Materia: Sistemas Operativos Grupo: 1 Tarea: 1 Profesor: Cruz Sergio Aguilar Diaz Alumno: Meza Nava Pablo Semestre: 2023-1
Materia: Sistemas Operativos Grupo: 1 Tarea: 1 Profesor: Cruz Sergio Aguilar Diaz Alumno: Meza Nava Pablo Semestre: 2023-1
Grupo: 1
Tarea: 1
Semestre: 2023-1
Índice.
Conclusiones—-------------------------------------------------------------------------------------------- 23
Referencias—---------------------------------------------------------------------------------------------- 24
2
¿Qué es software y clasificación?
3
Hay varias categorías de software de aplicaciones:
Sistema operativo
Es un programa informático que permite administrar los recursos del equipo. Se trata de un software
principal, que permite al usuario interactuar con el ordenador de manera fácil, de manera que pueda
ejecutar diferentes tareas usando distintos tipos de programas.
El sistema operativo viene a ser un intermediario entre la máquina y el usuario. Desde el momento en
el que enciendes el equipo informático, el sistema operativo que esté instalado empieza a arrancar y a
través de éste podrás realizar diferentes acciones, como instalar programas o navegar por Internet.
4
Funciones
Cuáles son las funciones básicas del sistema operativo del ordenador.
5
En otras palabras, cuando se ejecuta un software en el sistema, es el SO quien se encarga de abrirlo,
acceder a los recursos de hardware y todos los elementos que permiten su funcionamiento. Además le
asigna una memoria, que se usará en función del número de programas que estén abiertos a la vez.
Características
El software tiene tres características principales:
1) Características operativas
2) Características de transición
3) Características de revisión
-Corrección: El software que estamos haciendo debe satisfacer todas las especificaciones establecidas
por el cliente.
-Usabilidad / Facilidad de aprendizaje: Debe ser sencillo de aprender.
-Integridad: Un software de calidad no debe tener efectos secundarios.
-Fiabilidad: El producto de software no debería tener ningún defecto. No sólo esto, no debe fallar
mientras la ejecución.
-Eficiencia: Forma en que el software utiliza los recursos disponibles. El software debe hacer un uso
eficaz del espacio de almacenamiento y el comando ejecutar según los requisitos de tiempo deseados.
-Seguridad: Se deben tomar medidas apropiadas para mantener los datos a salvo de las amenazas
externas
6
Características de transición del Software
-Interoperabilidad: Es la capacidad para el intercambio de información con otras aplicaciones.
-Reutilización: Es poder utilizar el código de software con algunas modificaciones para diferentes
propósitos.
-Portabilidad: Capacidad para llevar a cabo las mismas funciones en todos los entornos y plataformas.
-Capacidad de mantenimiento: El mantenimiento del software debe ser fácil para cualquier tipo de
usuario.
-Flexibilidad: Los cambios en el software debe ser fácil de hacer.
-Extensibilidad: Debe ser fácil de aumentar nuevas funciones.
-Escalabilidad: Debe ser muy fácil de actualizar para más trabajo.
-Capacidad de prueba: Prueba del software debe ser fácil.
-Modularidad: Debe estar compuesto por unidades y módulos independientes entre sí.
7
Evolución histórica de los sistemas operativos
1940 Generación cero:
La generación cero abarca la década de los años cuarenta y se caracteriza porque no existían los
sistemas operativos, el usuario debía codificar manualmente en lenguaje máquina las instrucciones
que le permitían usarlos recursos de la computadora y controlar así la ejecución de sus programas.
8
*1960 Segunda generación:
La segunda generación abarca la primera mitad de los años sesenta. El elevado costo de operación de
las computadoras de esos tiempos obligó a buscar formas de optimizar el tiempo de ejecución de los
programas, mejorando el rendimiento de las computadoras y aumentando el número de procesos en
ejecución por unidad de tiempo. Aparecen conceptos como multiprogramación y multiprocesamiento.
Cuando un programa se ejecutaba y producía una operación de e/s, el programa se detenía hasta que
esta operación culminara, estos tiempos de espera originaban tiempos muertos de uso del procesador;
sin embargo, con la multiprogramación varios programas podían residir a la vez en memoria y el
procesador podía conmutar entre ellos, de esta forma, al compartir el procesador (tiempo de
procesamiento) y los demás recursos hardware, se pueden ejecutar varios procesos a la vez. El
multiprocesamiento significó que se utilizaban varios procesadores en una misma computadora.
Durante esta generación aparecen también los primeros sistemas de tiempo real dedicados al control
de procesos industriales y monitoreo de miles de puntos con fines militares, la prioridad en estos
sistemas era obtener una velocidad de respuesta en tiempo real. Por ejemplo, el incremento de la
temperatura en un reactor nuclear debía comunicarse rápidamente para tomar las acciones necesarias
y evitar una catástrofe nuclear. También surge Master Control Program (MCP) y SABRE de IBM de
Burroughs diseñado para su computadoraB5000. MCP fue desarrollado con lenguaje de alto nivel e
incorporó muchas de las características de los sistemas actuales: multiprogramación, multiproceso,
memoria virtual y capacidad de depurar el código fuente. Mientras que SABRE era un sistema de
tiempo compartido con terminales remotas que podía interactuar directamente con el usuario.
El primer sistema de tiempo compartido de propósito general fue el Compatible Time-Sharing System
(CTSS), desarrollado para la IBM 709/7090, sus características más relevantes fueron: Empleo de
numerosas terminales, cada terminal parecía tener disponible todos los recursos hardware y software
de la computadora, alta velocidad de procesamiento y disponía de varios compiladores, utilidades y
aplicaciones.
9
*1970 Tercera generación:.
La tercera generación abarca hasta mediados de los años setenta. Comienza con la familia de
computadoras IBM/360 y el sistema operativo OS/360 que incorporaba una mayor gama de utilidades
que facilitaban el uso dela computadora y se podían adquirir actualizaciones para el mismo SO.
En esta generación surgen grandes y costosos sistemas operativos. Los sistemas operativos aumentan
sus prestaciones y gestionan eficientemente los recursos del ordenador y el usuario experimenta
mayor facilidad para su manejo. IBM separa los costos de hardware y software, por lo que el sistema
operativo se puede adquirir en independencia del hardware.
10
Los sistemas operativos incorporan programas de comunicaciones y evolucionan hasta adaptarse para
gestionar redes de computadoras. Sun desarrolla el sistema de archivos distribuidos NFS (Network
File System) que ofrecía un espacio único de nombres de archivos para los nodos de una red.
11
120 Diferentes sistemas operativos
Windows 10
Windows 7
Windows 11
Windows 8.1
Windows XP
Windows 8
Windows Vista
Chicago (Windows 95)
Memphis (Windows 98)
Neptune / Whistler (Windows XP)
Longhorn (Windows Vista)
Blackcomb / Vienna (Windows 7)
Blue (Windows 8.1)
Threshold(Windows 10)
Redstone (Windows 10 Anniversary Update hasta October 2018 Update)
Vanadium (Windows 10 November 2019 Update)
Vibranium (Windows 10 2004, 20H2 y 21H1)
Sun Valley (Windows 11 y Windows 10 21H2)
12
macOS Monterey 12.5.1
macOS Big Sur 11.6.8
macOS Catalina 10.15.7
macOS Mojave 10.14.6
macOS High Sierra 10.13.6
macOS Sierra 10.12.6
OS X El Capitan 10.11.6
OS X Yosemite 10.10.5
OS X Mavericks 10.9.5
OS X Mountain Lion 10.8.5
OS X Lion 10.7.5
Mac OS X Snow Leopard 10.6.8
Mac OS X Leopard 10.5.8
Mac OS X Tiger 10.4.11
Mac OS X Panther 10.3.9
Mac OS X Jaguar 10.2.8
Mac OS X Puma 10.1.5
Mac OS X Cheetah 10.0.4
13
Amazon Linux 2017.09 0.12.18
Amazon Linux 2017.03 0.12.18
Amazon Linux 2016.09 0.12.18
Amazon Linux 2016.09 0.12.17
Amazon Linux 2016.09 0.12.16
Amazon Linux 2016.09 0.12.15
Amazon Linux 2016.03 0.12.18
Amazon Linux 2016.03 0.12.17
Amazon Linux 2016.03 0.12.16
Amazon Linux 2016.03 0.12.15
Amazon Linux 2016.03 0.12.14
Amazon Linux 2016.03 0.12.13
Amazon Linux 2016.03 0.12.12
Amazon Linux 2016.03 0.12.10
Amazon Linux 2016.03 2015.09
Amazon Linux 2016.03 0.12.18
Amazon Linux 2016.03 0.12.17
Amazon Linux 2016.03 0.12.16
Amazon Linux 2016.03 0.12.15
Amazon Linux 2016.03 0.12.14
Amazon Linux 2016.03 0.12.13
Amazon Linux 2016.03 0.12.12
Amazon Linux 2016.03 0.12.10
Amazon Linux 2016.03 0.12.9
Amazon Linux 2016.03 0.12.7
Amazon Linux 2016.03 0.10.40
Amazon Linux 2015.03 0.12.18
Amazon Linux 2015.03 0.12.17
Amazon Linux 2015.03 0.12.16
Amazon Linux 2015.03 0.12.15
Amazon Linux 2015.03 0.12.14
Amazon Linux 2015.03 0.12.13
Amazon Linux 2015.03 0.12.12
Amazon Linux 2015.03 0.12.10
Amazon Linux 2015.03 0.12.7
Amazon Linux 2015.03 0.10.40
Amazon Linux 2015.03 0.10.38
Amazon Linux 2015.03 0.10.33
14
Ubuntu 14.04 LTS 0.10.27
Ubuntu 14.04 LTS 0.10.29
Ubuntu 14.04 LTS 0.10.40
Ubuntu 14.04 LTS 0.12.10
Ubuntu 14.04 LTS 0.12.12
Ubuntu 14.04 LTS 0.12.13
Ubuntu 14.04 LTS 0.12.15
Ubuntu 12.04 LTS 0.8.19
Ubuntu 12.04 LTS 0.8.26
Ubuntu 12.04 LTS 0.10.11
Ubuntu 12.04 LTS 0.10.21
Ubuntu 12.04 LTS 0.10.24
Ubuntu 12.04 LTS 0.10.25
Ubuntu 12.04 LTS 0.10.27
Ubuntu 12.04 LTS 0.10.29
Ubuntu 12.04 LTS 0.10.40
Ubuntu 12.04 LTS 0.12.10
Ubuntu 12.04 LTS 0.12.12
Ubuntu 12.04 LTS 0.12.13
Ubuntu 12.04 LTS 0.12.15
RHEL 7 0.8.19
15
RHEL 7 0.8.26
RHEL 7 0.10.11
RHEL 7 0.10.21
RHEL 7 0.10.24
RHEL 7 0.10.25
RHEL 7 0.10.27
RHEL 7 0.10.29
RHEL 7 0.10.40
RHEL 7.12.10
RHEL 7 0.12.12
RHEL 7 0.12.13
RHEL 7 0.12.15
1. Windows
Su interfaz es muy intuitiva, lo que facilita bastante su uso. Y aunque su hándicap han sido siempre
los virus, en los últimos tiempos ha ganado mucho en lo que a seguridad se refiere.
2. Chrome OS
16
En el caso de las aplicaciones web, sin duda Chrome OS es la opción más recomendable. Este sistema
está derivado de Chromium OS, por lo que su interfaz de usuario principal es Google Chrome.
Con este sistema operativo se puede acceder a un escritorio virtual, y utilizar aplicaciones en remoto.
Además, su reproductor multimedia integrado de la posibilidad de utilizar archivos multimedia en
modo sin conexión. Hay que destacar también que es un sistema que se centra mucho en su motor de
búsqueda, y que permite realizar de forma sencilla prácticamente cualquier acción que podría llevar a
cabo un usuario medio.
3. Linux
Linux es un sistema operativo de código abierto, por lo que resulta muy curioso para los
programadores. Es decir, cualquier persona con conocimientos de programación puede modificarlo
como quiera hacerlo. Su gran ventaja de toda la vida ha sido que es muy complicado atacarlo
mediante virus, en contraposición a lo que ha ocurrido durante mucho tiempo con Windows.
Otro de los grandes atractivos de Linux es que es gratuito, y sin embargo, se convierte en una buena
alternativa a otros sistemas operativos de pago. Se estima que un 1% de los ordenadores del mundo
cuentan con él.
4. Mac OS
17
Este es el sistema operativo de Apple, y se caracteriza sobre todo por ser muy innovador. Es gratuito y
sus desarrolladores lo actualizan cada cierto tiempo. Uno de sus aspectos más destacables es su nuevo
modo oscuro, que resulta más agradable a la vista.
Además Mac OS tiene otros puntos muy positivos, como su cámara de continuidad, que permite
escanear un documento cerca del móvil (iPhone, por supuesto) y que sobre la marcha aparezca en el
ordenador Mac.
5. Ubuntu
Siendo un sistema operativo gratuito, lo cierto es que Ubuntu resulta de lo más completo. Es una
buena opción tanto para utilizarlo en casa como para darle uso en una empresa. Además está basado
en Linux, y como este, es un sistema operativo de código abierto. Ya sabes lo que eso significa: que si
sabes de programación, puedes modificarlo como desees.
Otra de sus ventajas es que se pueden obtener hasta cinco años de parches de seguridad y
actualizaciones. A lo que hay que añadir que es compatible con todo tipo de ordenadores y
dispositivos que funcionan mediante pantalla táctil.
6. Solaris
El punto fuerte de Solaris es su seguridad, tanto que se considera que sus funciones de seguridad son
las más avanzadas. Algunas de ellas se refieren a la gestión de los derechos de usuario y los procesos,
que dan la posibilidad de asegurar datos muy importantes.
De Solaris cabe destacar también que rinde muy bien en lo que a bases de datos y servicios web se
refiere. Y además ofrece redes de alto rendimiento sin modificación alguna. También es un sistema
18
operativo interesante por su capacidad ilimitada a la hora de ayudar a gestionar sistemas de archivos y
bases de datos.
7. Fedora
Al igual que Ubuntu, Fedora también está basado en Linux y es un sistema operativo de código
abierto. Su manejo es muy sencillo, y pueden utilizarlo tanto profesionales como usuarios con pocos
conocimientos de informática, gracias a que su interfaz es muy intuitiva.
Se trata de una solución gratuita, que cuenta con todas aquellas funciones y herramientas que
cualquier persona puede necesitar al utilizar un sistema operativo. Pero además, da la posibilidad de
ahondar en herramientas de virtualización bastante potentes.
8. FreeBSD
FreeBSD también es un sistema operativo de código abierto. Cuenta con muchas funciones de red
avanzada, y además se trata de un software muy seguro. A lo que tenemos que agregar que permite
manejar importantes volúmenes de trabajo, y administrar de manera eficiente la memoria.
Por lo general es un sistema muy aconsejable, ya que es fácil de instalar, muy bueno para su uso en
redes y se puede utilizar con gran cantidad de dispositivos. No hay duda de que es una excelente
alternativa para quienes quieren probar un sistema operativo fuera de lo más convencional.
9. Deepin
19
Se podría decir que Deepin es algo así como la gran revelación en lo que a sistemas operativos se
refiere. No en vano, su estética y su interfaz han recibido importantes halagos. Pero ahí no queda la
cosa, ya que además cuenta con funciones de seguridad muy avanzadas y es muy sencillo de instalar.
Siendo un sistema operativo gratuito, es más que posible que con tan solo algunas mejoras, puede
hacerles la competencia a algunos de los principales software del mercado de aquí a no muchos años.
10. Kubuntu
Kubuntu es un sistema derivado de Ubuntu, y como aquel, es de código abierto. Se puede utilizar de
forma totalmente gratuita, y su uso en ordenadores está consiguiendo mucho éxito. Este proyecto tiene
un claro objetivo: mejorar todo aquello en lo que los demás sistemas operativos para ordenador de
código abierto dejan que desear.
Por otra parte, Kubuntu es una buenísima opción para el usuario medio, que puede dominar este
sistema operativo sin problema alguno. Además está mejorando continuamente gracias a sus
actualizaciones.
VirtualBox
20
Para muchos VirtualBox está considerado como el mejor software de virtualización. Una de sus
grandes ventajas es que está disponible de forma libre mediante licencia GNU de uso público. Es una
herramienta que se puede ejecutar en sistemas operativos Windows, Mac OS, Linux y Solaris.
Citrix XenServer
Citrix XenServer es una software para virtualización que se ha destacado como uno de los mejores del
mercado. Es una plataforma para virtualización de servidores que se integra con la tecnología Xen y
que proporciona un entorno de administración seguro y fiable.
Sandboxie
Sandboxie es, para muchos, el mejor software para virtualización si lo que quieres es realizar pruebas
con malware o código malicioso. Puedes crear un espacio aislado y protegido en tu equipo para
generar un entorno de pruebas en el que ejecutar software malicioso sin que afecte al resto del equipo,
lo que se denomina sandboxing. Una vez que finalices la sesión, todo lo que haya en ese entorno de
pruebas será eliminado y el equipo volverá a su funcionamiento normal.
21
VMware Workstation Pro
Cameyo
Parallels
Parallels es un software de virtualización para Mac, cuya principal ventaja es su capacidad para
ejecutar otros sistemas operativos en equipos de la marca Apple. Una de las mejores soluciones para
aquellos que cuentan con ordenadores Apple pero quieren ejecutar programas o entornos que solo
están disponibles para otros sistemas operativos.
22
Xen Hypervisor
Xen Hypervisor es una herramienta de virtualización similar a Citrix y que ya está casi llegando a sus
cotas de calidad. Se trata de una herramienta open source que está obteniendo un gran éxito y que
cada vez es más empleada por empresas de todos los tamaños y sectores.
QEMU
QEMU es un software de virtualización gratuito que se ha erigido como una de las grandes
alternativas a VirtualBox. Se trata de una herramienta open source que está disponible para sistemas
operativos Windows, Mac OS y Linux. Aunque no dispone de una interfaz gráfica de usuario propia,
es posible descargarla como extensión para Windows y Mac.
Conclusiones
23
Referencias
Desconocido. (2013). El Software y sus campos de aplicación. agosto 16, 2022, de Lsi Sitio
web: https://lsi2.ugr.es/~mvega/docis/aluwork/costela/ficheros/parte2.html
Samuel, J. (2011). ¿Qué es un sistema operativo? Concepto y definición. agosto 16, 2022,
de GADAE NETWEB Sitio web: https://www.gadae.com/blog/que-es-un-sistema-operativo/
Desconocido. (2013). Características del Software. agosto 16, 2022, de Cavsi Sitio web:
https://www.cavsi.com/preguntasrespuestas/caracteristicas-del-software/#:~:text=Caracter%
C3%ADsticas%20operativas%20del%20Software,-Son%20factores%20de&text=Usabilidad
%20%2F%20Facilidad%20de%20aprendizaje%3A%20Debe,debe%20fallar%20mientras%2
0la%20ejecuci%C3%B3n.
Desconocido. (2014). Evolución histórica. agosto 16, 2022, de Blogspot Sitio web:
http://so-sistemas-operativoss.blogspot.com/2017/08/13-evolucion-historica.html
Desconocido. (2022). Microsoft Windows. agosto 20, 2022, de Wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Windows
Desconocido. (2022). Cómo averiguar qué macOS tiene la Mac. agosto 20, 2022, de Apple
Sitio web: https://support.apple.com/es-mx/HT201260
Desconocido. (2022). Sistemas operativos Linux. agosto 20, 2022, de aws Sitio web:
https://docs.aws.amazon.com/es_es/opsworks/latest/userguide/workinginstances-os-linux.ht
ml
Gil, M. (2021). Los 10 mejores sistemas operativos: diferencias y cuál elegir. agosto 20,
2022, de Auribluz.com Sitio web: https://auribluz.com/mejores-sistemas-operativos/
24