantil, intelectual y científico? ¿Qué significa la
fuga de cerebros? ¿En qué se diferencia la participación estudiantil de los 60 y 70 con la de estas
últimas décadas?

Las luchas por enfrentar la injusticia.

Con el peronismo aún proscrito y su líder, Juan Domingo Perón, en el exilio, poco a poco se fueron
gestando movimientos de izquierda en el ámbito sindical, estudiantil, cultural y religioso. Todos ellos
desembocaron en grandes movilizaciones, siendo el Cordobazo (1969), su manifestación más con-
tundente. En nuestra provincia destacamos distintas movilizaciones, por ejemplo, los Rosariazos.

Foto: Carlos Saldi. Fuente: Cortesía Fondo Rosariazos del Centro Documental Rubén Naranjo, Museo de la Memoria-Rosario.

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


26

En las conmemoraciones por los cincuenta años, la foto tomada por Carlos Saldi se viralizaron; en
ese marco Leo Martínez reconoció a su hermana, Martha Antonia Martínez Medina, desaparecida
en 1977. En el siguiente enlace podrán encontrar más datos de una historia conmovedora: https://
www.pagina12.com.ar/200530-todas-esas-chicas-del-palo-en-las-barricadas

Historizar las imágenes del 69 nos lleva a recuperar la figura de un fotógrafo: Carlos Saldi. Su trabajo
nos permite contar con el principal corpus visual de los Rosariazos. Podrán ampliar información en
este material de CLACSO (2019): 1969. A cincuenta años. Repensando el ciclo de protestas. Mónica
Gordillo (Compiladora) especialmente el Capítulo 2: Rosariazo(s): una aproximación entre imágenes
y memorias por Cristina Viano: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191204035716/Repensan-
do-el-ciclo-de-protestas.pdf

Las Ligas Agrarias (LA): el acceso a la tierra

Las Ligas Agrarias (LA) nacen hacia finales de la década del ´60 e inicios de los ´70 como resistencia
ante la desarticulación de las economías regionales. En el norte de Santa Fe tomaron la nominación de
Unión Ligas Agrarias Santafesinas (ULAS). El sector rural de las provincias del nordeste argentino pro-
tagonizó un movimiento social de mayor organización logrado hasta la actualidad. Historias que liga-
ron (parafraseando el título del libro de María Andrea Adobato): «Nos estamos refiriendo al surgimiento
de las Ligas Agrarias, organización heterogénea en su base social, según las diferentes regiones don-
de se desarrollaron, aunque con algunos elementos comunes, cual es el fundamento compartido del
Movimiento Rural Católico. Si bien este movimiento se desplegó en las provincias del Chaco, Formosa,
Misiones, Corrientes, algo más escasamente en Entre Ríos y en el Norte de Santa Fe, es intención del
presente trabajo focalizar el análisis en este último escenario…. Muchos de sus protagonistas aún con-
viven entre nosotros.... Es importante tener en cuenta que muchos de ellos, como consecuencia de su
militancia liguista, han vivido persecuciones, cárcel, torturas, el exilio, la desaparición y/o muerte de sus
compañeros de militancia». (Adobato, M. Andrea, 2011)

En aquellos años, entre los logros más importantes de las Ligas Agrarias se destacan mejores precios
para el algodón y el girasol, un notable crecimiento de las cooperativas, y una mayor visibilización de la
mujer campesina.

Su búsqueda consistió en «el desarrollo, la formación y la participación activa del campesinado (…) con persona-
lidad propia en un sentido de cambio auténtico con sentido nacional y popular». (Ferrara, F 2007, pág. 54).

Podrán ver algunos fragmentos del film de Juan Baldana


«Los del suelo» basada en la novela «Monte Madre» de
Jorge Miceli. en el siguiente enlace: https://cinenacional.
com/pelicula/los-del-suelo

Irmina Kleiner y Remo Vénica están presentes con su


testimonio y su coherencia ético-política en este audio-
visual, «Autosustentables», del Canal Encuentro, en el
cual el documentalista Elías Sáez los visita en su Granja
Naturaleza Viva: https://youtu.be/k-NKljNPAB8

ACTIVIDAD 3: PARTE DE LAS LIGAS AGRARIAS.

Irmina Kleiner y Remo Vénica. Sugerimos ahondar en estas experiencias que consti-
Gentileza archivo «Imágica Cooperativa» tuyen una reserva moral común, cuyos valores y con-
vicciones pueden orientar nuestro presente y futuro con
conciencia ecológica, para la producción de alimentos

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


27

orgánicos sanos. Proponemos que investiguen en los textos de la bibliografía de Cuadernos memo-
riosos, por ejemplo «Solo digo compañeros» de Raúl Borsatti y en «Historias de vidas I y II» acerca
de algunos/as integrantes de las LA Ligas Agrarias.

Las Ligas Agrarias prácticamente fueron disueltas en 1976 por las prácticas represivas que des-
integraron la organización del movimiento y su proyecto del acceso a la tierra como un Derecho
Humano esencial para una vida digna, basado en el respeto de los bienes naturales.

Tiempos de renovación: MSTM (Movimiento Sacerdotes del Tercer Mundo)

En la Iglesia Católica se venía desarrollando una movilización inédita, a la luz de las ideas del Concilio
Vaticano II, 1962/65 (concilio ecuménico de la Iglesia católica convocado por el papa Juan XXIII, quien
lo anunció el 25 de enero de 1959) que se manifiesta en hechos como la llamada Teología de la Li-
beración o Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. Estos procesos se inscriben al compás
de la emergencia de ideas y acciones de protesta social y política que se estaban desencadenando
en toda Latinoamérica.

«El Movimiento Sacerdotes del Tercer Mundo (MSTM) se formó dos meses antes de la Conferencia
de Medellín, y constituyó una de las experiencias de radicalización más importantes del clero den-
tro del campo político. En su notable expansión, abarcó cuantitativamente a casi la décima parte
de los sacerdotes de la Argentina». (Adobato, A. 2011).

ACTIVIDAD 4: BASTA.

Los y las invitamos a profundizar este tema con la lectura del libro
de Raúl Borsatti, «La Rebelión, aquella Marcha del Norte», Recon-
quista, 2007. En él podrán encontrar información sobre lo que fue
«El Ocampazo», en 1969, cuando las poblaciones devastadas por la
explotación forestal y el cierre de fuentes de trabajo dijeron: ¡Basta!

¿Por qué luchaban las LA Ligas Agrarias y el MSTM?:

–– por una sociedad en la que todas las personas tengan acceso real
y efectivo a los bienes materiales y culturales.
–– por una sociedad en la que la explotación del hombre por el hom-
bre constituya el delito más grave.

El pueblo escribe su historia.

Ese es el título de un libro sobre el padre Osvaldo Catena (1920/1986), integrante del movimiento
de Curas para el Tercer Mundo, que transformó para siempre la vida del barrio santafesino Villa del
Parque, una luz que estará siempre encendida.

«Mi barrio pobre, marginado y olvidado, te vio un día, ya lejano, caminar, por primera vez, sus calles polvorientas,
como algo extraño, sin comprender lo que querías. Fuiste, sin embargo, una personalidad que despertaba confianza.
Y así tu presencia cotidiana, golpeando puertas para ofrecerte como un alivio, en función de servicio, a tanta pobre-
za, a tantos problemas...» («Padre Osvaldo Catena, el pueblo escribe su historia» – Ediciones UNL – 2006).

Invitamos a organizar una actividad de cine y memoria con dos materiales audiovisuales, una can-
ción realizada a los 100 años del nacimiento del Padre Osvaldo Catena: «Que triste y que lindo» de

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


28

su entrañable amigo Julián Zini, que describe muy bien la entrega amorosa y el disfrute musical del
canto compartido de Osvaldo junto a su Pueblo. https://youtu.be/yCIhowAde70

ACTIVIDAD 5: ¡CATENA PRESENTE!

Luego de trabajar con estos materiales, sugerimos que realicen una síntesis a través de una expre-
sión artística (títeres, danzas, mural, podcast, otros). Les sugerimos el documental «El Hombre Nuevo,
el hombre que te debo mi país». Padre Osvaldo Catena, producido por la Fundación Padre Osvaldo
Catena y realizado por Matecosido Producciones en 2007.
https://www.youtube.com/watch?v=53IlxFDjB9E&ab_channel=ImagicaCooperativa

https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/18-10183-2007-09-09.html
https://santafemibarrio.com.ar/barrio-villa-del-parque-el-personaje/

Instituto de Cinematografía de la Universidad del Litoral: primera escuela de cine del país

El Instituto de Cinematografía de la UNL, posteriormente conocido como Escuela Documental de Santa


Fe (1956–1976), en el marco del nuevo cine latinoamericano sostenía que era necesario «ponerse frente
a la realidad con una cámara y documentarla» Fernando Birri, Manifiesto de Santa Fe, 1964.
Fundado en 1956 por Fernando Birri (1925-2017): titiritero, escritor, artista plástico y director. Cuan-
do terminó sus estudios en Italia, influenciado por el neorrealismo, volvió a su Santa Fe natal, allí
redefinió la función del arte cinematográfico, como un medio educativo para la creación de una
conciencia social latinoamericana.
Con Tire dié, el objetivo no era solamente mostrar esa realidad conmovedora de los niños pobres co-
rriendo al costado del tren, gritando «tire dié» a la espera de una moneda del pasajero sensibilizado; sino
también denunciar esa situación que se ocultaba, silenciada o negada por gran parte de la sociedad.
Años más tarde, durante el gobierno militar de Onganía (1966-1970), Fernando Solanas y Octavio
Getino realizaron el film «La hora de los hornos», instalando la necesidad de redefinir tanto la forma
de hacer cine. Junto con Gerardo Vallejos y Egdardo Pallero, fundaron el Grupo Cine de Liberación.
En 1973 pasa a depender de la «Secretaría de Cultura Popular» de la UNL. Finalmente, se cierra
en diciembre de 1975. En sus veinte años de vida el Instituto produjo 49 films propios y 29 films,
algunos son: «Tire dié», «Hoy Cine Hoy», «La vieja ciudad», «Pescadores», «El hambre oculta»,
«Monopolios» de Miguel Monte y «La Memoria de Nuestro Pueblo» de Rolando López.

ACTIVIDAD 6: OPERATIVO SOLIDARIDAD.

Sugerimos que organicen un cine-debate con el siguiente documental, parte de la Escuela Do-
cumental de Santa Fe, que tiene un valor testimonial de aquella juventud militante y solidaria:
«Operativo Estanislao López» (1974, 23 minutos, directora: Dolly Pussi). Sinopsis: En Enero de 1974
500 militantes de la Juventud Peronista (JP) de la Regional II (Santa Fe y Entre Ríos) realizaron una
acción solidaria en los departamentos Vera y General Obligado. La Secretaría de Cultura Popular
de la UNL solicitó a egresados del Instituto de Cinematografía la filmación de esas actividades. En
1975 la Escuela de Cine fue cerrada, amenazados de muerte, cesanteados y perseguidos sus in-
tegrantes. Ante esta situación y para preservar el documental, un compañero quitó los créditos. El
material permaneció escondido durante más de 30 años.
http://payasobarricada.blogspot.com/2014/11/operativo-estanislao-lopez-la-jp-de-los.html

Las organizaciones armadas en el mundo y en Argentina:

«En los años setenta proliferaron diversos movimientos armados latinoamericanos, palestinos,
asiáticos. Incluso en algunos países centrales, como Alemania, Italia y Estados Unidos se pro-
dujeron movimientos emparentados con esta concepción de la política, que ponía el acento en la

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


29

acción armada como medio para crear las condiciones revolucionarias». (Calveiro, P. 2006).

La movilización surgió como respuesta a una estructura de poder ilegítima, en un contexto de des-
crédito general de la democracia. Algunas organizaciones políticas optaron por la lucha armada como
forma de enfrentar injusticias, por ejemplo: en 1968, surgen las FAP (Fuerzas Armadas Peronistas); en
1970, Montoneros, las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias), el ERP (Ejército Revolucionario del
Pueblo) y las FAL (Fuerzas Armadas de Liberación). Encontrarán más datos en el siguiente material
del Museo del Bicentenario, 200 Años de Historia, Capítulo 9: 1968 - 1973: La juventud, las organiza-
ciones políticas, sociales y las organizaciones armadas: https://youtu.be/h5M4K0X7M-c

Luche y vuelve. La patria socialista. Liberación o dependencia.

Las consignas Patria socialista y Liberación o


dependencia expresaban el deseo de un cambio
profundo. La creciente movilización precipitó la
convocatoria a elecciones nacionales sin la pros-
cripción del peronismo (luego de casi dos déca-
das de prohibición/persecución/estigmatización
de la identidad peronista).
El peronismo volvió a ocupar el gobierno, por me-
dio de Héctor Cámpora, el 25 de mayo de 1973. La
campaña se realizó bajo una famosa frase: «Cám-
pora al gobierno, Perón al poder». El 12 de octubre
de 1973, la fórmula Juan Domingo Perón-María
Estela Martínez de Perón asumió la conducción
del país con el 62% de los sufragios frente al 21%
de la fórmula radical Ricardo Balbín-Fernando De
la Rúa. Con el paso de los meses, los conflictos
internos se fueron acentuando, situación que se
agravó después de la muerte de Perón, el 1º de
julio de 1974. Isabel asumió como la primera pre- Movilización juvenil 1971. Gentileza archivo «Imágica Cooperativa»
sidenta de la historia argentina.

ACTIVIDAD 7: PENSAR HISTORICAMENTE.

Luego de visualizar este recurso, les proponemos diseñar una infografía o collage con conceptos,
consignas, cifras e imágenes acerca de los años 70 (contexto argentino, latinoamericano y mundial):
https://www.youtube.com/watch?v=dDCz8iiNLAQ

–– La Guerra Fría: conflicto Este-Oeste que implicó la lucha entre dos modelos de hegemonía, el socialista
(liderado por la URSS) y el capitalista (liderado por EEUU).
–– El Plan Cóndor: las dictaduras en América del Sur se caracterizaron por utilizar mecanismos de repre-
sión similares, la mayoría de ellos fueron parte de un plan de inteligencia coordinado por la CIA en los
años setenta. Ingresar a: http://encuentro.gob.ar/programas/serie/9211. Recomendamos también este
audiovisual sobre la participación de los militares franceses y la Escuela de las Américas en las dictaduras
latinoamericanas durante las décadas del '70 y el '80: https://www.youtube.com/watch?v=Jgeoi9TK3A0
–– La Revolución Cubana y los proyectos revolucionarios de los 60 y 70: signados por una intensa búsque-
da de respuestas teóricas y prácticas para alcanzar una vida en común más justa, digna e igualitaria,
que favorezca a los sectores sociales históricamente postergados.
–– Un componente esencial y común de la mayor parte de los grupos políticos era construir un modelo so-
cial radicalmente nuevo, es decir nacionalista y antiimperialista. Se trataba de proyectos/sueños/utopías/
luchas organizadas que se proponían transformar las relaciones del espacio público y privado y construir
una subjetividad diferente, es decir solidaria: «el hombre nuevo». La figura del Che Guevara era una re-
ferencia notable.

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


30

MALVINAS: MEMORIA, SOBERANÍA Y DEMOCRACIA.


En torno a los aprendizajes sobre Malvinas, proponemos un abordaje desde tres dimensiones: co-
nocer los argumentos para sostener el reclamo de soberanía; desarrollar una perspectiva regional
latinoamericana; y analizar el tema desde una perspectiva democrática y aportando a la construc-
ción de la memoria colectiva (Artículo 92 de la Ley Nacional de Educación N° 26.206). En sentido
amplio, la causa Malvinas, comprende: un símbolo muy importante para la historia y el presente del
pueblo argentino, el conflicto bélico de 1982, el litigio diplomático y nuestros derechos soberanos.
La causa Malvinas nos hermana con todos aquellos pueblos que luchan y reclaman contra todo
resabio colonial. Malvinas es un tema convocante para abordarlo con interrogantes para el debate,
búsqueda de información y producciones a través de lenguajes artísticos.

Son nuestras porque así lo dice nuestra Constitución Nacional: Las Islas Malvinas, Georgias del
Sur, Sándwich del Sur y sus espacios marítimos e insulares forman parte del territorio argentino.
También la Constitución Nacional aclara que el reclamo se llevará adelante a partir de los principios
del derecho internacional y respetando el modo de vida de los isleños. Pueden investigar ¿qué in-
corporó la reforma constitucional de 1994?

Cuando mencionamos la cuestión Malvinas nos referimos a todas aquellas razones que sostienen la
posición argentina: los hechos históricos, pruebas jurídicas y negociaciones diplomáticas que confir-
man el reclamo indeclinable de soberanía. Y cuando hablamos de causa Malvinas ampliamos el tema
hacia manifestaciones culturales: canciones, libros, actos, homenajes, sitios de memoria, etc.

A lo largo de nuestra historia, distintas expresiones hicieron suyo el enunciado «las Malvinas son
argentinas». Estos usos no pensaron de igual modo la identidad nacional: «Para comprobarlo no hay
más que enumerar los nombres de algunas de esas personas y agrupaciones: Paul Groussac, Forja,
Hipólito Solari Yrigoyen, Abelardo Ramos, Mohamed Alí Seineldín, Alfredo Palacios... Las Malvinas son
argentinas, sí, pero ¿es la misma Argentina la que expresa cada una de esas tradiciones?»
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-289117-2015-12-28.html

ACTIVIDAD 1: RONDA DE CONVERSACIÓN POR NUESTROS DERECHOS SOBERANOS.

A 40 años del conflicto bélico (1982-2022) sugerimos organizar una Ronda de conversación por
nuestros derechos soberanos, donde puedan aportar respuestas a interrogantes como por ejem-
plo: ¿Por qué las Malvinas son argentinas? ¿Qué lugar ocupan las Islas en la historia nacional? ¿Qué
pasó en el conflicto bélico desarrollado durante el terrorismo de Estado en 1982? ¿Podrían relatar
los acontecimientos, por ejemplo a través de una línea de tiempo o infografía? ¿Cómo se vivió la
posguerra en las diferentes regiones del país? ¿Cómo podemos vincular Malvinas con Patria, De-
mocracia, Derechos humanos y latinoamericanismo? ¿Qué fechas son vinculantes con la causa
Malvinas, además del 2 de abril?

En la ronda de debate por nuestros derechos soberanos los y las invitamos a revisar la importancia de
Malvinas en la construcción de la identidad nacional, a reconstruir el contexto de dictadura que hizo po-
sible el conflicto bélico, a honrar a los caídos y a los/as sobrevivientes de la guerra, a repensar Malvinas
en un periodo histórico amplio, a reconsiderar el concepto de colonialismo y de capitalismo y a revisitar la
causa Malvinas con perspectiva de género, desde los Derechos Humanos, la Democracia y la Soberanía.

ACTIVIDAD 2: NUESTRAS MALVINAS.

Además de los mencionados a continuación, ¿podrían realizar un informe o infografía con otros
lugares que evocan a Malvinas de tu localidad o de la provincia? A lo largo y a lo ancho de nuestro
territorio existen lugares que evocan y vinculan a Malvinas con el ejercicio de nuestra memoria: Aero-
puerto Internacional Islas Malvinas de Rosario, Santa Fe. Calle Antonio Rivero en Ushuaia, Tierra del
Fuego. Avenida Luis Vernet en la capital riojana. Algunos recuerdan las heridas de la guerra: la Escue-

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


31

la No 382 «Crucero General Belgrano», de Villa General Güemes, provincia de Formosa; la Biblioteca
Popular «Soldado Caído Simón Antieco», en Rawson, Chubut; entre tantos otros.

Malvinas, plataforma continental y espacios marítimos en el mapa bicontinental. Fuente: Mapa de Tierra del Fuego, Antártida
Argentina e Islas del Atlántico Sur, con límites de espacios marítimos (Ley N° 27557 de 2020), actualizado 21/12/2021. Gentileza I.G.N.
(Instituto Geográfico Nacional).

ACTIVIDAD 3: HERMANITA PERDIDA VUELVE A CASA.

Les proponemos recuperar canciones que hacen mención a Malvinas, desde la música popular argenti-
na. Aquí incluimos una de Andrés Ciro y Los Persas; y otra de Atahualpa Yupanqui. Ustedes, seguramente,
encontrarán algunas más para difundirlas en redes sociales y/o radios educativas o comunitarias.

Una conocida anécdota nos narra que en 1971, Atahualpa Yupanqui compuso el clásico «La her-
manita perdida» estando en París, y en ese contexto afirmó: «Vino a verme un empresario inglés
y me preguntó cuánto cobraba por dar cuatro recitales en Inglaterra. Yo le respondí: Las islas Mal-
vinas. Han pasado ya tres años y el hombre no ha contestado aún... Puede estar seguro que yo no
cantaré en ese país, mientras no nos devuelvan nuestras islas».

La hermanita perdida.
De la mañana a la noche.
De la noche a la mañana.
En grandes olas azules
y encajes de espumas blancas,
te va llegando el saludo

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


32

permanente de la Patria.
Ay, hermanita perdida.
Hermanita: vuelve a casa.

Héroes de Malvinas.
Puede más la indiferencia de tu gente que la bala más voraz del enemigo,
me pregunto qué pasaba por la mente, del infame que te estaqueaba en el frío.
Te sacaron de lo hondo de la selva, o de algún potrero ingenuo y olvidado,
te sacaron de tu casa y sin abrigo, te largaron en el viento sur helado….
Por siempre serán héroes, por siempre serán héroes, por siempre nuestros héroes de Malvinas.
Andrés Ciro y Los Persas (2012)

ACTIVIDAD 4: AFIRMAMOS LOS DERECHOS ARGENTINOS SOBRE LAS ISLAS MALVINAS


Y SECTOR ANTÁRTICO.

Además de la fecha clave del 2 de abril abordada en todos los niveles del sistema educativo, ¿qué
otras fechas son significativas respecto de la historia y de nuestros derechos soberanos en Malvi-
nas? ¿Les parece que el 10 de junio podría ser una de esas fechas significativas? ¿Por qué? ¿Y el
26 de agosto? ¿Por qué? Les sugerimos buscar información en materiales recomendados en este
Cuaderno memorioso sobre las fechas del 26 de agosto y del 10 de junio. Sugerimos elegir una
expresión artística para manifestar nuestros derechos soberanos.

ACTIVIDAD 5: CIENCIA POR LA VERDAD: «LOS HUESOS PUEDEN SER ROMPECABEZAS,


PERO NUNCA MIENTEN». (CLYDE SNOW)

Aquí encontrarán información sobre las tareas y lugares donde interviene el EAAF (Equipo Argen-
tino de Antropología Forense) por causas por delitos de lesa humanidad, en este caso cometidos
durante la guerra de Malvinas (pedido de identificación de los NN en el Cementerio de Darwin).
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191128051055/Ciencia-por-la-verdad.pdf

EAAF (Equipo Argentino de Antropología Forense):

Desde su formación en 1984, sus intervenciones en América Latina –desde Ciudad Juárez a las
Islas Malvinas–, en África y Asia –desde Vietnam a Etiopía–, les han merecido el reconocimiento
internacional por la tarea permanente de contribuir a esclarecer el destino de cientos de miles de
seres humanos que sufrieron muertes violentas. El EAAF encarna una apuesta por el conocimiento
científico riguroso puesto al servicio de la justicia.

ACTIVIDAD 6: MUSEO MALVINAS.

El Museo Malvinas sintoniza con la memoria colectiva del pueblo argentino, invitando a conocer
más sobre su geografía, flora y fauna; así como su historia político-cultural, reivindicando nuestra
soberanía conforme a un reclamo que lleva casi 200 años.

Recomendamos algunos interrogantes para cuando ingresen al sitio virtual:

1. ¿Qué significa para ustedes que este Museo esté emplazado en el Espacio Memoria y Dere-
chos Humanos (ex ESMA)?
2. ¿Qué expresa el Decreto N°809/2014 que da inicio a su funcionamiento el 10/06/2014? ¿Por
qué se inauguró ese día?
3. ¿Qué contiene la muestra permanente? Mencionen algunos aspectos que les resultan más
significativos y relevantes. Les aconsejamos recorrer el sitio oficial del Museo Malvinas: https://
museomalvinas.cultura.gob.ar/

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


33

ACTIVIDAD 7: 2 DE ABRIL Y GÉNERO: «VETERANAS: UNA HISTORIA SILENCIADA».

Abordar el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas desde una mirada de género,
nos convoca a volver a pensar el pasado reciente; en esa perspectiva se presenta la colección «EL
GÉNERO DE LA PATRIA» (www.patriaygenero.educ.ar) una apuesta a conocer y reflexionar sobre
la historia desde una nueva agenda de derechos, una oportunidad para profundizar el nexo entre
efemérides y democracia. https://www.educ.ar/recursos/150911?from=150888

Recomendamos que recorran estos materiales elaborados desde el Ministerio de Educación de la Nación:
https://www.educ.ar/recursos/151369/la-clase-del-dia-malvinas-el-genero-de-la-patria
https://www.educ.ar/recursos/151292/veteranas
https://red.infd.edu.ar/estudiantes/recursos-para-estudiantes-de-carreras-de-formacion-do-
cente/2-de-abril-dia-de-veterano-y-de-los-caidos-en-la-guerra-de-malvinas/

ACTIVIDAD 8: VIAJAR A MALVINAS.

Les proponemos, a través del cine, viajar a Malvinas junto a estudiantes y docentes de una escuela
pública que viajaron por primera vez después de la guerra; una experiencia histórica y emocionante.
Podrán ingresar a través de este enlace: https://www.educ.ar/recursos/130594/un-viaje-a-malvinas

Por otro lado, les sugerimos proyectar este fragmento de «Un cuento chino» película argentina,
dirigida por Sebastián Borensztein (2011) que evoca una vivencia de un soldado y su padre: https://
youtu.be/wO2bn-Nt_DY

ACTIVIDAD 9: MAESTRO Y SOLDADO, JULIO CAO, PRESENTE!

¿Conocen la Carta de Julio Cao que envía a sus alumnos de tercer grado desde Malvinas? Julio
Cao fue a la guerra como voluntario, siendo maestro del Colegio N° 32 de Gregorio de Laferrere. Le
escribe a sus alumnos, el 24 de abril de 1982, desde Puerto Rivero.
https://www.educ.ar/recursos/111187/carta-de-julio-cao-maestro-y-soldado

ACTIVIDAD 10: MAPA BICONTINENTAL.

Luego de observar el mapa de la página 29 los y las invitamos a abordar esta entrevista a Frida Armas,
abogada especialista en derecho internacional público y derecho del mar, quien analiza la presentación
realizada por Argentina frente a Naciones Unidas para la demarcación de sus espacios marítimos:
https://www.educ.ar/recursos/156521/malvinas-plataforma-continental-y-espacios-mariti-
mos-en-el-m

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


34

RECORRER LOS SITIOS DE MEMORIA COMO DESAFÍO PEDAGÓGICO.


Se denominan sitios de memoria a lugares emblemáticos de nuestro pasado reciente y donde ocu-
rrieron graves violaciones a los Derechos Humanos. Desde 2003 se convirtieron en política de Esta-
do. Es esencial la tarea colectiva de seguir robusteciendo nuestra Democracia a través del ejercicio
de memoria activa que repudie los crímenes de lesa humanidad.

En 2011 se sancionó la ley Nº 26.691 que establece que esos lugares deben preservarse y señali-
zarse. No sólo se trata de ex Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio; sino también
de aquellos que fueron denunciados e investigados en causas judiciales donde ocurrieron he-
chos emblemáticos, como comisarías donde se detenía ilegalmente, hospitales donde hubo partos
clandestinos, entre otros.

Uno de los espacios de memoria más emblemáticos de nuestro país es el predio Espacio Memoria y
Derechos Humanos, ex ESMA, donde está situado el Museo sitio de memoria, y el Museo Malvinas.
Pueden ingresar a: https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/museo-sitio-de-memoria-esma

Recorrer de modo presencial y/o virtual los sitios de memoria, las señalizaciones, como así tam-
bién participar de juicios de lesa humanidad es una valiosa puerta de entrada para las escuelas,
como oportunidades de aprendizajes y como desafío pedagógico.

ACTIVIDAD 1: ¿A QUÉ NOS CONVOCAN LOS LUGARES DE MEMORIA?

Sugerimos realizar un breve informe a partir de este interrogante: ¿A quién pertenece la categoría
teórica «lugares de memoria»? previamente les sugerimos que recuperen de este material infor-
mación «Pensar Malvinas: La construcción de la memoria», de 2021, emitido por Canal Encuentro
(Ministerio de Educación de la Nación).
https://youtu.be/YSFREyb1rEY

ACTIVIDAD 2: 21 SITIOS DE MEMORIA.

En nuestra provincia se reconocen, a la fecha, 21 Sitios de Memoria. Algunos funcionan como Es-
pacios para la Memoria, para difundir nuestra historia reciente, para rendir homenaje a las víctimas
y decir nunca más al genocidio. Sugerimos, a partir de la lectura y debate de este reciente material,
tomar categorías, ideas y datos cuantitativos para construir un tríptico de difusión con los sitios de
su localidad y/o región, destacando sus características principales: dirección, visitas posibles, activi-
dades que realizan, enlaces, redes, etc. Otra alternativa es construir, a partir de esos lugares de me-
moria, cuentos históricos breves, poemas, frases y/o grafittis. Pueden ingresar a: http://www.bnm.
me.gov.ar/giga1/libros/los-sitios-de-memoria-como-desafio-pedagogico.pdf

ACTIVIDAD 3: LES PRESENTAMOS CUATRO ESPACIOS PARA LA MEMORIA DE NUESTRA


PROVINCIA QUE PUEDEN VISITAR.

En Rosario, Santa Fe, contamos con el primer


Museo de la Memoria de Latinoamérica. Fue un
largo camino, iniciado a fines de 1996, y que a
partir de diciembre de 2010 pudo tener su casa
definitiva. En este sitio funcionó el Comando del
II Cuerpo del Ejército.
https://www.museodelamemoria.gob.ar/

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


35

Otro Espacio de Memoria es el


Ex Servicio de Informaciones,
en Rosario, donde funciona el
Archivo Audiovisual de Juicios
de Lesa Humanidad, y se rea-
lizan recorridos guiados. Allí
funcionó un CCDTyE.
https://www.santafe.gob.
ar/index.php/web/content/
view/full/200159/(subte-
ma)/93806

La Vigil es otro espacio para recorrer y aprender sobre


nuestro pasado reciente. Este lugar no funcionó como
CCDTyE, sino que allí funcionaba una Biblioteca Popular
que brindaba servicios a su comunidad. Fue intervenida
y se secuestró a integrantes de su Comisión Directiva.
https://bibliotecavigil.org.ar/inicio/

En la ciudad de Santa Fe, la ex Comisaría Cuarta, funcio-


nó como CCD durante la última dictadura. Allí también se
aloja el Archivo Provincial de la Memoria.
https://www.laescuelaylosjuicios.com.ar/archivo-pro-
vincial-de-la-memoria/

ACTIVIDAD 4: LA ESCUELA EN EL CAMINO DE LA JUSTICIA.

Los actuales juicios por delitos de lesa humanidad están recibiendo participación de grupos de es-
tudiantes y docentes. Esto es muy importante porque no pueden transcurrir entre cuatro paredes,
sino que requieren difusión, ya que son una parte fundamental de nuestra historia y nuestro presen-
te. Desde hace años se impulsa el programa nacional La escuela va a los juicios (varían los nombres,
según las jurisdicciones). En nuestra provincia contamos con la iniciativa La Escuela y los Juicios,
impulsada conjuntamente entre Abuelas de Plaza de Mayo, filial Rosario, e H.I.J.O.S. Rosario.

Les sugerimos recorrer estos materiales y luego podrán trazar una línea de tiempo con momentos
importantes de este camino de la Justicia, por ejemplo podrán comenzar con las acciones de Madres
de Plaza de Mayo. La misma podrá ser compartida en blogs, redes, entornos, etc. de su institución.
https://www.laescuelaylosjuicios.com.ar/category/realizaciones-de-lxs-chicxs/
https://www.espaciomemoria.ar/laescuelavaalosjuicios/

Foto: Gentileza de Nora Lía Pastorini

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


36

DEMOCRACIA ENTRE DEBATES, LUCHAS Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA


DE POLÍTICAS PÚBLICAS: CAMINO A LOS 40 AÑOS DE LA RECUPERACIÓN
DEMOCRÁTICA (1983-2023).
A lo largo de la historia, las sociedades encontraron diferentes formas de reaccionar ante la vulne-
ración de los Derechos Humanos. En la Argentina, durante la última dictadura, distintos sectores
de la sociedad vencieron el miedo, salieron al espacio público e inventaron formas para resistir,
fortaleciendo, al mismo tiempo, el lazo social que el terrorismo de Estado pretendió desarticular.

Desde 1983 en nuestro país sostenemos formas de gobierno definidas mediante el voto de las ma-
yorías. En este apartado les proponemos pensar la trayectoria histórica de nuestra democracia y
nuestro compromiso en su consolidación:

–– ¿En este camino hacia los 40 años ininterrumpidos, en qué aspectos nuestra Democracia se ha
fortalecido fundamentalmente?
–– ¿Qué condicionantes históricos debió y debe afrontar?
–– ¿Cuáles son las debilidades de su organización, tanto desde sus formas institucionales como
aquellas que tienen que ver con nuestras formas de vivir?
–– ¿En qué expresiones notan que se democratizó nuestra forma de vida?

Pensar la Democracia: ¿Qué democracia tenemos? ¿Qué democracia queremos? ¿Cuál es el rol de
la escuela en la construcción de sentidos transformadores y emancipadores de nuestra democracia?

Es ineludible conceptualizar la categoría democracia, que en comunidades como la nuestra tiene


un fuerte componente histórico. No es lo mismo la democracia para Alberdi que para Sarmiento
y no es lo mismo la democracia para cualquiera de ambos que para Rosas. La tensión está en el
origen y en pleno despliegue por estos días.

La disputa de sentidos nos permite realizar preguntas dislocantes, inconclusas, necesarias para
robustecerla, en una dinámica presente, pasado y futuro comprometido con una vida digna.

Antes de realizar las actividades les sugerimos investigar el contenido de la Ley 26.323 que insti-
tuye el Día de la Restauración Democrática.

ACTIVIDAD 1: ANDAR COLECTIVO.

En este andar colectivo, con sus marchas y contramarchas, pero con el compromiso de robustecerla,
les proponemos distribuirse las siguientes preguntas: ¿Qué significa pensar la democracia? ¿Qué dife-
rencias hay entre vivir en dictadura y vivir en democracia? ¿Qué democracia queremos? ¿Cómo pensamos
nuestra democracia comparativamente con la de otros países latinoamericanos como Brasil, Chile, Bolivia,
Uruguay, Paraguay, etc?¿Qué nos garantizan las instituciones democráticas? ¿Qué diferencias existen entre
democracia formal y democracia real o participativa? ¿Qué sucede en democracia con la fuerza del merca-
do? ¿Los grupos económicos del capital concentrado generan desigualdades? ¿Cuáles son las políticas de
seguridad en esta democracia? Luego podrán organizar un foro de debate y argumentación; tomando
como referencia los textos siguientes:

Canal Encuentro (Ministerio de Educación de la Nación) Colección 30 años: los archivos de la de-
mocracia (1983-2013). Para acceder:
https://www.museodelamemoria.gob.ar/page/biblioteca/id/103/title/Colecci%C3%B3n-30-a%-
C3%B1os%3A-los-archivos-de-la-democracia-%281983-2013%29

Ministerio de Educación de la Nación Argentina (2013) Pensar la Democracia: treinta ejercicios producidos
en las aulas argentinas. Para descargar: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005383.pdf

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


37

Colección Derechos Humanos, Género y ESI en la escuela. Ministerio de Educación de la Nación Argentina (2021).
Relación entre democracia y memoria. Para descargar: https://www.educ.ar/recursos/157996/memorias

ACTIVIDAD 2: PALPITANDO LOS 40 AÑOS ININTERRUMPIDOS.

Realizar los bocetos para un concurso de murales que podrán ser pintados en 2023, a través de la con-
signa «Bienvenidos 40 años de Democracia». En el mismo se destacarán los aspectos en que se ha
fortalecido desde 1983 y algunos condicionantes histó- ricos que debió y debe afrontar. Las bases serán
organizadas de modo plural entre distintos actores de la comunidad educativa.

ACTIVIDAD 3: DEMOCRACIA PARA SIEMPRE.

Sugerimos producir cuentos, poemas, danzas, fotografías, canciones u otros dispositivos ar-
tísticos acerca de las diferencias de vivir en dictadura y vivir en democracia; tomando como refe-
rencia el ensayo fotográfico «El presente del pasado», de Natalia Calabrese, que recupera y trae
a la actualidad distintas imágenes del pasado reciente, las cuales forman parte de la colección del
Archivo General de la Nación. El 10 de diciembre fue declarado por la Ley 26.323 como Día de la
Restauración Democrática. Podrán ingresar a la Expo virtual en el siguiente enlace: https://www.
unrn.edu.ar/archivos/noticia/1895/Expo%20virtual%20El%20presente%20del%20pasado.pdf

Referencia: «Pensar la Democracia: 30 ejercicios para trabajar en el aula» (Programa Educación y Memoria. Ministerio de Educación
de la Nación, 2014) http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006530.pdf

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


38

SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS MEMORIOSAS: EJERCICIOS


SOBRE EL PASADO RECIENTE EN AULAS SANTAFESINAS.
(NARRATIVAS TESTIMONIALES)
Elegimos tu nombre. Identidad y escuela.

A continuación, los y las invitamos a recorrer algunas experiencias de comunidades educativas


que pensaron, debatieron y decidieron acerca de la identidad de sus escuelas, eligiendo nombres
que evocan las luchas, los sueños y el legado de aquella generación militante de nuestros y nues-
tras 30.000. Otras instituciones evocan Malvinas, como la Escuela Agrotécnica N°308 Malvinas
Argentinas de Ceres. Algunas comunidades educativas eligieron nombres de luchadores y lucha-
doras sociales (por ejemplo la Escuela N° 1354 Pocho Lepratti de Reconquista); otras optaron por
nombres de referentes gremiales o militantes de los DDHH como Rubén Naranjo, por ejemplo. La
Escuela N°1299 «Padre Osvaldo Catena» es otro ejemplo de un reconocimiento a un integrante del
movimiento de Curas para el Tercer Mundo, que transformó la vida del barrio santafesino Villa del
Parque, ciudad de Santa Fe (mencionado en esta publicación en la página 25).

La E.E.S.O. Nº 551 del Barrio Tablada, del sur de Rosario, durante el año 2011 el estudiantado deba-
tió y eligió: Sonia Beatriz González, una obrera desaparecida en 1976, de 18 años, militante del PRT,
que vivía en el mismo barrio de la escuela. Esta escuela inició un camino que diversas instituciones
educativas continuaron. Algunas de ellas son:

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


39

–– E.E.M.P.A. Nº 1328, Alicia López, de la ciudad de Santa Fe.


–– E.E.M.P.A. Nº1052, Raquel Negro, de la ciudad de Santa Fe.
–– E.E.M.P.A. Nº 1325, Raúl García, de la ciudad de Pérez.
–– E.E.S.O. Nº 564, Juan Carlos Gauseño, de la ciudad de Pérez.

Otras instituciones tomaron el nombre de militantes de DDHH como, por ejemplo la E.S.S.O. Nº 513
y Escuela Especial Nº 2004, Rubén Naranjo; y la E.E.S.O. Nº514, Madres de Plaza 25 de Mayo.

Otros colegios eligieron el nombre de militantes sociales asesinados en democracia, como la E.E.S.O.
Nº 518, Carlos Fuentealba, ubicada en Rouillon 4400 y la E.E.S.O. Nº 569, Carlos Fuentealba, de Rio-
bamba al 7700. Ambas de la ciudad de Rosario.

En la ciudad de Santa Fe, la E.E.M.P.A. Nº 1321 eligió llevar el nombre de Omar Elvio Vera, santafesino
combatiente de Malvinas que falleció en el hundimiento del Ara General Belgrano, a sus 18 años.

Señalizaciones e intervenciones artísticas: Con Memoria construimos futuro:

Otros modos de hacer memoria en las escuelas es a través de la colocación de baldosas, placas o nom-
brando sus bibliotecas u otros espacios, como expresiones de una política pública que se extiende a
lo largo y a lo ancho de todo nuestro país. Es lo que llamamos señalizaciones. Algunos ejemplos son:

–– Las 17 baldosas instaladas en septiembre de 2021 en la Escuela Industrial de Santa Fe.

–– Investigación, entrega de legajos y placa para 11 ex-alumnas desaparecidas/asesinadas du-


rante la dictadura en la Escuela Normal Superior Nº 2 de Rosario.

–– En la ciudad de Rafaela, la Regional III y el Espacio por la Memoria de Rafaela realizaron un mu-
ral en recuerdo a Jorge Marfortt y CeciliaTrod, ambos desaparecidos en enero del 78. El mural
se realizó en la pared de una escuela del barrio donde militaron.

–– En Venado Tuerto, la municipalidad, tres escuelas secundarias (E.E.S.O. Nº 446, E.E.M. Nº 206
y y la E.E.T. Nº 483) y el Instituto Venadense por la Memoria, la Verdad y la Justicia pusieron
baldosas para recordar a los 12 desaparecidos de la localidad.

Otras escuelas diseñan y realizan murales para contar lo aprendido. También, durante el 2021, muchas
se sumaron a la campaña «Plantamos Memoria» llenando de árboles memoriosos nuestras escuelas.
¿Qué otras experiencias conocen?

IDENTIDAD Y ESCUELA:
Elegir el nombre para una escuela es un proceso democrático, según la Resolución Ministerial Nº
852/91 del Ministerio de Educación de nuestra provincia, que propone que es la comunidad educa-
tiva la que debate y decide entre diversos nombres, se informa sobre las biografías y luego se vota.

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


40

BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS MULTIMEDIALES.


ADOBATO, María Andrea (2011) «Historias que ligaron. Aproximación histórica a las Ligas Agrarias del Norte Santafesino»,
Fondo Editorial de la Municipalidad de Reconquista.

ADORNO, Theodor (1998) «La Educación después de Auschwitz». Educación para la emancipación. Madrid, Ediciones Morata.

ARCHETTI, Eduardo (1988) «Ideología y organización sindical: las Ligas Agrarias del norte de Santa Fe», en Desarrollo Eco-
nómico, vol. 28, Nº 111.

ARATA, N. y CARNEVALE, G. (2014) «Efemérides: una oportunidad para pensar la vida en común». Estación Mandioca, Ca-
minos de Tiza, Buenos Aires.
http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/profesorado/sitios_catedras/902_didactica_general/material/biblioteca_digi-
tal/nicolas_arata_efemerides.pdf

BARBAGELATA, Norma (2001) «La memoria y su paso: de una generación a otra» en Revista Ensayos y experiencias N°40
«Entre generaciones». Año 8. Ediciones Noveduc.

BARBERIS, Alicia: «Cruzar la noche» (1996), «Monte de silencios» (2016), «Huellas en el cielo» (2020). Ediciones Colihue.

BORSATTI, Raúl (2005). «Sólo digo compañeros: Vida y militancia desde el Norte de Santa Fe». Reconquista, Santa Fe.

BORSATTI, Raúl (2007) «La rebelión, aquella marcha del norte», Reconquista, Santa Fe.

CALVEIRO, Pilar (2004) «La vanguardia iluminada». Colihue, Buenos Aires.

CALVEIRO, Pilar (2006) «Antiguos y nuevos sentidos de la política y la violencia», Revista Lucha Armada, Año 2 - Número 4.

CARUSO Marcelo y DUSSEL Inés (2001) «De Sarmiento a los Simpsons». Ed. Kapelusz.

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, (2019) «1969: A cincuenta años. Repensando el ciclo de protestas».
Mónica Gordillo (Compiladora) Capítulo 2: Rosariazo(s): una aproximación entre imágenes y memorias por Cristina Viano.
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/120928/CONICET_Digital_Nro.ce6ade7c-8a79-4207-8918-
1a2173e76913_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

CARRETERO, Mario y otros (2006) «Enseñanza de la historia y memoria colectiva». Paidós, Buenos Aires:
http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/ensenanza_aprendizaje_historia.pdf

CASULLO, Nicolás (2001) «Memoria para las muertes en la Argentina», en Confines N° 9/10, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

DE SOUSA SANTOS, Boaventura (2018) «Epistemologías del Sur-Epistemologías do Sul». Ciudad Autónoma de Buenos
Aires (CLACSO) y Coímbra: Centro de Estudos Sociais (CES):
http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/INTRODUCCION_BSS.pdf

DOMERGUE, Eric (2012) «Huesos desnudos» Ediciones Colihue, Buenos Aires, Argentina.

DUSSEL, Inés (2005) Enseñar lo in-enseñable: Reflexiones a propósito del Museo del Holocausto de Estados Unidos, Cua-
derno de Pedagogía de Rosario, Año III.

FEIERSTEIN, Daniel y otros/as. (2014 y 2017) en Revista «Tela de juicio. Debates en torno a las prácticas sociales genocidas»
N°1 y N°2. (Revista académica que aborda las diversas problemáticas jurídico-sociales derivadas de los Crímenes de Estado.
Es propiedad del Equipo de Asistencia Sociológica a las Querellas (EASQ) CABA.

Tela de juicio N° 1: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/teladejuicio/issue/view/214


Tela de juicio N°2: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/teladejuicio/issue/viewIssue/538/146

FLACHSLAND, Cecilia y SCENNA, Miguel Ángel (2004). «Rodolfo Walsh para principiantes». Era naciente.

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


41

FERRARA, Francisco (2007) «Los de la tierra. De las Ligas Agrarias a los Movimientos campesinos». Editorial Tinta Limón. Buenos Aires.

FREIRE, Paulo (1990) «La naturaleza política de la educación». Barcelona, Paidós.

GARCÍA, Natalia (2014) «El caso Vigil: historia sociocultural, política y educativa de la Biblioteca Vigil Rosario, 1933-1981» Ro-
sario. FHUMYAR Ediciones, Facultad de Humanidades y Artes, UNR. De la misma autora: (2017) «La educación clandestina.
Espiar, colaborar y depurar (Santa Fe, 1966-1983)». Prohistoria Ediciones. Rosario.

GARCIA MARQUEZ, Gabriel (1982) Discurso por la obtención del Premio Nobel de Literatura, Estocolmo «La soledad de Amé-
rica Latina»: https://youtu.be/dDCz8iiNLAQ

GARIN, Javier (2012) «Manual popular de derechos humanos». Ediciones Ciccus, Buenos Aires:
https://www.abuelas.org.ar/archivos/archivoGaleria/ManualDDHH.pdf

HASSOUN, J. (1994) «Los contrabandistas de la memoria». Ediciones de la Flor, 1994, Buenos Aires.

INVERNIZZI, Hernán y GOCIOL Judith (2002) «Un golpe a los libros. Represión a la cultura durante la última dictadura mili-
tar». Buenos Aires, Eudeba.

JELIN, Elizabeth (1995) «La política de la memoria: el movimiento de derechos humanos y la construcción democrática en
la Argentina» en AAVV, Juicio, castigo y memorias. Derechos humanos y justicia en la política argentina. Ed. Nueva visión.
De la misma autora: (2002) «Los trabajos de la memoria» Siglo XXI Editores. (2017) «La lucha por el pasado». Cómo cons-
truimos la memoria social. Siglo XXI Editores. Buenos Aires.

LARROSA, Jorge (2000) «Pedagogía Profana: Estudios Sobre Lenguaje, Subjetividad, Formación». Novedades Educativas.
Buenos Aires.

LEVI, Primo (2000) «Si esto es un hombre» Muchnik Editores. Barcelona.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACION (2011) Revista El Monitor N°28 «Sensibilidades políticas» y «Los jóvenes y las
memorias»: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/monitor/monitor/monitor_2011_n28.pdf

NADALICH, Susana (2012) Tesis Maestría «La participación política juvenil en la Escuela Normal de Paraná durante los pe-
ríodos 1973/76 y 2005/10: proximidades y distancias» Director Daniel Korinfeld. Maestría en Educación dirigida por Graciela
Frigerio, Facultad de Ciencias de la Educación, UNER.

NIDELCOFF, María Terea (2019) “ La escuela y la comprensión de la realidad” Edición ampliada con textos de Ariana Revelli,
Fernando Mut y Claudia Abraham. Rosario. Editorial Biblioteca. De la misma autora: (2019) ¿Maestro pueblo o maestro gen-
darme? Edición ampliada con textos de Natalia García, Mariana Caballero y Laura Bravi. Rosario. Editorial Biblioteca.

NORA, Pierre (1984) «Entre memoria e historia: la problemática de los lugares» Ed. Gallimard, Paris.
https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/jovenesymemoria/bibliografia_web/historia/Pierre.pdf

ROUQUIÉ, Alain (1986) Poder militar y sociedad política en la Argentina. Buenos Aires: Hyspamérica, 2 Vols.

SARAVIA, Mariano (2011) «Genocidios argentinos del siglo XX» Editorial Raíz de Dos, Córdoba, Argentina.

SCHMUCLER, Héctor (2019) «La memoria, entre la política y la ética». Textos reunidos (1979-2015) CLACSO, Buenos Aires.

TERÁN, Oscar (1993) «Nuestros años sesenta. La formación de la nueva izquierda intelectual argentina 1956-1966» Edicio-
nes del cielo por asalto. Buenos Aires.

ULRICH, Germán (2018) «Otilia. Crónicas de dolor, rebeldía y lucha». Red Editorial. Buenos Aires.

WALSH, Rodolfo (2000) «Operación masacre» Ediciones de la flor. Buenos Aires.

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


42

TRILLA BERNET, Jaume (1995) «Educación y valores controvertidos. Elementos para un planteamiento normativo sobre la
neutralidad en las instituciones educativas» Revista Iberoamericana de Educación, N° 7. Barcelona, España.

SITIOS DE MEMORIA, HERRAMIENTAS MULTIMEDIALES Y RECURSOS RECOMENDADOS PARA ABORDAR LA PEDAGOGIA DE


LA MEMORIA:

1. REPOSITORIO DE MATERIALES DEL PROGRAMA EDUCACIÓN Y MEMORIA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA


NACIÓN.
Desde 2005 tiene como objetivo consolidar una política educativa que promueva la enseñanza de la historia reciente me-
diante la elaboración y puesta a disposición de materiales y acciones de capacitación docente a nivel nacional. Inscribe sus
acciones en el marco general de la Ley Nacional de Educación N° 26.206 que en su artículo 3° señala que «La educación
es una prioridad nacional y se constituye como política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía
e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades
fundamentales y fortalecer el desarrollo económico-social de la Nación».
http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/handle/123456789/55712/browse?type=dateissued&sort_by=3&or-
der=DESC

Ministerio de Educación de la Nación (2021) Los sitios de memoria como desafío pedagógico: una guía educativa. 1° Edición.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/libros/los-sitios-de-memoria-como-desafio-peda-
gogico.pdf

Ministerio de Educación de la Nación (2021) Colección Derechos Humanos, Género y ESI en la escuela. Relación entre de-
mocracia y memoria: https://www.educ.ar/recursos/157996/memorias

Ministerio de Educación de la Nación (2015) Los lugares de memoria como propuesta de enseñanza: http://www.bnm.me.
gov.ar/giga1/documentos/EL006312.pdf

Ministerio de Educación de la Nación. Colección Malvinas en Portal Educar: https://www.educ.ar/recursos/151302/efeme-


ride-2-de-abril

Ministerio de Educación de la Nación (2020/21) Colección El Género de la Patria:


https://www.educ.ar/recursos/151369/la-clase-del-dia-malvinas-el-genero-de-la-patria

Ministerio de Educación de la Nación A 35 Años:


http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL000191.pdf

Ministerio de Educación de la Nación 30 ejercicios de memoria:


http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL000191.pdf

Ministerio de Educación de la Nación (2012) Portal Educar. Colección: cine y Memoria:


https://www.educ.ar/recursos/111192/pasado-argentino-reciente-cine-y-memoria

Ministerio de Educación de la Nación (2007) “Entre el pasado y el futuro. Los jóvenes y la transmisión de la experiencia ar-
gentina reciente” (Seminario 2006) Equipo «A 30 años» integrado por María Celeste Adamoli, Nicolás Arata, Gabriel D’Iorio,
Matías Farías, Cecilia Flachsland, Lucía Horovitz, Federico Lorenz, Pablo Luzuriaga, Roberto Pittaluga, Violeta Rosemberg,
Javier Trímboli. Programa Educación: http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/55933/
muestra-interior.pdf?sequence=1

Ministerio de Educación de la Nación (2009) Memorias en fragmentos. Miradas sobre el Holocausto/Shoá.


http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006318.pdf

Ministerio de Educación de la Nación (2014) Holocausto y genocidios del siglo XX. Preguntas, respuestas y propuestas para
su enseñanza: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006311.pdf

Derechos Humanos I (2011) Afiches, monumentos que hicieron historia. Memoria en Movimiento Voces, imágenes, testimonios:
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005773.pdf
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005774.pdf

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


43

2. MUSEO MALVINAS E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR .


El Museo Malvinas expresa la memoria colectiva del pueblo argentino sobre nuestras Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur. Inaugurado
el 10 de junio de 2014 por el decreto 809/2014 y emplazado en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), el invita a conocer
la geografía, la flora y la fauna de las Islas Malvinas así como su historia político-cultural, reivindicando nuestra soberanía que lleva casi
200 años. Sugerimos recorrer este sitio, encontrarán oportunidades de aprendizajes como por ejemplo: Malvinas y el Rock: de Ushuaia
a la Quiaca. https://museomalvinas.cultura.gob.ar/

3. SITIOS DE MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS EN LA PROVINCIA DE SANTA FE.


En 2011 se sanciona la Ley Nacional Nº 26691 de Declaración de Sitios de Memoria, en la cual el Estado asume la responsabilidad de
registrar, preservar, señalizar y difundir los lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención, tortura y exterminio o
donde sucedieron hechos del accionar de la represión ilegal de la última dictadura. Sugerimos ampliar la información en este enlace
de la Secretaría de Derechos Humanos. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación: https://www.argentina.gob.ar/dere-
choshumanos/sitiosdememoria

SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS Y DIVERSIDAD de la provincia del Gobierno de Santa Fe:


https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/93806

ESPACIOS DE MEMORIA EN SANTA FE:


https://www.santafe.gob.ar/index.php/web/content/view/full/136841/(subtema)/93806

MUSEO DE LA MEMORIA ROSARIO:


https://www.museodelamemoria.gob.ar/
https://www.museodelamemoria.gob.ar/page/educacion_intro

ESPACIO PARA LA MEMORIA Ex Comisaría 4ta de Santa Fe, Tucumán 3595 (esq. Dr. Zavalla) Santa Fe:
https://www.comisionporlamemoria.org/sitiosdememoria/ficha/espacio-para-la-memoria-ex-comisaria-4ta-de-santa-fe/

QUINTA DE FUNES, Rosario, Santa Fe:


http://sincerco.com.ar/2020/la-quinta-de-funes-entre-la-memoria-y-el-olvido/
https://www.santafe.gob.ar/index.php/web/content/view/full/240104/(subtema)/93806

ESPACIO DE MEMORIA ARCHIVO AUDIOVISUAL DE JUICIOS DE LESA HUMANIDAD, Rosario (Ex Servicio de Informaciones):
https://www.santafe.gob.ar/index.php/web/content/view/full/200159/(subtema)/93806
https://www.laescuelaylosjuicios.com.ar/archivo-audiovisual-de-los-juicios-de-lesa-humanidad/

SITIO DE MEMORIA BIBLIOTECA VIGIL:


https://bibliotecavigil.org.ar/inicio/
http://bibliotecavigil.org.ar/inicio/sitio-de-memoria/

ARCHIVO PROVINCIAL DE LA MEMORIA, ciudad de Santa Fe (ex Comisaría Cuarta):


https://www.laescuelaylosjuicios.com.ar/archivo-provincial-de-la-memoria/

4. SITIOS DE MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS EN CABA:


PARQUE DE LA MEMORIA. Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado. Av. Costanera Norte Rafael Obligado 6745, adyacente a
ciudad universitaria, UBA, CABA: https://parquedelamemoria.org.ar/

Recomendamos esta línea de tiempo que recorre el período de 1969 a 1983, es una herramienta didáctica elaborada con el fin de acom-
pañar la enseñanza focalizando en la historia reciente, la memoria, el arte y la política:
https://parquedelamemoria.org.ar/wp-content/uploads/2020/03/LINEA-DE-TIEMPO-HISTORIA-1.pdf

MUSEO SITIO DE MEMORIA ESMA (ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio) La ESMA (Escuela de Mecánica de la
Armada) edilicio originariamente destinado al alojamiento e instrucción de los suboficiales de la Marina, ubicado sobre la Avenida del
Libertador, CABA, en plena zona norte de la ciudad, fue el mayor centro clandestino del país; incluyó dependencias usadas como ma-
ternidad clandestina y como depósito de bienes robados a los secuestrados:

http://www.museositioesma.gob.ar/
https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/museo-sitio-de-memoria-esma

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


44

Recomendamos esta línea de tiempo:


https://www.espaciomemoria.ar/descargas/Espacio_Memoria_Linea_de_tiempo.pdf

En este edificio/monumento histórico funciona el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur www.museomalvinas.gob.ar

En este enlace https://www.espaciomemoria.ar/recursos/ encontrarán publicaciones y folletería que brindan información sobre la his-
toria y la actualidad del Espacio Memoria:

–– Material de presentación: Un dossier con el resumen la historia de la ESMA y el carácter institucional del Espacio
Memoria.
–– Patrimonio «Nunca más»: Presentación de la candidatura de la ex ESMA a Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
–– Guía del visitante: Información de los distintos edificios y lugares que se pueden recorrer en la ex ESMA.
–– Libro institucional realizado en el 10° aniversario de la creación del Espacio Memoria: Los trabajos seleccionados en la
convocatoria pública que realizamos a 40 años del último golpe de Estado.
–– Mapa histórico: Una guía para caminar por distintos edificios y lugares que fueron claves en el accionar represivo de
la ESMA.
–– Claves para entender los juicios: Conceptos y datos sobre el proceso de juzgamiento a los genocidas de la dictadura.
–– Línea de tiempo: La ESMA: desde su funcionamiento como centro clandestino a su conversión en lugar de memoria.

5. SITIOS DE MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS EN OTRAS PROVINCIAS:


Comisión Provincial de la Memoria de Córdoba-Espacio para la Memoria La Perla. Córdoba. https://apm.gov.ar/lp/portada

La escuelita de Famaillá, Tucumán. Espacio para la Memoria y la promoción de los Derechos Humanos.
https://escuelitadefamailla.org/

Siete espacios para no olvidar. Ministerio de Cultura de la Nación.


https://www.cultura.gob.ar/espacios-para-no-olvidar-7-sitios-de-horror-y-resistencia_7297/
https://www.museodelamemoria.gob.ar/uploadsarchivos/dossier_-_nuevo_mayo_2021.pdf
http://www.aliciagutierrez.com.ar/la-escuela-magnasco-es-un-espacio-de-memoria/

6. MATERIALES AUDIOVISUALES RECOMENDADOS:


La selección de recursos audiovisuales recomendados guarda relación con los ejes abordados en este Cuaderno Memorioso (La ma-
yoría están disponibles en sitios de internet)

ARDERÁ LA MEMORIA (2010) Historia de las Madres de Plaza 25 de Mayo de Rosario - Realización colectiva del Grupo de Apoyo a Ma-
dres Documental. Conjuga la historia de las Madres rosarinas con un necesario contexto histórico. Las Madres cuentan quiénes eran
sus hijos, cómo tomaron la militancia, cómo les cambió la vida para siempre su desaparición:

https://youtu.be/RnS5srWEYn4

EL CASO MELINCUÉ (2012) material audiovisual producido por Canal Encuentro: En 2003, a partir del trabajo iniciado por una profe-
sora de Ética Ciudadana y un grupo de alumnos de la escuela secundaria Pablo Pizzurno, se logró recuperar la identidad de ambos y
reconstruir esta dolorosa historia:

http://encuentro.gob.ar/programas/2394
https://www.educ.ar/recursos/103608/el-caso-melincue

UNA FLOR PARA LAS TUMBAS SIN NOMBRES (2014) largometraje documental dirigido por Daniel Hechim. Recrea lo sucedido en Me-
lincué cuando la hija de un agricultor encuentra tirados en un campo a dos jóvenes ejecutados a balazos, que son enterrados como
NN. Algunos pobladores preservarán la memoria, cuidarán sus tumbas y, luego de 30 años, logran recuperar su identidad, gracias a ser
identificados por el EAAF (Equipo Argentino de Antropología Forense).

DIEZ DOCUMENTALES POR LA MEMORIA (2020) TV pública: Desde el Golpe de Estado de 1976 y el Juicio a las Juntas hasta la primera
ronda de las Madres de Plaza de Mayo, el cine documental argentino ha narrado con maestría los acontecimientos más luctuosos de la
Argentina contemporánea pero también historia de lucha y resistencia colectiva.

https://www.tvpublica.com.ar/post/diez-documentales-por-la-memoria

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


45

TELEVISIÓN POR LA IDENTIDAD (2007) Dirección Miguel Colom y Diego Sánchez. Ficción Drama Televisivo. Esta serie está integrada
por tres unitarios, dedicados cada uno a un niño desaparecido por apropiación por las fuerzas de seguridad durante la última dictadura
cívico militar y restituidos por las Abuelas de Plaza de Mayo. El programa fue parte de un proyecto de la Asociación Abuelas de Plaza
de Mayo, con el fin de crear conciencia en la sociedad sobre la situación de niños que aún permanecen desaparecidos y privados de
su identidad biológica.

EL HOMBRE NUEVO, EL HOMBRE QUE TE DEBO MI PAÍS (2007) Documental sobre el Padre Osvaldo Catena, producido por la Fundación
Padre Osvaldo Catena y realizado por Matecosido Producciones:
https://www.youtube.com/watch?v=53IlxFDjB9E&ab_channel=ImagicaCooperativa

OPERATIVO ESTANISLAO LÓPEZ (1974) Directora Dolly Pussi. En 1974 unos 500 militantes de la Juventud Peronista de la Regional II
(Santa Fe y Entre Ríos) realizaron una acción solidaria en los departamentos Vera y General Obligado. La Secretaría de Cultura Popular
de la UNL solicitó a egresados del Instituto de Cinematografía la filmación de esas actividades. En 1975 la Escuela de Cine fue cerrada,
amenazados de muerte, cesanteados y perseguidos sus integrantes. Este material permaneció escondido durante más de 30 años:

http://payasobarricada.blogspot.com/2014/11/operativo-estanislao-lopez-la-jp-de-los.html

FLORES DE SEPTIEMBRE (2003) Dirección Roberto Testa, Pablo Osores, Nicolás Wainszelbaum Documental Este documental se gestó
en la Escuela Superior de Comercio «Carlos Pellegrini», ópera prima de tres docentes de este colegio. Relata memorias de una escuela
en dictadura.

PADRES DE LA PLAZA (2003) 10 recorridos posibles - Dirección Joaquín Daglio, Juan Vitale, Maximiliano Cerdá y Melina Vidal Docu-
mental Refleja la figura de los hombres cuyos hijos fueron secuestrados y desaparecidos por la última dictadura cívico militar en Argen-
tina, hombres que desde el primer momento compartieron con sus mujeres, las Madres de Plaza de Mayo, la búsqueda de sus hijos.

EVA DE LA ARGENTINA (2011) Dirección María Seoane. Es una animación sobre la vida de Eva Perón, desde un lugar de respeto pero
evitando la solemnidad, la película combina lo histórico, lo ficcional y lo político. Está narrada por un personaje de ficción que es perse-
guido por la dictadura cívico-militar, el prestigioso periodista y escritor Rodolfo Walsh. La música original es de Gustavo Santaolalla y la
canción original de León Gieco. Seoane convocó al recordado Francisco Solano López, quien fue el encargado de los maquetados de
los dibujos: https://youtu.be/DOv_wSlVREE

PASAJE DE VIDA (2015) Dirección Diego Corsini Ficción Drama Policial Político Después de sufrir un derrame cerebral, un hombre co-
mienza a revelarle a su hijo su pasado político en Argentina en los años setenta.

SOL DE NOCHE (2003) Dirección Pablo Milstein y Norberto Ludin Documental sobre la historia de vida de Olga Arédez cuyo marido fue
desaparecido en Jujuy. Ella cada jueves, sola, ronda la plaza del pueblo, como forma de lucha y recuerdo por uno de los hechos más
significativos de la dictadura: «La noche del apagón».

UN MURO DE SILENCIO (1993) Dirección Lita Stantic Ficción Drama que relata la llegada de una directora de cine a Buenos Aires para
filmar una película sobre una mujer, cuyo esposo desapareció durante la última dictadura.

LA SANTA CRUZ REFUGIO DELA RESITENCIA (2009) Dirección María Cabrejas y Fernando Nogueira Documental sobre las primeras
reuniones de Madres de Plaza de Mayo en la iglesia de la Santa Cruz (Estados Unidos 1015 CABA) El 8 de diciembre de 1977 son secues-
tradas allí por un grupo de tareas de la Marina encabezado por Alfredo Astiz.

REGÍSTRESE, ARCHÍVESE, COMUNÍQUESE (2009) Dirección Nora Anchart – Grupo Documental Contrapicada. Documental
en base del documento «Subversión en el ámbito educativo. Conozcamos a nuestro enemigo» (1977) distribuido en todos
los establecimientos educativos.

PLATA DULCE (1982) Dirección Fernando Ayala Ficción Ficción Sátira Cruda descripción de la economía en tiempos de Mar-
tínez de Hoz como ministro de economía de la nación. Fue una de las películas en poner en duda el sentimiento triunfalista
que imperaba después del Mundial ´78.

BOTÍN DE GUERRA (1999) Dirección David Blaustein. Documental que relata la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo para identificar a
los/as niños/as secuestrados/as por las fuerzas armadas y de seguridad durante la última dictadura. La producción está estructurada
en base a entrevistas que se filmaron en Argentina, Suiza y España

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


46

KAMCHATKA (2002) Dirección Marcelo Piñeyro Ficción Drama Aborda el tema de la dictadura vista desde los ojos de un niño.
Harry tiene 10 años y no logra entender por qué debe abandonar su casa y a sus compañeros de escuela para mudarse a
una quinta con sus padres y su hermano.

CUARTELES DE INVIERNO (1984) Dirección Lautaro Murúa Ficción Drama Film basado en la novela homónima de Osvaldo Soriano,
metáfora de la realidad argentina de los años ’70.

LA HISTORIA OFICIAL (1985) Dirección Luis Puenzo Ficción Drama En la última etapa de la dictadura militar, una profesora comienza a
darse cuenta de lo acontecido en Argentina durante el terrorismo de Estado, a partir del regreso de una amiga exiliada, el descubrimien-
to de los turbios manejos de su esposo y de la aparición de una Abuela de Plaza de Mayo que busca a su nieta.

TANGOS. EL EXILIO DE GARDEL (1985) Dirección Fernando Pino Solanas. Drama Musical sobre el desarraigo y el exilio de argentinos en
París durante la última dictadura. El film marcó el retorno de Fernando Pino Solanas a la Argentina, luego de su exilio en Francia.

HERMANAS (2004) Dirección Julia Solomonoff Ficción Drama Relata el reencuentro de dos hermanas en 1984 tras estar separadas por
10 años, al inicio de la última dictadura. Las hermanas deberán entonces hablar y responderse preguntas.

MACHUCA (2004) Dirección Andrés Wood. Ficción drama que muestra la amistad entre adolescentes chilenos pertenecientes a clases
sociales antagónicas, mientras aumentan las tensiones políticas en su país en 1973.

TRELEW (2004) Dirección Mariana Arruti. Docu-ficción: en 1972 un grupo de detenidos políticos es confinado en el penal de Trelew por
la dictadura militar. La única esperanza de sobrevivir es tratar de escapar, pero 19 de ellos son detenidos nuevamente y ejecutados sin
miramientos en una base de la Armada.

MALVINAS, 30 MIRADAS (2014) es un ciclo de cortometrajes de realizadores latinoamericanos sobre el conflicto bélico y sus conse-
cuencias. Veinte directores y directoras de Argentina junto a otros diez del resto de latinoamérica sintetizan en diez minutos su visión
sobre la guerra. El ciclo de cortos fue realizado por el Centro de Producción e Investigación Audiovisual (CePIA) del Ministerio de Cultura
de la Nación, junto con el Consejo Asesor de la Televisión Digital Terrestre (SATVD-T), en colaboración con la Universidad Nacional de
Tres de Febrero (UnTreF):
https://play.cine.ar/INCAA/produccion/2899
https://youtu.be/qirH0F-3iRM

Pensar Malvinas (Encuentro):


1 - El pulóver azul: http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8176/2346?temporada=1
2 - Lo que siente el hermano: http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8176/2347?temporada=1
3 - Ingleses en la radio: http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8176/2348?temporada=1
4 - 24 horas por Malvinas: http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8176/2348?temporada=1
5 - Las dos plazas: http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8176/2350?temporada=1
6 - El Madrynazo: http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8176/2353?temporada=1
7 - Malvinas en la escuela: http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8176/2352?temporada=1
8 - Cantar Malvinas: http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8176/2351?temporada=1

Referencias de imágenes de tapa:


-Luis Alberto Spinetta expresa su apoyo a la educación pública en la Carpa Blanca instalada frente al Congreso Nacional, 1997.
-«Ni una menos» es la consigna surgida en Argentina en 2015, expresando el hartazgo frente a la naturalización de la violencia machista y
los femicidios.
-El 09/12/1985 se dictó la sentencia en el Juicio a las Juntas Militares contra los jefes que llevaron a cabo el plan sistemático de exterminio
en la última dictadura.
-El 24/03/2004 el entonces presidente Néstor Kirchner en el Colegio Militar ordenó al jefe del Ejército, Roberto Bendini, que descolgara los
cuadros de los genocidas Videla y Bignone.
-Sabrina Gullino Valenzuela Negro es referente de Abuelas Rosario, nacida en el Hospital Militar de Paraná, junto a su hermano mellizo, hijos
de los detenidos desaparecidos Raquel Negro y Tulio Valenzuela. En 2008 recuperó su identidad. Seguimos luchando para encontrar a su
hermano mellizo.

-El Puente Colgante de Santa Fe es espacio de movilizaciones ciudadanas por más derechos.
-Agrupación «Madres de Plaza 25 de Mayo» Rosario.
-El Equipo Argentino de Antropología Forense identifica tumbas de soldados enterrados en el cementerio de Darwin, donde yacen 237 tum-
bas, 123 tienen la leyenda «Soldado argentino solo conocido por Dios».

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina


47

Cuadernos memoriosos: Camino a los 40 años de la recuperación de la Democracia en Argentina

También podría gustarte