VADEMECUM MOTILIDAD GASTROINTESTINAL, DEL VÓMITO Y DE LA
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
FREDDY
● Cinitaprida
Nombre comercial Blaston, Cidine.
Nombre genérico Cinitaprida
Mecanismo de acción Mediante el bloqueo de los receptores
presinápticos para la serotonina,
aumenta la liberación de la misma
resultando en una mayor actividad
serotoninérgica.
Vías de administración Oral
Dosis Dosis adultos: La dosis recomendada
es de 1 mg de preferencia 15 minutos
antes de cada alimento, 3 veces al día.
Presentación Comprimidos
Indicaciones Tto. de dispepsia tipo dismotilidad
leve-moderada.
Contraindicaciones Si la estimulación de motilidad gástrica
es perjudicial ya sea por presencia de
hemorragias, obstrucciones o
perforaciones.
Reacciones adversas Ligera sedación, somnolencia.
Interacciones Medicamentosas Potencia efectos sobre SNC de:
fenotiazinas y otros antidopaminérgicos.
Butirofenonas
● Domperidona
Nombre comercial Domperidona Gamir, Motilium.
Nombre genérico Domperidona
Mecanismo de acción Antagonista dopaminérgico que actúa
estimulando la motilidad gástrica.
Vías de administración vía oral
Dosis 10 mg hasta tres veces al día, con una
dosis máxima de 30 mg/día.
Presentación Suspensión
Indicaciones Alivio de los síntomas de náuseas y
vómitos en adultos y adolescentes de
12 años o mayores y que pesen 35 kg o
más.
Contraindicaciones Hipersensibilidad; tumor hipofisario
secretor de prolactina (prolactinoma);
cuando la estimulación de la motilidad
gástrica pudiera ser peligrosa
Reacciones adversas Boca seca.
Interacciones Medicamentosas Contraindicado con: fármacos que
prolongan el intervalo QT o con
inhibidores potentes CYP3A4.
● Betanecol
Nombre comercial Myo Hermes.
Nombre genérico Betanecol
Mecanismo de acción Agente colinérgico de acción
muscarínica.
Vías de administración Vía oral.
Dosis La dosis oral para adultos está en el
rango de 10 a 50 mg 3 o 4 veces al día
Presentación Tabletas
Indicaciones Tto.de retención urinaria aguda en el
postoperatorio y postparto no
obstructivo (Funcional).
Contraindicaciones Hipersensibilidad. Hipertiroidismo,
úlcera péptica, asma bronquial latente o
activa, bradicardia pronunciada o
hipotensión.
Reacciones adversas Dolores, cólicos, calambres
abdominales, náuseas y vómitos.
Interacciones Medicamentosas Bloqueantes ganglionares (riesgo de
disminución crítica de la presión
sanguínea.
FÁRMACOS ANTIDIARREICOS
Loperamida
Nombre comercial Fortasec
Nombre genérico Loperamida
Mecanismo de acción Disminuye la motilidad gastrointestinal
Aumenta el tono del esfínter anal
Vías de administración Oral
Dosis Adultos: 4 mg inicialmente, seguidas de
2 mg tras cada deposición
Mitad de dosis para niños >8 años
0,08 mg/kg/día en niños <8 años
Presentación Tabletas, cápsulas y suspensión
Indicaciones Diarrea
Contraindicaciones Enfermedad inflamatoria intestinal
Pacientes con diverticulitis o síndrome
de intestino irritable
Suboclusión intestinal
Reacciones adversas Dolor abdominal
Estreñimiento
Interacciones Medicamentosas Quinidina, ritonavir, gemfibrozilo,
itraconazol, ketoconazol, desmopresina,
saquinavir, hierba de San Juan y
valeriana
Difenoxilato
Nombre comercial Lomotil
Nombre genérico Difenoxilato
Mecanismo de acción Disminuye la motilidad gastrointestinal
Aumenta el tono del esfínter anal
Vías de administración Oral
Dosis Asociación con atropina: 10 mg,
seguidas de 5 mg cada 6 horas
Presentación Tabletas y solución
Indicaciones Diarrea
Contraindicaciones Enfermedad inflamatoria intestinal
Pacientes con diverticulitis o síndrome
de intestino irritable
Suboclusión intestinal
Reacciones adversas Dolor abdominal
Estreñimiento
Interacciones Medicamentosas IMAO, furazolidona, pargilina y
procarbazina: pueden precipitar crisis
hipertensivas
Octreotida
Nombre comercial Sandostatin
Nombre genérico Octreotida
Mecanismo de acción Disminuye la secreción gastrointestinal
Vías de administración Parenteral, subcutánea o intravenosa
Dosis 50 µg dos o tres veces al día,
incrementando de 100 en 100 µg, cada
8 horas, máximo 1.500 µg diarios
Presentación Inyección de liberación inmediata
Inyección de acción prolongada
Indicaciones Tumores endocrinos (carcinoide,
vipoma, glucagonoma)
Fístulas pancreáticas
Diarrea refractaria (sida)
Contraindicaciones Hipersensibilidad
Reacciones adversas Dolor en sitio de inyección, náuseas y
vómitos, dolor abdominal y flatulencia
Interacciones Medicamentosas Ajustar dosis de: betabloqueantes,
antagonistas de canales de Ca, agentes
que controlan el equilibrio de líquidos y
electrolitos, insulina, antidiabéticos
Racecadotril
Nombre comercial Tiorfan
Nombre genérico Racecadotril (acetorfan)
Mecanismo de acción Disminuye la secreción de agua y
electrólitos
Vías de administración Oral
Dosis 10 mg cada 8 horas en lactantes
100 mg cada 8 horas en adultos,
período máximo de 7 días
Presentación Granulado
Indicaciones Diarrea
Contraindicaciones Hipersensibilidad
Reacciones adversas Cefalea
Interacciones Medicamentosas /
Quelantes de sales biliares
● Colestiramina
Nombre Genérico Colestiramina
Nombre Resincolestiramina, Efenso
comercial
Mecanismo de Forma complejos iónicos no absorbibles que no se
acción absorben
Vía de Oral
administración
Presentación Polvo para solución
Dosis 3 g/sobre Polvo para susp. oral
Indicaciones Colesterol alto
Contraindicacion Obstrucción biliar completa, constipación severa,
es emabarzo, lactancia
Reacciones Úlcera péptica o estreñimiento
adversas
Interacciones Inhibe el efecto de: amiodarona, paracetamol,
medicamentosas antidepresivos
● Colestipol
Nombre Genérico Colestipol
Nombre Colestid
comercial
Mecanismo de Forma complejos iónicos no absorbibles que no se
acción absorben
Vía de Oral
administración
Presentación Polvo o gránulos para solución
Dosis Adultos: Inicialmente, 5 g PO una vez o dos
veces al día
Indicaciones Colesterol alto
Contraindicacion Hipersensibilidad
es
Reacciones Niños, hemorroides.
adversas
Vómitos, estreñimiento, diarrea
Interacciones Disminuye niveles plasmáticos y AUC de: propranolol
medicamentosas
FARMACOLOGÍA DEL ESTREÑIMIENTO
Agentes lubricantes y emolientes
Glicerina
Nombre Genérico Glicerina
Nombre Adulax
comercial
Mecanismo de Estimula el peristaltismo
acción
Vía de Oral y rectal
administración
Presentación Tabletas y supositorios
Dosis BEANO tablet 150 GaIU
Indicaciones Estreñimiento transitorio y ocasional.
Contraindicacion Hipersensibilidad y afecciones anorectales
es
Reacciones Picor, dolor e irritación anal
adversas
Interacciones No se han descrito.
medicamentosas
Dioctilsulfosuccinato
Nombre comercial Diocaps
Nombre genérico Docusato Sódico
Mecanismo de acción Disminuye la tensión superficial entre
agua y lípidos, lo que permite la mezcla
de los lípidos de las heces con el agua,
ablandando el bolo fecal,
incrementando su volumen y facilitando
su excreción.
Vías de administración Oral
Dosis Ads: 100-300 mg al acostarse, máx.
500 mg pudiendo dividir la dosis al día;
beber abundante agua.
Presentación Cápsulas de 100mg
Indicaciones Prevención y tto. del estreñimiento
temporal. Evitar esfuerzos durante la
defecación en casos de colon irritable,
hemorroides, fisura anal, hernia
abdominal, hipertensión y problemas
cardiovasculares.
Contraindicaciones Hipersensibilidad a los componentes de
la fórmula; obstrucción intestinal;
sangrado rectal; sintomatología de
apendicitis; cualquier dolor abdominal
no diagnosticado; pacientes con
desequilibrio electrolítico por
desequilibrio renal; menores de 12
años.
Reacciones adversas Cutáneos: dermatitis, rash; digestivos:
náuseas, vómitos, cólicos, anorexia,
puede lesionar la mucosa gástrica e
inhibir la secreción biliar.
Interacciones Medicamentosas Facilita la absorción de aceite mineral y
AAS; aumenta la absorción intestinal y
toxicidad de la vaselina y fenolftaleína;
valorar potasio cuando se consuma
simultáneamente con digitálicos o
fármacos deplectores de potasio.
Aceite de parafina
Nombre comercial Emuliquen Simple
Nombre genérico Parafina Líquida
Mecanismo de acción Lubricante sobre mucosa digestiva,
evita desecación y endurecimiento de
las heces facilitando su evacuación.
Vías de administración Oral
Dosis adultos: 15 mililitros antes de
acostarse, y si es necesario, otros 15
mililitros por la mañana, en ayunas ó 2
horas después del desayuno.
niños de 6 a 12 años: 5 mililitros al
acostarse, en caso necesario una dosis
adicional por la mañana, en ayunas ó 2
horas después del desayuno.
Presentación 230ml de emulsión oral
Indicaciones Tto. sintomático de estreñimiento
ocasional, sobre todo en presencia de
hemorroides u otras condiciones
dolorosas del ano y recto.
Contraindicaciones Hipersensibilidad, apendicitis o sus
síntomas, dolor abdominal no
diagnosticado, obstrucción o
hemorragia intestinal, niños < 6 años.
Reacciones adversas Irritación y prurito anal, neumonía o
neumonitis lipoidea. Dosis excesivas y
tto. prolongado: escurrimiento anal de
aceite, diarrea.
Interacciones Medicamentosas No administrar 2 h antes o después de
la toma de otro fármaco o de alimentos.
Interfiere con absorción de: vit. A, D, E,
K, sustancias liposolubles, Ca, fósforo,
potasio o suplementos de potasio,
anticoagulantes orales, glucósidos
digitálicos, estrógenos y anticonceptivos
orales.
Absorción sistémica aumentada por:
laxantes ablandadores de heces.
Laxantes osmóticos
Lactulosa
Nombre comercial Duphalac
Nombre genérico Lactulosa
Mecanismo de acción Efecto osmótico y disminución del pH
del lumen colónico por descomposición
de lactulosa en ác. orgánicos de peso
molecular bajo.
Vías de administración Oral
Dosis Adultos y ancianos: 10 g (15 ml) cada
12 horas inicialmente.
Niños menores de 1 año: 1,6 g (2,5
ml) cada 12 horas
Niños de 1 a 6 años: 3,3 g (5 ml) cada
12 horas inicialmente.
Niños de 7 a 14 años: 6,6 g (10 ml)
cada 12 horas inicialmente.
Presentación Jarabe 10g/15ml
Indicaciones Tratamiento de la elevación de amonio
en sangre que se produce por la
encefalopatía hepática. Estreñimiento
crónico.
Contraindicaciones Hipersensibilidad, galactosemia,
obstrucción intestinal.
Reacciones adversas Meteorismo, flatulencia; con dosis
elevadas dolor abdominal y diarrea.
Interacciones Medicamentosas Disminuye efecto de: mesalazina.
Efecto acidificante de heces
contrarrestado por: antiácidos.
Lactitol
Nombre comercial Emportal
Nombre genérico Lactitol
Mecanismo de acción supresión de bacterias proteolíticas por
aumento de las acidófilas; acidificando
el contenido colónico, facilita la
captación del ión amonio y favorece
que las bacterias utilicen el amonio para
la síntesis proteica.
Vías de administración Oral
Dosis Adultos para tratar el estreñimiento:
10-20 g al día administrados con las
comidas.
Niños mayores de 6 años: 0,25 g por
kg de peso al día administrados con las
comidas.
Presentación Polvo para suspensión oral 50 sobres
de 10g.
Indicaciones Tratamiento de la elevación de amonio
en sangre que se produce por la
encefalopatía hepática. Estreñimiento
crónico.
Contraindicaciones Hipersensibilidad, obstrucción intestinal,
galactosemia.
Reacciones adversas Molestias abdominales, principalmente
meteorismo y flatulencia.
Interacciones Medicamentosas Efecto acidificante neutralizado por:
antiácidos, neomicina.
Aumenta pérdida de potasio con:
diuréticos tiazídicos, corticosteroides,
carbenoxolona y amfotericina B.
Disminuye acción de: mesalazina.
bisacodilo
Nombre comercial Dulcolax laxative
Nombre genérico bisacodilo
Mecanismo de acción Laxante estimulante de acción local.
Acción directa sobre mucosa o sobre
plexos intestinales estimulando el
peristaltismo. Inhibe absorción y
aumenta secreción de agua y
electrolitos, así reduce la consistencia e
incrementa el volumen fecal.
Vías de administración vía oral
Dosis Oral. Ads., adolescentes y niños > 10
años: 5-10 mg/día; niños 2-10 años: 5
mg/día. Rectal, ads. y niños > 10 años:
10 mg/día.
Presentación tabletas 5mg
Indicaciones Alivio sintomático del estreñimiento
ocasional, para ads,. adolescentes y
niños > 10 años.
Contraindicaciones Hipersensibilidad; obstrucción intestinal;
íleo paralítico; apendicitis; perforación
intestinal; hemorragia digestiva, enf.
inflamatorias intestinales (colitis
ulcerosa, enf. de Crohn); niños < 2 años
(comp.) o < 10 años (supositorios);
trastornos del metabolismo hídrico y
electrolítico. Además, por vía rectal en
dolor abdominal de origen desconocido,
hemorroides y/o fisuras anales.
Reacciones adversas Dolor abdominal y diarrea.
Interacciones Medicamentosas Riesgo de desequilibrio electrolítico
con: diuréticos tiazídicos,
adrenocorticosteroides, raíz de regaliz.
La hipopotasemia originada en uso
continuado: potencia acción de
glucósidos cardíacos e interacciona con
antiarrítmicos (p. ej. quinidina).
Absorción aumentada por: leche,
inhibidores de bomba de protones y
antihistamínicos H2 , espaciar mín. 2 h.
picosulfato sódico
Nombre comercial Anara
Nombre genérico picosulfato sódico
Mecanismo de acción Laxante estimulante de acción local.
Aumenta el peristaltismo en intestino
grueso y el contenido de agua y
electrolitos en luz intestinal del colon.
Vías de administración oral
Dosis Dosis recomendada, ads. y niños > 12
años: 3-6 mg; niños 6-12 años: 1-4 mg.
En 1 toma/noche. Aumentar o reducir
hasta dosis óptima personal. Efecto
8-12 h tras administración.
Presentación tabletas 5mg
Indicaciones Alivio sintomático del estreñimiento
ocasional y para facilitar la evacuación
en casos de hemorroides y fisuras
anales en ads. y niños > 6 años.
Contraindicaciones Hipersensibilidad; procesos
inflamatorios intestinales; apendicitis;
íleo; obstrucción intestinal; niños < 6
años; perforación gastrointestinal,
hemorragia rectal o dolor abdominal no
diagnosticado; deshidratación grave;
persistencia de cambio repentino en
hábito intestinal durante más de 2 sem.
Reacciones adversas Diarrea, cólicos, dolor y molestias
abdominales.
Interacciones Medicamentosas Riesgo mayor de desequilibrio
electrolítico con: diuréticos,
corticoesteroides.
Aumenta sensibilidad a glucósidos
cardiacos si se produce desequilibrio
electrolítico.
Acción reducida por: antibióticos.
Fenolftaleína
Nombre comercial laxagar
Nombre genérico Fenolftaleína
Mecanismo de acción Inhibe la absorción intestinal de
electrolitos y agua, aumentando el
contenido líquido en intestino y
estimulando el peristaltismo
Vías de administración oral
Dosis Adultos y niños mayores a 6 años: 1
cucharada al acostarse, repitiendo en la
mañana, si fuera necesario. Niños de 2
a 6 años: 2 cucharaditas al acostarse.
Presentación mulsion 240ml
Indicaciones Estreñimiento crónico u ocasional
Contraindicaciones Hipersensibilidad, niños < 6 años,
apendicitis, enterocolitis, dolor
abdominal agudo de origen
desconocido.
Reacciones adversas Rash, erupciones, dolores cólicos
abdominales y/o calambres
abdominales, distensión abdominal,
coloración anormal de orina,
proteinuria, hematuria.
Interacciones Medicamentosas Riesgo mayor de desequilibrio
electrolítico con: diuréticos,
corticoesteroides.
Aumenta sensibilidad a glucósidos
cardiacos si se produce desequilibrio
electrolítico.
Acción reducida por: antibióticos.
Otros laxantes
Prucaloprida
Nombre comercial pruval
Nombre genérico Prucaloprida
Mecanismo de acción Agonista receptor de serotonina (5-HT4
) de alta afinidad, procinético. Causa
movimientos de masa colónica y
proporciona la fuerza propulsora
principal para la defecación.
Vías de administración oral
Dosis Ads.: 2 mg 1 vez/día. Ancianos (> 65
años), inicial: 1 mg 1 vez/día y
aumentar si es preciso a 2 mg 1
vez/día. Duración máx. del tto.: 3
meses.
Presentación comprimidos recubiertos 2mg
Indicaciones Tto. sintomático del estreñimiento
crónico en ads. en los que los laxantes
no proporcionan alivio adecuado.
Contraindicaciones Hipersensibilidad. I.R. que precise
diálisis. Perforación u obstrucción
intestinal por trastorno estructural o
funcional de pared intestinal, íleo
obstructivo, trastornos inflamatorios
graves del tracto intestinal (enf. de
Crohn, colitis ulcerosa y
megarrecto/megacolon tóxico).
Reacciones adversas Apetito disminuido; cefalea, mareo;
náuseas, diarrea, dolor abdominal,
vómitos, dispepsia, flatulencia, ruidos
gastrointestinales anormales; fatiga.
Interacciones Medicamentosas - Eritromicina: Administración
concomitante con Prucaloprida
aumentó en un 30% las
concentraciones plasmáticas de
eritromicina.
linaclotida
Nombre comercial constella
Nombre genérico linaclotida
Mecanismo de acción Es un agonista de la guanilato ciclasa-C
(GC-C). Tanto la Linaclotida como su
metabolito activo se unen a la GC-C en
la superficie luminal del epitelio
intestinal.
Vías de administración Vía oral
Dosis 1 cápsula/día después de cada comida
Presentación Cápsulas 290 ug
Indicaciones Tratamiento sintomático del síndrome
del intestino irritable con estreñimiento
entre moderado y grave en adultos
Contraindicaciones Hipersensibilidad
Pacientes en los que exista certeza o
sospecha de la existencia de
obstrucción gastrointestinal mecánica
Reacciones adversas Gastroenteritis urica
Diarrea
Dolor abdominal
Flatulencia
Distensión abdominal
Sensación de mareo
Interacciones Medicamentosas Aumentan el riesgo de diarrea:
inhibidores de la bomba de protones,
laxantes o AINE.
Eficacia disminuida de: anticonceptivos
orales, medicamentos con estrecho
margen terapéutico
prostigmina
Nombre comercial constella
Nombre genérico Prostigmina
Mecanismo de acción Inhibe la hidrólisis de acetilcolina por
unión competitiva a la
acetilcolinesterasa
Vías de administración Vía IV lenta
Dosis Adultos 1-3 mg, max 5 mg
Miños 40mcg/kg
Presentación Solución inyectable 0,5 mg/ml
Indicaciones Tratamiento sintomático del síndrome
del intestino irritable con estreñimiento
entre moderado y grave en adultos
Contraindicaciones Hipersensibilidad, bradicardia, IAM
reciente, peritonitis u obstrucción
mecánica del tracto gastrointestinal o
genitourinario.
Reacciones adversas Mareos, hipersecreción bronquial,
espasmo bronquial, espasmo laríngeo,
sudoración, incontinencia urinaria,
diarrea, calambres abdominales,
aumento del peristaltismo.
Interacciones Medicamentosas Aumentan el riesgo de diarrea:
inhibidores de la bomba de protones,
laxantes o AINE.
Eficacia disminuida de: anticonceptivos
orales, medicamentos con estrecho
margen terapéutico
neostigmina
Nombre comercial Prostigmine
Nombre genérico Neostigmina
Mecanismo de acción Es un inhibidor reversible de la enzima
colinesterasa, que impide la destrucción
de la acetilcolina y produce un efecto
parasimpaticomimético indirecto
mediante el aumento de la
concentración de acetilcolina en el
receptor.
Vías de administración Vía intravenosa, intramuscular o
subcutanea
Dosis Adultos 1-3 mg 5 mg máximo
Niños 40 ug/kg
Presentación Solución inyectable 0,5 mg/ml
Indicaciones Revertir bloqueo neuromuscular
producido por bloqueantes
neuromusculares no despolarizantes
Contraindicaciones Hipersensibilidad
Peritonitis
Obstrucción mecánica del tracto
gastrointestinal
Bradicardia
IAM reciente
Reacciones adversas Mareos
Hipersecreción bronquial
Espasmo bronquial
Espasmo laríngeo
Bradicardia
Hipersalivación
Sudoración
Incontinencia urinaria
Interacciones Medicamentosas La neostigmina puede aumentar los
niveles y efectos de los
betabloqueantes, agonistas colinérgicos
y de la succinilcolina.
Esteban
- naloxegol
Nombre comercial Moventig
Nombre genérico Naloxegol
Mecanismo de acción antagonista que actúa sobre los
receptores opioides periféricos del
tracto gastrointestinal
Vías de administración oral
Dosis 25 mg por dia
Presentación comprimidos 25 mg
Indicaciones tratamiento del estreñimiento inducido
por opioides en pacientes adultos con
respuesta inadecuada a los laxantes,
Contraindicaciones Hipersensibilidad; pacientes con
sospecha de obstrucción o perforación
gastrointestinal (GI); cáncer subyacente
que tengan un riesgo de perforación GI
Reacciones adversas Nasofaringitis; cefalea; dolor abdominal,
diarrea, meteorismo, náuseas, vómitos;
hiperhidrosis, hipersensibilidad
Interacciones Medicamentosas contraindicado con inhibidores de la
CYP3A4 (claritromicina, ketoconazol,
itraconazol, inhibidores de proteasa)
metilnaltrexona
Nombre comercial Relistor
Nombre genérico Metilnaltrexona
Mecanismo de acción Antagonista selectivo de la unión de
opioides a receptores u. , capacidad
reducida de atravesar barrera
hematoencefálica
Vías de administración Vía subcutanea
Dosis 12 mg de 4 a 7 veces por semana
Presentación Solución inyectable
Indicaciones Tratamiento del estreñimiento inducido
por opioides cuando los laxantes no
funciona en adultoss. ≥18 años
Contraindicaciones Hipersensibilidad. Obstrucción
mecánica intestinal, abdomen agudo
quirúrgico conocido o sospechado.
Reacciones adversas Mareos, escalofríos, temblor, rinorrea,
piloerección, sofocos, palpitaciones,
hiperhidrosis; vómitos, dolor abdominal,
náuseas, flatulencia, diarrea
Interacciones Medicamentosas No mezclar con otros fármacos por
ausencia de estudios de compatibilidad.
FÁRMACOS ESPASMOLÍTICOS
Papaverina
Nombre comercial Pavabid,
Pavacot
Nombre genérico Papaverina
Mecanismo de acción antiespasmódico, relajante del músculo
liso.
Vías de administración Vía intramuscular o intravenosa.
Dosis 1-2 ampollas diarias
Presentación Envases con 100 ampollas de 2 ml.
Indicaciones Tratamiento de cólicos intestinales,
nefríticos o biliares y de embolias
arteriales
Contraindicaciones en caso de bloqueo atrioventricular
completo.
Reacciones adversas Estreñimiento; arritmia; cefaleas; rash
cutáneo; vértigo.
Interacciones Medicamentosas No hay datos
Mebevirina
Nombre comercial Duspatalin
Nombre genérico Mebevirina
Mecanismo de acción actúa sobre el músculo liso del tracto
gastrointestinal, aliviando los espasmos
sin afectar la motilidad del intestino.
Vías de administración Via oral
Dosis Una cápsula de 200 mg 2 veces al día
solo en adultos
Presentación Caja con 14, 20, 28, 42 ó 60 cápsulas.
Indicaciones Tratamiento del síndrome del intestino
irritable:diarrea y sensación de plenitud.
Contraindicaciones Hipersensibilidad; íleo paralítico.
Reacciones adversas Hipersensibilidad; urticaria,
angioedema, edema facial, exantema.
Interacciones Medicamentosas No hay estudios