Dr. Percy Salas Ponce Dr. Carlos A. Calderón de La Cruz Universidad Continental
Dr. Percy Salas Ponce Dr. Carlos A. Calderón de La Cruz Universidad Continental
Dr. Percy Salas Ponce Dr. Carlos A. Calderón de La Cruz Universidad Continental
BARRERAS DE MEDIDAS DE
UNIVERSALIDAD
PROTECCION ELIMINACION
Es asumir que toda
persona esta infectada, y
que sus fluidos, así como
todos los objetos que ha
usado y se han usado en él
y en su atención son
potencialmente
infectantes.
Son los elementos que protegen al personal de salud de la
transmisión de infecciones.
Se clasifican en dos grandes grupos:
1. Inmunización activa (vacunas)
2. Uso de barreras físicas, (guantes), mecánicas (esterilización) o
químicas (soluciones antisépticas).
GUANTES MASCARILLA
RESPIRADORES LENTES
BOTAS
Tienen como finalidad evitar la transmisión de agentes
infecciosos por parte de la persona que la lleva.
Están diseñadas de dentro hacia fuera para evitar la
diseminación de microorganismos normalmente presentes en la
boca, nariz o garganta y evitar así la contaminación del paciente
o de la herida.
También ayuda a evitar el contacto con las salpicaduras de
fluidos y/o sangre potencialmente patógenos: por ejemplo en la
realización de endoscopias, aspiraciones de secreciones,
autopsias, intubaciones, hemorragias importantes.
Tienen como finalidad proteger al usuario frente a la inhalación de contaminantes
ambientales tales como agentes patógenos, agentes químicos.
Están diseñadas para trabajar de fuera hacia dentro.
La norma europea EN 149 establece 3 categorías o niveles de protección FFP1, FFP2, FFP3
en función de la eficacia de filtración
Prácticas estándares
El lavado de manos del personal de laboratorio debe realizarse antes y después de
manipular materiales.
Está prohibido comer, beber, fumar, manipular lentes de contacto, maquillarse o
almacenar alimentos para uso humano en el laboratorio
Está prohibido pipetear con la boca; se deben emplear dispositivos mecánicos.
Las superficies de trabajo se deben descontaminar como mínimo una vez por día y luego
de todo derrame de material tóxico o biocontaminado.
Practicas especiales: ninguna
Equipos de seguridad
Se debe usar mandiles de manga larga o uniformes de laboratorio.
Se deben usar guantes
Se debe usar protección ocular para los procedimientos en los que se puedan producir
salpicaduras de microorganismos u otros materiales peligrosos.
Aquel que puede causar una enfermedad en el ser humano y puede suponer un
peligro para los trabajadores, siendo poco probable que se propague a la
colectividad y existiendo generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz.
Agente biológico
Staphylococcus epidermidis, Salmonella sp, entre otros
Practicas
Estándar:
Se aplican las normas establecidas para el NBS - 1.
Especiales:
El responsable del laboratorio debe limitar o restringir el acceso al laboratorio cuando se están
realizando trabajos con agentes infecciosos
El responsable del laboratorio debe garantizar que el personal reciba la capacitación
adecuada sobre bioseguridad
Se debe colocar una señal de advertencia de riesgo biológico en la entrada del laboratorio
cuando se están usando agentes biológicos
El personal del laboratorio debe someterse a las inmunizaciones o a los análisis de los
agentes manejados o potencialmente presentes (ejemplo: vacuna contra la hepatitis B,
evaluación cutánea de tuberculosis)
Los cultivos, tejidos, fluidos corporales, o desechos potencialmente infecciosos se deben
colocar en un recipiente con tapa hermética que evite las filtraciones durante la recolección,
manejo, procesamiento, y almacenamiento.
Se deben descontaminar los equipos y las superficies de trabajo regularmente con un
desinfectante efectivo después de trabajar con el agente infeccioso.
Barreras físicas
Idem NBS - 1
Agentes biológicos .
Prácticas estándares.
Practicas especiales
Barreras físicas y otros.
Link: http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1669.pdf